Reactívate FNDR Provincia de Cardenal Caro

¿Qué es?

Es un programa que busca apoyar a los micro y pequeñas empresas de cualquier sector económico con ventas netas superiores a 0 e inferiores o iguales a 10.000 UF al año, que hayan visto afectadas sus ventas producto de la emergencia sanitaria y que tengan inicio de actividades hasta el 31 de diciembre de 2019. Para apoyar la reactivación de su actividad económica, Sercotec otorga un subsidio que les permite adquirir activos fijos, herramientas tecnológicas para la digitalización de la empresa, capital de trabajo (materias primas y materiales, mercadería, arriendos) y financiar el pago de servicios básicos, sueldos y gastos en promoción y publicidad.

¿Qué apoyo entrega?

Es un subsidio no reembolsable de hasta $3.000.000.- (tres millones de pesos), que busca reactivar la actividad económica de los beneficiarios, a través de la implementación de un Plan de Inversión.

¿Quiénes pueden acceder?

  • Ser persona natural y/o jurídica con iniciación de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) hasta el 31 de diciembre 2019 y estar vigente a la fecha de inicio de la convocatoria.
  • No tener condenas por prácticas antisindicales y/o infracción a derechos fundamentales del trabajador, dentro de los dos años anteriores a la fecha de inicio de las postulaciones de la presente convocatoria. Sercotec validará nuevamente esta condición al momento de formalizar.
  • Entre otras descritas en las bases de la presente convocatoria.

Actualizar y completar datos

Video tutorial del paso a paso de como actualizar y completar los datos del registro de cliente para iniciar una postulación.

Registro de Clientes

Video tutorial del paso a paso de como crear una cuenta en Sercotec.

Tutorial Carpeta Tributaria

Video tutorial del paso a paso de cómo acceder al portal de SII y descargar la carpeta tributaria para «Solicitar Créditos».

Reactívate FNDR Provincia de Cachapoal

¿Qué es?

Es un programa que busca apoyar a los micro y pequeñas empresas de cualquier sector económico con ventas netas superiores a 0 e inferiores o iguales a 10.000 UF al año, que hayan visto afectadas sus ventas producto de la emergencia sanitaria y que tengan inicio de actividades hasta el 31 de diciembre de 2019. Para apoyar la reactivación de su actividad económica, Sercotec otorga un subsidio que les permite adquirir activos fijos, herramientas tecnológicas para la digitalización de la empresa, capital de trabajo (materias primas y materiales, mercadería, arriendos) y financiar el pago de servicios básicos, sueldos y gastos en promoción y publicidad.

¿Qué apoyo entrega?

Es un subsidio no reembolsable de hasta $3.000.000.- (tres millones de pesos), que busca reactivar la actividad económica de los beneficiarios, a través de la implementación de un Plan de Inversión.

¿Quiénes pueden acceder?

  • Ser persona natural y/o jurídica con iniciación de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) hasta el 31 de diciembre 2019 y estar vigente a la fecha de inicio de la convocatoria.
  • No tener condenas por prácticas antisindicales y/o infracción a derechos fundamentales del trabajador, dentro de los dos años anteriores a la fecha de inicio de las postulaciones de la presente convocatoria. Sercotec validará nuevamente esta condición al momento de formalizar.
  • Entre otras descritas en las bases de la presente convocatoria.

Actualizar y completar datos

Video tutorial del paso a paso de como actualizar y completar los datos del registro de cliente para iniciar una postulación.

Registro de Clientes

Video tutorial del paso a paso de como crear una cuenta en Sercotec.

Tutorial Carpeta Tributaria

Video tutorial del paso a paso de cómo acceder al portal de SII y descargar la carpeta tributaria para «Solicitar Créditos».

Reactívate FNDR Provincia Tocopilla

¿Qué es?

Es un programa que busca apoyar a las micro y pequeñas empresas, que tengan inicio de actividades en primera categoría hasta el 31 de diciembre de 2019 ante el Servicio de Impuestos Internos; con ventas netas inferiores o iguales a 2.400 UF al año, que hayan visto afectadas sus ventas en al menos un 10%, producto de la emergencia sanitaria. Para apoyar la reactivación de su actividad económica, Sercotec otorga un subsidio que les permite adquirir capital de trabajo (materias primas y materiales, mercadería), financiar arriendos, sueldos, pago de servicios básicos y cuotas de crédito, habilitación de infraestructura y gastos en promoción y publicidad. Además, se podrá financiar la adquisición de materiales necesarios para implementar protocolos sanitarios ante el Covid-19.

¿Qué apoyo entrega?

Es un subsidio no reembolsable de hasta $3.000.000.- (tres millones de pesos), que busca reactivar la actividad económica de los beneficiarios, a través de la implementación de un Plan de Inversión.

¿Quiénes pueden acceder?

  • Ser persona natural y/o jurídica con iniciación de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) hasta el 31 de diciembre 2019 y estar vigente a la fecha de inicio de la convocatoria. Para efectos del inicio de actividades en primera categoría, se considerará la fecha del giro más antiguo registrado en el Servicio de Impuestos Internos (dicho giro deberá estar vigente a la fecha de inicio de la convocatoria).
  • No tener condenas por prácticas antisindicales y/o infracción a derechos fundamentales del trabajador, dentro de los dos años anteriores a la fecha de inicio de las postulaciones de la presente convocatoria. Sercotec validará nuevamente esta condición al momento de formalizar.
  • Entre otras descritas en las bases de la presente convocatoria.

Actualizar y completar datos

Video tutorial del paso a paso de como actualizar y completar los datos del registro de cliente para iniciar una postulación.

Registro de Clientes

Video tutorial del paso a paso de como crear una cuenta en Sercotec.

Tutorial Carpeta Tributaria

Video tutorial del paso a paso de cómo acceder al portal de SII y descargar la carpeta tributaria para «Solicitar Créditos».

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Reactívate FNDR Provincia El Loa

¿Qué es?

Es un programa que busca apoyar a las micro y pequeñas empresas, que tengan inicio de actividades en primera categoría hasta el 31 de diciembre de 2019 ante el Servicio de Impuestos Internos; con ventas netas inferiores o iguales a 2.400 UF al año, que hayan visto afectadas sus ventas en al menos un 10%, producto de la emergencia sanitaria. Para apoyar la reactivación de su actividad económica, Sercotec otorga un subsidio que les permite adquirir capital de trabajo (materias primas y materiales, mercadería), financiar arriendos, sueldos, pago de servicios básicos y cuotas de crédito, habilitación de infraestructura y gastos en promoción y publicidad. Además, se podrá financiar la adquisición de materiales necesarios para implementar protocolos sanitarios ante el Covid-19.

¿Qué apoyo entrega?

Es un subsidio no reembolsable de hasta $3.000.000.- (tres millones de pesos), que busca reactivar la actividad económica de los beneficiarios, a través de la implementación de un Plan de Inversión.

¿Quiénes pueden acceder?

  • Ser persona natural y/o jurídica con iniciación de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) hasta el 31 de diciembre 2019 y estar vigente a la fecha de inicio de la convocatoria. Para efectos del inicio de actividades en primera categoría, se considerará la fecha del giro más antiguo registrado en el Servicio de Impuestos Internos (dicho giro deberá estar vigente a la fecha de inicio de la convocatoria).
  • No tener condenas por prácticas antisindicales y/o infracción a derechos fundamentales del trabajador, dentro de los dos años anteriores a la fecha de inicio de las postulaciones de la presente convocatoria. Sercotec validará nuevamente esta condición al momento de formalizar.
  • Entre otras descritas en las bases de la presente convocatoria.

Actualizar y completar datos

Video tutorial del paso a paso de como actualizar y completar los datos del registro de cliente para iniciar una postulación.

Registro de Clientes

Video tutorial del paso a paso de como crear una cuenta en Sercotec.

Tutorial Carpeta Tributaria

Video tutorial del paso a paso de cómo acceder al portal de SII y descargar la carpeta tributaria para «Solicitar Créditos».

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Reactívate FNDR Provincia Antofagasta

¿Qué es?

Es un programa que busca apoyar a las micro y pequeñas empresas, que tengan inicio de actividades en primera categoría hasta el 31 de diciembre de 2019 ante el Servicio de Impuestos Internos; con ventas netas inferiores o iguales a 2.400 UF al año, que hayan visto afectadas sus ventas en al menos un 10%, producto de la emergencia sanitaria. Para apoyar la reactivación de su actividad económica, Sercotec otorga un subsidio que les permite adquirir capital de trabajo (materias primas y materiales, mercadería), financiar arriendos, sueldos, pago de servicios básicos y cuotas de crédito, habilitación de infraestructura y gastos en promoción y publicidad. Además, se podrá financiar la adquisición de materiales necesarios para implementar protocolos sanitarios ante el Covid-19.

¿Qué apoyo entrega?

Es un subsidio no reembolsable de hasta $3.000.000.- (tres millones de pesos), que busca reactivar la actividad económica de los beneficiarios, a través de la implementación de un Plan de Inversión.

¿Quiénes pueden acceder?

  • Ser persona natural y/o jurídica con iniciación de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) hasta el 31 de diciembre 2019 y estar vigente a la fecha de inicio de la convocatoria. Para efectos del inicio de actividades en primera categoría, se considerará la fecha del giro más antiguo registrado en el Servicio de Impuestos Internos (dicho giro deberá estar vigente a la fecha de inicio de la convocatoria).
  • No tener condenas por prácticas antisindicales y/o infracción a derechos fundamentales del trabajador, dentro de los dos años anteriores a la fecha de inicio de las postulaciones de la presente convocatoria. Sercotec validará nuevamente esta condición al momento de formalizar.
  • Entre otras descritas en las bases de la presente convocatoria.

Actualizar y completar datos

Video tutorial del paso a paso de como actualizar y completar los datos del registro de cliente para iniciar una postulación.

Registro de Clientes

Video tutorial del paso a paso de como crear una cuenta en Sercotec.

Tutorial Carpeta Tributaria

Video tutorial del paso a paso de cómo acceder al portal de SII y descargar la carpeta tributaria para «Solicitar Créditos».

FNDR Emprende Jóvenes

¿Qué es?

Es un fondo concursable, dirigido a jóvenes entre 18 y 29 años, sin inicio de actividades de primera categoría ante SII, que promueve la creación de nuevos negocios con participación en el mercado, a través de la formulación y apoyo a Planes de Trabajo para implementar un negocio que se encuentre dentro de la focalización regional definida por la Dirección Regional de O´Higgins.

¿Qué apoyo entrega?

Sercotec financiará las actividades identificadas en el Plan de Trabajo por un valor de hasta $3.500.000.- netos. El Plan de Trabajo debe contemplar:

  • Acciones de Gestión Empresarial, a las que debe destinar un monto mínimo de $200.000.- y un monto máximo de $500.000.- El monto mínimo tiene carácter obligatorio y debe estar distribuido en el ítem Acciones de marketing, subítem Promoción, publicidad y difusión.
  • Inversiones, por un monto máximo de $3.300.000.-

¿Quiénes pueden acceder?

Jóvenes emprendedores/as, entre 18 y 29 años de edad, al momento de la apertura de la convocatoria, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos que cuenten con una Idea de negocio para implementar un proyecto coherente con el foco definido por la Dirección Regional, y que requieran de financiamiento para poder concretarlo.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Reactívate Capitales Provinciales Región de los Ríos

¿Qué es?

Es un programa que busca apoyar a las microempresas de las comunas de Valdivia y La Unión, de cualquier sector económico, que tengan inicio de actividades en primera categoría hasta el 30 de junio de 2019 ante el Servicio de Impuestos Internos; con ventas netas mayores o iguales a 200 UF e inferiores o iguales a 2.400 UF al año, que hayan visto afectadas sus ventas en al menos un 20%, producto de la emergencia sanitaria. Para apoyar la reactivación de su actividad económica, el Comité otorga un subsidio que les permite adquirir capital de trabajo (materias primas y materiales, mercadería), financiar arriendos, sueldos, pago de servicios básicos y cuotas de crédito, habilitación de infraestructura y gastos en promoción y publicidad.

¿Qué apoyo entrega?

Es un subsidio no reembolsable de hasta $4.000.000.- (cuatro millones de pesos), que busca reactivar la actividad económica de los beneficiarios, a través de la implementación de un Plan de Inversión.

¿Quiénes pueden acceder?

  • Ser persona natural y/o jurídica con iniciación de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) hasta el 30 de junio de 2019 y estar vigente a la fecha de inicio de la convocatoria. Para efectos del inicio de actividades en primera categoría, se considerará la fecha del giro más antiguo registrado en el Servicio de Impuestos Internos (dicho giro deberá estar vigente a la fecha de inicio de la convocatoria).
  • No tener condenas por prácticas antisindicales y/o infracción a derechos fundamentales del trabajador, dentro de los dos años anteriores a la fecha de inicio de las postulaciones de la presente convocatoria. Sercotec validará nuevamente esta condición al momento de formalizar.
  • Entre otras descritas en las bases de la presente convocatoria.

Actualizar y completar datos

Video tutorial del paso a paso de como actualizar y completar los datos del registro de cliente para iniciar una postulación.

Registro de Clientes

Video tutorial del paso a paso de como crear una cuenta en Sercotec.

Tutorial Carpeta Tributaria

Video tutorial del paso a paso de cómo acceder al portal de SII y descargar la carpeta tributaria para «Solicitar Créditos».

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Reactívate Comunas Región de los Ríos

¿Qué es?

Es un programa que busca apoyar a las microempresas de las ciudades de Panguipulli, Lanco, Mariquina, Máfil, Corral, Los Lagos, Paillaco, Rio Bueno, Futrono y Lago Ranco, de cualquier sector económico, que tengan inicio de actividades en primera categoría hasta el 30 de junio de 2019 ante el Servicio de Impuestos Internos; con ventas netas mayores o iguales a 200 UF e inferiores o iguales a 2.400 UF al año, que hayan visto afectadas sus ventas en al menos un 20%, producto de la emergencia sanitaria. Para apoyar la reactivación de su actividad económica, el Comité otorga un subsidio que les permite adquirir capital de trabajo (materias primas y materiales, mercadería), financiar arriendos, sueldos, pago de servicios básicos y cuotas de crédito, habilitación de infraestructura y gastos en promoción y publicidad.

¿Qué apoyo entrega?

Es un subsidio no reembolsable de hasta $4.000.000.- (cuatro millones de pesos), que busca reactivar la actividad económica de los beneficiarios, a través de la implementación de un Plan de Inversión.

¿Quiénes pueden acceder?

  • Ser persona natural y/o jurídica con iniciación de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) hasta el 30 de junio de 2019 y estar vigente a la fecha de inicio de la convocatoria. Para efectos del inicio de actividades en primera categoría, se considerará la fecha del giro más antiguo registrado en el Servicio de Impuestos Internos (dicho giro deberá estar vigente a la fecha de inicio de la convocatoria).
  • No tener condenas por prácticas antisindicales y/o infracción a derechos fundamentales del trabajador, dentro de los dos años anteriores a la fecha de inicio de las postulaciones de la presente convocatoria. Sercotec validará nuevamente esta condición al momento de formalizar.
  • Entre otras descritas en las bases de la presente convocatoria.

Actualizar y completar datos

Video tutorial del paso a paso de como actualizar y completar los datos del registro de cliente para iniciar una postulación.

Registro de Clientes

Video tutorial del paso a paso de como crear una cuenta en Sercotec.

Tutorial Carpeta Tributaria

Video tutorial del paso a paso de cómo acceder al portal de SII y descargar la carpeta tributaria para «Solicitar Créditos».

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Programa Especial Reactívate Maule

¿Qué es?

Es un programa que busca apoyar a los micro y pequeñas empresas de cualquier sector económico con ventas netas iguales o superiores a 100 UF e iguales o inferiores a 25.000 UF al año, que hayan visto afectadas negativamente sus ventas, producto de la emergencia sanitaria y que tengan inicio de actividades, en primera categoría, hasta el 31 de diciembre de 2019. Para apoyar la reactivación de su actividad económica, Sercotec otorga un subsidio que les permite adquirir activos fijos, herramientas tecnológicas para la digitalización de la empresa, capital de trabajo (materias primas y materiales, mercadería, arriendos), sueldos y gastos en promoción y publicidad.

¿Qué apoyo entrega?

Es un subsidio no reembolsable de hasta $ 3.000.000.- (tres millones de pesos), que busca reactivar la actividad económica de los beneficiarios, a través de la implementación de un Plan de Inversión. Los recursos estarán disponibles para los beneficiarios, a través de compra asistida por un AOS o reembolso.

¿Quiénes pueden acceder?

  • El programa está dirigido a micro y pequeñas empresas de la Región del Maule.
  • Ser persona natural y/o jurídica con iniciación de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) hasta el 31 de diciembre de 2019 y estar vigente a la fecha de inicio de la convocatoria. Para efectos del inicio de actividades en primera categoría, se considerará la fecha del giro más antiguo registrado en el Servicio de Impuestos Internos.
  • Empresas que hayan tenido disminución de ventas.
  • Contar con ventas en el periodo demostrables iguales o mayores a 100 UF e inferiores o iguales a 25.000 UF.
  • Otros requisitos establecidos en las Bases de Convocatoria.

Actualizar y completar datos

Video tutorial del paso a paso de como actualizar y completar los datos del registro de cliente para iniciar una postulación.

Registro de Clientes

Video tutorial del paso a paso de como crear una cuenta en Sercotec.

Tutorial Carpeta Tributaria

Video tutorial del paso a paso de cómo acceder al portal de SII y descargar la carpeta tributaria para «Solicitar Créditos».

Transferencia fortalecimiento de Barrios Comerciales Malleco

¿Qué es?

El Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales, Convocatoria especial “Transferencia Fortalecimiento De Barrios Comerciales Malleco”, es un instrumento que tiene como objetivo contribuir al aumento de la competitividad del comercio minorista y empresas de prestación de servicios de barrios comerciales de la Provincia de Malleco. Se espera mediante financiamiento de los proyectos asociativos la construcción o fortalecimiento del capital social entre las comunidades de los empresarios y los actores del barrio, de manera de asegurar la sostenibilidad del programa en el largo plazo, en cuanto a la coordinación del desarrollo comercial y urbano.

¿Qué apoyo entrega?

Asistencia técnica prestada por el AOS a través de un gestor o coordinador de barrio que asiste a la organización de acuerdo a una metodología de trabajo entregada por Sercotec para la activación del barrio comercial, la cual incluye el desarrollo de una planificación estratégica y participativa conducente a la elaboración de un Plan de Trabajo anual y su posterior ejecución.

¿A quien está dirigido?

A organizaciones (Puede tratarse de organizaciones funcionales, agrupaciones gremiales u otras) jurídicas legalmente constituidas o con su constitución en trámite con domicilio en la provincia de Malleco, que representen a las empresas y comercios de un barrio y que estén dispuestas a fortalecer un modelo de gestión participativa para el barrio comercial, y dar continuidad en el tiempo a las acciones e intervenciones desarrolladas en el marco del Programa.

Para la formalización de los barrios comerciales beneficiarios, estos deben contar con la constitución de la respectiva organización jurídica que la representa.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Sercotec benefició a 20.186 puestos de comerciantes de ferias libres del país con Kits de Sanitizaciones para un funcionamiento más seguro

Esta iniciativa fue creada dentro del programa Fortalecimiento Gremial de Ferias Libres, buscando promover la implementación de medidas sanitarias en las ferias para mitigar la propagación del Covid-19, y hacer de éstas lugares más seguros para trabajadores y clientes.

Las Ferias Libres son la primera línea de abastecimiento del país y 7 de cada 10 personas prefiere realizar allí sus compras de frutas, verduras y mercadería para su hogar. Es por eso que el programa especial de Sercotec que entregó Kits de Sanitización, ha sido de gran apoyo para los comerciantes y el funcionamiento de sus locales en este período de pandemia.

El Servicio de Cooperación Técnica, entidad dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, entendiendo lo primordial que hoy en día es combatir el Coronavirus y resguardar la seguridad de cientos de comerciantes y clientes, benefició a 20.186 puestos de Ferias Libres, distribuidos en las 169 ferias que se adjudicaron este proyecto en todo el país, a excepción de Magallanes.

En este sentido, Bruno Trisotti, Gerente General de Sercotec señala que “llevamos casi 10 años apoyando a más de 79.000 comerciantes de ferias libres a nivel nacional. Es por eso que como Sercotec nos sentimos muy conformes de haber podido instalar esta tremenda iniciativa de higienización en las ferias libres de todo el país. Además, este ha sido un puntapié para que hoy distintos grupos de comerciantes estén adoptando estas mismas medidas de protección para seguir atendiendo a sus clientes. Con esta iniciativa, sin duda, ayudamos a mejorar las condiciones y servicios comunes de las ferias, que hoy más que nunca lo necesitan.  Sabemos el enorme trabajo que realizan a diario para mantener la cadena de abastecimiento y queríamos estar junto a tantos comerciantes y sus familias”.

Y agrega: “En Sercotec entendemos que este apoyo ha sido muy importante para el cuidado de nuestros feriantes, por lo que trabajamos a toda máquina para reducir los tiempos: entre el proceso de convocatoria y el de entrega de los primeros kits de sanitización, el cual hicimos en un tiempo récord de un mes. Hemos podido llegar a distintas y varias zonas de nuestro país como Pozo Almonte o a la región de Aysén en el sur, lo cual nos llena de orgullo”.

Cabe destacar que Sercotec entregó 578 lavamanos portátiles entre las regiones de Arica y Aysén y, a tres semanas del cierre de la convocatoria, el pasado 30 de mayo, el Recinto Ferial Los Quincheros recibió 2 lavamos portátiles. También se vio beneficiada una feria en la localidad de Huara, ubicada a 77 kilómetros de Iquique, un lugar de encuentro para el abastecimiento, en la provincia del Tamarugal.  

Asimismo, en la región de Tarapacá, Sercotec entregó un kit de sanitización a una Asociación Indígena (multiétnica) que se encuentra en la comuna de Pozo Almonte y, en la localidad La Junta, en la región de Aysén, a la Agrupación Mujeres Campesinas Los Valles. 

Programa de apoyo a personas afectadas por eventos de violencia rural de la Subsecretaría del Interior

¿Qué es?

Es un programa que tiene por objetivo apoyar a contribuyentes de Primera Categoría y Segunda Categoría, cuya actividad productiva haya sido afectada por actos de violencia rural en las regiones de Biobío, La Araucanía y Los Ríos, mediante la asignación de un subsidio que posibilite la reposición de su actividad productiva.

¿Qué apoyo entrega?

El apoyo consiste en recursos financieros no reembolsables, que financien la implementación de un Plan de Negocios que tenga por objetivo restablecer las actividades productivas y/o comerciales de los afectados, interrumpidas o dañadas por situaciones de violencia rural.

¿Quiénes pueden acceder?

Personas naturales o jurídicas contribuyentes de impuesto a la renta de Primera o Segunda Categoría, con ventas menores a 100.000 UF, que hayan visto afectadas sus actividades productivas por actos de violencia rural, en la Región de La Araucanía, Biobío y Los Ríos; que hayan sufrido daños que afecten o interrumpan sus capacidades productivas (o comerciales), que no tengan seguros sobre bienes afectados y que sean parte del catastro de empresarios afectados, enviado formalmente a Sercotec, por las intendencias regionales.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Programa de apoyo a personas afectadas por eventos de violencia rural de la Subsecretaría del Interior

¿Qué es?

Es un programa que tiene por objetivo apoyar a contribuyentes de Primera Categoría y Segunda Categoría, cuya actividad productiva haya sido afectada por actos de violencia rural en las regiones de Biobío, La Araucanía y Los Ríos, mediante la asignación de un subsidio que posibilite la reposición de su actividad productiva.

¿Qué apoyo entrega?

El apoyo consiste en recursos financieros no reembolsables, que financien la implementación de un Plan de Negocios que tenga por objetivo restablecer las actividades productivas y/o comerciales de los afectados, interrumpidas o dañadas por situaciones de violencia rural.

¿Quiénes pueden acceder?

Personas naturales o jurídicas contribuyentes de impuesto a la renta de Primera o Segunda Categoría, con ventas menores a 100.000 UF, que hayan visto afectadas sus actividades productivas por actos de violencia rural, en la Región de La Araucanía, Biobío y Los Ríos; que hayan sufrido daños que afecten o interrumpan sus capacidades productivas (o comerciales), que no tengan seguros sobre bienes afectados y que sean parte del catastro de empresarios afectados, enviado formalmente a Sercotec, por las intendencias regionales.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Programa de apoyo a personas afectadas por eventos de violencia rural de la Subsecretaría del Interior

¿Qué es?

Es un programa que tiene por objetivo apoyar a contribuyentes de Primera Categoría y Segunda Categoría, cuya actividad productiva haya sido afectada por actos de violencia rural en las regiones de Biobío, La Araucanía y Los Ríos, mediante la asignación de un subsidio que posibilite la reposición de su actividad productiva.

¿Qué apoyo entrega?

El apoyo consiste en recursos financieros no reembolsables, que financien la implementación de un Plan de Negocios que tenga por objetivo restablecer las actividades productivas y/o comerciales de los afectados, interrumpidas o dañadas por situaciones de violencia rural.

¿Quiénes pueden acceder?

Personas naturales o jurídicas contribuyentes de impuesto a la renta de Primera o Segunda Categoría, con ventas menores a 100.000 UF, que hayan visto afectadas sus actividades productivas por actos de violencia rural, en la Región de La Araucanía, Biobío y Los Ríos; que hayan sufrido daños que afecten o interrumpan sus capacidades productivas (o comerciales), que no tengan seguros sobre bienes afectados y que sean parte del catastro de empresarios afectados, enviado formalmente a Sercotec, por las intendencias regionales.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Renace Gastronómico Región de Aysén Patagonia

¿Qué es?

Es un programa que busca apoyar a los micro y pequeñas empresas dedicadas a la industria Gastronómica, con ventas netas iguales o inferiores a 25.000 UF al año, que hayan visto afectadas sus ventas producto de la emergencia sanitaria y que tengan inicio de actividades hasta el 31 de octubre de 2019. Para apoyar la reactivación de su actividad económica, Sercotec otorga un subsidio que les permite adquirir activos fijos (tangibles e intangibles), Habilitación de Infraestructura, capital de trabajo (materias primas y materiales, mercadería, arriendos, sueldos, financiar créditos bancarios asociados de manera fehaciente a su negocio) y el pago de servicios básicos en igual caso. Además, se podrá considerar el ítem de promoción, publicidad y difusión, Asistencia Técnica y Capacitación.

¿Qué apoyo entrega?

Los beneficiados recibirán hasta $10.000.000, el cual se calculará en relación al nivel de ventas anual de cada empresa, según los siguientes tramos:

  • Tramo 1: Hasta 2.400 UF al año, hasta $4.000.000
  • Tramo 2: 2.401 a 5.000 UF al año, hasta $5.000.000
  • Tramo 3: 5.001 a 25.000 UF al año, hasta $10.000.000

El período a considerar para este cálculo será desde marzo 2019 a febrero 2020.

El subsidio permite financiar Activos Fijos, Habilitación de Infraestructura, Herramientas tecnológicas para la digitalización de la empresa, Capital de Trabajo, Promoción, publicidad y difusión, Asistencia técnica y asesoría en gestión, Capacitación,

¿Quiénes pueden acceder?

  • Micro y pequeñas empresas del sector Gastronómico del Turismo.
  • Registrar ventas netas inferiores o iguales a 25.000 UF, desde marzo 2019 a febrero 2020.
  • Tener iniciación de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) hasta el 31 de Octubre de 2019 y estar vigente a la fecha de inicio de la convocatoria.
  • Otros requisitos establecidos en las Bases de Convocatoria.

¿Cómo postular?

Selecciona tu región, accede al listado de convocatoria abierta y selecciona «ver ficha», donde podrás descargar las bases y acceder al formulario de postulación del programa.

Tutorial postulación

Video tutorial del paso a paso de como acceder al sistema de postulación, completar el formulario y enviar la postulación.


Tutorial Carpeta Tributaria

Video tutorial del paso a paso de cómo acceder al portal de SII y descargar la carpeta tributaria para "Solicitar Créditos".

Tutorial Postulación

Tutorial Carpeta Tributaria

Tutorial actualizar y completar datos

Video tutorial del paso a paso de como actualizar y completar los datos del registro de cliente para iniciar una postulación.


Tutorial registro de clientes

Video tutorial del paso a paso de como crear una cuenta en Sercotec.

Actualizar y completar datos

Registro de Clientes

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Sercotec da a conocer los requisitos de postulación al Reactívate Turismo

Con el fin de apoyar a las Micro y Pequeñas Empresas que se han visto afectadas negativamente por los efectos de la pandemia Covid-19 que vive nuestro país, se creó este programa especial con el fin de reactivar la economía de este importante rubro.

Santiago, 09 de julio de 2020.- El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios junto al subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, dieron a conocer una importante ayuda a las pymes del sector turismo. Se trata del programa Reactívate Turismo, que busca apoyar la reactivación de sus negocios, mejorar su potencial productivo y/o reemprender. Es importante destacar, que este fondo concursable tiene cupos limitados por región.

El Gerente General de Sercotec, Bruno Trisotti indicó que es muy importante que las empresas que postulen, lean atentamente las bases en www.sercotec.cl y se informen de los requisitos que deben cumplir.

“La industria turística de nuestro país está compuesta en más de un 90% por pequeñas y medianas empresas, por eso este apoyo económico, es muy importante para darle un impulso a la reactivación de este sector. Sabemos que hay muchas familias que viven directamente del turismo y están complicadas producto de esta crisis sanitaria. Vamos a levantarnos y con este apoyo a reactivar la economía del turismo de Chile”.

¿Cómo pueden postular las pymes a este fondo concursable?

Ingresar a www.sercotec.cl, leer las bases del fondo concursable Reactívate Turismo y postular.

Ser empresa, persona natural y/o jurídica, pertenecientes al rubro turístico, con iniciación de actividades en primera categoría, hasta el 28 de febrero de 2019 y estar vigente al inicio de la convocatoria. Además, las empresas deberán contar con un total de ventas netas acumuladas desde UF 200, hasta UF 15.000, en el periodo comprendido entre marzo de 2019 a febrero 2020.

Sólo podrán participar en esta convocatoria las empresas que presenten una disminución de ventas como mínimo del 30%, comparando las ventas entre los siguientes periodos: marzo-abril-mayo de 2019, con marzo-abril-mayo de 2020.

Al momento de postular es necesario destacar que las empresas deberán enviar la Carpeta Tributaria para Solicitar Créditos, en formato pdf. Esta carpeta será el único medio de verificación aceptado, la cual, se descarga del sitio web del Servicio de Impuestos Internos www.sii.cl. Asimismo, esta carpeta tributaria, deberá tener registrados todos los Formularios 29 correspondientes a los períodos a considerar, tanto para el cálculo del nivel de ventas, como para el cálculo de la disminución de las mismas. Quien no adjunte este documento quedará automáticamente fuera de la convocatoria.

Tener domicilio comercial en la región a la cual postula.

No podrán postular beneficiarios de los programas Reactívate 2020.

No tener deudas laborales ni haber sido condenado por prácticas antisindicales.

No haber incumplido las obligaciones contractuales de un proyecto Sercotec con el agente operador y no tener rendiciones pendientes con Sercotec, a la fecha del inicio de la convocatoria.

 

¿Qué financiará el fondo concursable Reactívate Turismo?

Financiará capital de trabajo: materias primas, materiales y mercaderías, pago de arriendos, sueldos y pago de los servicios básicos. Quienes presenten documentos que acredite el pago de gastos desde el 01 de marzo 2020 en adelante, podrán recibir reembolso.

También contempla el financiamiento de cuotas de créditos asociados sólo para empresas jurídicas (considera el pago del capital de la deuda, no de los intereses).

El capital de trabajo, incluye la posibilidad de financiar materiales necesarios para implementar protocolos, medidas de seguridad y resguardo sanitario ante el Covid-19, que contribuyan a la reactivación del negocio, tales como: mamparas de protección, guantes de látex desechables, mascarillas, alcohol gel, desinfectantes de uso ambiental, buzos de trabajo desechables, entre otros.

Finalmente, estos fondos podrán destinarse a gastos de publicidad y promoción.

¿En qué consiste?

Es un fondo concursable de hasta $3.000.000, que se calcula en base al nivel de ventas anual de cada empresa, según tramos. El Tramo 1: Ventas desde UF 200 a UF 600, subsidio de hasta $1.500.000. En tanto, el Tramo 2: más de UF 600 y hasta UF 15.000, subsidio de hasta $3.000.000. El período a considerar para este cálculo será marzo 2019 a febrero 2020.

Es importante destacar, que contamos con cupos limitados por región. En total a nivel nacional, contamos con 6.540 cupos.

Programa de emergencia productiva Provincia de El Loa 2019 – Segundo llamado

¿Qué es?

El 15 de enero 2019 se declaró alerta preventiva a la zona de San Pedro de Atacama e interiores por frente de mal tiempo, la cual se extendió hasta el 16 de febrero 2019, alcanzando la comuna de Calama y Ollague.  Luego de unas fuertes precipitaciones y crecida y desborde de ríos, el Presidente de la República Sebastian Piñera Echeñique, declara en decreto supremo N°82 de fecha 08 de febrero 2019, Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe en la Provincia de El Loa. El fenómeno meteorológico, según el catastro levantado a empresarios/as, dejó a más de 157 afectados.

Producto de esta situación, el día 25 de Febrero 2019, el Intendente de la región de Antofagasta, en conjunto a la Subsecretaria del ministerio de Turismo y Gerente General de Sercotec, informan sobre la implementación de un Plan de emergencia Productiva para los afectados.

En el ámbito del fomento productivo, se mandata a distintos servicios públicos a generar instrumentos de apoyo a las empresas afectadas, de manera tal de llegar de manera eficaz con el apoyo necesario para la reactivación de los negocios de empresas de menor tamaño.

SERCOTEC pone a disposición de las empresas afectadas, un Programa de Emergencia para apoyar la generación de las condiciones mínimas necesarias para retomar su funcionamiento. Este programa lanza un primer llamado en octubre 2019, y a través de las presentes bases, se abre un segundo llamado.

¿Qué apoyo entrega?

El programa de Emergencia Productiva Provincia de El Loa, busca subsidiar a los micro y pequeños/as empresarios/as afectados por el fenómeno meteorológico ocurrido en los meses de enero y febrero del año 2019, en adelante “la catástrofe”, el cual impactó diversos locales comerciales pertenecientes a diversas localidades de la Provincia de El loa, para apoyarlos en la reactivación de su actividad económica.

A través de este Programa, Sercotec busca financiar la implementación de un Plan de Inversión o complementar planes ya implementados, destinado a recuperar las capacidades productivas y/o comerciales mínimas de las empresas afectadas para la reactivación de su negocio o para su emprendimiento en nuevos rubros.

¿Quiénes pueden acceder?

  • Para los casos del catastro que fueron beneficiarios en el primer llamado de esta convocatoria.
  • Para los casos del catastro que NO fueron beneficiarios en el primer llamado de la convocatoria.
  • Personas naturales o jurídicas, que al momento de la catástrofe se encontraban ejerciendo su actividad económica en las zonas afectadas, que hayan sufrido daños en sus locales comerciales que afecte o interrumpa sus capacidades productivas (o comerciales) y que sean parte del catastro de empresarios/as damnificados, informado por la División de Planificación y Desarrollo Social del Gobierno Regional de Antofagasta.
  • Contar con iniciación de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) con anterioridad al inicio de la catástrofe, es decir, antes del 15 de enero de 2019.
  • Presentar ventas netas demostrables inferiores a 25.000 UF, durante un periodo mayor o igual a un año a partir de la fecha de inicio de la catástrofe, 25 de febrero de 2019. En el caso de empresas que hayan iniciado actividades con fecha posterior al mes de enero de 2018, deberán presentar la declaración mensual del periodo correspondiente. De no tener declaración mensual, deberán demostrar ventas a través de boletas, facturas u otros medios que valide Sercotec.

*Ver bases