Sercotec tiene Reporte de Sustentabilidad

La institución se convierte en una de las primeras entidades de Gobierno en desarrollar este tipo de informe, posicionándose como pionera en este tipo de iniciativa y que realiza este instrumento.

Como parte de su compromiso con las pequeñas y medianas empresas,            el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec se pone a la vanguardia dentro de los servicios públicos, realizando su primer reporte de sustentabilidad, lo que lo posiciona como uno de los pioneros que han avanzado en este tipo de iniciativas y en realizar este instrumento.

Sercotec es uno de los pocos que ha avanzado en este tipo de iniciativas dentro del sistema público, siguiendo a las empresas del Estado, que fueron las primeras en dar este importante paso, con el objetivo de cumplir con sus normas ISO. Mientras que el Servicio lo realizó voluntariamente con el objetivo para alcanzar estándares de calidad internacional de Global Reporting Initiative.

En el lanzamiento – que se realizó en un hotel de Santiago- participó la Directora Nacional de Sercotec, Carolina Undurraga, acompañada por todos los directores regionales. La autoridad declaró respecto a esta iniciativa que: “lo social, económico y ambiental, esos son los tres ejes de nuestro reporte de sustentabilidad y estamos felices de haberlo lanzado hoy, porque somos unos de los primeros de los servicios públicos en desarrollarlo y esperamos que más empresas y servicios se sumen”.

La elaboración de este reporte tiene como finalidad multiplicar el impacto que tiene Sercotec, a través de estos tres ejes que cruzan lo social, ambiental y económico, con el fin de crear conciencia a través de los miles de beneficiarios respecto de la urgente necesidad de trabajar por un mundo más sustentable en pro de nuestros beneficiarios. Además, la finalidad de este documento es dar cuenta, medir y buscar mejoras en el desempeño de dichos ámbitos.

El reporte fue elaborado con la asesoría de la consultora experta en temas de sustentabilidad, “The Green Factory”, quienes entregaron lineamientos y metodología para su elaboración. La contraparte del Servicio fue la Unidad de Gestión Estratégica, quien se encargó de coordinar y canalizar todos los requerimientos logísticos y de información necesarios para generarlo.

¿Qué busca Sercotec con este instrumento? La función de este reporte de sustentabilidad es un paso adelante que ayudará al servicio a analizar el desempeño de la organización, facilitará el desarrollo de estrategias de mejora e informará a los principales clientes y stakeholders sobre el desempeño de la organización en temas de sustentabilidad.

Además, permite evaluar a tiempo los procesos que conlleven a un posible daño, permitiendo que Sercotec se adelante a implicancias, reduciendo costos en el control de calidad y aumento la eficiencia en los servicios. Esta iniciativa ayudará a cimentar su compromiso social e identificar sus áreas de oportunidad para mejorar la calidad de cada uno de sus servicios para las pymes.

 

Ministerio de Economía, Fomento y Turismo anuncia entrega de primeros subsidios a Mipymes con daño material y apertura de segundo catastro

El Ministro Lucas Palacios aseguró que a partir de esta semana se entregarán los primeros recursos de apoyo a los pequeños emprendedores.

Los montos a entregar van desde los $500 mil hasta los $4 millones, los que podrán ser utilizados en maquinarias, habilitación de infraestructuras o mercaderías, entre otros.

Hasta la comuna de La Florida llegó el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, acompañado del Alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, el subsecretario del ramo Ignacio Guerrero y la seremi Carolina Undurraga, para compartir con un grupo de pequeños emprendedores afectados por los saqueos e incendios ocurridos en los últimos días, y anunciar la entrega de los primeros subsidios para que puedan reiniciar su negocio como parte del plan ‘Levantemos Tu Pyme’.

Los subsidios que serán otorgados van desde los $500 mil hasta los $4 millones de acuerdo al daño material que haya constatado cada emprendedor durante el primer catastro realizado por el Ministerio de Economía entre el 24 y 31 de octubre.

Este apoyo económico podrá ser utilizado en activos fijos, como maquinarias y herramientas; habilitación de infraestructura, como la reparación de pisos, techumbres o instalación de servicios sanitarios; y en capital de trabajo, como materias primas o mercadería, incluyendo el gasto de arriendo de bienes raíces.

Durante su encuentro con los pequeños emprendedores de la comuna de La Florida, el ministro Palacios conoció la historia de José Muñoz, quien tenía una cerrajería y perdió casi la totalidad de sus máquinas y herramientas de su negocio que por 24 años le costó levantar.

“Estamos en La Florida, una comuna en que muchos emprendedores han sido perjudicados por la violencia de saqueos e incendios para dar a conocer que desde esta semana se les entregará el apoyo para que puedan levantar sus negocios. Como Gobierno, estamos comprometidos con todas las personas que han sido afectadas y que anhelan seguir trabajando, reinventarse y salir adelante en un ambiente de tranquilidad”, afirmó el titular de la cartera.

Cabe recordar que el plan ‘Levantemos Tu Pyme’ fue anunciado por el Presidente de la República, Sebastián, Piñera hace dos semanas y considera la entrega de un total de $13.250 millones de recursos fiscales en apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas.

En este primer catastro, se beneficiarán a cerca de 2.400 pequeños emprendedores a lo largo de todo el país por un monto total en torno a $4.400 millones.

Además, el ministro Palacios anunció que se abrirá un segundo catastro para que los pequeños emprendedores puedan constatar los daños materiales registrados en sus negocios los últimos días. El acceso a este segundo catastro estará disponible a contar de hoy en el sitio web www.elijopyme.cl y se extenderá hasta lunes 25 de noviembre a las 12.00 horas.

“Sabemos que muchos emprendedores afectados no están inscritos en el primer catastro del Ministerio de Economía para recibir apoyo, ya sea porque en un primer momento sus emprendimientos no fueron atacados o porque desconocían del apoyo que entregará el Gobierno. Por ello, abriremos a contar de hoy un segundo período del catastro para que puedan constatar todos los daños materiales percibidos”, destacó la autoridad.

Tal como en el primer catastro, en esta segunda etapa los pequeños emprendedores que se inscriban deben contar con iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), tener sus obligaciones laborales, tributarias o previsionales regularizadas y no haber sido condenado por prácticas antisindicales en los últimos dos años.

Finalmente, el ministro Palacios recordó que existen otras medidas complementarias a estos subsidios para apoyar a los pequeños emprendedores como tasas excepcionalmente rebajadas para los créditos con garantías Fogain, tanto para nuevas operaciones como para reprogramaciones, asesorías gratuitas de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, entre otras.

Presidente Piñera presenta agenda de medidas para apoyar a pymes afectadas por actos de violencia: “Unidos vamos a transformar estos tiempos en una gran oportunidad”

El Jefe de Estado dialogó con emprendedores de pequeñas y medianas empresas que se han visto perjudicadas por los saqueos y las bajas ventas. Anunció el adelantamiento de la Ley de Pago a 30 días, facilidades para el cumplimiento de las obligaciones tributarias, asesoría gratuita, préstamos, reprogramaciones y una mayor flexibilidad financiera. Las medidas beneficiarán a 6.800 emprendedores afectados y que generan más de 40 mil empleos directos.

El Presidente Sebastián Piñera anunció este martes medidas de apoyo para las pymes que se han visto afectadas por saqueos y actos de violencia, que incluyen desde la inyección de recursos y beneficios tributarios hasta una aceleración del inicio de la ley de pago oportuno, y un programa para impulsar las compras y donaciones a las pequeñas y medianas empresas.

“Unidos vamos a transformar estos tiempos en una gran oportunidad”, dijo el Mandatario, quien recibió en el Palacio de La Moneda a pequeños emprendedores para conversar sobre la situación del sector.

El Presidente anunció que se adelantará la entrada en vigencia de la Ley de Pago a 30 días y que se alcanzaron acuerdos con el sector financiero planes extraordinarios de reprogramación y flexibilización, nuevos créditos para capital de trabajo y agilización del cobro de seguros, en beneficio de las pymes.

A ello se suma el otorgamiento de facilidades en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, a través de mayores plazos para declaraciones de IVA, reconocimiento tributario de pérdidas de inventarios, revalúo fiscal de inmuebles y la exención de multas por pérdida de documentos contables.

El Presidente también detalló subsidios, préstamos y garantías blandas para pymes afectadas por la violencia, beneficiando a cerca de 6.800 compañías, que generan casi 40.000 empleos directos.

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento prestará asistencia y asesoría profesional gratuita a las Pymes afectadas.

Además, se impulsará la campaña «Elijo Pyme» para fomentar las compras a estas empresas para así facilitar su recuperación y desarrollo.

Por último, el Mandatario anunció el envío de un proyecto de ley al Congreso para incentivar y facilitar las donaciones a las micro, pequeña y mediana empresas que han sido afectadas por actos de violencia.

“Estoy seguro de que, una vez más, demostraremos el temple del cual están hecho los chilenos, lo que se refleja detrás del esfuerzo de cada Pyme, y el alma noble y solidaria de nuestro país”, señaló el Jefe de Estado, quien estuvo acompañado por el Ministro de Economía, Lucas Palacios.

Ministerio de Economía, Fomento y Turismo lanza plataforma para catastro de pymes afectadas

El Director Nacional de Sercotec, Cristóbal Leturia, hizo un llamado a los pequeños y medianos empresarios a realizar este catastro con la mayor prontitud.

En medio de la situación que vive el país, nace la preocupación por las pequeñas y medianas empresas, siendo ellas las que se mantienen funcionando para abastecer a los chilenos. Sin embargo, hay una parte de estos negocios que se han visto obligados a bajar sus puertas más temprano e incluso cerrar durante estos días. La gastronomía y el turismo son las principales áreas afectadas.

Es por eso que el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Juan Andrés Fontaine, comunicó la creación de una plataforma para realizar un catastro de daños. La iniciativa ya está disponible en la página web del ministerio, https://www.economia.gob.cl/, en el sitio web de Corfo y linkeando en el banner superior de nuestra página, siendo estos tres organismos los encargados de analizar la situación y comunicar los primeros resultados y medidas el próximo jueves 31 de octubre.

Nuestro Director Nacional de Sercotec, Cristóbal Leturia, llamó a los pequeños y medianos empresarios a participar de este catastro lo más pronto posible. Además, ofreció todo el apoyo del servicio para quienes estén sufriendo con esta situación.

 

Influencers y mercado digital se toman Sercotec

En el marco de la Semana de la Pyme, Sercotec Región Metropolitana realizará un Seminario “Emprendimiento versus Influencers”, totalmente gratuito, el próximo miércoles 16 en el Círculo Español. A la actividad asistirán más de 250 empresarios y emprendedores, quienes podrán conocer cuáles son las mejores herramientas para potenciar sus marcas o negocios a través del marketing digital y el buen uso de las RRSS. “Los emprendimientos se encuentran en un cambio de paradigma y el mercado digital llegó para quedarse. Nosotros queremos que nuestros emprendedores entiendan que el flujo de ventas en RRSS es igual de importante que poseer un espacio físico, por lo tanto, en este seminario queremos entregarles las herramientas para entrar a competir en esta área”, explica Olga Catenacci, Directora Regional Metropolitana de Sercotec.

El Seminario “Emprendimiento versus Influencers” estará a cargo de las speakers Camila Woldarsky, más conocida como @labusquilla y @renata.banda, quienes entre sus dos cuentas de Instagram suman más de 100 mil seguidores. Es la instancia en donde contarán su experiencia de trabajar como “influencers” de reconocidas marcas del retail y cómo el buen manejo de las redes sociales, en especial, Instagram se ha convertido en una herramienta fundamental para que los emprendedores puedan potenciar sus negocios.

“Esta es una excelente oportunidad para los emprendedores para que puedan conocer cómo llegar más a sus públicos objetivos, crear contenidos y cómo relacionarse con los influencers. Además, de cómo posicionar sus marcas”, explica Renata Banda.

Por su parte, Camila Woldarsky asegura que “les contaré qué es ser un influencers, somos personas más naturales y el contenido que subimos es más orgánico y creíble. De hecho, Instagram es una gran herramienta para el mercado en todo sentido y hay muchos emprendedores que no saben cómo usarla. Les compartiré todos mis tips”.

¿Cómo inscribirse? Es muy fácil. Sólo hay que entrar a www.sercotec.cl, elegir Región Metropolitana e ingresar tus datos. El seminario es a partir de las 8.30 hasta las 13.30 horas en el Círculo Español, ubicado en Alameda 1550. 

Lanzan Semana de la Pyme en Tarapacá

Diferentes actividades se desarrollarán en la región durante esta celebración que se realiza a nivel nacional y que busca destacar a los emprendedores y emprendedoras del país.

Esta mañana el director regional de Sercotec, Patricio Burg León, dio inicio a la “Semana de la Pyme 2019” con un desayuno realizado en el Paseo Peatonal Baquedano en compañía de la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Paola Chong, el Seremi de Hacienda, Claudio Chamorro, la Seremi de Gobierno, Ana María Tiemann, el director de Corfo, César Villanueva y otras autoridades de gobierno, quienes compartieron con más de 80 diferentes emprendedores regionales y gremios representados por beneficiarios del Programa Adulto Mejor, empresarios del Barrio Comercial Baquedano Boulevard y medios de comunicación.

“Durante esta “Semana de la Pyme 2019”, vamos a destacar el orgullo de ser emprendedor, porque las Pymes representan no solamente un gran aporte del punto de vista de sueños, proyectos de vida e innovación, también significan un tremendo aporte a nuestra economía en materia de crecimiento, creación de empleos y creación de oportunidades. Por ello, esta semana tendremos distintas actividades para celebrarlos”, comentó Patricio Burg León.

Durante la jornada, el director regional de Sercotec destacó a los 11 finalistas regionales de la Selección Nacional de Pymes, concurso en el que participaron a nivel nacional y que el emprendimiento Minimarket Península Sport resultó como uno de los ganadores que representa a Tarapacá y que hoy, en el transcurso de la mañana, fue galardonado en Santiago por el Presidente de la República, Sebastián Piñera.

Actividades

Durante los días 15, 16 y 17 de octubre se realizará la “Expo Semana de la Pyme 2019”, en la Plaza Prat desde las 10:00 hasta las 19:00 horas, donde se presentarán muestras de diferentes productos elaborados por emprendedores locales con el fin de dar a conocer sus negocios y comercializar sus productos. Además, habrá desfiles de moda, diferentes charlas y presentaciones de grupos artísticos.

Otra importante actividad es el “Seminario Atrévete con Sercotec”, que se desarrollará el próximo miércoles 16 de octubre a las 17:30 horas, en el Paseo Peatonal de la Empresa Portuaria de Iquique (EPI), oportunidad en la cual los asistentes podrán conocer las experiencias de vida de destacados emprendedores nacionales como la de Leonel Lucero Gonza, dueño de “Ahumados Lucero Mora” y ganador del concurso Nada te Detiene de TVN; Matías Leiva, creador de “La Insolencia”, quien conversará de sus éxitos y las dificultades que ha debido enfrentar para seguir adelante; y Diego Martínez, creador del primer preuniversitario 100% online “PuntajeNacional.cl”.

Ganadores de Selección Nacional de Pymes 2019 recibieron camiseta oficial entregada por el Presidente

Los 11 emprendimientos fueron premiados en la ceremonia que dio por inaugurada la “Semana de la Pyme”.

En Chile existen alrededor de un millón de pequeñas y medianas empresas que entregan más del 50% de los empleos existentes a todo el país. Con esta premisa es que, este lunes se dio el “vamos” a la octava versión de la “Semana de la Pyme” que nació en agosto del 2012 para reconocer la labor los emprendimientos y potenciar su desarrollo dentro de la economía local.

En la actividad, el Presidente Sebastián Piñera destacó que este año se han creado 140 mil nuevas empresas en Chile: “Las Pymes hacen un aporte gigantezco al país y como gobierno hemos querido impulsar, promover y crear oportunidades. Decirles a las Pymes que sus sueños son nuestros sueños, sus dificultades son nuestras dificultades y que juntos tenemos que trabajar para abrir un mundo de oportunidades a ese millón de chilenas y chilenos que son emprendedores y a esos millones que también quieren tener la oportunidad de emprender”.

Por su parte, el Ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine afirmó que la semana de la Pyme “es una fiesta para las Pymes, una ocasión para retribuir lo que ellas entregan a Chile y junto a eso, mostrar las que han tenido éxito y pasan a ser un ejemplo para todos nosotros”. Por eso, esta semana se inició con la premiación de los 11 emprendedores, que mediante votación popular, fueron elegidos para formar parte de la “Selección Nacional de Pymes” 2019.

Se trata de la segunda edición del concurso Sercotec que destaca el orgullo de emprender y este año fue un completo éxito, ya que de manera histórica fueron más de 3.000 los emprendimientos que postularon y cuyos ganadores fueron elegidos por votación popular. Se registraron 638.967 mil votos en la página web del servicio, en donde mediante un “Me gusta” en el video que ellos mismos subieron, se pudo elegir una selección oficial y favorita de la gente.

“Entre ellos, hay dos emprendedores de la Región Metropolitana, cuatro de la Región de Los Lagos, dos de la Región de Osorno y así. Varios están vinculados a la gastronomía y los servicios de recreación, son emprendedores creativos e innovadores, que saben que esto recién está empezando. Es la primera etapa y su intención es seguir emprendiendo, innovando y creciendo en esto con grandes proyecciones”, enfatizó Cristóbal Leturia, Director Nacional de Sercotec.

Los ganadores recibirán una pasantía en Estados Unidos para conocer el sistema de emprendimiento, acceder a herramientas para la adquisición de conocimientos profesionales, identificar oportunidades, mejorar la calidad de sus productos e incorporar innovación para la promoción comercial de sus empresas.

Los ganadores que conforman la Selección Nacional de Pymes 2019:

1.- “Up Sushi” es un restaurante de comida al paso y delivery, cuyo fuerte es el sushi. Pertenece a la Región del Ñuble y su dueña, que partió con una pequeña cafetería, hoy tiene 4 restaurantes.

2.- “Bigotellos Game Bar” es el primer “bar gamer” de la Región de Los Lagos. Hace 3 años comenzaron vendiendo pizzas desde la casa y hoy en su local cuentan con consolas de video juegos, juegos de mesa y taca tacas para la entretención de grandes y chicos.

3.- “Isis Cake” es un emprendimiento de la Región de La Araucanía que se dedica a la pastelería, su especialidad son cake cup, tortas a pedido y pastelería en general. Partieron vendiendo por redes sociales y hoy es un café que atiende de lunes a lunes.

4.- “Pupilina tienda” es un emprendimiento de la Región Metropolitana que se dedica a la venta de artículos de papelería. Se ubican en el Barrio Universitario y además, hacen envíos a todo el país.

5.- “Enrrolado limitada” es una cafetería de la Región de Los Lagos que se hizo conocida por elaborar helados artesanales basados con una antigua técnica tailandesa, con ingredientes naturales y frente a sus clientes.

6.- “Moninnoshop Spa” es una tienda online de la Región Metropolitana que utiliza la plataforma de Instagram para vender productos de belleza con despacho a todo Chile.

7.- “PuertoGol F7” Es una productora deportiva dedicada a campeonatos y ligas de fútbol de la Región de Los Lagos.

8.- “Greenice” Emprendimiento dedicado a la producción de hielo con empaque sustentable de la Región de Los Ríos. Se trata del primer empaque mundial elaborado en base a un material natural y renovable para envasar hielos, como el papel.

9.- “Península Sport” es un centro deportivo, recreativo y comercial de la Región de Tarapacá que ofrece servicios de arriendo de canchas para instituciones educacionales y particulares, minimarket para la familia, centro de eventos y escuela de fútbol para los más pequeños.

10.- Cafetería y pastelería “Las María Titi”, elaboran productos como dulces y pasteles 100% caseros, integrando recetas antiguas chilotas. Pertenecen a la Región de Los Lagos y buscan ingresar su negocio en supermercados nacionales.

11.- “Recreactívate” es un grupo de profesoras de educación física que armaron un espacio para promover la actividad física tanto en niños como en adultos pero de manera entretenida. Está ubicada en la Región de BíoBio.

Inauguran Expo Semana de la Pyme 2019

48 stand de muestras gastronómicas, degustaciones, manufacturas textiles y artesanías son algunos de los productos que se pueden conocer en la actividad que durará 3 días en la Plaza Prat.

Esta mañana el director regional de Sercotec, Patricio Burg León, inauguró la Expo Semana de la Pyme 2019 organizada por Sercotec Tarapacá, junto al Gobernador de Iquique, Álvaro Jofré, el Gobernador del Tamarugal, Luis Tobar, la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Paola Chong y el Seremi de Hacienda, Claudio Chamorro, y otras autoridades de gobierno.

“Estamos celebrando el orgullo de ser emprendedor, porque las pymes representan el motor que impulsa Chile, pues ellas son un gran aporte para la economía de la región. Es gracias a sus sueños, sus proyectos y sus innovadoras ideas de negocio que crecen ellas, sus familias y un país entero” comentó Burg León.

Durante la actividad se galardonó a los 11 seleccionados regionales que participaron del concurso Selección Nacional de Pymes 2019 y se destacó a Minimarket Península Sport, quien resultó ser uno de los ganadores a nivel nacional, emprendimiento que fue reconocido por el Presidente Sebastián Piñera.

La exposición, que se desarrollará desde el 15 al 17 de octubre de 10:00 a 19:00 hrs. en la Plaza Prat (sector glorieta) cuenta con la participación de 48 stand de diferentes emprendimientos regionales que comercializan sus productos y estarán acompañados de diversas actividades durante la jornada como desfiles de moda, charlas y presentaciones artísticas.

Estamos confiados que en el emprendimiento hay un crecimiento personal y familiar, así como también existe el crecimiento de nuestra ciudad y del país. Queremos, como Gobierno, entregarles una tremenda oportunidad de desarrollo y estamos confiados que lograremos ese crecimiento integral con actividades como estas.

 

 

Ministro de Economía, Fomento y Turismo y el Director Nacional de Sercotec se reúnen con ganadores de Selección Nacional de Pymes 2019

Los emprendedores fueron recibidos en el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

Este miércoles a primera hora, el Ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine junto al Director Nacional de Sercotec, Cristóbal Leturia recibieron a los 11 emprendimientos nacionales que mediante votación popular resultaron ganadores de la Selección Nacional de Pymes 2019. En la instancia, todos tuvieron la oportunidad de contar las historias detrás de su negocio y compartir un desayuno con las autoridades en las dependencias del Ministerio de Economía.

Se trata de la segunda edición del concurso Sercotec que busca destacar el orgullo de emprender en Chile y este año fue un completo éxito, ya que de manera histórica los ganadores fueron elegidos por votación popular. Se registraron 638.967 mil votos en la página web del servicio, en donde mediante un “Me gusta” en el video de los emprendedores, todos los chilenos pudieron elegir a su selección oficial de emprendimientos favoritos.

En la instancia, el Ministro de Economía reconoció: “Siento orgullo de estar con los 11 seleccionados nacionales de las pymes que han ganado este lugar mediante votación popular. Ellos son representantes de lo que es el emprendimiento en Chile, para nosotros, para sus familias, para lo que es cada uno. Aquí hay grandes historias de esfuerzo, ellos han superado dificultades y han logrado frente a todo pronóstico hacer crecer sus negocios, sus ventas y producción. Dándole incluso, trabajo a más personas. Son ellos quienes mueven la economía de este país”.

Por su parte, el Director Nacional de Sercotec destaca: “Entre ellos, hay solamente dos emprendedores de la Región Metropolitana, hay cuatro de la Región de Los Lagos, dos de la Región de Osorno y así. Varios están vinculados a la gastronomía y los servicios de recreación, son emprendedores muy creativos e innovadores, que saben que esto recién está empezando, es la primera etapa y su intención es seguir emprendiendo, innovando y creciendo en esto con grandes proyecciones”.

Los ganadores fueron elegidos por la historia que cada uno transmitió, por el orgullo que sienten de sus negocios y por el esfuerzo que los ayudó a llegar donde están. Ellos recibirán una pasantía en Estados Unidos para conocer el sistema de emprendimiento, acceder a herramientas para la adquisición de conocimientos profesionales, identificar oportunidades, mejorar la calidad de sus productos e incorporar innovación para la promoción comercial de sus empresas.

Los siguientes son los emprendimientos ganadores que conforman la Selección Nacional de Pymes 2019:

1.- “Up Sushi” es un restaurante de comida al paso y delivery, cuyo fuerte es el sushi. Pertenece a la Región del Ñuble y su dueña, que partió con una pequeña cafetería, hoy tiene 4 restaurantes.

2.- “Bigotellos Game Bar” es el primer “bar gamer” de la Región de Los Lagos. Hace 3 años comenzaron vendiendo pizzas desde la casa y hoy en su local cuentan con consolas de video juegos, juegos de mesa y taca tacas para la entretención de grandes y chicos.

3.- “Isis Cake” es un emprendimiento de la Región de La Araucanía que se dedica a la pastelería, su especialidad son cake cup, tortas a pedido y pastelería en general. Partieron vendiendo por redes sociales y hoy es un café que atiende de lunes a lunes.

4.- “Pupilina tienda” es un emprendimiento de la Región Metropolitana que se dedica a la venta de artículos de papelería. Se ubican en el Barrio Universitario y además, hacen envíos a todo el país.

5.- “Enrrolado limitada” es una cafetería de la Región de Los Lagos que se hizo conocida por elaborar helados artesanales basados con una antigua técnica tailandesa, con ingredientes naturales y frente a sus clientes.

6.- “Moninnoshop Spa” es una tienda online de la Región Metropolitana que utiliza la plataforma de Instagram para vender productos de belleza con despacho a todo Chile.

7.- “PuertoGol F7” Es una productora deportiva dedicada a campeonatos y ligas de fútbol de la Región de Los Lagos.

8.- “Greenice” Emprendimiento dedicado a la producción de hielo con empaque sustentable de la Región de Los Ríos. Se trata del primer empaque mundial elaborado en base a un material natural y renovable para envasar hielos, como el papel.

9.- “Península Sport” es un centro deportivo, recreativo y comercial de la Región de Tarapacá que ofrece servicios de arriendo de canchas para instituciones educacionales y particulares, minimarket para la familia, centro de eventos y escuela de fútbol para los más pequeños.

10.- Cafetería y pastelería “Las María Titi”, elaboran productos como dulces y pasteles 100% caseros, integrando recetas antiguas chilotas. Pertenecen a la Región de Los Lagos y buscan ingresar su negocio en supermercados nacionales.

11.- “Recreactívate” es un grupo de profesoras de educación física que armaron un espacio para promover la actividad física tanto en niños como en adultos pero de manera entretenida. Está ubicada en la Región de BíoBio.

Estos son los ganadores de la Selección Nacional de Pymes 2019

Concurso Sercotec recibió 638.967 mil votos

Fueron miles las personas que desde Arica a Punta Arenas ingresaron a la página web www.seleccionnacionaldepymes.cl durante los diez días que duró la última etapa, para elegir a los 11 emprendedores que ganaron y hoy forman parte de la Selección Nacional de Pymes 2019.

El concurso Sercotec que busca destacar el orgullo de emprender en Chile fue un completo éxito, ya que de manera histórica los ganadores fueron elegidos por votación popular y las cifras así lo demuestran, se registraron 638.967 mil votos en la página web del servicio, para apoyar a los emprendedores que a nivel nacional compitieron por ser uno de los 11 elegidos.

«Los 11 seleccionados finales fueron elegidos por la historia que cada uno transmitió, por el orgullo que sienten de tener su propio negocio y por el esfuerzo que los ayudó a llegar donde están. Con esta iniciativa buscamos destacar a quienes representen el espíritu chileno emprendedor del año, porque ellos son el motor de nuestra economía», señala el Director Nacional de Sercotec, Cristóbal Leturia.

A través de esta convocatoria, Sercotec busca reconocer el esfuerzo y valor que entregan los emprendedores al país con sus ideas de negocio, motivando a otros con sus historias de superación. Los siguientes son los emprendimientos ganadores que se adjudicaron uno de los 11 lugares en la Selección Nacional de Pymes 2019, ellos recibirán como premio una pasantía en Estados Unidos para conocer el sistema de emprendimiento, acceder a herramientas para la adquisición de conocimientos profesionales, identificar oportunidades, mejorar la calidad de sus productos e incorporar innovación para la promoción comercial de sus empresas.

 

1.- “Up Sushi” es un restaurante de comida al paso y delivery que se dedica a la elaboración de comida japonesa, principalmente sushi. Pertenece a la Región del Ñuble y su dueña, que partió con una pequeña cafetería, hoy tiene 4 restaurantes.

2.- “Bigotellos Game Bar” es el primer “bar gamer” de la Región de Los Lagos. Hace 3 años comenzaron vendiendo pizzas desde la casa y hoy en su local cuentan con consolas de video juegos, juegos de mesa y taca tacas para la entretención de grandes y chicos.

3.- “Isis Cake” es un emprendimiento de la Región de La Araucanía que se dedica a la pastelería, su especialidad son cake cup, tortas a pedido y pastelería en general. “Isis Cake” partió vendiendo por redes sociales y hoy es un café que atiende de lunes a lunes.

4.- “Pupilina tienda” es un emprendimiento de la Región Metropolitana que se dedica a la venta de artículos de papelería. Se encuentran en Santiago Centro y hacen envíos a todo el país.

5.- “Enrrolado limitada” es una cafetería y restaurante de la Región de Los Lagos que se hizo conocida por elaborar helados artesanales basados con una antigua técnica tailandesa, con ingredientes naturales y frente a sus clientes.

6.- “Moninnoshop Spa” es una tienda online de la Región Metropolitana que utiliza la plataforma de Instagram para vender productos de belleza con despacho a todo Chile.

7.- “PuertoGol F7” Es una productora deportiva dedicada a campeonatos y ligas de fútbol de la Región de Los Lagos.

8.- “Greenice” Emprendimiento dedicado a la producción de hielo con empaque sustentable de la Región de Los Ríos. Se trata del primer empaque mundial elaborado en base a un material natural y renovable para envasar hielos, como el papel.

9.- “Península Sport” es un centro deportivo, recreativo y comercial de la Región de Tarapacá que ofrece servicios de arriendo de canchas para instituciones educacionales y particulares, minimarket para la familia, centro de eventos y escuela de fútbol para los más pequeños.

10.- Cafetería y pastelería “Las María Titi”, elaboran productos como dulces y pasteles 100% caseros, integrando recetas antiguas chilotas. Pertenecen a la Región de Los Lagos y buscan ingresar su negocio en supermercados nacionales.

11.- “Recreactívate” es un grupo de profesoras de educación física que armaron un espacio para promover la actividad física tanto en niños como en adultos pero de manera entretenida. Está ubicada en la Región de BíoBio.

 

 

 

Feria Sercotec “Emprende 500 años” abre sus postulaciones

El Servicio de Cooperación Técnica de Magallanes y Antártica Chilena en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas te invitan a esta actividad que se realizará el próximo 7 de noviembre en la Plaza de Armas Muñoz Gamero.

Desde hoy hasta el próximo 18 de octubre a las 15:00 horas tienen plazo los micro y pequeños empresarios de la Región para postular a la Feria Sercotec “Emprende 500 años” organizada por el Servicio de Cooperación Técnica de Magallanes y Antártica Chilena en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas, y que tiene como objetivo que los participantes comercialicen y difundan sus productos y/o servicios.

Señalar que la feria se realizará el 7 de noviembre desde las 10:00 horas en calles aledañas a la Plaza de Armas Muñoz Gamero de Punta Arenas y será en la modalidad de domos y módulos de comercio eventual.

Al respecto, la directora regional de Sercotec Magallanes, María Soledad Solo de Zaldívar, invitó a todos los micro y pequeños empresarios de la Región a postular. “Quiero hacer una invitación a todos los micro y pequeños empresarios a una feria que realizaremos en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas el día 7 de noviembre. Esto será en Plaza de Armas y está dirigido a todas los micro y pequeñas empresas que tengan iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Interno. ¿Cómo deben postular? En la página www.sercotec.cl desde hoy hasta el día 18 de octubre está abiertas las postulaciones”.

Asimismo, explicó que la feria es multisectorial, quiere decir que pueden postular los diferentes rubros o sectores de la Región y además, reiteró la invitación señalando que “los esperamos y los invitamos porque como Sercotec queremos que ustedes puedan comercializar sus productos y/o servicios, promocionar, y que sea una instancia también para que puedan difundir y hacer mucho más conocidas todas sus empresas”.

¿Cómo y quiénes pueden postular?

Para postular ingresa a www.sercotec.cl, pincha en Fortaleciendo, luego en Promoción y Canales, y ahí encontrarás la Feria Sercotec “Emprende 500 años” organizada por Sercotec Magallanes y la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas.

Cabe señalar que los micro y pequeños empresarios que deseen postular deberán tener inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, y en el caso, de los empresarios/as que deseen comercializar alimentos, deben tener la Resolución Sanitaria y las comidas ya preparadas, ya que se prohíbe cocinar en el stand.

Además, destacar que para inscribirse en la feria también pueden llamar a los teléfonos 61 2 244570 o al 229951, o acercarse a las oficinas de Sercotec Magallanes ubicadas en Calle Roca 817 oficina 24 (segundo piso).

 

151 beneficiarios recibieron la certificación de programas Sercotec

La inversión de 800 millones de pesos busca reactivar la economía, elevar los flujos de inversión y darle más dinamismo al crecimiento del país.

Con el objetivo de mejorar las oportunidades y capacidades de emprendedores y de empresas de menor tamaño de la región, el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) Tarapacá, certificó a más de cien beneficiarios que se adjudicaron los programas Crece y Emprende 2019, que los ayudará a iniciar o aumentar sosteniblemente el valor de sus negocios.

La actividad, que se desarrolló en el Aula Magna de Inacap, fue dirigida por el director regional de Sercotec, Patricio Burg León y contó con la participación de la seremi de Economía, Fomento y Turismo, Paola Chong, el seremi de Hacienda, Claudio Chamorro y la delegada nacional de Fundación Prodemu Tarapacá, Karoll Carvajal.

Con una inversión de 800 millones de pesos en la Región de Tarapacá, “los programas Crece y Emprende tienen como finalidad ayudar a los emprendedores y pequeñas empresas a su crecimiento a través de la inversión y la adquisición de nuevos conocimientos que mejoren sus capacidades de gestión empresarial, potenciando además su digitalización, para que se sumen a la revolución tecnológica de la información que está transformando nuestras vidas”, enfatizó Patricio Burg León.

Programa Emprende

Este programa concursable, que considera los fondos Capital Semilla Emprende Iquique, Capital Semilla Emprende Tamarugal, Capital Abeja Emprende, Emprende Adulto Mejor, tiene por objetivo apoyar la puesta en marcha de nuevos negocios con oportunidad de participar en el mercado, cofinanciando un plan de trabajo destinado a implementar un proyecto de negocio que contempla acciones de gestión empresarial e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

Yolanda Torres Romero de 80 años, creadora de Yolanda Eventos, es una de las beneficiarias del Programa Adulto Mejor 2019 y en la ceremonia agradeció el aporte. “Para mí es un premio haber logrado esto, tuve mucho miedo de volver a empezar, pero doy gracias al Gobierno y a Sercotec, porque vieron que aún puedo trabajar, porque quiero hacerlo y a mi edad soy capaz”, comentó muy emocionada la emprendedora, quien aprovechó además la instancia para incentivar a más adultos mayores a participar de estos programas.

Programa Crece

“Muchas veces los emprendedores somos tildado de locos, con las ideas que de repente se nos ocurren o con algo que queremos hacer… cuando hay instancias, entidades y organismos que creen en uno, que confían, que creen en esa locura y la apoyan, como por ejemplo estos programas, es más fácil ser loco y hay que atreverse a hacerlo”, declaró Alicia Pérez Rojas, fundadora del Hostel B3 Backpacker, favorecida con el Programa Crece Turismo 2019.

Destinados a potenciar el crecimiento de las micro y pequeñas empresas o su acceso a nuevas oportunidades de negocio, el Programa Crece contempla el Fondo Crece Ejes de Desarrollo Iquique, Crece Turismo y Fondo Crece Ejes de Desarrollo Tamarugal, este último dirigido a empresas que tengan actividades comerciales en la Provincia del Tamarugal y que estén vinculadas a los polos de desarrollo de la región (minería, turismo, logística y comercio), preferentemente las actividades sustentables del turismo, servicios y manufactura, comercio y logística y sectores emergentes.

 

 

Evento Internacionalización Centros Chile

Postulación a participar de un Evento de Internacionalización de la red de centros Chile, que busca el posicionamiento del Programa Centros de Negocios y de sus clientes en otros países de America latina y El Caribe, a través de una gira financiada por Sercotec Chile.
Sercotec dispondrá de 22 cupos para participar de este evento de internacionalización que contempla gira por centros del país y contacto con clientes y socios estratégicos.
Convocatoria internacional
Perfil de postulantes:
  • Funcionarios o representantes de OEA y otras entidades internacionales no gubernamentales ligados al Fomento Productivo y el Desarrollo económico.
  • Funcionarios de gobiernos centrales provenientes de países de América y El Caribe ligados al fomento productivo y desarrollo económico.
  • Funcionarios regionales de entidades públicas ligadas al fomento productivo y desarrollo económico en otros países de América y el caribe.
  • Representantes de organizaciones empresariales, universidades y gremios relacionados o con interés en operar redes de centros en sus respectivos países ligados al fomento productivo y desarrollo económico.
  • Funcionarios de las redes de centros de otros países de América y el Caribe ligados al fomento productivo y desarrollo económico
Postulaciones desde 1° DE OCTUBRE HASTA EL  11 DE OCTUBRE A LAS 12:00 HRS  DE SANTIAGO DE CHILE
Admisibilidad desde el 11 de Octubre al 14 de Octubre. (Durante esta fecha podrán solicitarle antecedentes faltantes)
Evaluación desde el 14 al 17 de Octubre
Publicación de resultados 17 de Octubre.

 

 

PLAZO PARA RESPONDER OBSERVACIONES: LUNES 14 DE OCTUBRE, 12:00 HORAS SANTIAGO DE CHILE

Por motivos de seguridad de plataforma Gsuite, para poder tener acceso al formulario de postulación, usted deberá tener acceso a una cuenta de Gmail, una vez abierta su sesión, ingresará al contenido del formulario. Si usted no posee una cuenta de Gmail, podrá crear una siguiendo los pasos.

 

BASES DE POSTULACION

ACTA DE ADMISIBILIDAD

RESULTADO DE POSTULACIONES

¡Ya puedes votar por tus 11 emprendimientos favoritos y elegir a la Selección Nacional de Pymes 2019!

Desde hoy puedes escoger a los ganadores del único concurso Sercotec realizado por votación popular.

Fueron más de 3.000 las pequeñas y medianas empresas inscritas desde Arica a Magallanes para participar del concurso “Selección Nacional de Pymes” y de las cuales sólo 11 por región pasaron a la siguiente etapa y final. En total: son 176 emprendimientos, los que hoy participan por llegar a ser uno de los 11 con más votos a nivel nacional y conformar la selección oficial de este año.

Se trata de un concurso histórico, pues fueron 356.453 mil los votos emitidos durante las dos semanas que duró la primera etapa (entre el 27 de agosto al 9 de septiembre) y, es además el único concurso de Sercotec cuyos ganadores son elegidos por votación popular. Todos pueden elegir sus emprendimientos favoritos entregando un “Me gusta” en el video que ellos mismos subieron, contando sus historias de esfuerzo, pasión y dedicación a lo que se dedican y que están disponibles en la página web www.seleccionnacionaldepymes.cl.

Cristóbal Leturia, el Director Nacional de Sercotec, destaca el éxito que este concurso tuvo el año pasado. “La selección elegida el año pasado logró transmitir el orgullo por emprender en sus negocios y eso es lo que también buscamos este año. Trabajadores que quieran aprender, perfeccionar sus servicios y crecer llegando cada vez a más clientes. Esto porque el premio es una especialización en el área y no un aporte económico”.

Quienes resulten ser los 11 elegidos de la “Selección Nacional de Pymes 2019” obtendrán una pasantía para viajar a conocer el ecosistema del emprendimiento a Estados Unidos, ocasión donde podrán acceder a herramientas para la adquisición de conocimientos profesionales, identificar oportunidades, mejorar la calidad de sus productos e incorporar innovación para la promoción comercial de sus empresas.

“Lo que nosotros buscamos es impulsar la internacionalización de emprendimientos nacionales provenientes de sectores que confirman una oferta exportable, creativa y emergente”, añade el director de Sercotec. La invitación es a que todos participen ingresando a www.seleccionnacionaldepymes.cl; eligiendo sus 11 pymes favoritas. La plataforma estará abierta hasta el viernes 4 de octubre.

1.000 mujeres emprendedoras se beneficiarán con convenio Sernameg y Sercotec

El acuerdo entre ambas instituciones dará acceso preferente a emprendedoras de SernamEG para que se capaciten en los Centros de Negocios de Sercotec. Cabe mencionar que la actividad se llevó a cabo en el Castillo Wulff de Viña del Mar y contó con la presencia de la alcaldesa Virginia Reginato, entre otras autoridades.

Como parte del compromiso de motivar y potenciar la autonomía económica de las mujeres de Chile, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) junto al Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), firmaron un importante convenio de colaboración que irá en directo beneficio de 1.000 mujeres de todo el país.

Este convenio busca que se deriven mujeres del Programa Mujer Emprende a los 50 Centros de Negocios de Sercotec existentes en el país, con el fin que sean asesoradas y asistidas y que sus negocios sean escalables en el tiempo. Además los Centros de Negocios invitarán a mujeres participantes tanto del Programa Mujer Emprende, como de otros Programas del SernamEG, para asistir a charlas, capacitaciones y talleres  que se impartan en ese espacio.

La actividad fue encabezada por la Directora Nacional (s) de SernamEG, Carolina Plaza Guzmán; el Director Nacional de Sercotec, Cristóbal Leturia Infante; y contó con la presencia de autoridades locales, entre ellas, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato.

“Uno de los principales compromisos de la Agenda Mujer del Presidente Sebastián Piñera es fomentar la independencia y autonomía económica de las mujeres de Chile. En ese sentido, desde el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género asumimos este desafío con la importancia que merece, y es por eso que este valioso convenio firmado con Sercotec permitirá que más emprendedoras puedan hacer sus sueños realidad con mejores herramientas para enfrentar sus negocios”, afirmó la directora de SernamEG Carolina Plaza Guzmán.

En términos concretos, Sercotec estará a cargo de ejecutar las Escuelas Mujer Emprende de SernamEG en las 16 regiones del país. Estas escuelas son una iniciativa que apunta a profesionalizar el emprendimiento, fortalecer las capacidades de las emprendedoras, favoreciendo la visibilización y desarrollo de acciones para el abordaje de las barreras de género que les afecta para la sostenibilidad y desarrollo de sus emprendimientos.

Respecto de esta iniciativa, el Director Nacional de Sercotec, Cristóbal Leturia Infante puntualizó: “Chile es un país de emprendedores y según todos los estudios la mujer chilena tiene todos los atributos que la hacen muy buena emprendiendo. Como gobierno estamos orgullosos de nuestras emprendedoras, por lo que queremos entregar nuevas y mejores oportunidades para apoyarlas en su crecimiento económico y personal, ya que muchas de ellas son también el único sustento de sus familias”.

Además, Sercotec a través de sus 50 Centros de negocios, estará a cargo de ejecutar los Encuentros Regionales de las Escuelas, que son un espacio para el intercambio de conocimientos, experiencias exitosas y análisis.

Tanto las Escuelas Mujer Emprende como los Encuentros Regionales comenzarán a ejecutarse a partir del 1 de octubre de 2019.

 

 

Conoce los 11 emprendimientos más votados de cada región que competirán por ser parte de la Selección Nacional de Pymes

Fueron más de 3.000 las pequeñas y medianas empresas inscritas de Arica a Magallanes para participar del concurso Sercotec y de las cuales sólo 11 por región pasaron a la siguiente etapa. ¿El sueño? Un cupo en la “Selección Nacional de Pymes” 2019.

De manera histórica, 356.453 mil fueron los votos emitidos durante las dos semanas (entre el 27 de agosto al 9 de septiembre). En la ocasión, y por votación popular, todo Chile pudo elegir sus 11 emprendimientos favoritos en www.seleccionnacionaldepymes.cl y, hoy se dieron a conocer los triunfadores de cada región.

La competencia busca, por segundo año consecutivo, elegir las iniciativas más novedosas, pero por sobre todo que logren transmitir el orgullo de emprender en nuestro país. Entre los más de 3.000 postulantes, se encontraban todo tipo de negocios, dedicados a la producción de textiles, la belleza, el turismo, la entretención, el deporte, la alimentación, entre muchos otros.

“Las pequeñas y medianas empresas conforman el 70% de la economía en Chile, por eso hablamos de un país absolutamente emprendedor. La Selección elegida el año pasado logró transmitir el orgullo por emprender en sus negocios y, eso es lo que también buscamos este año. Por eso, la actual convocatoria tuvo una participación y votación completamente histórica por parte de todas las regiones sin excepción”, señala Cristóbal Leturia, director nacional de Sercotec.

Los actuales 176 semifinalistas (11 por cada región) pasarán a una segunda etapa, en donde tendrán acceso a una capacitación en los Centros de Negocio de Sercotec para luego, desde el 25 de septiembre al 4 de octubre, sus videos estén visibles nuevamente online, y así, mediante votación popular, se pueda elegir a las mejores 11 pymes de Chile.

¿El premio final? Los elegidos oficialmente para conformar la “Selección Nacional de Pymes 2019” viajarán a conocer el ecosistema del emprendimiento en Estados Unidos, ocasión donde podrán acceder a herramientas para la adquisición de conocimientos profesionales, identificar oportunidades, mejorar la calidad de sus productos e incorporar innovación para la promoción comercial de sus empresas.

¿Cuándo y dónde votar por la “Selección de Pymes 2019”?

“La invitación es a que todos participen ingresando a www.seleccionnacionaldepymes.cl; y presionando “Me gusta”, voten por sus 11 pymes favoritas”. La plataforma estará abierta desde el 25 de septiembre y se extenderá hasta el 4 de octubre”, explica Cristóbal Leturia, director nacional de Sercotec.

Conoce a los Seleccionados regionales AQUÍ