Capital Abeja Emprende Región de Aysén

¿Qué es?

Es un fondo concursable de Sercotec que apoya la puesta en marcha de nuevos negocios, liderados por mujeres y con oportunidad de participar en el mercado. Cofinancia un plan de trabajo destinado a implementar un proyecto de negocio. Este plan de trabajo incluye acciones de gestión empresarial (capacitación, asistencia técnica y acciones de marketing) e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

¿Qué apoyo entrega?

Hasta 3.500.000 pesos Para concretar las actividades detalladas en el proyecto de negocio. De estos:

Mínimo 200.000 pesos y máximo 500.000 pesos pueden destinarse a acciones de gestión empresarial (como asistencia técnica, capacitación y acciones de marketing)

Hasta 3.300.000 pesos pueden destinarse a inversiones.

Cada emprendedora seleccionada deberá entregar un aporte en efectivo, tanto para las acciones de gestión empresarial como para las inversiones. Dicho aporte corresponderá a un porcentaje del subsidio Sercotec, el cual será definido por cada Dirección Regional.

¿Quiénes pueden acceder?

Mujeres, mayores de 18 años, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su región.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Capital Abeja Emprende Región de Los Lagos

¿Qué es?

Es un fondo concursable de Sercotec que apoya la puesta en marcha de nuevos negocios, liderados por mujeres y con oportunidad de participar en el mercado. Cofinancia un plan de trabajo destinado a implementar un proyecto de negocio. Este plan de trabajo incluye acciones de gestión empresarial (capacitación, asistencia técnica y acciones de marketing) e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

¿Qué apoyo entrega?

Hasta 3.500.000 pesos Para concretar las actividades detalladas en el proyecto de negocio. De estos:

Mínimo 200.000 pesos y máximo 500.000 pesos pueden destinarse a acciones de gestión empresarial (como asistencia técnica, capacitación y acciones de marketing)

Hasta 3.300.000 pesos pueden destinarse a inversiones.

Cada emprendedora seleccionada deberá entregar un aporte en efectivo, tanto para las acciones de gestión empresarial como para las inversiones. Dicho aporte corresponderá a un porcentaje del subsidio Sercotec, el cual será definido por cada Dirección Regional.

¿Quiénes pueden acceder?

Mujeres, mayores de 18 años, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su región.

Capital Abeja Malleco Región de Araucanía

¿Qué es?

Es un fondo concursable de Sercotec que apoya la puesta en marcha de nuevos negocios, liderados por mujeres y con oportunidad de participar en el mercado. Cofinancia un plan de trabajo destinado a implementar un proyecto de negocio. Este plan de trabajo incluye acciones de gestión empresarial (capacitación, asistencia técnica y acciones de marketing) e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

¿Qué apoyo entrega?

Hasta 3.500.000 pesos Para concretar las actividades detalladas en el proyecto de negocio. De estos:

Mínimo 200.000 pesos y máximo 500.000 pesos pueden destinarse a acciones de gestión empresarial (como asistencia técnica, capacitación y acciones de marketing)

Hasta 3.300.000 pesos pueden destinarse a inversiones.

Cada emprendedora seleccionada deberá entregar un aporte en efectivo, tanto para las acciones de gestión empresarial como para las inversiones. Dicho aporte corresponderá a un porcentaje del subsidio Sercotec, el cual será definido por cada Dirección Regional.

¿Quiénes pueden acceder?

Mujeres, mayores de 18 años, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su región.

Capital Abeja Cautín Región de Araucanía

¿Qué es?

Es un fondo concursable de Sercotec que apoya la puesta en marcha de nuevos negocios, liderados por mujeres y con oportunidad de participar en el mercado. Cofinancia un plan de trabajo destinado a implementar un proyecto de negocio. Este plan de trabajo incluye acciones de gestión empresarial (capacitación, asistencia técnica y acciones de marketing) e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

¿Qué apoyo entrega?

Hasta 3.500.000 pesos Para concretar las actividades detalladas en el proyecto de negocio. De estos:

Mínimo 200.000 pesos y máximo 500.000 pesos pueden destinarse a acciones de gestión empresarial (como asistencia técnica, capacitación y acciones de marketing)

Hasta 3.300.000 pesos pueden destinarse a inversiones.

Cada emprendedora seleccionada deberá entregar un aporte en efectivo, tanto para las acciones de gestión empresarial como para las inversiones. Dicho aporte corresponderá a un porcentaje del subsidio Sercotec, el cual será definido por cada Dirección Regional.

¿Quiénes pueden acceder?

Mujeres, mayores de 18 años, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su región.

Capital Abeja Emprende Región de O’Higgins

¿Qué es?

Es un fondo concursable de Sercotec que apoya la puesta en marcha de nuevos negocios, liderados por mujeres y con oportunidad de participar en el mercado. Cofinancia un plan de trabajo destinado a implementar un proyecto de negocio. Este plan de trabajo incluye acciones de gestión empresarial (capacitación, asistencia técnica y acciones de marketing) e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

¿Qué apoyo entrega?

Hasta 3.500.000 pesos Para concretar las actividades detalladas en el proyecto de negocio. De estos:

Mínimo 200.000 pesos y máximo 500.000 pesos pueden destinarse a acciones de gestión empresarial (como asistencia técnica, capacitación y acciones de marketing)

Hasta 3.300.000 pesos pueden destinarse a inversiones.

Cada emprendedora seleccionada deberá entregar un aporte en efectivo, tanto para las acciones de gestión empresarial como para las inversiones. Dicho aporte corresponderá a un porcentaje del subsidio Sercotec, el cual será definido por cada Dirección Regional.

¿Quiénes pueden acceder?

Mujeres, mayores de 18 años, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su región.

Capital Abeja Emprende Región de Valparaíso

¿Qué es?

Es un fondo concursable de Sercotec que apoya la puesta en marcha de nuevos negocios, liderados por mujeres y con oportunidad de participar en el mercado. Cofinancia un plan de trabajo destinado a implementar un proyecto de negocio. Este plan de trabajo incluye acciones de gestión empresarial (capacitación, asistencia técnica y acciones de marketing) e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

¿Qué apoyo entrega?

Hasta 3.500.000 pesos Para concretar las actividades detalladas en el proyecto de negocio. De estos:

Mínimo 200.000 pesos y máximo 500.000 pesos pueden destinarse a acciones de gestión empresarial (como asistencia técnica, capacitación y acciones de marketing)

Hasta 3.300.000 pesos pueden destinarse a inversiones.

Cada emprendedora seleccionada deberá entregar un aporte en efectivo, tanto para las acciones de gestión empresarial como para las inversiones. Dicho aporte corresponderá a un porcentaje del subsidio Sercotec, el cual será definido por cada Dirección Regional.

¿Quiénes pueden acceder?

Mujeres, mayores de 18 años, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su región.

Capital Abeja Emprende Región de Coquimbo

¿Qué es?

Es un fondo concursable de Sercotec que apoya la puesta en marcha de nuevos negocios, liderados por mujeres y con oportunidad de participar en el mercado. Cofinancia un plan de trabajo destinado a implementar un proyecto de negocio. Este plan de trabajo incluye acciones de gestión empresarial (capacitación, asistencia técnica y acciones de marketing) e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

¿Qué apoyo entrega?

Hasta 3.500.000 pesos Para concretar las actividades detalladas en el proyecto de negocio. De estos:

Mínimo 200.000 pesos y máximo 500.000 pesos pueden destinarse a acciones de gestión empresarial (como asistencia técnica, capacitación y acciones de marketing)

Hasta 3.300.000 pesos pueden destinarse a inversiones.

Cada emprendedora seleccionada deberá entregar un aporte en efectivo, tanto para las acciones de gestión empresarial como para las inversiones. Dicho aporte corresponderá a un porcentaje del subsidio Sercotec, el cual será definido por cada Dirección Regional.

¿Quiénes pueden acceder?

Mujeres, mayores de 18 años, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su región.

Capital Abeja Emprende Región de Atacama

¿Qué es?

Es un fondo concursable de Sercotec que apoya la puesta en marcha de nuevos negocios, liderados por mujeres y con oportunidad de participar en el mercado. Cofinancia un plan de trabajo destinado a implementar un proyecto de negocio. Este plan de trabajo incluye acciones de gestión empresarial (capacitación, asistencia técnica y acciones de marketing) e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

¿Qué apoyo entrega?

Hasta 3.500.000 pesos Para concretar las actividades detalladas en el proyecto de negocio. De estos:

Mínimo 200.000 pesos y máximo 500.000 pesos pueden destinarse a acciones de gestión empresarial (como asistencia técnica, capacitación y acciones de marketing)

Hasta 3.300.000 pesos pueden destinarse a inversiones.

Cada emprendedora seleccionada deberá entregar un aporte en efectivo, tanto para las acciones de gestión empresarial como para las inversiones. Dicho aporte corresponderá a un porcentaje del subsidio Sercotec, el cual será definido por cada Dirección Regional.

¿Quiénes pueden acceder?

Mujeres, mayores de 18 años, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su región.

Capital Abeja Emprende Región de Tarapacá

¿Qué es?

Es un fondo concursable de Sercotec que apoya la puesta en marcha de nuevos negocios, liderados por mujeres y con oportunidad de participar en el mercado. Cofinancia un plan de trabajo destinado a implementar un proyecto de negocio. Este plan de trabajo incluye acciones de gestión empresarial (capacitación, asistencia técnica y acciones de marketing) e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

¿Qué apoyo entrega?

Hasta 3.500.000 pesos Para concretar las actividades detalladas en el proyecto de negocio. De estos:

Mínimo 200.000 pesos y máximo 500.000 pesos pueden destinarse a acciones de gestión empresarial (como asistencia técnica, capacitación y acciones de marketing)

Hasta 3.300.000 pesos pueden destinarse a inversiones.

Cada emprendedora seleccionada deberá entregar un aporte en efectivo, tanto para las acciones de gestión empresarial como para las inversiones. Dicho aporte corresponderá a un porcentaje del subsidio Sercotec, el cual será definido por cada Dirección Regional.

¿Quiénes pueden acceder?

Mujeres, mayores de 18 años, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su región.

Capital Abeja Emprende Región de Maule

¿Qué es?

Es un fondo concursable de Sercotec que apoya la puesta en marcha de nuevos negocios, liderados por mujeres y con oportunidad de participar en el mercado. Cofinancia un plan de trabajo destinado a implementar un proyecto de negocio. Este plan de trabajo incluye acciones de gestión empresarial (capacitación, asistencia técnica y acciones de marketing) e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

¿Qué apoyo entrega?

Hasta 3.500.000 pesos Para concretar las actividades detalladas en el proyecto de negocio. De estos:

Mínimo 200.000 pesos y máximo 500.000 pesos pueden destinarse a acciones de gestión empresarial (como asistencia técnica, capacitación y acciones de marketing)

Hasta 3.300.000 pesos pueden destinarse a inversiones.

Cada emprendedora seleccionada deberá entregar un aporte en efectivo, tanto para las acciones de gestión empresarial como para las inversiones. Dicho aporte corresponderá a un porcentaje del subsidio Sercotec, el cual será definido por cada Dirección Regional.

¿Quiénes pueden acceder?

Mujeres, mayores de 18 años, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su región.

Convocatoria tipología campaña en redes sociales

¿Qué es?

Esta asesoría busca incorporar el uso de las tecnologías de la Información y las comunicaciones a micros y pequeñas empresas de la Región de Coquimbo, a través del desarrollo de una estrategia de Marketing Digital que permita mejorar su competitividad y acceso a nuevos mercados.

¿Qué apoyo entrega?

Sercotec cofinancia hasta 583.333 pesos del costo de la asesoría. La empresa debe considerar un aporte empresarial mínimo de 20% (116.667 pesos) del cofinanciado por Sercotec.

¿Quiénes pueden acceder?

Dirigido a micro y pequeñas empresas con iniciación de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), con ventas demostrables menores a 25.000 UF netas en los últimos 12 meses, con domicilio comercial en la Región de Coquimbo. Se excluyen las sociedades de hecho y comunidades hereditarias.

Además, pueden participar Cooperativas con ventas promedio por cooperado menores a 25.000 UF anuales y que tengan residencia en la Región de Coquimbo.

Leer Bases

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Programa fomento del emprendimiento juvenil 3. Formación Empresarial – Atacama

¿Qué es?

Es un programa de apoyo al emprendimiento juvenil, que consiste en mejorar las capacidades emprendedoras a través de seminarios y talleres, además de apoyar la implementación de la idea de negocio con la participación en fondo concursable para materializarla.

¿Qué apoyo entrega?

Capacitación a traves de seminarios y talleres para el desarrollo del plan de negocio, y mejorar las capacidades emprendedoras. La implementación de la idea de negocios, en una fase posterior, podrá contar con un subsidio de hasta 3.500.000 pesos con aporte empresarial de 50.000 pesos, de resultar elegida.

¿Quiénes pueden acceder?

Jóvenes que tengan entre 18 y 29 años de edad, que no tengan iniciación de actividades en primera categorías y que no hayan sido beneficiados con el capital semilla años anteriores.

¿Cómo postular?

Registrándose como usuario en www.sercotec.cl, luego ingresando al link del programa que aparece en la pagina para finalmente seleccionar inscribirse en los seminarios.

Fortalecimiento Gremial y Cooperativo Región de Magallanes y la Antártica Chilena

¿Qué es?

Es un subsidio concursable de Sercotec, no reembolsable y de convocatoria regional, destinado a apoyar la creación y el fortalecimiento de asociaciones de micro y pequeños empresarios/as y cooperativas. Busca contribuir a que grupos de empresarios/as se formalicen, afiancen la asociatividad, mejoren su capacidad de gestión y puedan ofrecer nuevos y mejores servicios a sus asociados.

¿Qué apoyo entrega?

El aporte de Sercotec financia asistencia técnica y asesoría en gestión, capacitación, acciones de marketing, activos, infraestructura,  gastos de formalización, eficiencia energética, energías renovables y economía circular.
Cooperativas: hasta 8.000.000 CLP para Creación y Desarrollo y hasta 10.000.000 CLP para Fortalecimiento.
Asociaciones empresariales y gremiales:  hasta 6.000.000 CLP para Fortalecimiento mediante la generación de nuevos o mejores servicios a sus socios, y hasta 4.000.000 CLP para Creación + Desarrollo, considerando la conformación de un gremio y el desarrollo de un plan de trabajo para potenciarlo.
Aporte empresarial: Aporte mínimo 20% sobre el valor del cofinanciamiento de Sercotec.

¿Quiénes pueden acceder?

A cooperativas:

Para Creación y Desarrollo: grupos de micro y pequeñas empresas, con o sin inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos que deseen conformarse en una cooperativa agrícola, campesina, pesquera, de trabajo o de servicio (con fines productivos o comerciales que externalizan sus servicios a terceros).
Para Fortalecimiento: las mismas, con inicio de actividades ante el Sll y ventas anuales menores a UF 25.000 (ventas totales de la cooperativa divididas por el número de asociados).
A asociaciones empresariales y/o gremiales:

Para  Creación + Desarrollo: grupos de micro y pequeñas empresas; asociaciones gremiales que deseen formar una federación o confederación de carácter regional; organizaciones comunitarias funcionales de micro y pequeños empresarios/as que tengan un fin productivo o comercial, todas con al menos un 50% de sus integrantes con iniciación de actividades ante Sil.
Para Fortalecimiento: asociaciones gremiales de micro y pequeños empresarios/as; sindicatos con fin productivo; cámaras de comercio y de turismo; federaciones o confederaciones con presencia regional; corporaciones y fundaciones conformadas por micro y pequeñas empresas.

Fortalecimiento Gremial y Cooperativo Región de Aysén

¿Qué es?

Es un subsidio concursable de Sercotec, no reembolsable y de convocatoria regional, destinado a apoyar la creación y el fortalecimiento de asociaciones de micro y pequeños empresarios/as y cooperativas. Busca contribuir a que grupos de empresarios/as se formalicen, afiancen la asociatividad, mejoren su capacidad de gestión y puedan ofrecer nuevos y mejores servicios a sus asociados.

¿Qué apoyo entrega?

El aporte de Sercotec financia asistencia técnica y asesoría en gestión, capacitación, acciones de marketing, activos, infraestructura,  gastos de formalización, eficiencia energética, energías renovables y economía circular.
Cooperativas: hasta 8.000.000 CLP para Creación y Desarrollo y hasta 10.000.000 CLP para Fortalecimiento.
Asociaciones empresariales y gremiales:  hasta 6.000.000 CLP para Fortalecimiento mediante la generación de nuevos o mejores servicios a sus socios, y hasta 4.000.000 CLP para Creación + Desarrollo, considerando la conformación de un gremio y el desarrollo de un plan de trabajo para potenciarlo.
Aporte empresarial: Aporte mínimo 10% sobre el valor del cofinanciamiento de Sercotec.

¿Quiénes pueden acceder?

A cooperativas:

Para Creación y Desarrollo: grupos de micro y pequeñas empresas, con o sin inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos que deseen conformarse en una cooperativa agrícola, campesina, pesquera, de trabajo o de servicio (con fines productivos o comerciales que externalizan sus servicios a terceros).
Para Fortalecimiento: las mismas, con inicio de actividades ante el Sll y ventas anuales menores a UF 25.000 (ventas totales de la cooperativa divididas por el número de asociados).
A asociaciones empresariales y/o gremiales:

Para  Creación + Desarrollo: grupos de micro y pequeñas empresas; asociaciones gremiales que deseen formar una federación o confederación de carácter regional; organizaciones comunitarias funcionales de micro y pequeños empresarios/as que tengan un fin productivo o comercial, todas con al menos un 50% de sus integrantes con iniciación de actividades ante Sil.
Para Fortalecimiento: asociaciones gremiales de micro y pequeños empresarios/as; sindicatos con fin productivo; cámaras de comercio y de turismo; federaciones o confederaciones con presencia regional; corporaciones y fundaciones conformadas por micro y pequeñas empresas.

Fortalecimiento Gremial y Cooperativo Región de Los Lagos

¿Qué es?

Es un subsidio concursable de Sercotec, no reembolsable y de convocatoria regional, destinado a apoyar la creación y el fortalecimiento de asociaciones de micro y pequeños empresarios/as y cooperativas. Busca contribuir a que grupos de empresarios/as se formalicen, afiancen la asociatividad, mejoren su capacidad de gestión y puedan ofrecer nuevos y mejores servicios a sus asociados.

¿Qué apoyo entrega?

El aporte de Sercotec financia asistencia técnica y asesoría en gestión, capacitación, acciones de marketing, activos, infraestructura,  gastos de formalización, eficiencia energética, energías renovables y economía circular.
Cooperativas: hasta 8.000.000 CLP para Creación y Desarrollo y hasta 10.000.000 CLP para Fortalecimiento.
Asociaciones empresariales y gremiales:  hasta 6.000.000 CLP para Fortalecimiento mediante la generación de nuevos o mejores servicios a sus socios, y hasta 4.000.000 CLP para Creación + Desarrollo, considerando la conformación de un gremio y el desarrollo de un plan de trabajo para potenciarlo.
Aporte empresarial: Aporte mínimo 10% sobre el valor del cofinanciamiento de Sercotec.

¿Quiénes pueden acceder?

A cooperativas:

Para Creación y Desarrollo: grupos de micro y pequeñas empresas, con o sin inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos que deseen conformarse en una cooperativa agrícola, campesina, pesquera, de trabajo o de servicio (con fines productivos o comerciales que externalizan sus servicios a terceros).
Para Fortalecimiento: las mismas, con inicio de actividades ante el Sll y ventas anuales menores a UF 25.000 (ventas totales de la cooperativa divididas por el número de asociados).
A asociaciones empresariales y/o gremiales:

Para  Creación + Desarrollo: grupos de micro y pequeñas empresas; asociaciones gremiales que deseen formar una federación o confederación de carácter regional; organizaciones comunitarias funcionales de micro y pequeños empresarios/as que tengan un fin productivo o comercial, todas con al menos un 50% de sus integrantes con iniciación de actividades ante Sil.
Para Fortalecimiento: asociaciones gremiales de micro y pequeños empresarios/as; sindicatos con fin productivo; cámaras de comercio y de turismo; federaciones o confederaciones con presencia regional; corporaciones y fundaciones conformadas por micro y pequeñas empresas.

Fortalecimiento Gremial y Cooperativo Región de La Araucanía

¿Qué es?

Es un subsidio concursable de Sercotec, no reembolsable y de convocatoria regional, destinado a apoyar la creación y el fortalecimiento de asociaciones de micro y pequeños empresarios/as y cooperativas. Busca contribuir a que grupos de empresarios/as se formalicen, afiancen la asociatividad, mejoren su capacidad de gestión y puedan ofrecer nuevos y mejores servicios a sus asociados.

¿Qué apoyo entrega?

El aporte de Sercotec financia asistencia técnica y asesoría en gestión, capacitación, acciones de marketing, activos, infraestructura,  gastos de formalización, eficiencia energética, energías renovables y economía circular.
Cooperativas: hasta 8.000.000 CLP para Creación y Desarrollo y hasta 10.000.000 CLP para Fortalecimiento.
Asociaciones empresariales y gremiales:  hasta 6.000.000 CLP para Fortalecimiento mediante la generación de nuevos o mejores servicios a sus socios, y hasta 4.000.000 CLP para Creación + Desarrollo, considerando la conformación de un gremio y el desarrollo de un plan de trabajo para potenciarlo.
Aporte empresarial: Aporte mínimo 20% sobre el valor del cofinanciamiento de Sercotec.

¿Quiénes pueden acceder?

A cooperativas:

Para Creación y Desarrollo: grupos de micro y pequeñas empresas, con o sin inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos que deseen conformarse en una cooperativa agrícola, campesina, pesquera, de trabajo o de servicio (con fines productivos o comerciales que externalizan sus servicios a terceros).
Para Fortalecimiento: las mismas, con inicio de actividades ante el Sll y ventas anuales menores a UF 25.000 (ventas totales de la cooperativa divididas por el número de asociados).
A asociaciones empresariales y/o gremiales:

Para  Creación + Desarrollo: grupos de micro y pequeñas empresas; asociaciones gremiales que deseen formar una federación o confederación de carácter regional; organizaciones comunitarias funcionales de micro y pequeños empresarios/as que tengan un fin productivo o comercial, todas con al menos un 50% de sus integrantes con iniciación de actividades ante Sil.
Para Fortalecimiento: asociaciones gremiales de micro y pequeños empresarios/as; sindicatos con fin productivo; cámaras de comercio y de turismo; federaciones o confederaciones con presencia regional; corporaciones y fundaciones conformadas por micro y pequeñas empresas.

Fortalecimiento Gremial y Cooperativo Región de Ñuble

¿Qué es?

Es un subsidio concursable de Sercotec, no reembolsable y de convocatoria regional, destinado a apoyar la creación y el fortalecimiento de asociaciones de micro y pequeños empresarios/as y cooperativas. Busca contribuir a que grupos de empresarios/as se formalicen, afiancen la asociatividad, mejoren su capacidad de gestión y puedan ofrecer nuevos y mejores servicios a sus asociados.

¿Qué apoyo entrega?

El aporte de Sercotec financia asistencia técnica y asesoría en gestión, capacitación, acciones de marketing, activos, infraestructura,  gastos de formalización, eficiencia energética, energías renovables y economía circular.
Cooperativas: hasta 8.000.000 CLP para Creación y Desarrollo y hasta 10.000.000 CLP para Fortalecimiento.
Asociaciones empresariales y gremiales:  hasta 6.000.000 CLP para Fortalecimiento mediante la generación de nuevos o mejores servicios a sus socios, y hasta 4.000.000 CLP para Creación + Desarrollo, considerando la conformación de un gremio y el desarrollo de un plan de trabajo para potenciarlo.
Aporte empresarial: Aporte mínimo 10% sobre el valor del cofinanciamiento de Sercotec.

¿Quiénes pueden acceder?

A cooperativas:

Para Creación y Desarrollo: grupos de micro y pequeñas empresas, con o sin inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos que deseen conformarse en una cooperativa agrícola, campesina, pesquera, de trabajo o de servicio (con fines productivos o comerciales que externalizan sus servicios a terceros).
Para Fortalecimiento: las mismas, con inicio de actividades ante el Sll y ventas anuales menores a UF 25.000 (ventas totales de la cooperativa divididas por el número de asociados).
A asociaciones empresariales y/o gremiales:

Para  Creación + Desarrollo: grupos de micro y pequeñas empresas; asociaciones gremiales que deseen formar una federación o confederación de carácter regional; organizaciones comunitarias funcionales de micro y pequeños empresarios/as que tengan un fin productivo o comercial, todas con al menos un 50% de sus integrantes con iniciación de actividades ante Sil.
Para Fortalecimiento: asociaciones gremiales de micro y pequeños empresarios/as; sindicatos con fin productivo; cámaras de comercio y de turismo; federaciones o confederaciones con presencia regional; corporaciones y fundaciones conformadas por micro y pequeñas empresas.

Fortalecimiento Gremial y Cooperativo Región de O’Higgins

¿Qué es?

Es un subsidio concursable de Sercotec, no reembolsable y de convocatoria regional, destinado a apoyar la creación y el fortalecimiento de asociaciones de micro y pequeños empresarios/as y cooperativas. Busca contribuir a que grupos de empresarios/as se formalicen, afiancen la asociatividad, mejoren su capacidad de gestión y puedan ofrecer nuevos y mejores servicios a sus asociados.

¿Qué apoyo entrega?

El aporte de Sercotec financia asistencia técnica y asesoría en gestión, capacitación, acciones de marketing, activos, infraestructura,  gastos de formalización, eficiencia energética, energías renovables y economía circular.
Cooperativas: hasta 8.000.000 CLP para Creación y Desarrollo y hasta 10.000.000 CLP para Fortalecimiento.
Asociaciones empresariales y gremiales:  hasta 6.000.000 CLP para Fortalecimiento mediante la generación de nuevos o mejores servicios a sus socios, y hasta 4.000.000 CLP para Creación + Desarrollo, considerando la conformación de un gremio y el desarrollo de un plan de trabajo para potenciarlo.
Aporte empresarial: Aporte mínimo 15% sobre el valor del cofinanciamiento de Sercotec.

¿Quiénes pueden acceder?

A cooperativas:

Para Creación y Desarrollo: grupos de micro y pequeñas empresas, con o sin inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos que deseen conformarse en una cooperativa agrícola, campesina, pesquera, de trabajo o de servicio (con fines productivos o comerciales que externalizan sus servicios a terceros).
Para Fortalecimiento: las mismas, con inicio de actividades ante el Sll y ventas anuales menores a UF 25.000 (ventas totales de la cooperativa divididas por el número de asociados).
A asociaciones empresariales y/o gremiales:

Para  Creación + Desarrollo: grupos de micro y pequeñas empresas; asociaciones gremiales que deseen formar una federación o confederación de carácter regional; organizaciones comunitarias funcionales de micro y pequeños empresarios/as que tengan un fin productivo o comercial, todas con al menos un 50% de sus integrantes con iniciación de actividades ante Sil.
Para Fortalecimiento: asociaciones gremiales de micro y pequeños empresarios/as; sindicatos con fin productivo; cámaras de comercio y de turismo; federaciones o confederaciones con presencia regional; corporaciones y fundaciones conformadas por micro y pequeñas empresas.

Fortalecimiento Gremial y Cooperativo Región Metropolitana

¿Qué es?

Es un subsidio concursable de Sercotec, no reembolsable y de convocatoria regional, destinado a apoyar la creación y el fortalecimiento de asociaciones de micro y pequeños empresarios/as y cooperativas. Busca contribuir a que grupos de empresarios/as se formalicen, afiancen la asociatividad, mejoren su capacidad de gestión y puedan ofrecer nuevos y mejores servicios a sus asociados.

¿Qué apoyo entrega?

El aporte de Sercotec financia asistencia técnica y asesoría en gestión, capacitación, acciones de marketing, activos, infraestructura,  gastos de formalización, eficiencia energética, energías renovables y economía circular.
Cooperativas: hasta 8.000.000 CLP para Creación y Desarrollo y hasta 10.000.000 CLP para Fortalecimiento.
Asociaciones empresariales y gremiales:  hasta 6.000.000 CLP para Fortalecimiento mediante la generación de nuevos o mejores servicios a sus socios, y hasta 4.000.000 CLP para Creación + Desarrollo, considerando la conformación de un gremio y el desarrollo de un plan de trabajo para potenciarlo.
Aporte empresarial: Aporte mínimo 10% sobre el valor del cofinanciamiento de Sercotec.

¿Quiénes pueden acceder?

A cooperativas:

Para Creación y Desarrollo: grupos de micro y pequeñas empresas, con o sin inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos que deseen conformarse en una cooperativa agrícola, campesina, pesquera, de trabajo o de servicio (con fines productivos o comerciales que externalizan sus servicios a terceros).
Para Fortalecimiento: las mismas, con inicio de actividades ante el Sll y ventas anuales menores a UF 25.000 (ventas totales de la cooperativa divididas por el número de asociados).
A asociaciones empresariales y/o gremiales:

Para  Creación + Desarrollo: grupos de micro y pequeñas empresas; asociaciones gremiales que deseen formar una federación o confederación de carácter regional; organizaciones comunitarias funcionales de micro y pequeños empresarios/as que tengan un fin productivo o comercial, todas con al menos un 50% de sus integrantes con iniciación de actividades ante Sil.
Para Fortalecimiento: asociaciones gremiales de micro y pequeños empresarios/as; sindicatos con fin productivo; cámaras de comercio y de turismo; federaciones o confederaciones con presencia regional; corporaciones y fundaciones conformadas por micro y pequeñas empresas.

Fortalecimiento Gremial y Cooperativo Región de Valparaíso

¿Qué es?

Es un subsidio concursable de Sercotec, no reembolsable y de convocatoria regional, destinado a apoyar la creación y el fortalecimiento de asociaciones de micro y pequeños empresarios/as y cooperativas. Busca contribuir a que grupos de empresarios/as se formalicen, afiancen la asociatividad, mejoren su capacidad de gestión y puedan ofrecer nuevos y mejores servicios a sus asociados.

¿Qué apoyo entrega?

El aporte de Sercotec financia asistencia técnica y asesoría en gestión, capacitación, acciones de marketing, activos, infraestructura,  gastos de formalización, eficiencia energética, energías renovables y economía circular.
Cooperativas: hasta 8.000.000 CLP para Creación y Desarrollo y hasta 10.000.000 CLP para Fortalecimiento.
Asociaciones empresariales y gremiales:  hasta 6.000.000 CLP para Fortalecimiento mediante la generación de nuevos o mejores servicios a sus socios, y hasta 4.000.000 CLP para Creación + Desarrollo, considerando la conformación de un gremio y el desarrollo de un plan de trabajo para potenciarlo.
Aporte empresarial: Aporte mínimo 10% sobre el valor del cofinanciamiento de Sercotec.

¿Quiénes pueden acceder?

A cooperativas:

Para Creación y Desarrollo: grupos de micro y pequeñas empresas, con o sin inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos que deseen conformarse en una cooperativa agrícola, campesina, pesquera, de trabajo o de servicio (con fines productivos o comerciales que externalizan sus servicios a terceros).
Para Fortalecimiento: las mismas, con inicio de actividades ante el Sll y ventas anuales menores a UF 25.000 (ventas totales de la cooperativa divididas por el número de asociados).
A asociaciones empresariales y/o gremiales:

Para  Creación + Desarrollo: grupos de micro y pequeñas empresas; asociaciones gremiales que deseen formar una federación o confederación de carácter regional; organizaciones comunitarias funcionales de micro y pequeños empresarios/as que tengan un fin productivo o comercial, todas con al menos un 50% de sus integrantes con iniciación de actividades ante Sil.
Para Fortalecimiento: asociaciones gremiales de micro y pequeños empresarios/as; sindicatos con fin productivo; cámaras de comercio y de turismo; federaciones o confederaciones con presencia regional; corporaciones y fundaciones conformadas por micro y pequeñas empresas.