Capital Abeja Emprende Región de Los Ríos 2025

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la creación de nuevos negocios liderados por mujeres con oportunidad de participar en el mercado, apoyando la formalización y la puesta en marcha de la empresa.

Para implementar el negocio, cofinancia un plan de trabajo que incluye acciones de gestión empresarial e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

Capital Abeja Emprende es un fondo ejecutado por Sercotec con financiamiento del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG).

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

– Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil pueden destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.

– Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

Cada emprendedora que resulte beneficiaria deberá realizar un aporte equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su región, según lo señalado en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cómo Postular?

Paso 1.- Registrarse como usuaria de Sercotec.
Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
Paso 3.- Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarias de esta convocatoria es de 35 a nivel regional.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Capital Abeja Emprende Región de La Araucanía. Provincia de Malleco 2025

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la creación de nuevos negocios liderados por mujeres con oportunidad de participar en el mercado, apoyando la formalización y la puesta en marcha de la empresa.

Para implementar el negocio, cofinancia un plan de trabajo que incluye acciones de gestión empresarial e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

Capital Abeja Emprende es un fondo ejecutado por Sercotec con financiamiento del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG).

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

– Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil pueden destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.

– Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

Cada emprendedora que resulte beneficiaria deberá realizar un aporte equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su región, según lo señalado en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cómo Postular?

Paso 1.- Registrarse como usuaria de Sercotec.
Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
Paso 3.- Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarias de esta convocatoria es de 37 a nivel regional.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Capital Abeja Emprende Región de La Araucanía. Provincia de Cautín 2025

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la creación de nuevos negocios liderados por mujeres con oportunidad de participar en el mercado, apoyando la formalización y la puesta en marcha de la empresa.

Para implementar el negocio, cofinancia un plan de trabajo que incluye acciones de gestión empresarial e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

Capital Abeja Emprende es un fondo ejecutado por Sercotec con financiamiento del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG).

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

– Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil pueden destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.

– Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

Cada emprendedora que resulte beneficiaria deberá realizar un aporte equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su región, según lo señalado en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cómo Postular?

Paso 1.- Registrarse como usuaria de Sercotec.
Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
Paso 3.- Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarias de esta convocatoria es de 38 a nivel regional.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Capital Abeja Emprende Región del Biobío. Provincia de Arauco 2025

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la creación de nuevos negocios liderados por mujeres con oportunidad de participar en el mercado, apoyando la formalización y la puesta en marcha de la empresa.

Para implementar el negocio, cofinancia un plan de trabajo que incluye acciones de gestión empresarial e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

Capital Abeja Emprende es un fondo ejecutado por Sercotec con financiamiento del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG).

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

– Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil pueden destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.

– Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

Cada emprendedora que resulte beneficiaria deberá realizar un aporte equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su región, según lo señalado en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cómo Postular?

Paso 1.- Registrarse como usuaria de Sercotec.
Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
Paso 3.- Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarias de esta convocatoria es de 16 a nivel regional.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Capital Abeja Emprende Región del Biobío. Provincia de Biobío 2025

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la creación de nuevos negocios liderados por mujeres con oportunidad de participar en el mercado, apoyando la formalización y la puesta en marcha de la empresa.

Para implementar el negocio, cofinancia un plan de trabajo que incluye acciones de gestión empresarial e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

Capital Abeja Emprende es un fondo ejecutado por Sercotec con financiamiento del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG).

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

– Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil pueden destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.

– Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

Cada emprendedora que resulte beneficiaria deberá realizar un aporte equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su región, según lo señalado en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cómo Postular?

Paso 1.- Registrarse como usuaria de Sercotec.
Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
Paso 3.- Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarias de esta convocatoria es de 24 a nivel regional.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Capital Abeja Emprende Región del Biobío. Provincia de Concepción 2025

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la creación de nuevos negocios liderados por mujeres con oportunidad de participar en el mercado, apoyando la formalización y la puesta en marcha de la empresa.

Para implementar el negocio, cofinancia un plan de trabajo que incluye acciones de gestión empresarial e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

Capital Abeja Emprende es un fondo ejecutado por Sercotec con financiamiento del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG).

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

– Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil pueden destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.

– Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

Cada emprendedora que resulte beneficiaria deberá realizar un aporte equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su región, según lo señalado en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cómo Postular?

Paso 1.- Registrarse como usuaria de Sercotec.
Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
Paso 3.- Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarias de esta convocatoria es de 40 a nivel regional.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Capital Abeja Emprende Región de Ñuble 2025

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la creación de nuevos negocios liderados por mujeres con oportunidad de participar en el mercado, apoyando la formalización y la puesta en marcha de la empresa.

Para implementar el negocio, cofinancia un plan de trabajo que incluye acciones de gestión empresarial e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

Capital Abeja Emprende es un fondo ejecutado por Sercotec con financiamiento del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG).

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

– Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil pueden destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.

– Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

Cada emprendedora que resulte beneficiaria deberá realizar un aporte equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su región, según lo señalado en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cómo Postular?

Paso 1.- Registrarse como usuaria de Sercotec.
Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
Paso 3.- Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarias de esta convocatoria es de 35 a nivel regional.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Capital Abeja Emprende Región del Maule 2025

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la creación de nuevos negocios liderados por mujeres con oportunidad de participar en el mercado, apoyando la formalización y la puesta en marcha de la empresa.

Para implementar el negocio, cofinancia un plan de trabajo que incluye acciones de gestión empresarial e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

Capital Abeja Emprende es un fondo ejecutado por Sercotec con financiamiento del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG).

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

– Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil pueden destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.

– Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

Cada emprendedora que resulte beneficiaria deberá realizar un aporte equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su región, según lo señalado en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cómo Postular?

Paso 1.- Registrarse como usuaria de Sercotec.
Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
Paso 3.- Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarias de esta convocatoria es de 70 a nivel regional.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Capital Abeja Emprende Región de O’Higgins 2025

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la creación de nuevos negocios liderados por mujeres con oportunidad de participar en el mercado, apoyando la formalización y la puesta en marcha de la empresa.

Para implementar el negocio, cofinancia un plan de trabajo que incluye acciones de gestión empresarial e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

Capital Abeja Emprende es un fondo ejecutado por Sercotec con financiamiento del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG).

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

– Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil pueden destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.

– Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

Cada emprendedora que resulte beneficiaria deberá realizar un aporte equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su región, según lo señalado en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cómo Postular?

Paso 1.- Registrarse como usuaria de Sercotec.
Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
Paso 3.- Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarias de esta convocatoria es de 60 a nivel regional.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Capital Abeja Emprende Región Metropolitana 2025

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la creación de nuevos negocios liderados por mujeres con oportunidad de participar en el mercado, apoyando la formalización y la puesta en marcha de la empresa.

Para implementar el negocio, cofinancia un plan de trabajo que incluye acciones de gestión empresarial e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

Capital Abeja Emprende es un fondo ejecutado por Sercotec con financiamiento del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG).

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

– Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil pueden destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.

– Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

Cada emprendedora que resulte beneficiaria deberá realizar un aporte equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su región, según lo señalado en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cómo Postular?

Paso 1.- Registrarse como usuaria de Sercotec.
Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
Paso 3.- Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarias de esta convocatoria es de 115 a nivel regional.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Capital Abeja Emprende Región de Valparaíso 2025

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la creación de nuevos negocios liderados por mujeres con oportunidad de participar en el mercado, apoyando la formalización y la puesta en marcha de la empresa.

Para implementar el negocio, cofinancia un plan de trabajo que incluye acciones de gestión empresarial e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

Capital Abeja Emprende es un fondo ejecutado por Sercotec con financiamiento del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG).

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

– Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil pueden destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.

– Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

Cada emprendedora que resulte beneficiaria deberá realizar un aporte equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su región, según lo señalado en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cómo Postular?

Paso 1.- Registrarse como usuaria de Sercotec.
Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
Paso 3.- Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarias de esta convocatoria es de 105 a nivel regional.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Capital Abeja Emprende Región de Coquimbo 2025

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la creación de nuevos negocios liderados por mujeres con oportunidad de participar en el mercado, apoyando la formalización y la puesta en marcha de la empresa.

Para implementar el negocio, cofinancia un plan de trabajo que incluye acciones de gestión empresarial e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

Capital Abeja Emprende es un fondo ejecutado por Sercotec con financiamiento del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG).

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

– Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil pueden destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.

– Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

Cada emprendedora que resulte beneficiaria deberá realizar un aporte equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su región, según lo señalado en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cómo Postular?

Paso 1.- Registrarse como usuaria de Sercotec.
Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
Paso 3.- Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarias de esta convocatoria es de 40 a nivel regional.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Capital Abeja Emprende Región de Atacama 2025

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la creación de nuevos negocios liderados por mujeres con oportunidad de participar en el mercado, apoyando la formalización y la puesta en marcha de la empresa.

Para implementar el negocio, cofinancia un plan de trabajo que incluye acciones de gestión empresarial e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

Capital Abeja Emprende es un fondo ejecutado por Sercotec con financiamiento del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG).

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

– Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil pueden destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.

– Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

Cada emprendedora que resulte beneficiaria deberá realizar un aporte equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su región, según lo señalado en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cómo Postular?

Paso 1.- Registrarse como usuaria de Sercotec.
Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
Paso 3.- Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarias de esta convocatoria es de 35 a nivel regional.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Capital Abeja Emprende Región de Antofagasta 2025

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la creación de nuevos negocios liderados por mujeres con oportunidad de participar en el mercado, apoyando la formalización y la puesta en marcha de la empresa.

Para implementar el negocio, cofinancia un plan de trabajo que incluye acciones de gestión empresarial e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

Capital Abeja Emprende es un fondo ejecutado por Sercotec con financiamiento del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG).

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

– Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil pueden destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.

– Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

Cada emprendedora que resulte beneficiaria deberá realizar un aporte equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su región, según lo señalado en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cómo Postular?

Paso 1.- Registrarse como usuaria de Sercotec.
Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
Paso 3.- Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarias de esta convocatoria es de 40 a nivel regional.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Capital Abeja Emprende Región de Tarapacá. Provincia del Tamarugal 2025

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la creación de nuevos negocios liderados por mujeres con oportunidad de participar en el mercado, apoyando la formalización y la puesta en marcha de la empresa.

Para implementar el negocio, cofinancia un plan de trabajo que incluye acciones de gestión empresarial e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

Capital Abeja Emprende es un fondo ejecutado por Sercotec con financiamiento del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG).

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

– Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil pueden destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.

– Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

Cada emprendedora que resulte beneficiaria deberá realizar un aporte equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su región, según lo señalado en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cómo Postular?

Paso 1.- Registrarse como usuaria de Sercotec.
Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
Paso 3.- Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarias de esta convocatoria es de 12 a nivel regional.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Capital Abeja Emprende Región de Tarapacá. Comuna de Alto Hospicio 2025

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la creación de nuevos negocios liderados por mujeres con oportunidad de participar en el mercado, apoyando la formalización y la puesta en marcha de la empresa.

Para implementar el negocio, cofinancia un plan de trabajo que incluye acciones de gestión empresarial e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

Capital Abeja Emprende es un fondo ejecutado por Sercotec con financiamiento del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG).

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

– Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil pueden destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.

– Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

Cada emprendedora que resulte beneficiaria deberá realizar un aporte equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su región, según lo señalado en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cómo Postular?

Paso 1.- Registrarse como usuaria de Sercotec.
Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
Paso 3.- Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarias de esta convocatoria es de 10 a nivel regional.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Capital Abeja Emprende Región de Tarapacá. Comuna de Iquique 2025

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la creación de nuevos negocios liderados por mujeres con oportunidad de participar en el mercado, apoyando la formalización y la puesta en marcha de la empresa.

Para implementar el negocio, cofinancia un plan de trabajo que incluye acciones de gestión empresarial e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

Capital Abeja Emprende es un fondo ejecutado por Sercotec con financiamiento del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG).

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

– Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil pueden destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.

– Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

Cada emprendedora que resulte beneficiaria deberá realizar un aporte equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su región, según lo señalado en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cómo Postular?

Paso 1.- Registrarse como usuaria de Sercotec.
Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
Paso 3.- Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarias de esta convocatoria es de 13 a nivel regional.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Capital Abeja Emprende Región de Arica y Parinacota 2025

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la creación de nuevos negocios liderados por mujeres con oportunidad de participar en el mercado, apoyando la formalización y la puesta en marcha de la empresa.

Para implementar el negocio, cofinancia un plan de trabajo que incluye acciones de gestión empresarial e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

Capital Abeja Emprende es un fondo ejecutado por Sercotec con financiamiento del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG).

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

– Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil pueden destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.

– Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

Cada emprendedora que resulte beneficiaria deberá realizar un aporte equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su región, según lo señalado en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cómo Postular?

Paso 1.- Registrarse como usuaria de Sercotec.
Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
Paso 3.- Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarias de esta convocatoria es de 35 a nivel regional.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Crece Sostenible Región de Magallanes 2025

¿Qué es?

Crece Sostenible 2025 es un fondo concursable que tiene como objetivo fortalecer la gestión de micro y pequeñas empresas (MIPES) y cooperativas, mediante el financiamiento de un Plan de Trabajo orientado a incorporar tecnologías y prácticas sostenibles en las áreas de intervención definidas en la presente convocatoria. Esto, con el fin de potenciar su crecimiento, consolidación y/o acceso a nuevas oportunidades de negocio.

¿Qué apoyo entrega?

Se trata de un subsidio no reembolsable que permite a las empresas beneficiadas formular e implementar un Plan de Trabajo, destinado a fortalecer su competitividad en el mercado a través de la incorporación de prácticas sostenibles en sus procesos productivos. Este plan puede incluir Acciones de Gestión Empresarial (asistencia técnica, capacitación, acciones de marketing) para desarrollar competencias y capacidades, así como Inversiones (activos, habilitación de infraestructura, capital de trabajo) destinadas a potenciar su crecimiento, consolidación y/o acceso a nuevos negocios. Tanto las Acciones de Gestión Empresarial como las Inversiones deben estar orientadas a la adopción de prácticas sostenibles en la producción de los bienes y/o servicios que provea la empresa.

Sercotec financiará las Acciones de Gestión Empresarial y/o Inversiones identificadas, por un valor de $9.000.000 netos . En caso de incluir Acciones de Gestión Empresarial, se deberá considerar un monto máximo de $1.500.000. Asimismo, cada empresa deberá financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

La empresa o cooperativa que resulte beneficiada, deberá aportar un 5% del subsidio Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Personas naturales o jurídicas, con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos y ventas anuales netas (es decir, sin impuestos) de entre 200 y 25.000 UF.

Cooperativas con inicio de actividades en primera categoría, que registren ventas promedio por asociado inferiores a 25.000 UF. Esto se calcula con el monto de las ventas totales de las cooperativas dividido por el número de asociados. Se excluyen las cooperativas de servicios financieros.

Además, las empresas o cooperativas deberán cumplir con los siguientes requisitos:

-No tener deudas laborales ni tributarias morosas.
-No haber sido condenadas por prácticas antisindicales.
-En el caso de empresas personas naturales, el titular no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.
-No tener sanciones vigentes ni rendiciones pendientes asociadas a proyectos financiados por Sercotec.
-No haber sido beneficiarias de convocatorias Crece 2024 o 2025.

¿Cómo Postular?

Paso 1.- Registrarse como usuaria de Sercotec.

Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.

Paso 3.- Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarias de esta convocatoria es de 20 a nivel territorial.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Crece Sostenible Región de Aysén 2025

¿Qué es?

Crece Sostenible 2025 es un fondo concursable que tiene como objetivo fortalecer la gestión de micro y pequeñas empresas (MIPES) y cooperativas, mediante el financiamiento de un Plan de Trabajo orientado a incorporar tecnologías y prácticas sostenibles en las áreas de intervención definidas en la presente convocatoria. Esto, con el fin de potenciar su crecimiento, consolidación y/o acceso a nuevas oportunidades de negocio.

¿Qué apoyo entrega?

Se trata de un subsidio no reembolsable que permite a las empresas beneficiadas formular e implementar un Plan de Trabajo, destinado a fortalecer su competitividad en el mercado a través de la incorporación de prácticas sostenibles en sus procesos productivos. Este plan puede incluir Acciones de Gestión Empresarial (asistencia técnica, capacitación, acciones de marketing) para desarrollar competencias y capacidades, así como Inversiones (activos, habilitación de infraestructura, capital de trabajo) destinadas a potenciar su crecimiento, consolidación y/o acceso a nuevos negocios. Tanto las Acciones de Gestión Empresarial como las Inversiones deben estar orientadas a la adopción de prácticas sostenibles en la producción de los bienes y/o servicios que provea la empresa.

Sercotec financiará las Acciones de Gestión Empresarial y/o Inversiones identificadas, por un valor de $9.000.000 netos . En caso de incluir Acciones de Gestión Empresarial, se deberá considerar un monto máximo de $1.500.000. Asimismo, cada empresa deberá financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

La empresa o cooperativa que resulte beneficiada, deberá aportar un 5% del subsidio Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Personas naturales o jurídicas, con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos y ventas anuales netas (es decir, sin impuestos) de entre 200 y 25.000 UF.

Cooperativas con inicio de actividades en primera categoría, que registren ventas promedio por asociado inferiores a 25.000 UF. Esto se calcula con el monto de las ventas totales de las cooperativas dividido por el número de asociados. Se excluyen las cooperativas de servicios financieros.

Además, las empresas o cooperativas deberán cumplir con los siguientes requisitos:

-No tener deudas laborales ni tributarias morosas.
-No haber sido condenadas por prácticas antisindicales.
-En el caso de empresas personas naturales, el titular no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.
-No tener sanciones vigentes ni rendiciones pendientes asociadas a proyectos financiados por Sercotec.
-No haber sido beneficiarias de convocatorias Crece 2024 o 2025.

¿Cómo Postular?

Paso 1.- Registrarse como usuaria de Sercotec.

Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.

Paso 3.- Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarias de esta convocatoria es de 20 a nivel territorial.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria