Sercotec certifica a almaceneros que participan en programa “Digitaliza tu Almacén”

En Tarapacá, resultaron ganadores 25 almaceneros, 18 de la Provincia de Iquique  y 7 de la Provincia del Tamarugal.

Un total de 25 almaceneros resultaron beneficiados con el programa “Digitaliza Tu Almacén”, iniciativa de Sercotec que busca entregar asistencia técnica, capacitaciones y acciones de gestión empresarial orientadas a la utilización de nuevas tecnologías digitales que aporten nuevos conocimientos para la gestión del almacén y la captura de nuevas oportunidades de negocio.

Para dar inicio a la ejecución de los proyectos, Sercotec comenzó con el proceso de certificación  de los almacenes que están participando en este programa.

“Los emprendedores participantes de “Digitaliza Tu Almacén”, han avanzado paso a paso. Primero firmar el contrato, luego realizaron un curso online denominado: “Almacenes de Chile”, que les permitirá ampliar sus conocimientos digitales. En este momento, se encuentran desarrollando sus planes de trabajo. Por ello, les estamos entregando un reconocimiento que los distingue por su participación a este programa, que habla de su esfuerzo, perseverancia, dedicación y motivación para sumarse a la Cuarta Revolución Industrial, marcada por la convergencia de tecnologías digitales que ya están cambiando el mundo como lo conocemos, por lo tanto todos estamos llamados a sumarnos a la transformación digital”, puntualizó el director regional de Sercotec Tarapacá, Patricio Burg León.

 

Beneficiados

Alejandra Ortiz, emprendedora del almacén “Guayabo”, manifestó sentir alegría por la obtención de este reconocimiento. “Cuando postulamos con mi marido, fue la última esperanza que depositamos para reactivar nuestro almacén, ya que no teníamos dinero para continuar. No nos quedaba mercadería y estábamos desesperados. Esta oportunidad para crecer y modernizar nuestro negocio, a través de un software de pago automático y la habilitación de infraestructura, ha sido casi un milagro”.

En tanto Camila Gómez, del almacén “MCL”, que comenzó a funcionar hace tres años, dijo que: “Cuando comenzamos no dimensionamos que creceríamos tanto y tampoco dimensionamos la importancia de automatizar la operatividad de nuestro negocio, por eso estos fondos nos ayudarán a tener un control de inventario moderno y digital, entre otras cosas”.

Para Juan Rojas del almacén “La Pascana”: “lo que perseguimos nosotros es la digitalización del punto de venta, además de contar con una potente imagen corporativa y contar con estrategias de marketing, que nos permitan promocionarnos de manera más efectiva”.

Finalmente la máxima autoridad de Sercotec, mencionó que el fondo concursable Digitaliza “Tu Almacén”, es un aporte de Sercotec de hasta 2 millones de pesos que busca que los almaceneros de barrio de Tarapacá, den el salto a la era digital para que aprendan y adopten una nueva forma de relacionarse con sus clientes y de gestionar sus pequeños negocios.

 

Sercotec Magallanes realizó charla de Innovación y Reciclaje en Puerto Natales

El emprendedor nacional y fundador de anteojos Karün, Thomas Kimber, contó su experiencia de éxito y fracaso a cerca de 100 emprendedores, micro y pequeños empresarios de la Provincia de Última Esperanza.

Exitosa y provechosa charla de “Innovación y Reciclaje” realizó la Dirección Regional de Sercotec Magallanes ayer en Puerto Natales a través de su Centro de Negocios Sercotec, instancia que fue dictada por el emprendedor nacional y fundador de anteojos Karün, Thomas Kimber, y que además contó con la participación del destacado periodista Amaro Gómez-Pablos como facilitador.

“Conversamos del camino de emprender, que es emprender, que emprender no tiene solo que ver solamente con armar una empresa, tiene que ver con superar sus propios miedos y armar un camino propio; y de las cosas difíciles de emprender, yo creo que muchas veces se habla de lo lindo, de lo bacán y lo cool, pero hay que ser súper consciente de que es un camino difícil y acarrea mucha responsabilidad. Así que era una invitación abierta a que nos motiváramos, que viéramos el emprendimiento como una oportunidad de colaboración y de mejorar la sociedad en la que vivimos y no solamente como algo de ganar plata”, manifestó Thomas Kimber.

Además, explicó cuál fue su clave para el éxito y afirmó que “depende de la razón por la que uno emprende, porque si uno emprende para ganar plata, creo que en los meses que uno no ve plata, uno quiere tirar la toalla. Si uno emprende por algo más profundo que eso, la plata pasa a ser una herramienta que va y viene no más, entonces creo que tiene que empezar por eso y hay que entender que hay que ser paciente. Yo llevo 7 años trabajando en esto, desde que empecé dije que me iba a demorar 10 años para que esto esté estable, todavía me quedan 3 años. Así que, los invito a ver las cosas con una visión de largo plazo y no de corto plazo”.

Por su parte, la directora regional de Sercotec Magallanes, María Soledad Solo de Zaldívar, señaló que “sabemos que emprender no es fácil, justamente por eso es que queremos que otros emprendedores vean las experiencias de otros que han pasado, tanto por el fracaso, como también han sido unos emprendedores totalmente exitosos. Todos tenemos preocupaciones, tenemos miedos al momento de emprender, hay muchas dudas y para eso estamos como Sercotec, Servicio de Cooperación Técnica, a través de nuestros Centros de Negocios Sercotec, donde entregamos todas las herramientas, todas las capacitaciones necesarias, para que el día de mañana a través de los diferentes programas que tenemos como Sercotec, las personas puedan postular a nuestros fondos concursables y así poder colaborar y contribuir a realizar los sueños, hacerlos posibles, de cada uno de los emprendedores”.

Señalar que Thomas Kimber comenzó este proyecto en 2012 y actualmente sus lentes se comercializan en cerca de 10 países de todo el mundo, donde también a través de su producto, se entrega un mensaje de cuidado al medio ambiente.

 

Trámites digitales

Nombre del Fondo

Digitalizado

Descripción

Es un aporte de Sercotec de hasta 2.000.000 CLP para inversiones, asistencia técnica, capacitación y acciones de marketing, utilizando tecnologías digitales que aporten nuevos conocimientos para la gestión del almacén y la captura de nuevas oportunidades de negocio.

Crece es un subsidio no reembolsable de Sercotec destinado a potenciar el crecimiento de las micro y pequeñas empresas o su acceso a nuevas oportunidades de negocio. Apoya la implementación de un plan de trabajo que incluye acciones de gestión empresarial (asistencias técnicas, capacitación y acciones de marketing) para el fortalecimiento de competencias de los empresarios y empresarias, así como el financiamiento de inversiones.

Servicio que apoya la participación de pequeñas empresas en ferias, eventos u otros espacios de comercialización, con el fin de facilitarles una vitrina que contribuya a la promoción y comercialización de sus productos o servicios, y a la generación de relaciones de negocio sostenidas en el tiempo.

Permite acceder a cursos gratuitos a emprendedores que busquen obtener las capacidades y habilidades necesarias para llevar a cabo una correcta puesta en marcha y desarrollo de negocio.

Es un fondo concursable de convocatoria regional que tiene como objetivo modernizar y fortalecer las ferias libres del país. Para eso apoya la inversión en infraestructura y equipamiento, así como el fortalecimiento de capacidades de los y las feriantes a través de capacitación y asesorías.

Sercotec, en adhesión a la iniciativa Reclamo Sello Pro Pyme, impulsada por el Ministerio de Economía, garantiza a los proveedores de bienes y servicios de menor tamaño el pago de sus facturas antes de 30 días desde su fecha de recepción. La empresa pyme puede hacer su reclamo fundadamente que la institución no ha pagado su factura dentro del plazo indicado.

Es un subsidio concursable de Sercotec, no reembolsable y de convocatoria regional, destinado a apoyar la creación y el fortalecimiento de asociaciones de micro y pequeños empresarios/as y cooperativas. Busca contribuir a que grupos de empresarios/as se formalicen, afiancen la asociatividad, mejoren su capacidad de gestión y puedan ofrecer nuevos y mejores servicios a sus asociados.

Entrega asesoría legal en materias relativas a al quehacer de emprendedores, micro y pequeñas empresas, para resolver dudas en temas laborales, tributarios, asuntos de contratos, cuestiones de índole comercial o referentes a patentes municipales, por ejemplo.

Servicio que apoya la generación de redes de trabajo entre micro y pequeños empresarios/as a través de la realización de encuentros empresariales que buscan la transferencia de conocimientos, el intercambio de experiencias y el desarrollo de vínculos comerciales entre los/as participantes.

Mejora Negocios es un subsidio no reembolsable de Sercotec que cofinancia la contratación de asesorías técnicas en diferentes materias por parte de micro y pequeñas empresas, para que puedan aumentar su productividad y mejorar la calidad de sus productos o servicios.

Es un fondo concursable de Sercotec que apoya la puesta en marcha de nuevos negocios con oportunidad de participar en el mercado. Cofinancia un plan de trabajo destinado a implementar un proyecto de negocio. Este plan de trabajo incluye acciones de gestión empresarial (capacitación, asistencia técnica y acciones de marketing) e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

Fondo Concursable que permite a mujeres emprendedoras acceder a un subsidio para desarrollar su idea de negocio. Además, recibirán acompañamiento para la correcta implementación del negocio. El llamado a postular es difundido por la página web institucional.

«Acceder a la Oficina de información, reclamos y sugerencias del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec)
El servicio ofrece a los usuarios canales de atención presenciales, virtuales y telefónicos.
También cuenta con los llamados Puntos Mipes, que son centros de atención de clientes ubicados en las oficinas de Sercotec y en otras dependencias. A través de ellas entrega información y orientación sobre gestión empresarial, y respecto a la oferta de servicios y programas de la institución.»

Permite acceder a formación empresarial, a través del portal de capacitación del Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC). Los cursos se efectúan en línea y permiten obtener orientación para una correcta implementación y gestión de negocio.

Todas las personas tienen derecho a solicitar información pública, esto se realiza mediante una Solicitud de Información Pública, mediante la cual las personas le indican al organismo cuál es la información que necesitan, en qué formato la pide y cómo quiere que se le entregue.

Esta plataforma permite presentar solicitudes de audiencias e inscribirse como sujeto activo de acuerdo a lo establecido en la Ley Nº 20.730 y su reglamento.

Exitoso Encuentro Macro Zonal Norte de Centros de Negocios se desarrolló en Iquique

Con la presencia del Gerente de Programas de Sercotec, Mauricio Ulloa, se realizó en Iquique, el Encuentro Macro Zonal Norte de Centros de Negocios de Sercotec, iniciativa que busca planificar el trabajo y lineamientos estratégicos en torno a los centros para impactar de mejor manera en los emprendedores, pequeños, micros y medianos empresarios de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, logrando el éxito de vida de los negocios y a su vez, la sustentabilidad.

En la jornada, que reunió a los directores regional de Sercotec Tarapacá, Patricio Burg León, Arica y Parinacota, Cristián Álvarez y de Antofagasta, Sacha Razmilic, se plantearon los ejes fundamentales a desarrollar y se realizaron trabajos en equipo, que definirán la ruta de los próximos meses para potenciar a las pymes de la zona norte de nuestro país.

Al respecto, el Gerente de Programas de Sercotec, Mauricio Ulloa, precisó que “el objetivo de este encuentro es planificar el trabajo y la estrategia regional en torno a los centros y programas. Todo lo que realizamos en Sercotec en función de los emprendedores tiene que tener una estrategia detrás, que es empujada por los Centros de Negocios Sercotec y además apalancada por la Gerencia de Programas. Por lo tanto, esta articulación debe tener una misión y esa misión es la que queda plasmada en el trabajo que se está realizando hoy día y que contempla tres regiones: Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Por lo tanto, del trabajo de hoy, tendremos como resultado una visión para apoyar a los emprendedores de la zona norte”.

En la misma línea, agregó que “la estrategia es fortalecer nuestra red de centros. Cabe destacar que la red de centros es un programa que se inició en el primer mandato del Presidente Piñera y en este momento estamos en posición de fortalecerlo, aumentar el número de centros, de establecer que muchos más emprendedores sean asesorados, porque los empresarios que son asesorados por nuestros Centros, tienen mayor sobrevida. Por lo tanto, lo que queremos nosotros es que sus emprendimientos sobrevivan, que sigan con impulso y ese es el objetivo del trabajo que estamos realizando y así apalancar mejor los recursos que entregamos desde Sercotec”.

Para el director regional de Sercotec Tarapacá, Patricio Burg, esta iniciativa es relevante para establecer criterios comunes de acuerdo a la realidad de cada región. “Todas las regiones son distintas, por geografía, distancia, clima y característica propias de cada localidad, como por ejemplo en nuestro caso, la provincia del Tamarugal. Por ende, es fundamental que se considere la experiencia de cada zona para fortalecer, potenciar y posicionar los Centros de Negocios Sercotec que tanto aportan en el desarrollo exitoso de los emprendimientos locales”.

Sercotec obtuvo la máxima calificación posible en evaluación de programas gubernamentales de Dipres

Tenemos una importante noticia que informar. La Dirección de Presupuestos entregó el resultado de las evaluaciones realizadas a 19 programas públicos de 16 servicios, comprometidos en el proceso presupuestario 2019.

El único programa que recibió buena nota, en materia de resultados y en ámbitos de implementación y/o eficiencia, correspondió al Programa de Desarrollo Empresarial en los Territorios, dependiente de Sercotec.

Este programa tiene como propósito que emprendedores, microempresas y pequeñas empresas mejoren sus capacidades de gestión y su desempeño empresarial, mediante el acceso a una Red de Centros de Negocios de Sercotec dedicada a la prestación de servicios empresariales.

Te invitamos a leer la noticia publicada hoy en el Diario Financiero:

La emprendedora que comenzó su negocio de empanadas con 15 mil pesos: “soy capaz de administrar mis propios sueños”

Esta emprendedora es fundadora del exitoso emprendimiento: “Empanadas Dese Un Gusto” y hoy está abriendo su segunda sucursal de venta de empanadas de cóctel.

Leticia Castros Saavedra, es oriunda de Santiago pero desde el año 1997 que vive en Iquique. Llegó a la ciudad recién separada con tres hijos, el menor de 2 años. Trabajó en distintas empresas hasta que la despidieron. Sin apoyo de familiares ni del padre de sus hijos, tuvo que tomar una decisión: tenía 15 mil pesos en el bolsillo y no sabía si pagar la luz o emprender. Optó por el segundo camino.

“No sabia qué hacer, cómo hacer rendir esa plata. En ese momento, recibí el llamado de una amiga que me dijo que preparara algo rico, que yo cocinada bien. Tenía miedo pero me armé de valor ya que no era comerciante y decidí invertir esa plata en harina, cebolla, carne y me lancé hacer empanadas sin ningún estudio de costos ni de nada”, recuerda Leticia.

Afortunadamente, le fue bien. Sus hijos se involucraron en esta aventura. “Uno me ayudaba con la masa y el pino, el otro, las repartía en su patineta y cuando saqué cuentas, observé que se había duplicado la plata invertida y pensé no es un mal negocio”.

A la semana siguiente volvió hacer lo mismo. Vendió en el colegio de sus hijos y a conocidos, pero en esta oportunidad no le fue como esperaba. Dice que se quedaron con varias empanadas las que tuvieron que comer durante toda la semana.

“Pese a la situación, continuamos haciendo empanadas pero en las fechas que sabíamos que nos comprarían. Con el tiempo encontré un local en el Terminal Agro Sur, donde actualmente atiendo (Local 88) y me llevé literalmente toda mi cocina de la casa porque no tenía recursos para comprar nuevos implementos. En el transcurso me di cuenta que había mucha gente vegana y gente joven que me compraba. Partí con 12 sabores e hice una carta de empanadas no tradicional. De pronto eran muchos jóvenes que llegaban con sus padres a comprar. Hoy, contamos con una carta de 40 sabores. Estamos permanentemente innovando, lanzamos empanadas nuevas los fin de semanas para que los clientes vayan degustando y así evaluamos el éxito o fracaso del producto nuevo”, contó la empresaria.

 

Apoyo de Sercotec

Con los años de esta aventura del emprendimiento, Leticia, conoció los distintos fondos que ofrece el Estado para el apoyo a los emprendedores. Postuló en tres oportunidades al Fosis, a la tercera obtuvo un reconocimiento de 500 mil pesos. El año 2011 se ganó el premio a la “Mujer Emprendedora” del banco Santander.

El año 2013 obtuvimos un Capital Abeja de Sercotec, que fue un aporte muy importante porque pude comprar las máquinas que requería para potenciar mi negocio y estar a la altura de lo que yo quería. El año 2017 recibimos el premio a la “Mejor Empanada de Pino” que entrega Inacap. El 2018 me gané el premio a la “Mujer Emprendedora” del banco Scotiabank y también postulé al Fondo Crece de Sercotec, donde pudimos renovar nuestra maquinaria e imagen. Al mismo tiempo, somos clientes del Centro de Negocios Sercotec Iquique, que ha sido un gran apoyo para nosotros, de hecho me instaron a abrir una sucursal que esperamos inaugurar pronto, donde vamos a tener productos de coctel”.

Patricio Burg León, director de Sercotec Tarapacá, destacó el esfuerzo y perseverancia de Leticia Castros, quien fue capaz de lograr un emprendimiento exitoso.

“El caso de esta emprendedora no es casualidad. No fue un golpe de suerte, ella construyó su propio destino a punta de esfuerzo y sacrificio. Recorrió un duro camino con niños pequeños. Hoy, no solo mejoró su situación financiera personal y la de su familia, sino que también mueve la economía local dando trabajo a 8 personas de manera fija y a otros tantos, de forma esporádica. Leticia además, incorporó la innovación y la creatividad en sus productos, como las empanadas con masa de colores que está a punto de lanzar con productos locales como la guayaba y quínoa”, puntualizó Burg.

Leticia evalúa su proceso de gestión empresarial. “Hoy estamos en una nueva etapa del emprendimiento. Estamos innovando fuertemente en nuestros productos y es increíble recordar cómo una idea que comenzó como una locura en la cocina de mi pequeño departamento hoy es una gran emprendimiento. He aprendido que las crisis son sinónimo de crecimiento, porque te dan impulso para reinventarte y salir adelante. Nuestro mejor premio es el reconocimiento de nuestros clientes. Estoy muy orgullosa de lo que hemos logrado, con mis colaboradores y feliz de este camino recorrido de altos y bajos porque me di cuenta que puedo administrar mi propio sueño”.

 

Sercotec apoya el lanzamiento de Guía Patrimonial de Mercados

CHV / Sábado 06 de julio de 2019 / Chilevisión Noticias Tarde.

La Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés Chadwick, el Director Nacional de Sercotec, Cristóbal Leturia Infante y la Fundación Patrimonio Sustentable, asistieron al lanzamiento del libro Guía Patrimonial Mercado de la Chimba.

La guía fue desarrollada por la Fundación en conjunto al programa de barrios comerciales de Sercotec, el área de diseño del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Durante la actividad se desarrolló una muestra gastronómica y de flores organizada por agrupaciones del Barrio La Chimba.

Revisa la nota realizada por el Departamento de Prensa de Chilevisión

Programa de apoyo a personas afectadas por eventos de violencia rural de la Subsecretaría de Prevención del Delito

¿Qué es?

Es un programa que tiene por objetivo apoyar a contribuyentes de Primera Categoría y Segunda Categoría, cuya actividad productiva haya sido afectada por actos de violencia rural en las regiones de Biobío, La Araucanía y Los Ríos, mediante la asignación de un subsidio que posibilite la reposición de su actividad productiva.

¿Qué apoyo entrega?

El apoyo consiste en recursos financieros no reembolsables, que financien la implementación de un Plan de Negocios que tenga por objetivo restablecer las actividades productivas y/o comerciales de los afectados, interrumpidas o dañadas por situaciones de violencia rural.

¿Quiénes pueden acceder?

Personas naturales o jurídicas contribuyentes de impuesto a la renta de Primera o Segunda Categoría, con ventas menores a 100.000 UF, que hayan visto afectadas sus actividades productivas por actos de violencia rural, en la Región de La Araucanía, Biobío y Los Ríos; que hayan sufrido daños que afecten o interrumpan sus capacidades productivas (o comerciales), que no tengan seguros sobre bienes afectados y que sean parte del catastro de empresarios afectados, enviado formalmente a Sercotec, por las intendencias regionales.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Programa de apoyo a personas afectadas por eventos de violencia rural de la Subsecretaría de Prevención del Delito

¿Qué es?

Es un programa que tiene por objetivo apoyar a contribuyentes de Primera Categoría y Segunda Categoría, cuya actividad productiva haya sido afectada por actos de violencia rural en las regiones de Biobío, La Araucanía y Los Ríos, mediante la asignación de un subsidio que posibilite la reposición de su actividad productiva.

¿Qué apoyo entrega?

El apoyo consiste en recursos financieros no reembolsables, que financien la implementación de un Plan de Negocios que tenga por objetivo restablecer las actividades productivas y/o comerciales de los afectados, interrumpidas o dañadas por situaciones de violencia rural.

¿Quiénes pueden acceder?

Personas naturales o jurídicas contribuyentes de impuesto a la renta de Primera o Segunda Categoría, con ventas menores a 100.000 UF, que hayan visto afectadas sus actividades productivas por actos de violencia rural, en la Región de La Araucanía, Biobío y Los Ríos; que hayan sufrido daños que afecten o interrumpan sus capacidades productivas (o comerciales), que no tengan seguros sobre bienes afectados y que sean parte del catastro de empresarios afectados, enviado formalmente a Sercotec, por las intendencias regionales.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Juntos, Fondo para Negocios Asociativos región de Arica

¿Qué es?

Juntos es un subsidio no reembolsable de Sercotec destinado al desarrollo de nuevos negocios asociativos o a la mejora de los ya existentes, impulsados por grupos de empresas o cooperativas para las cuales sería más difícil concretar estas iniciativas de manera individual.

¿Qué apoyo entrega?

  • Análisis de factibilidad del negocio asociativo (duración máxima 3 meses): hasta 4.000.000 CLP por grupo de empresas para determinar su potencial asociativo, la viabilidad técnico-económica del proyecto, el perfil del gestor del proyecto y un plan de trabajo que aborde las necesidades de asistencia técnica, capacitación e inversión del grupo de empresas o cooperativa. El aporte empresarial será definido por cada Dirección Regional de Sercotec.
  • Desarrollo del plan de trabajo (duración máxima 12 meses): hasta 31.000.000 CLP anuales por grupo de empresas para capacitación y asistencia técnica, y hasta 25.000.000 CLP del monto total del proyecto para inversiones grupales e individuales. Los montos máximos dependerán del número de empresas que conforman el grupo. El aporte empresarial será definido por cada Dirección Regional de Sercotec.

¿Quiénes pueden acceder?

  • Grupos de al menos tres micro y pequeñas empresas con iniciación de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, con ventas individuales entre UF 200 y UF 25.000 en los últimos 12 meses.
  • Cooperativas con ventas promedio por asociado inferiores a UF 25.000 en los últimos 12 meses.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Sercotec abre Fondo de Desarrollo de Ferias Libres 2019

Desde la Feria Libre Santa Isabel de Providencia lanzamos el programa, que este año plantea como novedad un plan de desafíos para el desarrollo y modernización.

El Director Nacional del organismo, Cristóbal Leturia, explicó que “buscamos que las organizaciones de las ferias logren una oferta atractiva para sus clientes, con una experiencia de compra moderna, sin perder la identidad de ferias “.

 

A partir de este mes, nuestros postulantes podrán postular al Fondo Desarrollo de Ferias Libres, que tiene como objetivo modernizar y fortalecer las ferias libres del país. Para eso apoya el financiamiento de proyectos para mejorar la gestión de la feria y las necesidades de los comerciantes con sus puestos.

En una actividad desarrollada en una Feria Libre de Providencia, se invitó a una cocina liderada por Miguel “Serrucho” Valenzuela, quien preparó una charquicanada, todo en un ambiente de fiesta y baile.

La Feria que se seleccionó es la primera de nuestro país que cuenta con las condiciones para llamarla, la más moderna. El Director Nacional nos detalla: “Uno de los grandes desafíos de este gobierno es lograr avanzar hacia la era digital y hoy les presentamos la primera Feria Moderna. Acá los feriantes se organizaron, se formalizaron y lograron dar el siguiente paso”

Gracias al fondo obtenido por los comerciantes de esta Feria, se implementaron paneles solares para contar con alimentación eléctrica para el funcionamiento de balanzas y máquinas de transacción bancaria o para cargar sus celulares en caso de recibir transferencia bancaria. Además de contar con un baño y casino para los trabajadores, adquirir vestuario de seguridad y tener manejo de residuos. También se han sumado a la campaña para retirar el uso de bolsas plásticas.

 

¿Qué apoyo se entrega?

El aporte de Sercotec puede llegar hasta 240.000 CLP por puesto.
El fondo exige un aporte empresarial.

¿Quiénes pueden acceder?

Ferias libres habilitadas para funcionar, con un mínimo de 15 puestos, que cuenten con un proyecto colectivo y que se encuentren organizadas a través de asociaciones empresariales o gremiales, sindicatos u otras organizaciones existentes al interior de la feria.

 

Crece FNDR Apoyo Actividad Productiva Empresarios Crece Hortícola Región de O’Higgins

¿Qué es?

Crece es un subsidio no reembolsable de Sercotec destinado a potenciar el crecimiento de las micro y pequeñas empresas o su acceso a nuevas oportunidades de negocio. Apoya la implementación de un plan de trabajo que incluye acciones de gestión empresarial (asistencias técnicas, capacitación y acciones de marketing) para el fortalecimiento de competencias de los empresarios y empresarias, así como el financiamiento de inversiones.

¿Qué apoyo entrega?

Hasta $6.000.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De este monto:

• Hasta $1.000.000 pueden destinarse a acciones de gestión empresarial (asistencia técnica, capacitación y acciones de marketing).

• Hasta $6.000.000 pueden destinarse a inversiones.

Cada empresa seleccionada, deberá entregar un aporte empresarial del 10% del subsidio Sercotec, tanto para las acciones de gestión empresarial como para las inversiones. Asimismo, cada empresa deberá financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Micro y pequeñas empresas, con iniciación de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, con ventas anuales netas inferiores o iguales a UF 25.000.

Cooperativas con ventas anuales demostrables promedio por asociado/a menores a UF 25.000 al año.

Todas estas empresas y cooperativas, según los sectores productivos, territorios y perfiles de usuarios priorizados por cada Dirección Regional de Sercotec en su convocatoria.

Leer Bases

Atención comerciantes de ferias libres de la Región Metropolitana:

Atención comerciantes de ferias libres de la Región Metropolitana:

Les invitamos a participar en los talleres dirigidos a imaginar una feria libre moderna y a conocer las características y cómo postular al Fondo de Desarrollo de Ferias Libres de Sercotec.

¿Quiénes pueden participar?

Dirigentes, sindicatos y todo grupo de comerciantes que desee hacer de su feria, un espacio de desarrollo e innovación para entregar una mejor experiencia de atención a sus clientes. ¡Esperamos que te sumes para que tu feria libre siga creciendo!

¿En qué consisten los talleres?

Los talleres abordarán dos aspectos:

Facilitar la comprensión del Fondo de Desarrollo de Ferias Libres, entregando orientación sobre los requisitos, criterios y pasos para postular al Fondo de Desarrollo de Ferias Libres. Entregar un espacio de conversación, que permita construir el concepto de «Feria Desarrollada».

 

En esta etapa, se realizarán 104 talleres en la Región Metropolitana, durante junio de 2019.

¿Cómo participar?

Envíanos un correo a talleresferias@sercotec.cl indicando tu nombre y teléfono de contacto, el día y horario en que prefieren hacer el taller, el lugar donde se realizaría y la comuna. El número mínimo de participantes es de 15 personas, mientras que la cantidad máxima son 30 personas.

¡No desaproveches esta oportunidad, los cupos son limitados!

Sercotec presenta a Kolau, herramienta asociada a Google, para que todos los emprendedores de Chile puedan obtener su primera página web

En el contexto del VII Diálogo Interamericano de Altas Autoridades de Micro, Pequeñas, y Medianas Empresas, organizado por la OEA en El Salvador, el Director Nacional de Sercotec, se reunió con el fundador de Kolau, Daniel Sánchez, para lograr un acuerdo que se materializó en la reciente firma del “Memorándum de Entendimiento para unir SERCOTEC con Kolau al Plan de digitalización de PYMES chilenas”.

El Director Nacional de Sercotec, Cristóbal Leturia, explicó que este acuerdo responde a que “más del 98% de las empresas son PYMES, de las cuales más del 90% no están digitalizadas y hoy toda búsqueda es web. Con este acuerdo se cubre la solución de manera simple y sin costo”.

 

El pasado miércoles 22 de mayo en las dependencias del Centro de Negocios Sercotec Nuñoa en Santiago, se firmó este importante acuerdo, instancia que contó con la participación de distintos emprendedores de la región, quienes en vivo, pudieron realizar su página web y conocer los beneficios de este acuerdo para la publicidad de ellas.

Asimismo, ayer jueves 23 de mayo, en el Centro de Negocios Sercotec Valparaíso, se organizó una capacitación con clientes del Centro, quienes también tuvieron la oportunidad de conocer la plataforma y conocer los beneficios que entrega la asociación con Kolau.

Con este convenio nuestros beneficiaron obtendrán su primera página web junto con el algoritmo para que la búsqueda sea exitosa, además de financiamiento por dos meses de publicidad, para que se pueda hacer conocida y luego de transcurrido ese tiempo, pueda autofinanciarse, será decisión de cada usuario continuar luego de ese tiempo con la herramienta Kolau.

“Tenemos un compromiso como gobierno de apoyar a las Pymes de Chile en su proceso de digitalización, para que ellas puedan adecuarse a los nuevos tiempos. Nuestro trabajo se ha enfocado en buscar mecanismos y herramientas que ayuden en esta labor”, afirmó Cristóbal Leturia.

“Nuestros clientes llegan a los centros buscando asesoría en digitalización, con las apoyamos, porque las PYMES que no estén digitalizadas no existen, si buscas algo y no está en internet, ese algo no existe. Digitaliza tu pyme es una misión del gobierno y tener un partner asociado a google es una oportunidad para digitalizar muchas PYMES de una forma eficiente y barata”, agregó.

Asimismo, Daniel Sánchez, fundador de Kolau, precisa que “tres de cada cuatro pequeñas empresas desaparecen por no tener su página web, porque los clientes adaptaron la búsqueda de la calle al internet, la buena noticia es que ya sabemos que pasa y cómo los podemos apoyar”.

Kolau, es una de las herramientas digitales que hoy existen, que permite a usuarios tipo Pyme crear su sitio gratis. Es una aplicación web internacional con la que se ofrece asistencia y soporte personalizado a las micro y pequeñas empresas.

Bases convocatoria operadores centro mapuche

Descarga a continuación los documentos de esta convocatoria.

Bases Concurso Especializado (pdf)

Bases Concurso Especializado (word)

Anexo-1 Especificaciones a las bases del concurso (pdf)

Anexo-2 (word)

Anexo-3 (pdf)

Anexo-4 (pdf)

Anexo-5 (pdf)

Anexo-6 (excel)

REUNIÓN INFORMATIVA: martes 28 de mayo a las 10:30 horas en Andres Bello 792, Temuco. En dependencias del Sence.

En caso de consultas sobre el concurso ingresa aquí http://consultascentros.sercotec.cl/ hasta el 29 de mayo.

 respuestas a consultas centro mapuche (pdf)

Acta de extensión plazo de postulación (pdf)

acta admisibilidad Centro Pueblo Mapuche

Nuevo! Acta de admisibilidad 2° Llamado Centro Pueblo Mapuche

Acta de Evaluacion Tecnica-Economica 2°Concurso Centro Esp. Pueblo Mapuche

Sercotec intervendrá Mercado Centenario gracias al Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales

Iniciativa tiene como objetivo contribuir al aumento de la competitividad del comercio minorista y empresas de prestación de servicios de barrios comerciales.

Un segundo proyecto que resaltó la senadora Luz Ebensperger, es el anunciado por el Intendente Miguel Ángel Quezada, respecto del mejoramiento del entorno del recinto.

“Desde su construcción en 1930, que el Mercado Centenario no se ha intervenido con un proyecto potente. Hoy cumplimos un sueño muy importante para los cien locatarios que día a día trabajamos en este histórico y patrimonial centro comercial”, esa fue la impresión del presidente del Mercado Centenario, Marcus Garrido, tras conocer la noticia de que serán parte del Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec, que entregó en su visita a Tarapacá, el gerente general de la institución, Cristóbal Leturia, junto al Intendente Miguel Ángel Quezada, la senadora Luz Ebensperger, el diputado Renzo Trisotti y el director regional de Sercotec Tarapacá, Patricio Burg.

Esta acción -que se viene gestando alrededor de un año a través de distintas reuniones y encuentros- busca fortalecer y revitalizar los barrios comerciales del país con el fin de apoyar la gestión comercial de las empresas y las entidades presentes en el barrio.

“El Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido apoyar y acompañar a los emprendedores y pequeños empresarios de todo Chile y eso es lo que estamos haciendo puntualmente en Tarapacá con la incorporación del Mercado Centenario al Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec. Con esta iniciativa buscamos agregar valor a las condiciones del entorno físico y urbano, el fortalecimiento del capital social entre las comunidades de los empresarios y los actores del barrio y que otras instituciones se sumen al apoyo de esta importante zona turística y patrimonial tales como Serviu, la Subsecretaría de Prevención del Delito y la Municipalidad de Iquique, entre otros”.

Programa

El director regional de Sercotec, Patricio Burg León, impulsor de esta iniciativa, precisó que el significado de esta noticia es tremendamente importante para el servicio y en lo particular, ya que hace más de ochenta años no se realizaba un anuncio tan importante para un barrio que se ubica en el corazón de la ciudad.

“La incorporación de este recinto histórico y patrimonial a este programa, que nos llena de orgullo y alegría, se traduce en dos etapas. La primera se denomina: “activación comercial”, donde se implementa una metodología de trabajo participativa, una estrategia de desarrollo y un plan de acciones de mejora y dinamización comercial. La segunda etapa en tanto, denominada “revitalización comercial”, busca consolidar el modelo de gestión asociativa e implementación de actividades relacionadas al fortalecimiento de la asociatividad, mejoras en la oferta comercial, identidad e imagen corporativa, mejoras del pequeño negocio, puesta en valor de la imagen urbana e identidad del barrio comercial y entorno, seguridad y medioambiente. Es una inversión de más de 70 millones de pesos que haremos como Sercotec en tres años”.

La senadora Luz Ebensperger, precisó que: “Esta noticia es un anhelo de todos los que formamos parte de esta ciudad. Por ello, el que el Mercado Centenario tenga un sello de Barrios Comerciales de Sercotec, con todo lo que ello significa, es decir, aporte en recursos, asesoría a través del Centro de Negocios de Iquique y profesionales para mejorar lo que ahí existe, es un gran avance que les permitirá al final este proceso en tres años, consolidarse. Si esta iniciativa la complementamos con el anuncio  que realizó el Intendente Miguel Ángel Quezada, respecto de mejorar el entorno de este sector, vamos a lograr transformar el Mercado Centenario en un gran punto turístico como tienen todas las ciudades más importantes de nuestro país. Por muchos años este recinto y su gente han estado abandonados por diferentes autoridades, por eso esta noticia es el punto de partida de lo que corresponde y se merece el Mercado Centenario de Iquique”.

El anuncio se llevó a cabo en medio de una reunión que sostuvieron las máximas autoridades regionales, junto a más de 40 locatarios del Mercado Centenario quienes junto a la Cámara de Comercio Detallista de Iquique, verán materializar un anhelo tan esperado por la comunidad y los tarapaqueños de un sector patrimonial, histórico y turístico como lo es el Mercado Centenario de Iquique.

Convocatoria para agentes operadores Sercotec con cobertura nacional

Calendarización de las etapas del concurso:

ETAPA FECHA
CONVOCATORIA Miércoles 08 de mayo de 2019 a las 12:00 horas hasta el día viernes 24 de mayo de 2019 a las 12:00 horas
CONSULTAS y ACLARACIONES Miércoles 08 de mayo a las 12:00 horas, hasta el lunes 13 de mayo, a las 16:00 horas.
RESPUESTAS Miércoles 15 de mayo, a las 16.00 horas.
APERTURA SOBRE Nº1 “ANTECEDENTES DEL OFERENTE” Lunes 27 de mayo, a las 15.00 horas.
ADMISIBILIDAD DE LAS OFERTAS Miércoles 29 de mayo.
APERTURA SOBRE Nº2 “OFERTA TECNICA DEL OFERENTE” Jueves 30 de mayo.
EVALUACION DE LAS OFERTAS Jueves 30 al martes 04 de junio.
VALIDACION SELECCIÓN Miércoles 05 de junio.
NOTIFICACION DE RESULTADOS Miércoles 05 de junio.
RECEPCION Y VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DE FORMALIZACIÓN Miércoles 05 al martes 11 de junio.
FIRMA DE CONVENIO DE AGENCIAMIENTO Y ACUERDO DE DESEMPEÑO ANUAL A contar del miércoles 12 de junio de 2019.

 

BASES CONVOCATORIA (WORD)

Bases de Convocatoria PDF

Diseño Oferta Programática de SERCOTEC 2019 – Fichas de instrumentos

Reglamento Agentes Operadores SCT para la ejecución de Programas Nacionales (1)

Nuevo>>>>>>>>Resultado Convocatoria