Crece Multisectorial Región de Atacama

¿Qué es?

Es un fondo concursable de Sercotec que busca fortalecer la gestión de las micro y pequeñas empresas y cooperativas, mediante el financiamiento de un plan de trabajo orientado a mejorar su competitividad, potenciar su crecimiento, su consolidación y/o acceder a nuevas oportunidades de negocio.

¿Qué apoyo entrega?

Entrega un subsidio de $5.000.000, no reembolsable, para financiar acciones de gestión empresarial e inversiones.

Del monto total, un máximo de $1 millón podrá ser destinado a capacitaciones, asistencia técnica y marketing. En materia de inversiones, también financia la compra de activos fijos e intangibles, la habilitación de infraestructura y capital de trabajo, como nuevas contrataciones, nuevos arriendos y materias primas.

La empresa o cooperativa que resulte beneficiada deberá realizar un aporte equivalente al 5% del monto del subsidio Sercotec y financiar cualquier
impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

1) Personas naturales o jurídicas, con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, con una actividad económica coherente con la focalización de la presente convocatoria y ventas anuales netas (es decir, sin impuestos) entre 200 y 25.000 UF.

Excepcionalmente, podrán postular empresas con menos de un año de antigüedad, que demuestren ventas de al menos 20 UF y tengan, como mínimo, tres meses de inicio de actividades a la fecha de apertura de la convocatoria.

2) Cooperativas con inicio de actividades en primera categoría, que registren ventas promedio por asociado/a inferiores a 25.000 UF. Esto se calcula con el monto de las ventas totales de la cooperativa dividido por el número de asociados/as. Se excluyen las cooperativas de servicios financieros.

¿Cómo Postular?

Paso 1. Registrarse como usuario o usuaria en www.sercotec.cl. Si ya tiene registro, actualizar sus antecedentes y revisar que se encuentre vinculada a la empresa a postular. La información ingresada es aquella con la que se realiza la postulación y usada por Sercotec durante todo el proceso.

Paso 2. Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.

Paso 3. Responder el test preselección y grabar un video de presentación del proyecto de negocio (pitch) siguiendo las indicaciones detalladas en las bases.

Paso 4. Completar y enviar el formulario de proyecto de negocio y el esquema general del presupuesto para su ejecución, además de adjuntar la carpeta tributaria electrónica de la empresa para solicitar créditos.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarias de esta convocatoria es de 35 a nivel territorial.

Crece Mujeres Región de Antofagasta

¿Qué es?

Es un fondo concursable de Sercotec que busca fortalecer la gestión de las micro y pequeñas empresas y cooperativas, mediante el financiamiento de un plan de trabajo orientado a mejorar su competitividad, potenciar su crecimiento, su consolidación y/o acceder a nuevas oportunidades de negocio.

¿Qué apoyo entrega?

Entrega un subsidio de $5.000.000, no reembolsable, para financiar acciones de gestión empresarial e inversiones.

Del monto total, un máximo de $1 millón podrá ser destinado a capacitaciones, asistencia técnica y marketing. En materia de inversiones, también financia la compra de activos fijos e intangibles, la habilitación de infraestructura y capital de trabajo, como nuevas contrataciones, nuevos arriendos y materias primas.

La empresa o cooperativa que resulte beneficiada deberá realizar un aporte equivalente al 5% del monto del subsidio Sercotec y financiar cualquier
impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

1) Personas naturales o jurídicas, con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, con una actividad económica coherente con la focalización de la presente convocatoria y ventas anuales netas (es decir, sin impuestos) entre 200 y 25.000 UF.

Excepcionalmente, podrán postular empresas con menos de un año de antigüedad, que demuestren ventas de al menos 20 UF y tengan, como mínimo, tres meses de inicio de actividades a la fecha de apertura de la convocatoria.

2) Cooperativas con inicio de actividades en primera categoría, que registren ventas promedio por asociado/a inferiores a 25.000 UF. Esto se calcula con el monto de las ventas totales de la cooperativa dividido por el número de asociados/as. Se excluyen las cooperativas de servicios financieros.

¿Cómo Postular?

Paso 1. Registrarse como usuario o usuaria en www.sercotec.cl. Si ya tiene registro, actualizar sus antecedentes y revisar que se encuentre vinculada a la empresa a postular. La información ingresada es aquella con la que se realiza la postulación y usada por Sercotec durante todo el proceso.

Paso 2. Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.

Paso 3. Responder el test preselección y grabar un video de presentación del proyecto de negocio (pitch) siguiendo las indicaciones detalladas en las bases.

Paso 4. Completar y enviar el formulario de proyecto de negocio y el esquema general del presupuesto para su ejecución, además de adjuntar la carpeta tributaria electrónica de la empresa para solicitar créditos.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarias de esta convocatoria es de 25 a nivel territorial.

Crece Multisectorial Región de Antofagasta

¿Qué es?

Es un fondo concursable de Sercotec que busca fortalecer la gestión de las micro y pequeñas empresas y cooperativas, mediante el financiamiento de un plan de trabajo orientado a mejorar su competitividad, potenciar su crecimiento, su consolidación y/o acceder a nuevas oportunidades de negocio.

¿Qué apoyo entrega?

Entrega un subsidio de $5.000.000, no reembolsable, para financiar acciones de gestión empresarial e inversiones.

Del monto total, un máximo de $1 millón podrá ser destinado a capacitaciones, asistencia técnica y marketing. En materia de inversiones, también financia la compra de activos fijos e intangibles, la habilitación de infraestructura y capital de trabajo, como nuevas contrataciones, nuevos arriendos y materias primas.

La empresa o cooperativa que resulte beneficiada deberá realizar un aporte equivalente al 5% del monto del subsidio Sercotec y financiar cualquier
impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

1) Personas naturales o jurídicas, con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, con una actividad económica coherente con la focalización de la presente convocatoria y ventas anuales netas (es decir, sin impuestos) entre 200 y 25.000 UF.

Excepcionalmente, podrán postular empresas con menos de un año de antigüedad, que demuestren ventas de al menos 20 UF y tengan, como mínimo, tres meses de inicio de actividades a la fecha de apertura de la convocatoria.

2) Cooperativas con inicio de actividades en primera categoría, que registren ventas promedio por asociado/a inferiores a 25.000 UF. Esto se calcula con el monto de las ventas totales de la cooperativa dividido por el número de asociados/as. Se excluyen las cooperativas de servicios financieros.

¿Cómo Postular?

Paso 1. Registrarse como usuario o usuaria en www.sercotec.cl. Si ya tiene registro, actualizar sus antecedentes y revisar que se encuentre vinculada a la empresa a postular. La información ingresada es aquella con la que se realiza la postulación y usada por Sercotec durante todo el proceso.

Paso 2. Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.

Paso 3. Responder el test preselección y grabar un video de presentación del proyecto de negocio (pitch) siguiendo las indicaciones detalladas en las bases.

Paso 4. Completar y enviar el formulario de proyecto de negocio y el esquema general del presupuesto para su ejecución, además de adjuntar la carpeta tributaria electrónica de la empresa para solicitar créditos.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarias de esta convocatoria es de 26 a nivel territorial.

Crece Multisectorial Comuna de Iquique Región de Tarapacá

¿Qué es?

Es un fondo concursable de Sercotec que busca fortalecer la gestión de las micro y pequeñas empresas y cooperativas, mediante el financiamiento de un plan de trabajo orientado a mejorar su competitividad, potenciar su crecimiento, su consolidación y/o acceder a nuevas oportunidades de negocio.

¿Qué apoyo entrega?

Entrega un subsidio de $5.000.000, no reembolsable, para financiar acciones de gestión empresarial e inversiones.

Del monto total, un máximo de $1 millón podrá ser destinado a capacitaciones, asistencia técnica y marketing. En materia de inversiones, también financia la compra de activos fijos e intangibles, la habilitación de infraestructura y capital de trabajo, como nuevas contrataciones, nuevos arriendos y materias primas.

La empresa o cooperativa que resulte beneficiada deberá realizar un aporte equivalente al 5% del monto del subsidio Sercotec y financiar cualquier
impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

1) Personas naturales o jurídicas, con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, con una actividad económica coherente con la focalización de la presente convocatoria y ventas anuales netas (es decir, sin impuestos) entre 200 y 25.000 UF.

Excepcionalmente, podrán postular empresas con menos de un año de antigüedad, que demuestren ventas de al menos 20 UF y tengan, como mínimo, tres meses de inicio de actividades a la fecha de apertura de la convocatoria.

2) Cooperativas con inicio de actividades en primera categoría, que registren ventas promedio por asociado/a inferiores a 25.000 UF. Esto se calcula con el monto de las ventas totales de la cooperativa dividido por el número de asociados/as. Se excluyen las cooperativas de servicios financieros.

¿Cómo Postular?

Paso 1. Registrarse como usuario o usuaria en www.sercotec.cl. Si ya tiene registro, actualizar sus antecedentes y revisar que se encuentre vinculada a la empresa a postular. La información ingresada es aquella con la que se realiza la postulación y usada por Sercotec durante todo el proceso.

Paso 2. Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.

Paso 3. Responder el test preselección y grabar un video de presentación del proyecto de negocio (pitch) siguiendo las indicaciones detalladas en las bases.

Paso 4. Completar y enviar el formulario de proyecto de negocio y el esquema general del presupuesto para su ejecución, además de adjuntar la carpeta tributaria electrónica de la empresa para solicitar créditos.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarias de esta convocatoria es de 15 a nivel territorial.

Crece Multisectorial Comuna de Alto Hospicio Región de Tarapacá

¿Qué es?

Es un fondo concursable de Sercotec que busca fortalecer la gestión de las micro y pequeñas empresas y cooperativas, mediante el financiamiento de un plan de trabajo orientado a mejorar su competitividad, potenciar su crecimiento, su consolidación y/o acceder a nuevas oportunidades de negocio.

¿Qué apoyo entrega?

Entrega un subsidio de $5.000.000, no reembolsable, para financiar acciones de gestión empresarial e inversiones.

Del monto total, un máximo de $1 millón podrá ser destinado a capacitaciones, asistencia técnica y marketing. En materia de inversiones, también financia la compra de activos fijos e intangibles, la habilitación de infraestructura y capital de trabajo, como nuevas contrataciones, nuevos arriendos y materias primas.

La empresa o cooperativa que resulte beneficiada deberá realizar un aporte equivalente al 5% del monto del subsidio Sercotec y financiar cualquier
impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

1) Personas naturales o jurídicas, con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, con una actividad económica coherente con la focalización de la presente convocatoria y ventas anuales netas (es decir, sin impuestos) entre 200 y 25.000 UF.

Excepcionalmente, podrán postular empresas con menos de un año de antigüedad, que demuestren ventas de al menos 20 UF y tengan, como mínimo, tres meses de inicio de actividades a la fecha de apertura de la convocatoria.

2) Cooperativas con inicio de actividades en primera categoría, que registren ventas promedio por asociado/a inferiores a 25.000 UF. Esto se calcula con el monto de las ventas totales de la cooperativa dividido por el número de asociados/as. Se excluyen las cooperativas de servicios financieros.

¿Cómo Postular?

Paso 1. Registrarse como usuario o usuaria en www.sercotec.cl. Si ya tiene registro, actualizar sus antecedentes y revisar que se encuentre vinculada a la empresa a postular. La información ingresada es aquella con la que se realiza la postulación y usada por Sercotec durante todo el proceso.

Paso 2. Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.

Paso 3. Responder el test preselección y grabar un video de presentación del proyecto de negocio (pitch) siguiendo las indicaciones detalladas en las bases.

Paso 4. Completar y enviar el formulario de proyecto de negocio y el esquema general del presupuesto para su ejecución, además de adjuntar la carpeta tributaria electrónica de la empresa para solicitar créditos.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarias de esta convocatoria es de 15 a nivel territorial.

Crece Multisectorial Provincia del Tamarugal Región de Tarapacá

¿Qué es?

Es un fondo concursable de Sercotec que busca fortalecer la gestión de las micro y pequeñas empresas y cooperativas, mediante el financiamiento de un plan de trabajo orientado a mejorar su competitividad, potenciar su crecimiento, su consolidación y/o acceder a nuevas oportunidades de negocio.

¿Qué apoyo entrega?

Entrega un subsidio de $5.000.000, no reembolsable, para financiar acciones de gestión empresarial e inversiones.

Del monto total, un máximo de $1 millón podrá ser destinado a capacitaciones, asistencia técnica y marketing. En materia de inversiones, también financia la compra de activos fijos e intangibles, la habilitación de infraestructura y capital de trabajo, como nuevas contrataciones, nuevos arriendos y materias primas.

La empresa o cooperativa que resulte beneficiada deberá realizar un aporte equivalente al 5% del monto del subsidio Sercotec y financiar cualquier
impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

1) Personas naturales o jurídicas, con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, con una actividad económica coherente con la focalización de la presente convocatoria y ventas anuales netas (es decir, sin impuestos) entre 200 y 25.000 UF.

Excepcionalmente, podrán postular empresas con menos de un año de antigüedad, que demuestren ventas de al menos 20 UF y tengan, como mínimo, tres meses de inicio de actividades a la fecha de apertura de la convocatoria.

2) Cooperativas con inicio de actividades en primera categoría, que registren ventas promedio por asociado/a inferiores a 25.000 UF. Esto se calcula con el monto de las ventas totales de la cooperativa dividido por el número de asociados/as. Se excluyen las cooperativas de servicios financieros.

¿Cómo Postular?

Paso 1. Registrarse como usuario o usuaria en www.sercotec.cl. Si ya tiene registro, actualizar sus antecedentes y revisar que se encuentre vinculada a la empresa a postular. La información ingresada es aquella con la que se realiza la postulación y usada por Sercotec durante todo el proceso.

Paso 2. Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.

Paso 3. Responder el test preselección y grabar un video de presentación del proyecto de negocio (pitch) siguiendo las indicaciones detalladas en las bases.

Paso 4. Completar y enviar el formulario de proyecto de negocio y el esquema general del presupuesto para su ejecución, además de adjuntar la carpeta tributaria electrónica de la empresa para solicitar créditos.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarias de esta convocatoria es de 15 a nivel territorial.

Crece Multisectorial Región de Arica y Parinacota

¿Qué es?

Es un fondo concursable de Sercotec que busca fortalecer la gestión de las micro y pequeñas empresas y cooperativas, mediante el financiamiento de un plan de trabajo orientado a mejorar su competitividad, potenciar su crecimiento, su consolidación y/o acceder a nuevas oportunidades de negocio.

¿Qué apoyo entrega?

Entrega un subsidio de $5.000.000, no reembolsable, para financiar acciones de gestión empresarial e inversiones.

Del monto total, un máximo de $1 millón podrá ser destinado a capacitaciones, asistencia técnica y marketing. En materia de inversiones, también financia la compra de activos fijos e intangibles, la habilitación de infraestructura y capital de trabajo, como nuevas contrataciones, nuevos arriendos y materias primas.

La empresa o cooperativa que resulte beneficiada deberá realizar un aporte equivalente al 5% del monto del subsidio Sercotec y financiar cualquier
impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

1) Personas naturales o jurídicas, con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, con una actividad económica coherente con la focalización de la presente convocatoria y ventas anuales netas (es decir, sin impuestos) entre 200 y 25.000 UF.

Excepcionalmente, podrán postular empresas con menos de un año de antigüedad, que demuestren ventas de al menos 20 UF y tengan, como mínimo, tres meses de inicio de actividades a la fecha de apertura de la convocatoria.

2) Cooperativas con inicio de actividades en primera categoría, que registren ventas promedio por asociado/a inferiores a 25.000 UF. Esto se calcula con el monto de las ventas totales de la cooperativa dividido por el número de asociados/as. Se excluyen las cooperativas de servicios financieros.

¿Cómo Postular?

Paso 1. Registrarse como usuario o usuaria en www.sercotec.cl. Si ya tiene registro, actualizar sus antecedentes y revisar que se encuentre vinculada a la empresa a postular. La información ingresada es aquella con la que se realiza la postulación y usada por Sercotec durante todo el proceso.

Paso 2. Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.

Paso 3. Responder el test preselección y grabar un video de presentación del proyecto de negocio (pitch) siguiendo las indicaciones detalladas en las bases.

Paso 4. Completar y enviar el formulario de proyecto de negocio y el esquema general del presupuesto para su ejecución, además de adjuntar la carpeta tributaria electrónica de la empresa para solicitar créditos.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarias de esta convocatoria es de 35 a nivel territorial.

Se abre convocatoria para postular al “Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales FNDR” en la Región de O’Higgins

 

Cuatro barrios comerciales pertenecientes a las provincias de Cachapoal y Colchagua serán beneficiados con este fondo

El Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, anunció la apertura de postulaciones al programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales FNDR Región de O’Higgins, iniciativa que se implementará en las provincias de Cachapoal y Colchagua buscando potenciar el desarrollo de cuatro barrios comerciales del sector.

El programa tiene como objetivo promover la adopción de estrategias asociativas a nivel de barrio comercial, buscando que, a través de la cooperación, las micro y pequeñas empresas que lo conforman puedan aumentar su competitividad y mejorar el entorno urbano en que se desenvuelven. 

Los barrios comerciales que resulten seleccionados recibirán un financiamiento de hasta $170.000.000 durante los tres años de operación que considera el programa, los cuales serán distribuidos de manera anual y por etapas, teniendo siempre un porcentaje de aporte empresarial.

El programa impulsa actividades en los ámbitos del fortalecimiento de la asociatividad, identidad, imagen y comunicación, mejora de la oferta comercial, mejoras del pequeño negocio, urbanismo para el comercio con identidad del barrio comercial, entorno, seguridad, medioambiente y sustentabilidad. 

Podrán postular a este fondo organizaciones legalmente constituidas y vigentes, con RUT ante el SII o agrupaciones representadas por un mandante, con al menos 15 locales de comercios o servicios, con inicio de actividades en primera categoría y que tengan domicilio en un barrio comercial el cual evidencie concentración y continuidad relevante de comercios y una identidad reconocida como zona comercial dentro de su área de influencia.

Para más información y acceder a la plataforma de postulación se debe ingresar a alguno de los siguientes enlaces según la provincia de su barrio comercial:

 

 

Reconstruye tu Pyme 2025

¿Qué es?

Es un subsidio no reembolsable que busca apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas que registraron daños materiales tras incidentes ocurridos a partir de octubre de 2019 y que no han sido beneficiarios de programas anteriores relacionados a este perfil de segmento mencionado anteriormente.

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $4.000.000 que podrán emplearse en asistencia técnica y asesoría en gestión, capacitación, acciones de marketing, activos (tangibles e intangibles), habilitación de infraestructura, capital de trabajo (nuevas contrataciones, nuevos arriendos, materias primas, materiales y mercadería), y servicios esenciales para el funcionamiento del negocio.

¿Quiénes pueden acceder?

Micro, pequeñas y medianas empresas y cooperativas con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) antes de octubre de 2019, que hayan registrado daños físicos en el contexto de incidentes en las siguientes fechas:

– Desde el 18 de octubre de 2019 al 20 de marzo de 2020.
– Día 18 de octubre de 2020.
– Día 18 de octubre de 2021.

Además, la empresa debe cumplir con las siguientes condiciones:
– Estar vigentes a la fecha de inicio de esta convocatoria.
– Registrar ventas netas de hasta 100.000 UF entre enero y diciembre de 2024.
– No haber sido beneficiario o beneficiaria de alguno de los programas de Sercotec destinados a empresas afectadas en el contexto de incidentes ocurridos a partir de octubre del 2019.
– Acreditar daños físicos a la empresa a través de informes y/o certificaciones provistas por alguna de las instituciones indicadas en las bases de la convocatoria. También pueden ser consideradas las publicaciones de prensa o redes sociales fechadas el día del siniestro, que evidencien las afectaciones declaradas por la empresa postulante. Estos informes o certificaciones deben tener una fecha de emisión anterior a la de inicio de la presente convocatoria.

– Otros requisitos establecidos en las bases de convocatoria.

 

¿Cómo postular?

  • Paso 1.- Registrarse como usuario o usuaria en www.sercotec.cl, o actualizar sus antecedentes de registro. La información ingresada en el registro será utilizada por Sercotec durante todo el proceso de postulación.
  • Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases, disponibles en el link de la convocatoria.
  • Paso 3.- Completar y enviar el formulario de postulación y un esquema general del presupuesto para la ejecución del plan de compras.  Además, se debe adjuntar la carpeta tributaria personalizada de los últimos 36 meses y, en los casos que corresponda, los formularios 29 que no se encuentren registrados en dicha carpeta.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales FNDR O’Higgins – Provincia de Cachapoal 2025

¿Qué es?

El programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales FNDR O’Higgins es un instrumento que tiene como objetivo promover la adopción de estrategias asociativas a nivel de barrio comercial, buscando que, a través de la cooperación, las micro y pequeñas empresas comerciales que lo conforman puedan aumentar su competitividad y mejorar el entorno urbano en que se desenvuelven.

Es una iniciativa ejecutada por Sercotec y financiada con recursos del Gobierno Regional de O’Higgins, que cuenta con asignación para un período de 3 años.

¿Qué apoyo entrega?

Entrega un subsidio no reembolsable de hasta 170 millones de pesos, destinado a financiar un plan de actividades participativo que considere:

  • Generar una estrategia común que de sustento al desarrollo comercial y urbano del barrio en el mediano plazo.
  • Fortalecer la asociatividad y herramientas organizativas que potencien a las organizaciones o agrupaciones representativas del barrio comercial.
  • Fortalecer la identidad del barrio comercial mediante estrategias de puesta en valor (imagen de barrio, representación comunicacional, etc.)
  • Potenciar y mejorar la oferta comercial del barrio.
  • Aumentar las ventas de las empresas en los Barrios comerciales.
  • Potenciar el apalancamiento de recursos como una práctica autónoma y proyectiva de los barrios comerciales.
  • Promover la sustentabilidad como parte del desarrollo comercial de los Barrios Comerciales.
  • Para su operación contempla dos etapas, las que tendrán asistencia técnica en terreno de un Gestor(a) de barrio, ambas serán guiadas a través de una metodología que entregará Sercotec para el óptimo acompañamiento de los barrios.

¿Quiénes pueden acceder?

Agrupaciones u organizaciones de la Provincia de Cachapoal que incluye las comunas de: Codegua, Coinco, Coltauco, Doñihue, Graneros, Las Cabras, Machalí, Malloa, Mostazal,Olivar, Peumo Pichidegua, Quinta de Tilcoco, Rancagua, Rengo, Requínoa y San Vicente, que postulen con al menos 15 empresas, ubicadas en un polígono geográfico determinado, independiente de la formalidad (jurídica o no) del grupo de empresas y su grado de asociatividad.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales FNDR O’Higgins – Provincia de Colchagua 2025

¿Qué es?

El programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales FNDR O’Higgins es un instrumento que tiene como objetivo promover la adopción de estrategias asociativas a nivel de barrio comercial, buscando que, a través de la cooperación, las micro y pequeñas empresas comerciales que lo conforman puedan aumentar su competitividad y mejorar el entorno urbano en que se desenvuelven.

Es una iniciativa ejecutada por Sercotec y financiada con recursos del Gobierno Regional de O’Higgins, que cuenta con asignación para un período de 3 años.

¿Qué apoyo entrega?

Entrega un subsidio no reembolsable de hasta 170 millones de pesos, destinado a financiar un plan de actividades participativo que considere:

    • Generar una estrategia común que de sustento al desarrollo comercial y urbano del barrio en el mediano plazo.
    • Fortalecer la asociatividad y herramientas organizativas que potencien a las organizaciones o agrupaciones representativas del barrio comercial.
    • Fortalecer la identidad del barrio comercial mediante estrategias de puesta en valor (imagen de barrio, representación comunicacional, etc.)
    • Potenciar y mejorar la oferta comercial del barrio.
    • Aumentar las ventas de las empresas en los Barrios comerciales.
    • Potenciar el apalancamiento de recursos como una práctica autónoma y proyectiva de los barrios comerciales.
    • Promover la sustentabilidad como parte del desarrollo comercial de los Barrios Comerciales.
    • Para su operación contempla dos etapas, las que tendrán asistencia técnica en terreno de un Gestor(a) de barrio, ambas serán guiadas a través de una metodología que  entregará Sercotec para el óptimo acompañamiento de los barrios.

¿Quiénes pueden acceder?

Agrupaciones u organizaciones de la Provincia de Colchagua que incluye las comunas de: San Fernando, Chimbarongo, Placilla, Nancagua, Chépica, Santa Cruz, Palmilla, Peralillo, Lolol y Pumanque, que postulen con al menos 15 empresas, ubicadas en un polígono geográfico determinado, independiente de la formalidad (jurídica o no) del grupo de empresas y su grado de asociatividad.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Capital Pioneras Región de Atacama 2025

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la creación de nuevos negocios liderados por mujeres con oportunidad de participar en el mercado a través de su formalización y el apoyo a la puesta en marcha de la empresa, en rubros donde las mujeres tradicionalmente han tenido una menor participación respecto a los hombres.

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

– Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

– Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil deben destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.

Cada postulante que resulte beneficiaria deberá realizar un aporte empresarial equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que tengan domicilio en la región de la convocatoria y que presenten un proyecto de negocio en un rubro y actividad donde las mujeres tradicionalmente han tenido menor participación respecto a los hombres, los que se encuentran indicados en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cómo Postular?

Paso 1.- Registrarse como usuaria de Sercotec.
Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
Paso 3.- Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarias de esta convocatoria es de 20 a nivel territorial.

Capital Pioneras Región de Coquimbo 2025

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la creación de nuevos negocios liderados por mujeres con oportunidad de participar en el mercado a través de su formalización y el apoyo a la puesta en marcha de la empresa, en rubros donde las mujeres tradicionalmente han tenido una menor participación respecto a los hombres.

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

– Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

– Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil deben destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.

Cada postulante que resulte beneficiaria deberá realizar un aporte empresarial equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que tengan domicilio en la región de la convocatoria y que presenten un proyecto de negocio en un rubro y actividad donde las mujeres tradicionalmente han tenido menor participación respecto a los hombres, los que se encuentran indicados en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cómo Postular?

Paso 1.- Registrarse como usuaria de Sercotec.
Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
Paso 3.- Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarias de esta convocatoria es de 20 a nivel territorial.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Capital Pioneras Región Metropolitana 2025

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la creación de nuevos negocios liderados por mujeres con oportunidad de participar en el mercado a través de su formalización y el apoyo a la puesta en marcha de la empresa, en rubros donde las mujeres tradicionalmente han tenido una menor participación respecto a los hombres.

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

– Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

– Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil deben destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.

Cada postulante que resulte beneficiaria deberá realizar un aporte empresarial equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que tengan domicilio en la región de la convocatoria y que presenten un proyecto de negocio en un rubro y actividad donde las mujeres tradicionalmente han tenido menor participación respecto a los hombres, los que se encuentran indicados en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cómo Postular?

Paso 1.- Registrarse como usuaria de Sercotec.
Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
Paso 3.- Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarias de esta convocatoria es de 20 a nivel territorial.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Capital Pioneras Región del Biobío 2025

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la creación de nuevos negocios liderados por mujeres con oportunidad de participar en el mercado a través de su formalización y el apoyo a la puesta en marcha de la empresa, en rubros donde las mujeres tradicionalmente han tenido una menor participación respecto a los hombres.

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

– Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

– Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil deben destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.

Cada postulante que resulte beneficiaria deberá realizar un aporte empresarial equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que tengan domicilio en la región de la convocatoria y que presenten un proyecto de negocio en un rubro y actividad donde las mujeres tradicionalmente han tenido menor participación respecto a los hombres, los que se encuentran indicados en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cómo Postular?

Paso 1.- Registrarse como usuaria de Sercotec.
Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
Paso 3.- Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarias de esta convocatoria es de 20 a nivel territorial.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Capital Pioneras Región de Los Lagos 2025

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la creación de nuevos negocios liderados por mujeres con oportunidad de participar en el mercado a través de su formalización y el apoyo a la puesta en marcha de la empresa, en rubros donde las mujeres tradicionalmente han tenido una menor participación respecto a los hombres.

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

– Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

– Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil deben destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.

Cada postulante que resulte beneficiaria deberá realizar un aporte empresarial equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que tengan domicilio en la región de la convocatoria y que presenten un proyecto de negocio en un rubro y actividad donde las mujeres tradicionalmente han tenido menor participación respecto a los hombres, los que se encuentran indicados en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cómo Postular?

Paso 1.- Registrarse como usuaria de Sercotec.
Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
Paso 3.- Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarias de esta convocatoria es de 20 a nivel territorial.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Capital Pioneras Región de Aysén 2025

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la creación de nuevos negocios liderados por mujeres con oportunidad de participar en el mercado a través de su formalización y el apoyo a la puesta en marcha de la empresa, en rubros donde las mujeres tradicionalmente han tenido una menor participación respecto a los hombres.

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

– Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

– Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil deben destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.

Cada postulante que resulte beneficiaria deberá realizar un aporte empresarial equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que tengan domicilio en la región de la convocatoria y que presenten un proyecto de negocio en un rubro y actividad donde las mujeres tradicionalmente han tenido menor participación respecto a los hombres, los que se encuentran indicados en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cómo Postular?

Paso 1.- Registrarse como usuaria de Sercotec.
Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
Paso 3.- Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarias de esta convocatoria es de 20 a nivel territorial.

Capital Pioneras Región de La Araucanía 2025

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la creación de nuevos negocios liderados por mujeres con oportunidad de participar en el mercado a través de su formalización y el apoyo a la puesta en marcha de la empresa, en rubros donde las mujeres tradicionalmente han tenido una menor participación respecto a los hombres.

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

– Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

– Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil deben destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.

Cada postulante que resulte beneficiaria deberá realizar un aporte empresarial equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que tengan domicilio en la región de la convocatoria y que presenten un proyecto de negocio en un rubro y actividad donde las mujeres tradicionalmente han tenido menor participación respecto a los hombres, los que se encuentran indicados en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cómo Postular?

Paso 1.- Registrarse como usuaria de Sercotec.
Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
Paso 3.- Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarias de esta convocatoria es de 20 a nivel territorial.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Capital Pioneras Región de O´Higgins 2025

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la creación de nuevos negocios liderados por mujeres con oportunidad de participar en el mercado a través de su formalización y el apoyo a la puesta en marcha de la empresa, en rubros donde las mujeres tradicionalmente han tenido una menor participación respecto a los hombres.

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

– Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

– Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil deben destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.

Cada postulante que resulte beneficiaria deberá realizar un aporte empresarial equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que tengan domicilio en la región de la convocatoria y que presenten un proyecto de negocio en un rubro y actividad donde las mujeres tradicionalmente han tenido menor participación respecto a los hombres, los que se encuentran indicados en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cómo Postular?

Paso 1.- Registrarse como usuaria de Sercotec.
Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
Paso 3.- Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarias de esta convocatoria es de 20 a nivel territorial.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Capital Pioneras Región de Magallanes y Antártica Chilena 2025

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la creación de nuevos negocios liderados por mujeres con oportunidad de participar en el mercado a través de su formalización y el apoyo a la puesta en marcha de la empresa, en rubros donde las mujeres tradicionalmente han tenido una menor participación respecto a los hombres.

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

– Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

– Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil deben destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.

Cada postulante que resulte beneficiaria deberá realizar un aporte empresarial equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que tengan domicilio en la región de la convocatoria y que presenten un proyecto de negocio en un rubro y actividad donde las mujeres tradicionalmente han tenido menor participación respecto a los hombres, los que se encuentran indicados en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cómo Postular?

Paso 1.- Registrarse como usuaria de Sercotec.
Paso 2.- Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
Paso 3.- Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarias de esta convocatoria es de 20 a nivel territorial.