Capital Pioneras Región de Valparaíso 2025

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la creación de nuevos negocios liderados por mujeres con oportunidad de participar en el mercado a través de su formalización y el apoyo a la puesta en marcha de la empresa, en rubros donde las mujeres tradicionalmente han tenido una menor participación respecto a los hombres.

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

– Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

– Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil deben destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.

Cada postulante que resulte beneficiaria deberá realizar un aporte empresarial equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que tengan domicilio en la región de la convocatoria y que presenten un proyecto de negocio en un rubro y actividad donde las mujeres tradicionalmente han tenido menor participación respecto a los hombres, los que se encuentran indicados en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cómo Postular?

Paso 1.- Registrarse como usuaria de Sercotec.
Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
Paso 3.- Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarias de esta convocatoria es de 21 a nivel territorial.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Capital Pioneras Región de Arica y Parinacota 2025

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la creación de nuevos negocios liderados por mujeres con oportunidad de participar en el mercado a través de su formalización y el apoyo a la puesta en marcha de la empresa, en rubros donde las mujeres tradicionalmente han tenido una menor participación respecto a los hombres.

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

– Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

– Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil deben destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.

Cada postulante que resulte beneficiaria deberá realizar un aporte empresarial equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que tengan domicilio en la región de la convocatoria y que presenten un proyecto de negocio en un rubro y actividad donde las mujeres tradicionalmente han tenido menor participación respecto a los hombres, los que se encuentran indicados en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cómo Postular?

Paso 1.- Registrarse como usuaria de Sercotec.
Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
Paso 3.- Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarias de esta convocatoria es de 20 a nivel territorial.

Capital Pioneras Región del Maule 2025

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la creación de nuevos negocios liderados por mujeres con oportunidad de participar en el mercado a través de su formalización y el apoyo a la puesta en marcha de la empresa, en rubros donde las mujeres tradicionalmente han tenido una menor participación respecto a los hombres.

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

– Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

– Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil deben destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.

Cada postulante que resulte beneficiaria deberá realizar un aporte empresarial equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que tengan domicilio en la región de la convocatoria y que presenten un proyecto de negocio en un rubro y actividad donde las mujeres tradicionalmente han tenido menor participación respecto a los hombres, los que se encuentran indicados en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cómo Postular?

Paso 1.- Registrarse como usuaria de Sercotec.
Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
Paso 3.- Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarias de esta convocatoria es de 20 a nivel territorial.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Capital Pioneras Región de Tarapacá 2025

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la creación de nuevos negocios liderados por mujeres con oportunidad de participar en el mercado a través de su formalización y el apoyo a la puesta en marcha de la empresa, en rubros donde las mujeres tradicionalmente han tenido una menor participación respecto a los hombres.

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

– Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

– Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil deben destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.

Cada postulante que resulte beneficiaria deberá realizar un aporte empresarial equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que tengan domicilio en la región de la convocatoria y que presenten un proyecto de negocio en un rubro y actividad donde las mujeres tradicionalmente han tenido menor participación respecto a los hombres, los que se encuentran indicados en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cómo Postular?

Paso 1.- Registrarse como usuaria de Sercotec.
Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
Paso 3.- Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarias de esta convocatoria es de 20 a nivel territorial.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Capital Pioneras Región de Ñuble 2025

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la creación de nuevos negocios liderados por mujeres con oportunidad de participar en el mercado a través de su formalización y el apoyo a la puesta en marcha de la empresa, en rubros donde las mujeres tradicionalmente han tenido una menor participación respecto a los hombres.

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

– Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

– Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil deben destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.

Cada postulante que resulte beneficiaria deberá realizar un aporte empresarial equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que tengan domicilio en la región de la convocatoria y que presenten un proyecto de negocio en un rubro y actividad donde las mujeres tradicionalmente han tenido menor participación respecto a los hombres, los que se encuentran indicados en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cómo Postular?

Paso 1.- Registrarse como usuaria de Sercotec.
Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
Paso 3.- Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarias de esta convocatoria es de 20 a nivel territorial.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Capital Pioneras Región de Antofagasta 2025

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la creación de nuevos negocios liderados por mujeres con oportunidad de participar en el mercado a través de su formalización y el apoyo a la puesta en marcha de la empresa, en rubros donde las mujeres tradicionalmente han tenido una menor participación respecto a los hombres.

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

– Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

– Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil deben destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.

Cada postulante que resulte beneficiaria deberá realizar un aporte empresarial equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que tengan domicilio en la región de la convocatoria y que presenten un proyecto de negocio en un rubro y actividad donde las mujeres tradicionalmente han tenido menor participación respecto a los hombres, los que se encuentran indicados en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cómo Postular?

Paso 1.- Registrarse como usuaria de Sercotec.
Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
Paso 3.- Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarias de esta convocatoria es de 20 a nivel territorial.

Capital Pioneras Región de Los Ríos 2025

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la creación de nuevos negocios liderados por mujeres con oportunidad de participar en el mercado a través de su formalización y el apoyo a la puesta en marcha de la empresa, en rubros donde las mujeres tradicionalmente han tenido una menor participación respecto a los hombres.

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

– Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

– Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil deben destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.

Cada postulante que resulte beneficiaria deberá realizar un aporte empresarial equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que tengan domicilio en la región de la convocatoria y que presenten un proyecto de negocio en un rubro y actividad donde las mujeres tradicionalmente han tenido menor participación respecto a los hombres, los que se encuentran indicados en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cómo Postular?

Paso 1.- Registrarse como usuaria de Sercotec.
Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
Paso 3.- Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarias de esta convocatoria es de 20 a nivel territorial.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Ruta Sostenible – Taller Avanzado Economía Circular, Los Vilos

¿Qué es?

Taller de capacitación de nivel avanzado titulado ‘Economía Circular’, en el marco del programa ‘RUTA SOSTENIBLE. El objetivo del taller es capacitar a los empresarios de la región en prácticas de sostenibilidad y economía circular tales como:
– Cliente sostenible.
– Elaboración de planes de negocios sostenibles.
– Tácticas métricas.
– Análisis de ciclo de vida.
– Eco diseño y ecopackaging.
– Regulaciones.

¿Qué apoyo entrega?

El proyecto entrega apoyo a través de la realización cursos presenciales sobre sostenibilidad y economía circular. Los cursos incluyen formación teórica y práctica, además de recursos digitales como presentaciones, guías, artículos y videos. También se aplicarán herramientas y estrategias para implementar prácticas sostenibles en los negocios. .

¿Quiénes pueden acceder?

Podrán acceder micro y pequeñas empresas (MIPES) con dirección comercial en la Provincia de Choapa, con ventas netas demostrables anuales inferiores o iguales a 25.000 UF. También podrán postular cooperativas que hayan iniciado actividades en primera categoría, con ventas promedio por asociado inferiores a 25.000 UF anuales..

¿Cómo postular?

  • Paso 1.- Registrarse como usuario o usuaria de Sercotec.
  • Paso 2.- Completar el formulario de postulación y adjuntar su carpeta tributaria para solicitar créditos.

La cobertura para este curso es de 25 empresas de las comunas de: Canela, Illapel, Los Vilos, Salamanca.

Ruta Sostenible – Taller Avanzado Economía Circular, Ovalle

¿Qué es?

Taller de capacitación de nivel avanzado titulado ‘Economía Circular’, en el marco del programa ‘RUTA SOSTENIBLE. El objetivo del taller es capacitar a los empresarios de la región en prácticas de sostenibilidad y economía circular tales como:
– Cliente sostenible.
– Elaboración de planes de negocios sostenibles.
– Tácticas métricas.
– Análisis de ciclo de vida.
– Eco diseño y ecopackaging.
– Regulaciones.

¿Qué apoyo entrega?

El proyecto entrega apoyo a través de la realización cursos presenciales sobre sostenibilidad y economía circular. Los cursos incluyen formación teórica y práctica, además de recursos digitales como presentaciones, guías, artículos y videos. También se aplicarán herramientas y estrategias para implementar prácticas sostenibles en los negocios. .

¿Quiénes pueden acceder?

Podrán acceder micro y pequeñas empresas (MIPES) con dirección comercial en la Provincia de Limarí, con ventas netas demostrables anuales inferiores o iguales a 25.000 UF. También podrán postular cooperativas que hayan iniciado actividades en primera categoría, con ventas promedio por asociado inferiores a 25.000 UF anuales..

¿Cómo postular?

  • Paso 1.- Registrarse como usuario o usuaria de Sercotec.
  • Paso 2.- Completar el formulario de postulación y adjuntar su carpeta tributaria para solicitar créditos.

La cobertura para este curso es de 25 empresas de las comunas de: Ovalle, Combarbalá, Monte Patria, Punitaqui, Río Hurtado.

Ruta Sostenible – Taller Avanzado Economía Circular, La Serena

¿Qué es?

Taller de capacitación de nivel avanzado titulado ‘Economía Circular’, en el marco del programa ‘RUTA SOSTENIBLE. El objetivo del taller es capacitar a los empresarios de la región en prácticas de sostenibilidad y economía circular tales como:
– Cliente sostenible.
– Elaboración de planes de negocios sostenibles.
– Tácticas métricas.
– Análisis de ciclo de vida.
– Eco diseño y ecopackaging.
– Regulaciones.

¿Qué apoyo entrega?

El proyecto entrega apoyo a través de la realización cursos presenciales sobre sostenibilidad y economía circular. Los cursos incluyen formación teórica y práctica, además de recursos digitales como presentaciones, guías, artículos y videos. También se aplicarán herramientas y estrategias para implementar prácticas sostenibles en los negocios. .

¿Quiénes pueden acceder?

Podrán acceder micro y pequeñas empresas (MIPES) con dirección comercial en la Provincia de Elqui, con ventas netas demostrables anuales inferiores o iguales a 25.000 UF. También podrán postular cooperativas que hayan iniciado actividades en primera categoría, con ventas promedio por asociado inferiores a 25.000 UF anuales..

¿Cómo postular?

  • Paso 1.- Registrarse como usuario o usuaria de Sercotec.
  • Paso 2.- Completar el formulario de postulación y adjuntar su carpeta tributaria para solicitar créditos.

La cobertura para este curso es de 25 empresas de las comunas de: La Serena, Coquimbo, La Higuera, Vicuña, Paihuano y Andacollo.

Ruta Sostenible – Taller Básico Introducción a la Sostenibilidad, Los Vilos

¿Qué es?

Taller de capacitación de nivel básico titulado ‘Introducción a la Sostenibilidad’, en el marco del Programa Ruta Sostenible. El objetivo del taller es capacitar a los/as empresarios/as en prácticas de sostenibilidad y economía circular tales como:

– Conceptos Básicos y Economía Circular.
– Energías renovables no convencional (ERNC).
– Huella de carbono (hídrica, energética y ecológica).
– Bonos de Carbono.
– Gasto Energético.
– Ley de eficiencia energética N°21.305.
– Hacia la carboneutralidad..

¿Qué apoyo entrega?

El proyecto entrega apoyo a través de la realización cursos presenciales sobre sostenibilidad y economía circular. Los cursos incluyen formación teórica y práctica, además de recursos digitales como presentaciones, guías, artículos y videos. También se aplicarán herramientas y estrategias para implementar prácticas sostenibles en los negocios. .

¿Quiénes pueden acceder?

Podrán acceder micro y pequeñas empresas (MIPES) con dirección comercial en la Provincia de Choapa, con ventas netas demostrables anuales inferiores o iguales a 25.000 UF. También podrán postular cooperativas que hayan iniciado actividades en primera categoría, con ventas promedio por asociado inferiores a 25.000 UF anuales..

¿Cómo postular?

  • Paso 1.- Registrarse como usuario o usuaria de Sercotec.
  • Paso 2.- Completar el formulario de postulación y adjuntar su carpeta tributaria para solicitar créditos.

La cobertura para este curso es de 35 empresas de las comunas de: : Canela, Illapel, Los Vilos, Salamanca.

Ruta Sostenible – Taller Básico Introducción a la Sostenibilidad, Ovalle

¿Qué es?

Taller de capacitación de nivel básico titulado ‘Introducción a la Sostenibilidad’, en el marco del Programa Ruta Sostenible. El objetivo del taller es capacitar a los/as empresarios/as en prácticas de sostenibilidad y economía circular tales como:

– Conceptos Básicos y Economía Circular.
– Energías renovables no convencional (ERNC).
– Huella de carbono (hídrica, energética y ecológica).
– Bonos de Carbono.
– Gasto Energético.
– Ley de eficiencia energética N°21.305.
– Hacia la carboneutralidad..

¿Qué apoyo entrega?

El proyecto entrega apoyo a través de la realización cursos presenciales sobre sostenibilidad y economía circular. Los cursos incluyen formación teórica y práctica, además de recursos digitales como presentaciones, guías, artículos y videos. También se aplicarán herramientas y estrategias para implementar prácticas sostenibles en los negocios. .

¿Quiénes pueden acceder?

Podrán acceder micro y pequeñas empresas (MIPES) con dirección comercial en la Provincia de Limarí, con ventas netas demostrables anuales inferiores o iguales a 25.000 UF. También podrán postular cooperativas que hayan iniciado actividades en primera categoría, con ventas promedio por asociado inferiores a 25.000 UF anuales..

¿Cómo postular?

  • Paso 1.- Registrarse como usuario o usuaria de Sercotec.
  • Paso 2.- Completar el formulario de postulación y adjuntar su carpeta tributaria para solicitar créditos.

La cobertura para este curso es de 35 empresas de las comunas de: : Ovalle, Combarbalá, Monte Patria, Punitaqui y Río Hurtado.

Ruta Sostenible – Taller Básico Introducción a la Sostenibilidad, La Serena

¿Qué es?

Taller de capacitación de nivel básico titulado ‘Introducción a la Sostenibilidad’, en el marco del Programa Ruta Sostenible. El objetivo del taller es capacitar a los/as empresarios/as en prácticas de sostenibilidad y economía circular tales como:

– Conceptos Básicos y Economía Circular.
– Energías renovables no convencional (ERNC).
– Huella de carbono (hídrica, energética y ecológica).
– Bonos de Carbono.
– Gasto Energético.
– Ley de eficiencia energética N°21.305.
– Hacia la carboneutralidad..

¿Qué apoyo entrega?

El proyecto entrega apoyo a través de la realización cursos presenciales sobre sostenibilidad y economía circular. Los cursos incluyen formación teórica y práctica, además de recursos digitales como presentaciones, guías, artículos y videos. También se aplicarán herramientas y estrategias para implementar prácticas sostenibles en los negocios. .

¿Quiénes pueden acceder?

Podrán acceder micro y pequeñas empresas (MIPES) con dirección comercial en la Provincia de Elqui, con ventas netas demostrables anuales inferiores o iguales a 25.000 UF. También podrán postular cooperativas que hayan iniciado actividades en primera categoría, con ventas promedio por asociado inferiores a 25.000 UF anuales..

¿Cómo postular?

  • Paso 1.- Registrarse como usuario o usuaria de Sercotec.
  • Paso 2.- Completar el formulario de postulación y adjuntar su carpeta tributaria para solicitar créditos.

La cobertura para este curso es de 35 empresas de las comunas de: La Serena, Coquimbo, La Higuera, Paihuano, Andacollo y Vicuña..

Capital Semilla Emprende Región de Magallanes – Comunas de Laguna Blanca, Río Verde, San Gregorio, Torres del Paine, Porvenir, Primavera, Timaukel, Cabo de Hornos y Localidad de Puerto Edén 2025

¿Qué es?

Es un fondo concursable de Sercotec que promueve la creación de nuevos negocios con oportunidad de participar en el mercado, apoyando la formalización y la puesta en marcha de la empresa.

Para implementar el negocio, cofinancia un plan de trabajo que incluye acciones de gestión empresarial e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

  • Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil pueden destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.
  • Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

Cada emprendedor o emprendedora que resulte beneficiario/a deberá realizar un aporte equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedores y emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su región, según lo señalado en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cómo postular?

  • Paso 1.- Registrarse como usuario o usuaria de Sercotec.
  • Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
  • Paso 3.- Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarios y beneficiarias de esta convocatoria es de 10 a nivel regional.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Capital Semilla Emprende Región de Magallanes. Comunas de Punta Arenas y Natales 2025

¿Qué es?

Es un fondo concursable de Sercotec que promueve la creación de nuevos negocios con oportunidad de participar en el mercado, apoyando la formalización y la puesta en marcha de la empresa.

Para implementar el negocio, cofinancia un plan de trabajo que incluye acciones de gestión empresarial e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

  • Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil pueden destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.
  • Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

Cada emprendedor o emprendedora que resulte beneficiario/a deberá realizar un aporte equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedores y emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su región, según lo señalado en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cómo postular?

  • Paso 1.- Registrarse como usuario o usuaria de Sercotec.
  • Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
  • Paso 3.- Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarios y beneficiarias de esta convocatoria es de 14 a nivel regional.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Capital Semilla Emprende Región de Aysén 2025

¿Qué es?

Es un fondo concursable de Sercotec que promueve la creación de nuevos negocios con oportunidad de participar en el mercado, apoyando la formalización y la puesta en marcha de la empresa.

Para implementar el negocio, cofinancia un plan de trabajo que incluye acciones de gestión empresarial e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

  • Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil pueden destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.
  • Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

Cada emprendedor o emprendedora que resulte beneficiario/a deberá realizar un aporte equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedores y emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su región, según lo señalado en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cómo postular?

  • Paso 1.- Registrarse como usuario o usuaria de Sercotec.
  • Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
  • Paso 3.- Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarios y beneficiarias de esta convocatoria es de 23 a nivel regional.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Capital Semilla Emprende Región de Los Lagos 2025

¿Qué es?

Es un fondo concursable de Sercotec que promueve la creación de nuevos negocios con oportunidad de participar en el mercado, apoyando la formalización y la puesta en marcha de la empresa.

Para implementar el negocio, cofinancia un plan de trabajo que incluye acciones de gestión empresarial e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

  • Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil pueden destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.
  • Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

Cada emprendedor o emprendedora que resulte beneficiario/a deberá realizar un aporte equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedores y emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su región, según lo señalado en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cómo postular?

  • Paso 1.- Registrarse como usuario o usuaria de Sercotec.
  • Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
  • Paso 3.- Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarios y beneficiarias de esta convocatoria es de 33 a nivel regional.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Capital Semilla Emprende Región de Los Ríos 2025

¿Qué es?

Es un fondo concursable de Sercotec que promueve la creación de nuevos negocios con oportunidad de participar en el mercado, apoyando la formalización y la puesta en marcha de la empresa.

Para implementar el negocio, cofinancia un plan de trabajo que incluye acciones de gestión empresarial e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

  • Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil pueden destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.
  • Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

Cada emprendedor o emprendedora que resulte beneficiario/a deberá realizar un aporte equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedores y emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su región, según lo señalado en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cómo postular?

  • Paso 1.- Registrarse como usuario o usuaria de Sercotec.
  • Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
  • Paso 3.- Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarios y beneficiarias de esta convocatoria es de 23 a nivel regional.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Capital Semilla Emprende Región de La Araucanía. Provincia de Malleco 2025

¿Qué es?

Es un fondo concursable de Sercotec que promueve la creación de nuevos negocios con oportunidad de participar en el mercado, apoyando la formalización y la puesta en marcha de la empresa.

Para implementar el negocio, cofinancia un plan de trabajo que incluye acciones de gestión empresarial e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

  • Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil pueden destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.
  • Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

Cada emprendedor o emprendedora que resulte beneficiario/a deberá realizar un aporte equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedores y emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su región, según lo señalado en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cómo postular?

  • Paso 1.- Registrarse como usuario o usuaria de Sercotec.
  • Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
  • Paso 3.- Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarios y beneficiarias de esta convocatoria es de 25 a nivel regional.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Capital Semilla Emprende Región del Biobío. Provincia de Biobío 2025

¿Qué es?

Es un fondo concursable de Sercotec que promueve la creación de nuevos negocios con oportunidad de participar en el mercado, apoyando la formalización y la puesta en marcha de la empresa.

Para implementar el negocio, cofinancia un plan de trabajo que incluye acciones de gestión empresarial e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

  • Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil pueden destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.
  • Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

Cada emprendedor o emprendedora que resulte beneficiario/a deberá realizar un aporte equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedores y emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su región, según lo señalado en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cómo postular?

  • Paso 1.- Registrarse como usuario o usuaria de Sercotec.
  • Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
  • Paso 3.- Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarios y beneficiarias de esta convocatoria es de 16 a nivel regional.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria