Barrio Bellavista apuesta su recuperación con apoyo de Sercotec

   
Asociación gremial del sector organiza este fin de semana feria Arte y Emprendimiento, como parte de sus actividades en el marco del programa Recupera tu Barrio Zona Cero.

Arte y Emprendimiento se llama la feria organizada para este fin de semana por la Asociación Gremial del Barrio Bellavista, en Santiago, en el marco del programa Recupera tu Barrio Zona Cero, apoyado por Sercotec. La feria se realiza en la plaza Camilo Mori y en ella participan 13 artistas y emprendedores, vecinos de este pintoresco barrio patrimonial, de marcado sello gastronómico y cultural.

Para dar inicio a esta actividad se reunieron en el lugar la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder, y el presidente de la Asociación Gremial del Barrio Bellavista, Álvaro Jadue.

La gerenta general de Sercotec señaló que “esta feria es una muestra de las acciones que estarán realizando los 56 barrios del país afectados por el estallido social, con miras a recuperar las confianzas, los espacios públicos y la actividad comercial”. Explicó la autoridad que todos los barrios elaboraron un plan de trabajo de manera participativa, incluyendo la mayoría acciones en materia de seguridad, infraestructura y mejora de su oferta comercial.

Por su parte, el presidente de la Asociación Gremial del Barrio Bellavista indicó que “estamos súper contentos de abrir nuevamente una feria en nuestro barrio Bellavista. Ha sido muy importante el apoyo de Sercotec para lograr actividades permanentes. La asociatividad hoy en día es fundamental para la reactivación económica y Bellavista está volviendo a retomar su actividad”.

Tres barrios de Santiago -Lastarria, Plaza Italia y Bustamante-, así como barrios de Puerto Montt y Punta Arenas ya han organizado actividades para recuperar a sus públicos, como ferias de Navidad y festivales. El resto desplegará de aquí a junio acciones de mejoramiento en seguridad, inversiones en infraestructura y dinamizaciones comerciales.

Cada barrio cuenta con el apoyo de un gestor o gestora, que los apoya en su plan de actividades, y que es parte del beneficio obtenido. En total, el programa implica un presupuesto público de $4.050 millones, financiado a través del Plan Chile Apoya de Recuperación Inclusiva.

Feria Arte y Emprendimiento: viernes 17 y sábado 18 de febrero, de 12:30 a 21:00 horas. Plaza Camilo Mori (Constitución esquina Antonia López de Bello), Bellavista.

Programa Recupera tu Barrio Zona Cero: 56 barrios accedieron al programa, en las distintas regiones. Representan a 1.614 empresas.

Barrio Bellavista: se adjudicó $70 millones en el marco del programa Recupera tu Barrio. Es un sector pintoresco, de gran valor turístico, cultural y residencial. Cuenta con alrededor de 22 salas de teatro, diversas galerías de arte, cerca de 250 restoranes, galpones y tiendas de exclusividades, que lo convierten en un imperdible al momento de visitar la ciudad.

 

Sercotec anuncia su calendario de convocatorias 2023

      El servicio informó las fechas relevantes para postular a sus fondos concursables para pymes y emprendimientos. El calendario parte en marzo con la convocatoria a gremios de pymes.

Santiago, febrero 2023.- El Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, anunció el calendario de convocatorias 2023 para sus fondos concursables dirigidos a pymes y emprendimientos, buscando facilitar la preparación de quienes estén pensando en postular a las diversas líneas de apoyo que ofrece la entidad.

Una de las solicitudes que nos hicieron nuestros usuarios el año pasado, representados en el Consejo Consultivo de Pymes del Ministerio de Economía, fue conocer con antelación las fechas en que se abrirían las distintas convocatorias, para poder estar preparados y no quedarse fuera. Hoy estamos dando respuesta a ese requerimiento, cumpliendo nuestro objetivo de entregar cada día un servicio más adaptado a sus necesidades”, dijo la gerenta general de la institución, Cecilia Schröder.

El primer programa en abrir sus postulaciones será Fortalecimiento Gremial, destinado a potenciar a las agrupaciones de pymes del país, cuya convocatoria está planificada para marzo. Le seguirán en abril el fondo Crece, para el desarrollo de empresas existentes; Capital Semilla Emprende, que apoya la puesta en marcha de nuevos negocios; Gremios Nacionales y Digitaliza tu Almacén.

En mayo están consideradas las convocatorias de Capital Abeja Emprende, dirigido solo a proyectos liderados por mujeres; el Fondo de Desarrollo de Ferias Libres y el Kit Digital. En junio abriría un nuevo programa orientado al fortalecimiento de cooperativas.

Para septiembre se programan las convocatorias de dos instrumentos que entregan a las pymes asesoría y acompañamiento para acceder a marketplaces internacionales y nacionales: Pymes Globales y Mercados Virtuales, respectivamente.

De igual forma, desde septiembre a noviembre están contemplados los llamados a postular de Promoción y Canales de Comercialización, y del programa Redes de Oportunidades de Negocios.

Junto con señalar que este calendario es preliminar y puede experimentar cambios, la gerenta general de Sercotec recordó que existe una oferta permanente de asesoría técnica individual, sin costo y permanente en el tiempo, por parte de la red de 62 Centros de Desarrollo de Negocios para los emprendedores y pymes del país.

 

Medición a servicios públicos reveló una importante alza en la satisfacción usuaria de Sercotec

La institución destacó en los indicadores de confianza y transparencia, y su buena valoración mejoró la percepción que tienen sus clientes con el servicio público, según un estudio realizado por la Universidad Católica.

Santiago, 11 de enero 2023.- Con un 81% de calificaciones positivas, el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, dependiente del Ministerio de Economía, destacó en los resultados de la última Encuesta de Satisfacción de Usuarios de Servicios Públicos, MESU 2022, medición que reveló una importante alza en los indicadores de buena atención de la institución.

El sondeo es impulsado por la Secretaría de Modernización del Ministerio de Hacienda y ejecutado por la Dirección de Estudios Sociales de la Universidad Católica, la que, mediante encuestas, entrevistas en profundidad y focus group a usuarios y usuarias de los servicios pudo medir cómo fue su experiencia al acudir a cada institución.

En el caso de Sercotec, el análisis consultó a 2.170 usuarios y evidenció una importante mejora en la evaluación general que se tiene del servicio, que en un año pasó de un 75% a 81% de encuestados satisfechos con la institución, mientras que los usuarios insatisfechos bajaron de 10% a 9%, con lo que se posicionó como uno de los servicios mejor evaluados del área económica.

En la misma línea, el 82% de los consultados evaluó positivamente la última experiencia que tuvo con el servicio, aumentando respecto al 71% que se registró en 2021, mientras que quienes se mostraron insatisfechos por su última atención bajaron de 15% a 11% en un año. Con ello, el indicador de “satisfacción neta”, que reporta la diferencia entre usuarios satisfechos e insatisfechos, aumentó 15 puntos porcentuales en la comparación interanual, mejorando desde un 56% hasta un 71% actual.

“Estos resultados positivos reflejan el objetivo que tenemos como Sercotec de llegar de manera más cercana y eficaz a nuestros usuarios y usuarias, brindándoles apoyo y acompañamiento oportunos para que puedan fortalecer sus negocios. Buscaremos seguir en esta senda para que cada vez más emprendedores y emprendedoras que se acerquen a nuestro servicio puedan recibir la buena atención que se merecen”, dijo la gerenta general de la institución, Cecilia Schröder.

El estudio constató un alza en todas las variables que miden la imagen institucional. Así, la cantidad de usuarios que consideran que Sercotec les “da confianza” creció de 80% a 85% en un año, y quienes adhieren con que es un servicio “transparente” subieron de 77% a 84%. Asimismo, los consultados en su mayoría se mostraron de acuerdo con que la institución tiene “funcionarios comprometidos con su labor” (82%), que “se preocupa por atender las necesidades de sus usuarios” (81%), y que “se actualiza y moderniza” (81%).

El sondeo detectó también que se redujo a la mitad la ocurrencia de problemas al momento de contactarse con Sercotec, indicador que cayó de 12% a 6% en la comparación interanual. Con todo, un 71% de los encuestados se mostró algo o totalmente de acuerdo en que su experiencia con la institución aumentó su confianza en el servicio público.

En el análisis cualitativo, los consultados destacaron el buen funcionamiento de los canales de atención a distancia de Sercotec, la cercanía y eficacia en sus respuestas, los buenos tiempos de respuesta, la facilidad de encontrar toda la información necesaria en su sitio web y la habilitación que realizan a los usuarios a través de capacitaciones y asesorías. También se hizo mención a la amplia cobertura de programas y la credibilidad de los procesos.

Metodología

La encuesta se aplicó entre julio y agosto del año 2022 vía telefónica y web a usuarios que hayan accedido a algún servicio de la institución en los últimos tres meses anteriores al momento de ser contactados para el sondeo.

Para realizar la medición, cada persona debió valorar con nota de 1 a 7 las diversas premisas del estudio. En los resultados se consideró que las respuestas con notas entre 6 y 7 correspondían a una postura positiva, ya sea al estar de acuerdo o mostrar grados de satisfacción acorde a la pregunta realizada. Por el contrario, las respuestas con nota entre 1 y 4 se consideraron como una postura negativa, expresando insatisfacción o desacuerdo con la premisa consultada.

 

Dos barrios comerciales de la región de Tarapacá serán revitalizados con apoyo de Sercotec

 

Programa que fomenta la asociatividad les entregará apoyo económico y técnico durante tres años a los barrios “Flor en la Arena de Pica” y “Costa Playa Brava de Iquique”, para que puedan mejorar su oferta comercial y el entorno urbano donde operan más de 50 pequeñas empresas.

Dos barrios comerciales de Tarapacá fueron seleccionados para incorporarse al programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec, iniciativa que busca apoyar a que los negocios del país, a través de la cooperación, aumenten su competitividad y mejoren el entorno urbano en el que se desenvuelven.

En Tarapacá fueron escogidos el barrio “Flor en la Arena de Pica” y “Costa Playa Brava de Iquique”, los que como beneficiarios podrán acceder a un acompañamiento técnico y financiamiento para ejecutar un proyecto asociativo a tres años, con actividades destinadas a fortalecer la asociatividad; su identidad, imagen y comunicación; mejorar la oferta comercial; mejoramiento de fachadas, mobiliario urbano y señaléticas, y acciones en seguridad y sustentabilidad. Para estas acciones se destinará el primer año un presupuesto de $20 millones por barrio, más la asistencia técnica en terreno de una gestora, que acompañará a los locatarios durante toda la ejecución del proyecto.

“El Programa Barrios Comerciales de Sercotec es una herramienta muy efectiva que tiene el gobierno para trabajar con los distintos empresarios. Nos permite llevar una conversación sobre cuál es el modelo de desarrollo que ellos quieren, generar una gobernanza y una serie de instrumentos para trabajar en conjunto con la comunidad. También permite apoyar la seguridad, el entorno y en definitiva, apoyar a los emprendimientos que generan desarrollo para nuestra región. Estamos muy contentos porque es una muy buena noticia para Tarapacá”, precisó el Seremi de Economía, Jorge Julio.

En tanto el director de Sercotec, Guillermo Vicentelo, indicó que “la idea de esta iniciativa que está inspirada en exitosas experiencias internacionales, como Inglaterra, Estados Unidos, Canadá y España, es trabajar impulsado esfuerzos público-privados como estrategia para fortalecer los pequeños negocios. De esta manera generar alianzas, apalancar recursos y generar iniciativas que potencien los barrios con acciones relacionadas con seguridad, turismo, sustentabilidad y  gestión comercial. Invitamos a todos los actores a apoyar a ambos barrios para que tengamos una ejecución exitosa de este programa que beneficiará a toda la comunidad”.

Las autoridades se reunieron durante la tarde de este miércoles con los nuevos beneficiarios en el barrio Costa Playa Brava de Iquique, ubicado en Avenida Arturo Prat Nº 3068, zona afamada por su vida bohemia y gastronómica, acompañados del director (s) de Sernatur, Aldo Chipoco, la coordinadora regional de Seguridad Pública, Ana María Peralta, el encargado de turismo de la Municipalidad de Iquique, Germán Gampuy, el representante de Carabineros de Chile, Comisario Marcos Estrada, la coordinadora del Centro de Negocios Sercotec Tamarugal, Virginia Núñez, el gerente de Agata, Raúl Saavedra, el director de Codem Consultores, Hernán Saavedra y el equipo de Sercotec.

En el encuentro se realizó la firma de contrato para la ejecución del programa y la entrega de una certificación. Susana Cornejo, representante del barrio “Costa Playa Brava de Iquique”, puntualizó que “nuestro barrio tiene una propuesta multisectorial diversa y atractiva. Contamos con restaurantes, cafeterías, heladerías, sushi, pisquería, centro médico, mini market, oficinas de servicios para la minería,  espacios recreativos, peluquería, laboratorio, la universidad Arturo Prat y vecinos del sector. Nuestro mayor anhelo como empresarios es poder promocionar y vender este barrio como un “barrio seguro” y para eso necesitamos trabajar de la mano de nuestras autoridades para transformarnos en la propuesta más atractiva de la ciudad y así generar confianzas y fidelizar a nuestros clientes, turistas, público en general y todo aquel que quiera visitarnos para tenga una buena experiencia y disfrute un momento agradable”.

Para Claudia Yáñez, representante del barrio “Flor en la Arena de Pica”, este acontecimiento es de gran relevancia. “Para nosotros como comunidad de Pica significa mucho este programa de Sercotec, ya que vamos a trabajar durante tres años para potenciar y fortalecer nuestro barrio que está ubicado en el casco histórico de Pica. Es un lugar patrimonial, cultural y de encuentro de reuniones sociales a lo largo del año. Es un apoyo que necesitamos para visibilizar el Tamarugal y nuestra comuna que asumimos con mucha responsabilidad para que nuestro barrio compuesto por distintas pymes como servicios de alimentación, de gastronomía, artesanía, almacenes y oficinas públicas, se desarrolle”.

Los dos barrios seleccionados en la región albergan sobre 50 pequeñas y medianas empresas asociadas. A nivel nacional, la convocatoria del programa recibió 86 postulaciones, de las cuales 71 resultaron admisibles. Estas fueron evaluadas por comités regionales y luego por una comisión nacional de especialistas en urbanismo, comercio, economía, turismo y patrimonio, quienes seleccionaron a 41 barrios para ser incorporados al programa. La evaluación consideró criterios como el potencial de desarrollo de los barrios, la capacidad de gestión de la organización y su proyección sustentable.

 

Castro inaugura coloridas letras volumétricas para potenciar el turismo

 

La estructura, que ya despierta interés entre los visitantes, fue impulsada por locatarios del barrio patrimonial de la comuna con apoyo de Sercotec, y marca el cierre de un trabajo de tres años para revitalizar el sector comercial de la zona.

Castro, 13 de enero 2023.- Siguiendo la tendencia de grandes urbes del mundo, Castro inauguró hoy una estructura con coloridas letras volumétricas que forman el nombre de la ciudad, un hito que apunta a convertirse en un nuevo atractivo imperdible para los turistas que visiten la región de Los Lagos.

La iniciativa fue impulsada por locatarios del barrio patrimonial de Castro con apoyo de Sercotec, a través de su programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales, el que durante tres años les brindó financiamiento y acompañamiento técnico en terreno para realizar acciones que potenciaran la oferta comercial y el entorno urbano donde operan sus negocios.

“Estas letras volumétricas son un hito invaluable que se le entrega a la comunidad y que marca la consolidación del trabajo que los locatarios, junto con Sercotec, han realizado durante los últimos años para revitalizar el barrio patrimonial de Castro. A pesar de los contratiempos por la pandemia, los negocios del sector han podido desarrollar una imagen que los distinga, con mejoras en sus mobiliarios y en su seguridad, a lo que ahora se suma este nuevo atractivo turístico que ellos mismos decidieron que querían instalar, avances que esperamos repercutan positivamente en la actividad comercial de este sector”, dijo la directora regional de Sercotec, Jessica Kramm.

La autoridad se reunió esta mañana con los locatarios del barrio comercial, con quienes inauguraron las letras volumétricas, en una actividad que también contó con la presencia del delegado presidencial provincial de Chiloé, Armando Barría. 

La estructura de 1,5 metros de alto y 8 metros de largo está instalada a un costado del Muelle Las Papas de Castro, frente a la esquina de las calles Eusebio Lillo e Irarrázaval, y ya ha despertado el interés de vecinos y de los turistas que están de paso por la ciudad.

“Todos ahora quieren venir a fotografiarse junto a este hito. Hoy teníamos una fila de personas en el lugar. Y con la visita de turistas, el nombre de Castro va a dar la vuelta al mundo, a través de las fotos que se tomen en las letras. Esto nos va a identificar, nos visibilizará y también embellece el barrio, lo que nos levanta el autoestima porque vemos al barrio desarrollarse”, contó Yamil Pastenes, presidente del Comité de Adelanto Barrio Patrimonial de Castro. 

La actividad marcó el cierre del proyecto implementado bajo el programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales en Castro, iniciativa que contó con un subsidio total de $67 millones para financiar durante tres años actividades que aumenten la competitividad de los negocios del sector a través de una estrategia común.

Entre las acciones ejecutadas se incluye la instalación de cámaras de seguridad en los locales, la implementación de toldos retráctiles y mejoras de estanterías para los negocios, así como también actividades de promoción del barrio, capacitaciones en estrategias de ventas para los empresarios y empresarias del sector y la reciente creación de las letras volumétricas. Además, se contempló un apoyo financiero para la reactivación por los efectos del confinamiento pandémico y la compra de elementos sanitarios para el período de reapertura.

 

Expo Emprendedores a Bordo 2023: Transmarchilay y Sercotec inauguran iniciativa que busca apoyar a la pymes locales de Chiloé

 

En su segunda edición, cuenta con la participación de 16 emprendimientos locales que tendrán la posibilidad de exhibir sus productos en las naves Kataik y El Trauco hasta marzo.

17 de enero, 2023.– Esta mañana se inauguró la “Expo Emprendedores a Bordo 2023”, iniciativa del Centro de Negocios Sercotec Chiloé, y Naviera Transmarchilay, que busca apoyar a emprendimientos locales, entregándoles un espacio para exhibir sus productos en vitrinas instaladas en los barcos de la empresa.

El evento, que se realizó a bordo de la nave Kataik en el cruce del Canal del Chacao, fue encabezado por el gerente de operaciones de Transmarchilay, Hugo Silva y el director regional subrogante de Sercotec Los Lagos, Claudio Cárdenas, al que también asistieron el Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Los Lagos, Luis Cárdenas y Patricia Oyarzún, en representación de Sernatur Los Lagos.

“Estamos muy contentos de dar continuidad a un proyecto piloto que comenzó en junio del año pasado y que esperamos siga creciendo para poder dar más oportunidades a los micro empresarios locales de Chiloé para que puedan impulsar sus emprendimientos», indicó Hugo Silva, gerente de operaciones y conectividad de Transmarchilay.

En su segunda edición, la “Expo Emprendedores a Bordo 2023” contó con la participación de emprendedores locales de diversos rubros, quienes presentaron una amplia gama de  productos artesanales a los asistentes y pasajeros. Entre ellos, licores, talabartería, cerámicas, alimentos, tejidos, papelería y cosmética. El Director subrogante de Sercotec Chiloé, Claudio Cárdenas, explicó que “ésta iniciativa es una articulación que hace el Centro de Negocios Chiloé con la naviera, en la que 16 emprendedores expondrán sus productos en una vitrina física y virtual. Es una oportunidad de comercialización, promoción y difusión de sus artesanías. La idea es que ellos tengan otro canal de comercialización para mejorar sus ventas que es uno de los indicadores que tiene el Centro de Negocios”.

Las vitrinas, ubicadas en el salón de pasajeros, estarán disponibles desde hoy hasta marzo en los transbordadores Kataik y El Trauco de Transmarchilay. A través de LALI APP, una aplicación que funciona como carrito de compras, los turistas podrán escanear un código QR que tendrá cada producto para acceder a información del emprendimiento, procedencia, stocks y también concretar una compra.

El Seremi de Economía, Luis Cárdenas, destacó que “muchos de los productos son ancestrales y eso no solo pone en valor a los emprendimientos, si no que también, dan a conocer la importancia de las costumbres, de las tradiciones de Chiloé, y esperamos que esto pueda contribuir a posicionar el micro emprendimiento de Chiloé en un espacio que es bien concurrido”. 

Soledad Leiva, de la empresa Chocolates Ananay,  en representación de los participantes, agradeció la iniciativa. “Estamos súper emocionadas de estar aquí. Es una tremenda vitrina, una tremenda oportunidad para seguir creciendo, sobre todo en esta época de temporada alta. Cada vez vamos creciendo y nos sentimos más grandes. Esto es un hito en nuestros emprendimientos”.

 

Sercotec inaugura gran feria de Navidad con 90 emprendimientos

  • Entre los días 19 al 23 de diciembre se instalará en el Paseo Bandera de Santiago, entre Alameda y Agustinas, la tradicional Feria de Navidad de Sercotec Metropolitano. Esta es una actividad gratuita para todos sus asistentes y que busca apoyar la reactivación económica de las pymes de la región.
  • Este año la feria de Navidad está centrada en emprendimientos mayoritariamente liderados por mujeres, de comunas rurales y cuya propuesta de valor es la sustentabilidad.

Santiago, 19 de diciembre de 2022.- La Feria de Navidad de Sercotec Metropolitano, ubicada en Santiago Centro, este año contará con atractivos productos de 90 emprendimientos, en su mayoría liderados por mujeres, enfocados en la sustentabilidad y provenientes de comunas rurales de las provincias de Chacabuco, Talagante, Maipo, Melipilla y Cordillera. Esta actividad busca apoyar la reactivación económica de las pymes en la época comercial más importante del año, facilitándoles una vitrina que contribuya a la promoción y comercialización de sus productos, y a la generación de relaciones de negocios sostenidas en el tiempo.

La feria de Navidad de Sercotec estará abierta entre los días 19 al 23 de diciembre, desde las 10:00 a las 18.30 horas en el Paseo Bandera y en ella será posible encontrar productos locales, hechos a mano, de diversos rubros, tales como: orfebrería, talabartería, cosmética natural, juguetes, plantas de interior y exterior, joyería sustentable, vestuario, decohogar, aromaterapia, productos para mascotas, gourmet, tejidos, chocolatería fina y mucho más.

Respecto a este apoyo a las pymes de la región, la directora regional metropolitana de Sercotec, Viviana Aguirre, señaló: “Esta feria de Navidad representa oportunidades de comercialización y genera espacios de expansión para emprendedores y emprendedoras de ámbitos priorizados por el Gobierno Regional. Es un lugar de encuentro, donde la familia y los vecinos pueden disfrutar el barrio, apreciar el hermoso trabajo hecho por pymes locales y elegir regalos con sentido para esta Navidad”.

Además de los 90 stands de emprendedores, habrá un área de descanso para el público, un espacio para que las familias se puedan tomar fotos navideñas y un escenario con música en vivo, destacando tributos a cantantes como Sandro, Raphael y Ana Gabriel.

 

Sercotec convoca a una comisión de especialistas para potenciar programa que fortalecerá los barrios comerciales

  • Expertos y expertas en urbanismo, comercio, economía, turismo y patrimonio aportarán su conocimiento a la iniciativa que busca mejorar la oferta comercial y el entorno urbano de los barrios comerciales. 
  • Entre sus funciones, el comité  seleccionará a los 40 barrios beneficiarios de la reciente convocatoria nacional, para ejecutar un proyecto asociativo durante tres años.

Santiago, 01 de diciembre 2022.- Al menos dos barrios comerciales por región, de un total de 40 a nivel nacional, representativos de más de 800 locatarios, serán beneficiados con la tercera convocatoria nacional del programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales, iniciativa de Sercotec que busca apoyar a que los negocios, a través de la cooperación, aumenten su competitividad y mejoren el entorno urbano en el que se desenvuelven.

La convocatoria dispone de un presupuesto anual cercano a los $1.900 millones, destinados a la ejecución de un proyecto asociativo a tres años, que contará con acompañamiento técnico en terreno y financiamiento de actividades destinadas a fortalecer la asociatividad; identidad, imagen y comunicación; mejora de la oferta comercial; mejoramiento de fachadas, mobiliario urbano y señaléticas; además de acciones en materia de seguridad y sustentabilidad.

La convocatoria recibió 86 postulaciones, de las cuales 71 resultaron admisibles. 

Para seleccionar a los beneficiarios, Sercotec anunció esta semana la conformación de una comisión nacional de 11 integrantes, especialistas en comercio, urbanismo, economía, turismo y patrimonio, además de representantes públicos. El grupo, además, asesorará la implementación del programa, aportando a la coordinación público-privada y formulando recomendaciones para su sostenibilidad y desarrollo en base a sus conocimientos.

“Incorporar a especialistas externos fomentará la participación y sumará nuevas miradas, fortaleciendo así el apoyo que se entrega a los barrios comerciales. Es necesario recuperar y resignificar la actividad comercial de los barrios, por medio de una estrategia de colaboración que les permita hacer frente a los nuevos desafíos, como interlocutores organizados ante los diversos actores con quienes deben vincularse para su desarrollo.”, dijo la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder.

En el grupo destaca Genaro Cuadros, arquitecto y urbanista, jefe de la carrera de Arquitectura de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, quien dirige un proyecto para revitalizar las galerías del centro de Santiago. “El éxito de un barrio comercial se debe a muchos factores que hay que tratar de integrar en un solo plan de inversiones, por lo que me parece excelente que se decidiera constituir una comisión nacional para acompañar este programa. Que Sercotec acompañe a los barrios constituye una herramienta potente para esa asociatividad que, en muchos casos, es emergente y que requiere un impulso inicial”, señaló.

“El pequeño comerciante muchas veces se siente solo, no tiene a quién acudir, y ahí es cuando se valora que aparezca la institucionalidad entregando su apoyo”, destacó Pedro Zamorano, secretario general de la Cámara de Comercio de San Bernardo y miembro del comité de expertos.

Otros integrantes de la comisión son el empresario gastronómico Marcelo Cicalli; la directora (s) de Sernatur, Beatriz Román; el gerente general de Fundación Chile, Hernán Aravena; la jefa de División de Empresas de Menor Tamaño del Ministerio de Economía, Marisol Alarcón; el sociólogo y urbanista Ricardo Greene, y la experta en Economía del Desarrollo Patricia Polo. El grupo de especialistas sesionó por primera vez este miércoles y se espera que próximamente seleccione a los barrios beneficiarios, para comenzar la ejecución de los proyectos a partir de la segunda quincena de diciembre.

El programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec está inspirado en exitosas experiencias internacionales, como Inglaterra, Estados Unidos, Canadá y España, donde se han impulsado esfuerzos público-privados como estrategia para fortalecer los pequeños negocios. Recogiendo los elementos propios de la realidad chilena, el programa resultó en un diseño y metodología de trabajo únicos a nivel nacional e internacional.

Fue implementado por primera vez en 2015, realizándose un segundo llamado en 2019. Entre ambas convocatorias se ha beneficiado a un total de 98 barrios comerciales de todas las regiones del país, representativos de más de 3.400 locales y pequeños negocios. Una evaluación de los barrios comerciales participantes en el programa en 2018 arrojó que 33% de estos barrios apalancan recursos económicos, aumentan sus ventas en 27% y el flujo de personas crece en 50%.

En este período los barrios han realizado 1.734 proyectos, como eventos de ventas especiales o ferias temáticas; iniciativas de difusión y merchandising; mejoras en la imagen del entorno comercial y urbano; e instancias de capacitación a los empresarios.

 

Sercotec galardonó a las Pymes Destacadas del año en el país

  • Fueron 16 las empresas y cooperativas distinguidas, las que sobresalieron por su desempeño excepcional, su crecimiento, representatividad local y potencial de desarrollo. 
  • Cada galardonado representó a una región de Chile, quienes expusieron sus productos en el lanzamiento de la Semana de la Pyme en Santiago.

Santiago, 28 de noviembre 2022.- Con la presencia de altas autoridades del país, encabezadas por el Presidente de la República Gabriel Boric, se dio inicio en Santiago a la Semana de la Pyme, celebración que, con diversas actividades, busca reconocer la contribución que hacen las micro, pequeñas y medianas empresas al progreso de Chile y su economía.

En el evento, se distinguió a 16 empresas y cooperativas, una de cada región del país, elegidas tras un proceso de selección regional y luego nacional, caracterizadas por un desempeño excepcional. Esto, en términos del impacto logrado con el apoyo recibido de Sercotec, potencial de desarrollo comercial, representatividad regional y resultados en aumento de ventas, empleos o inversiones, registrados como clientes asesorados por un Centro de Negocios Sercotec.

En la actividad, las pymes galardonadas pudieron también exhibir sus productos en stands especialmente habilitados, con el objetivo de facilitarles una vitrina que contribuya a su promoción y comercialización.

“Este grupo de Pymes Destacadas 2022 muestra la valiosa contribución que hacen los emprendedores y emprendedoras en todo el territorio al desarrollo de nuestro país y a una transformación productiva más sustentable e inclusiva. Estamos felices por el crecimiento que han alcanzado sus negocios y esperamos que más pymes sigan sus pasos, con el empuje y la creatividad que las caracteriza, junto al apoyo público de instituciones como Sercotec”, dijo la gerenta general de la entidad, Cecilia Schröder.

Entre las empresas distinguidas destaca Oden Chocolates, fábrica que lleva casi dos décadas creando bombones, alfajores y una extensa variedad de productos hechos de cacao, y que por su crecimiento acelerado fue elegida como la pyme destacada de la Región Metropolitana.

En medio de la pandemia, con su esfuerzo y el apoyo de Sercotec este negocio familiar logró triplicar su capacidad productiva tras un boom de ventas online y de regalos corporativos, auge que los llevó a aumentar su personal, pasando de tres a ocho empleados contratados en los últimos dos años. Además están a días de abrir su segunda tienda física, la que estará en un mall de Providencia, que se suma a su primer local que opera en Pirque.

Similar éxito han vivido otras de las empresas destacadas de este año, como Pisco Bramador, distinguido en la Región de Coquimbo, el que en tres años pasó de crearse con un Capital Abeja a ser doblemente premiado en la última versión del certamen internacional Catad’Or.

También figuran pymes que han dado sus primeros pasos para su internacionalización, como la empresa de productos gourmet Alimentos Akapacha, que ya exportó a Estados Unidos sus conservas y encurtidos hechos en Arica; la dulcería Lili’s que realiza envíos a Norteamérica de sus bombones y confites que incluyen la insigne papaya de Coquimbo, y la Cava Familiar Mandinga, empresa productora de vino del Maule con más de 70 años de historia que recientemente alcanzó un acuerdo comercial para llegar al mercado de China.

Muchas de estas pymes destacadas han incorporado un enfoque sustentable, como Green Soap, que reutiliza aceite usado en San Pedro de Atacama para crear jabones; Pellet Biosur, que convierte los desechos de faenas forestales en pellet para calefacción y que en dos años ha sextuplicado su producción; Naicale, la que confecciona envoltorios encerados orgánicos para cubrir alimentos que reemplazan al film plástico; DecoraTuCumple, que vende insumos y capacita a emprendedoras en la decoración de celebraciones sin plásticos, en Quilpué, Región de Valparaíso, y que este año ha triplicado sus ventas; y Ecoombú, empresa de cosmética ecológica de Requínoa.

El listado de pymes galardonadas la completan Saludable y Gourmet, con su línea de alimentos para personas con alergias alimentarias de Tarapacá; Cerveza Arcanos, que produce cerveza artesanal en un galpón familiar de Chillán, cuya producción se ha quintuplicado en tres años; Cooperativa de Apicultores Apival, compuesta por 15 productores de miel de Los Ríos que han triplicado su producción; Ofisha, que confecciona artículos con cuero  de oveja de Chiloé y que ha aumentado sus ventas en más de 300% en los últimos dos años; Koikon Austral, negocio de mermeladas y chutney hechos con frutos silvestres de Aysén, y Patagonia Kosten Aike, cervecería artesanal que abastece a 50 locales de la Región de Magallanes, logrando aumentar en diez veces su producción.

Fotos: Oscar Ordenes

Lanzan programas Sercotec para posicionamiento de pymes en Marketplaces internacionales y nacionales

  • El presupuesto total contemplado para estas iniciativas es de $377 millones y con ello se espera beneficiar a 155 pymes y cooperativas. Las postulaciones se realizan en www.sercotec.cl entre el 17 y el 28 de noviembre de 2022.

Santiago, 17 noviembre 2022.– El ministro de Economía, Nicolás Grau y la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder, anunciaron la apertura de dos programas piloto que buscan apoyar a pequeñas empresas y cooperativas para que, mediante la transferencia de conocimientos y la integración de buenas prácticas, accedan a marketplaces internacionales, tales como: Amazon, eBay o Walmart, así como su ingreso a mercados virtuales de alcance nacional.

El presupuesto total contemplado para estas iniciativas es de $377 millones y con ello se espera beneficiar a 155 pymes y cooperativas. Las postulaciones se realizan en www.sercotec.cl entre el 17 y el 28 de noviembre de 2022.

Destacó el ministro Grau que “estos programas de Sercotec buscan facilitar y promover el comercio electrónico, tanto a nivel local como también constituido como una forma de lograr exportar. Cuando uno analiza la situación de las empresas de menor tamaño, se da cuenta que tras ellas hay personas llenas de creatividad y empuje, pero que muchas veces les falta ayuda en términos de acceso a nuevos mercados y eso es justamente lo que hacen estos programas”.

Por su parte, la gerenta general de Sercotec resaltó que ambas iniciativas se hacen cargo del desafío que enfrentan las pymes de ampliar sus mercados, mediante la internacionalización y la digitalización. “En cualquier caso, es importante aclarar que, si bien estos programas habilitan y acompañan a las empresas en el acceso a marketplaces, ello no necesariamente asegura la venta de productos, ya que esta dependerá de las condiciones de los mercados y las características de los propios productos”, señaló.

El programa Pymes Globales está dirigido a micro y pequeñas empresas y cooperativas que busquen dar los primeros pasos en la internacionalización de sus negocios. Aquellas que resulten seleccionadas recibirán, durante 10 meses, asesoría, conocimientos, habilitación y acompañamiento en el acceso a marketplaces internacionales. Cuenta con un presupuesto de $202 millones, con una cobertura proyectada de 35 beneficiarios.

Entre los servicios entregados por el programa figuran un diagnóstico del potencial exportador del negocio y plan de trabajo; asistencia técnica en materias de packaging específico, regulaciones en los mercados destino, análisis de productos, gestión de inventarios y otras; talleres sobre comercio electrónico, logística, marketing digital y coaching sobre funcionamiento de los marketplaces, además de videos y fotos profesionales para promoción y venta.

Pueden postular empresas y cooperativas con ventas anuales de entre 600 y 25.000 UF, que elaboren o manufacturen productos de forma serial y que registren venta anual mínima de 100 unidades por producto. Las empresas asesoradas por Centros de Negocios Sercotec tendrán una ponderación preferente en la evaluación. El programa tiene como antecedente una primera versión, realizada en 2021, denominada Orgullo Chileno, que arrojó importantes aprendizajes tanto para las empresas participantes como para Sercotec. 

Así lo señala Daniela Órdenes, de Chucao Kids, empresa que fabrica juguetes con retazos de madera de pino y terciado que quedan de la elaboración de muebles. “El programa me dio la posibilidad de mostrar una línea de mis juguetes en Amazon. Ha sido un tremendo aprendizaje.  Por lo mismo, le diría a todos aquellos que están buscando llegar a nuevos mercados internacionales que se atrevan, porque sí se puede».

Marketplaces nacionales

Por su parte, el programa piloto Mercados Virtuales cuenta con un presupuesto de $175 millones y proyecta beneficiar a 120 pymes y cooperativas en su acceso a marketplaces nacionales. Entrega asesoría, transferencia de conocimientos, habilitación y acompañamiento durante 6 meses, además de un subsidio de $800 mil para internet, compra de hardware y software destinado a digitalizar inventario, administrar reservas y enlazar control de insumos con ventas y facturación.

Dado su carácter piloto, está focalizado en empresas y cooperativas con ventas anuales de entre 200 y 25.000 UF, que elaboren o manufacturen productos de forma serial y que sean clientes de los siguientes Centros de Negocios Sercotec: La Florida, San Bernardo, Independencia, Valparaíso, Viña del Mar, San Antonio, Temuco, Villarrica, Angol, Inakeyu, La Serena, Coquimbo, Illapel, Ovalle, Vallenar y Copiapó. Aquellas que cumplan los requisitos pueden postular en www.sercotec.cl a contar del 17 y hasta el 28 de noviembre.

PYMES GLOBALES

¿Qué es? Es un programa piloto dirigido a apoyar a micro y pequeñas empresas y cooperativas que busquen ampliar sus canales de venta y dar los primeros pasos en la internacionalización de sus negocios ingresando a marketplaces internacionales.

¿Qué apoyo entrega? Sercotec financia un programa de asesoría, transferencia de conocimientos, habilitación y acompañamiento a empresas beneficiarias en el acceso a marketplaces internacionales.

Este programa, de 10 meses de duración, incluye entre otros beneficios: 

  • Diagnóstico del potencial exportador del negocio y plan de trabajo. 
  • Asistencia técnica en materias de packaging específico, regulaciones en los mercados destino, análisis de productos, gestión de inventarios, evaluación de costos implicados para la exportación, cálculo de la inversión empresarial adicional y otras relacionadas con la preparación de la empresa para exportar.
  • Talleres sobre comercio electrónico, logística, marketing digital y coaching sobre funcionamiento de los marketplaces.
  • Videos y fotos profesionales para promoción y venta.
  • Aporte empresarial: $500.000, que podrá ser destinado a cofinanciar principalmente material de difusión, marketing, packaging y/o etiquetado.

 

¿Quiénes pueden acceder?

Empresas, personas naturales o jurídicas, y cooperativas, con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, con ventas anuales de entre 600 y 25.000 UF.

Que elaboren o manufacturen productos de forma serial, que cuenten con facturas donde aparezca el nombre y descripción del producto estandarizado, y que registren venta anual mínima de 100 unidades por producto. Se excluyen empresas de servicios. Las empresas asesoradas por Centros de Negocios Sercotec tendrán una ponderación preferente en la evaluación.

 

¿Cómo postular?

Registrarse en www.sercotec.cl, completar el formulario de postulación y enviarlo junto a un video pitch entre el 17 y el 28 de noviembre, a las 15 horas, a través del mismo sitio web. 

 

MERCADOS VIRTUALES

¿Qué es? Es un programa piloto de entrenamiento, dirigido a apoyar a micro y pequeñas empresas y cooperativas que busquen ampliar sus canales de venta mediante el acceso a marketplaces nacionales.

¿Qué apoyo entrega? Sercotec financia un programa de asesoría, transferencia de conocimientos, habilitación y acompañamiento a empresas beneficiarias en el acceso a marketplaces nacionales.

 

Este programa, de 6 meses de duración, incluye entre otros beneficios: 

  • Diagnóstico inicial de la empresa e indicadores de resultados a medir al comienzo y fin del programa.
  • Asistencia técnica y coaching en materias digitales (cambios tecnológicos, ciberseguridad, gestión de cartera de clientes y otras).
  • Catálogo digital de productos y/o servicios para marketplaces.
  • Proporcionar infraestructura digital hasta por $400.000 netos (el programa no paga IVA), para la conectividad en internet urbana o rural por un periodo de 4 meses y/o para la adquisición de hardware de acuerdo con los objetivos del programa.
  • Proporcionar un sistema software, hasta por $400.000 netos (el programa no paga IVA) destinado a digitalizar inventario, administrar reservas y enlazar control de insumos con ventas y facturación.
  • Video y fotos profesionales para promoción y venta.
  • Aporte empresarial: $250.000, el que podrá ser destinado al pago del IVA de la ejecución del proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

  • Este programa piloto se focaliza en pymes y cooperativas que cumplan los siguientes 3 requisitos:
  • Empresas, personas naturales o jurídicas, y cooperativas, con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, con ventas anuales de entre 200 y 25.000 UF;
  • que elaboren o manufacturen productos de forma serial;
  • y que sean clientes de los siguientes Centros de Negocios Sercotec: La Florida, San Bernardo, Independencia, Valparaíso, Viña del Mar, San Antonio, Temuco, Villarrica, Angol, Inakeyu, La Serena, Coquimbo, Illapel, Ovalle, Vallenar y Copiapó.

¿Cómo postular? Registrarse en www.sercotec.cl, completar el formulario de postulación y enviarlo entre el 17 y el 28 de noviembre, a las 15 horas, a través del mismo sitio web.

 

Programa piloto le enseñará a hablar inglés a emprendedores de cinco regiones para que puedan atender turistas o internacionalizarse

La red de Centros de Negocios de Sercotec y la Embajada de Estados Unidos implementarán un plan de capacitación en el idioma inglés que durante tres meses dictará clases a 100 beneficiarios.

La planificación del curso fue encabezada por un académico norteamericano, el que diseñó una metodología ajustada a la realidad chilena y que visitará el país para iniciar las lecciones.

Santiago, 7 de noviembre 2022.- Con la intención de apoyar la expansión de los emprendimientos en el país, Sercotec, a través de su red de Centros de Negocios, junto a la Embajada de los Estados Unidos en Chile anunciaron la implementación de un programa piloto de capacitación a pequeños empresarios y empresarias para que puedan comunicarse en el idioma inglés.

La iniciativa se desarrollará en las ciudades de Arica, Viña del Mar, Santiago, Villarrica y Puerto Natales, las que fueron elegidas por contar con zonas altamente requeridas por turistas extranjeros o por concentrar emprendimientos con potencial exportador que estén trabajando en su internacionalización.

“Con este programa piloto buscamos que los emprendedores puedan perder el miedo a comunicarse en inglés y logren sostener conversaciones y contactos en un idioma que es muy necesario para los negocios internacionales. Con ello esperamos sumar un nuevo aporte en la senda de ir derribando barreras que dificulten el desarrollo de los pequeños negocios del país”, comentó la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder.  

El programa consta de tres meses de clases para los emprendedores y asesores beneficiados, quienes sin costo alguno podrán participar de lecciones semanales para ampliar su vocabulario y mejorar su expresión oral, desarrollando habilidades de comprensión y producción que les permitan comunicarse en inglés para avanzar en sus negocios.

Se espera que durante la iniciativa piloto se pueda capacitar a 50 pequeños empresarios y empresarias, quienes fueron seleccionados luego de un análisis de las diversas necesidades y opciones de expansión que presentan los clientes de los Centros de Negocios de cada zona. A ellos se sumarán 50 asesores de estos centros, para alcanzar un total de 100 beneficiados. Cada uno asistirá a 12 clases, divididos en grupos reducidos de 10 personas, a fin de facilitar la participación y obtener mejores resultados de las lecciones.

“La inclusión social y económica son objetivos que Estados Unidos comparte con Chile, y fortalecer el manejo del idioma inglés es un componente clave de este esfuerzo conjunto. La posibilidad de comunicarse en inglés amplía las oportunidades comerciales y, por lo tanto, ayuda a generar prosperidad, además de enriquecer las vidas y conexiones personales. Estamos orgullosos de colaborar con Sercotec en este proyecto para abrir puertas a través del idioma inglés”, destacó el agregado cultural de la Embajada de Estados Unidos en Chile, Kyle Fishman.

Para su planificación el proyecto contó con la asesoría del experto estadounidense en diseño curricular y coordinador del programa de inglés de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Estatal de Arizona, Robert Schoenfeld, quien se incorporó a la iniciativa como parte del programa de especialistas en la enseñanza del inglés del Departamento de Estado de los Estados Unidos. El académico encabezó el diseño de las capacitaciones, trabajo realizado durante todo este año junto a los equipos de los Centros de Negocios Sercotec de Arica, Santiago, Viña del Mar, Villarrica y Puerto Natales.

Schoenfeld es doctor en educación, cuenta con más de 20 años de experiencia como profesor y administrador de programas, y ha colaborado en diversos proyectos dentro y fuera de Estados Unidos, como el diseño de capacitaciones en inglés para estudiantes de negocios y un curso online para que e-gamers aprendan inglés con el juego League of Legends.

Para el proyecto en Chile, el experto realizó un análisis de las necesidades de los emprendimientos en las ciudades elegidas, a través de la experiencia con la que cuentan los Centros de Negocios de cada zona. Con dicha información se confeccionó una metodología y un diseño curricular del curso ajustado a las realidades del país.

Desde esta semana Schoenfeld visitará los cinco Centros de Negocios que participan del programa, donde se reunirá con los beneficiados y dará inicio a las capacitaciones. Será acompañado por la profesora chilena Mariana Quilaqueo, profesional con vasta experiencia en la enseñanza del inglés, quien liderará la ejecución de las capacitaciones, las que se realizarán de manera presencial y telemática.

 

Sercotec obtiene sello de excelencia energética nivel Bronce

Este año, el Servicio de Cooperación Técnica postuló al sello de excelencia energética del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, obteniendo la distinción en el nivel bronce. 

8 de octubre 2022.- La acreditación la recibió la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder, junto a otras 6 instituciones públicas, 23 grandes empresas y 5 entidades de educación superior, que fueron reconocidas por sus buenas prácticas en materia de gestión, excelencia y sostenibilidad energética, generando una cultura organizacional sobre el buen uso de los recursos entre los propios colaboradores.

Durante el proceso, Sercotec realizó un diagnóstico energético, reportes de consumo y  se firmó una carta compromiso de reducción de gasto de energía en cada unidad de trabajo, entre otras medidas.

Cecilia Schröder expresó su agradecimiento a los funcionarios y funcionarias que contribuyeron en la disminución de consumo energético y en la adopción de los nuevos principios de sustentabilidad en la institución. 

Junto con recordar que este reconocimiento se suma al de “Oficina Verde” que alcanzó Sercotec recientemente, la ejecutiva afirmó que “queremos ser una agencia de gobierno sostenible, sustentable. Estamos creando la cultura de sostenibilidad de forma interna, para que este desafío sea a nivel nacional, y promoviendo con nuestra acción que las micro y pequeñas empresas se sumen a este desafío”, comentó. 

Señaló Cecilia Schröder que la institución se propone seguir avanzando en la implementación de nuevas iniciativas tecnológicas y sustentables que le permitan la obtención del sello #plata y lograr una reducción de 20% de consumo energético. 

 

 

Consejo de la Sociedad Civil de Sercotec trata desarrollo de pymes y compras públicas

Una nueva sesión del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de Sercotec se llevó a cabo en nuestras dependencias. Este espacio de participación ciudadana busca profundizar y fortalecer la relación la sociedad civil y los órganos del Estado.

En esta ocasión se contó con la participación de Claudia Soto, jefa del Departamento de Adopción y Gestión de Usuarios de ChileCompra y se trataron puntos que generaron un provechoso espacio de colaboración, como es el caso del desarrollo de las pymes en las compras públicas, la selección de proveedores y los plazos para ofertar y ejecutar los servicios o entregar los bienes. Además, se revisó la posibilidad de flexibilización de los requerimientos tributarios para las postulaciones a concursos de Sercotec, entre otros asuntos.

Cabe señalar que, buscando apoyar la incorporación de las micro y pequeñas empresas del país como proveedores del Estado, Sercotec tiene una alianza con ChileCompra. En virtud de esta, los asesores de los Centros de Negocios Sercotec son capacitados periódicamente para incluir las compras públicas en los planes de negocio de sus clientes, incluyendo capacitaciones que permiten a los proveedores locales hacer uso de datos abiertos para mejorar su oferta regional.

“Estamos seguros de que el trabajo en conjunto con Sercotec ha apoyado a las empresas de menor tamaño”, expresó Claudia Soto. “En 15 de las 16 regiones del país, las mipymes superan el 50% de los montos que se transan en Mercado Público y eso se ha logrado gracias a iniciativas de este tipo”, señaló.

En la sesión participaron de manera presencial los consejeros Ernestina Silva, en representación de la Asociación Gremial de Mujeres Confeccionistas de Arica y Parinacota, América AG; Héctor Sandoval y David Singh, de Conatacoch; Humberto Solar, de Conupia; Edgardo Lovera, de la Cooperativa de Servicios Turísticos Futaleufú; Marcela Sandoval, de la Cooperativa de Trabajo Gran Lonko. Y de manera telemática, los consejeros Pablo Corvalán y Mauricio Cárcamo, de Confecoop, y Pedro Zamorano, de la Cámara de Comercio de San Bernardo.

Sercotec valora la oportunidad de tener esta instancia de comunicación con organizaciones de la micro y pequeña empresa como las que están representadas en su Cosoc, donde existe una participación importante de las regiones y de la asociatividad, a través tanto de asociaciones gremiales como de cooperativas.

Sercotec obtiene acreditación Estado Verde

 El Servicio de Cooperación Técnica obtuvo la acreditación “Estado Verde” para el Nivel Central, formando parte del selecto grupo de 8 organismos que recibieron la certificación, de entre 85 que participan en esta iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente.

26 octubre 2022.- La acreditación de Sercotec la recibió su gerenta general, Cecilia Schröder, de manos de la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas.

Dijo la secretaria de Estado que «el presidente Gabriel Boric nos ha puesto un gran desafío al definir su gobierno como el primero de tipo ecológico en la historia de Chile y como Ministerio del Medio Ambiente somos los encargados de darle contenido a ese mandato. Para lograr todos los cambios que requerimos es necesario generar una cultura sustentable y transversal a todos los sectores de la sociedad. Para esto las instituciones públicas deben ser ejemplo».

Cecilia Schröder expresó sus felicitaciones a los funcionarios y funcionarias que trabajaron junto al Comité Oficina Verde para la obtención de este reconocimiento, incluso superior al postulado. “La sustentabilidad es un atributo que Sercotec busca en las empresas que apoya; entonces, lo lógico es dar ese ejemplo”.

Dijo Schröder que la acreditación “nos deja en el mejor pie para buscar ahora el nivel de excelencia. Esto implica que todo Sercotec se sume a esta tarea por tener políticas y prácticas amigables con el medio ambiente, para lo cual el Comité COV apoyará a cada Dirección Regional en este proceso”, expresó.

El programa Estado Verde busca empoderar a los funcionarios y funcionarias para que incorporen en sus hábitos laborales la variable ambiental y así contribuir progresivamente a la gestión sustentable al interior de los organismos estatales en campos como: manejo de residuos en la oficina (economía circular); eficiencia hídrica y energética; transporte sustentable; compras y adquisiciones sustentables; gobierno electrónico y disminución en el uso del papel; huella de carbono; educación y difusión ambiental, entre otros.

El Ministerio del Medio Ambiente es el encargado de revisar el cumplimiento de las metas impuestas por cada institución. Existen cuatro etapas: preacreditación, acreditación inicial, mantención del nivel de excelencia y nivel de «excelencia sobresaliente».

Junto con Sercotec, recibieron su acreditación la Tesorería General de la Republica, Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Subsecretaría de Bienes Nacionales, Subsecretaria Economía y Empresas de Menor Tamaño, Superintendencia del Medio Ambiente, Servicio de Evaluación Ambiental y el Instituto Nacional de Estadísticas.

Otras 19 instituciones públicas recibieron la preacreditación y 4 postularon al programa.

Sercotec impulsa nuevas convocatorias por $1.440 millones para la Región de Biobío

Concepción, 21 octubre 2022.- Para apoyar a las micro y pequeñas empresas, emprendimientos y agrupaciones de pymes de la Región del Biobío, Sercotec impulsa para este último trimestre tres nuevas convocatorias por $1.440 millones, aprobadas por el Comité de Desarrollo Productivo Regional.

Así lo dio a conocer en Concepción la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder, junto a la subdirectora del Comité de Desarrollo Productivo, Ximena Riffo. Se trata de la próxima apertura de los programas Capital Semilla Emprende y Crece, a los que se agrega el apoyo al fortalecimiento de gremios y cooperativas, que ya está en período de postulaciones. 

Capital Semilla Emprende apoyará la puesta en marcha de un centenar de nuevos negocios a nivel regional, con un subsidio de $3,5 millones y un presupuesto total de $447 millones. El fondo Crece, por su parte, beneficiará el desarrollo de más de cien negocios existentes, con un subsidio de $6 millones y un presupuesto total de $700 millones.

Dijo Cecilia Schröder que “en Sercotec estamos comprometidos con la micro y pequeña empresa y los emprendedores. Los estamos apoyando en su reactivación, crecimiento y nuevos desafíos que hoy enfrentan, como la digitalización, la internacionalización y la exigencia de ser más sustentables”. 

Destacó la autoridad que estas tres convocatorias se suma a la acción de Sercotec en la región, que este año 2022 está destinando a Biobío un presupuesto de casi 7 mil millones de pesos, para llegar a más de 2.700 empresas y emprendimientos y 27 agrupaciones de pymes, con fondos concursables, capacitaciones gratuitas y las asesorías de alto valor de los Centros de Negocios Sercotec. 

Explicó Cecilia Schröder que este presupuesto incluye la acción especial que instruyó el gobierno del presidente Gabriel Boric a través del plan Chile Apoya, para impulsar la reactivación de las pequeñas empresas más golpeadas con el estallido social y luego por la pandemia. “En Sercotec queremos lo mismo que los empresarios y empresarias: que sus negocios se recuperen, salgan adelante y aporten al desarrollo del país y de sus familias”, señaló.

La autoridad hizo estas declaraciones en La Coffetería, local ubicado en el centro de Concepción que, con fondos del programa Crece de Sercotec, adquirió equipamiento de refrigeración, habilitó una zona de pastelería y contrató más persona, entre otras acciones.

Convocatorias Sercotec en fomentobio.cl

Programa Presupuesto Cobertura Subsidio Fechas
Fortalecimiento Gremial y Cooperativo $300 millones 30 gremios pyme y cooperativas Entre $3 y $10 millones, según sea creación o fortalecimiento Abierto. Cierra 4 noviembre 
Crece $700 millones 105 empresas $6 millones para desarrollo de empresas, a través de inversiones, asistencia técnica, capacitación, marketing. Abre 1ª quincena noviembre
Semilla Emprende $447 millones 107 emprendedoras y emprendedores $3.500.000 para poner en marcha un proyecto de negocio, con inversiones, asistencia técnica, marketing.  Abre 1ª quincena noviembre

 

En Ñuble abren convocatoria para barrios comerciales

Iniciativa busca dinamizar los negocios y mejorar su entorno a través de la acción organizada de las pequeñas empresas y locales que conforman los barrios comerciales. Se espera beneficiar al menos a 40 barrios comerciales del país.

11 octubre 2022. – El anuncio se realizó en la comuna de Quillón y fue encabezado por el delegado presidencial, Claudio Ferrada Alarcón; el alcalde de la comuna, Miguel Peña, el seremi de Economía, Erick Sólo de Zaldívar, junto a dirigentes y locatarios del barrio comercial Quillón, participante del programa en el periodo 2019 a 2022. 

A nivel nacional, la convocatoria cuenta con un presupuesto para este año 2022 de $1.900 millones y de $2.105 millones para el año 2023, según lo presentado por el Ejecutivo en el proyecto de ley de presupuestos. Para su tercer año de ejecución se contempla un presupuesto similar.

Los barrios que resulten seleccionados recibirán un subsidio promedio anual de hasta $25 millones, para la ejecución de un proyecto asociativo a tres años. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 28 de octubre en www.sercotec.cl 

El director regional de Sercotec, Pedro Elissetche Cruz, expresó que “buscamos recuperar y resignificar la actividad comercial de los barrios, por medio de una estrategia de colaboración que les permita a hacer frente a los nuevos desafíos, como interlocutores organizados ante los diversos actores con quienes deben vincularse para su desarrollo, frente a sus clientes y a la comunidad donde se insertan”. 

Por su parte, el seremi de Economía, Erick Sólo de Zaldívar, destacó la importancia de estos fondos porque elevan la calidad de vida de los habitantes del barrio, tanto como quienes viven y los que trabajan, ponen en valor la identidad cultural y mejoran los espacios públicos.

 

 

Lanzamiento nueva Guía Patrimonial: Barrio Cochrane, el corazón del comercio en Valdivia

  • Una selección de historias que son parte del patrimonio cultural y comercial de este reconocido barrio han sido recopiladas en una guía, donde el público podrá encontrar los mejores datos gastronómicos, conocer historias del barrio y sus emprendedores, además de antecedentes históricos para compartir en familia. 
  • El lanzamiento de la Guía Barrio Cochrane se llevó a cabo el día 13 octubre a las 12:00 horas, en Cochrane 188, esquina Pérez Rosales, Valdivia. Contó con la presencia de los protagonistas de esta guía y la comunidad de comerciantes del Barrio Cochrane.

La Asociación de Comercio de Valdivia Centro, en conjunto con Sercotec Región de Los Ríos y la Fundación Patrimonio Sustentable, presentarán el libro “Guía Barrio Cochrane: Patrimonio y Comercio de Valdivia”, una publicación que invita a visitar, conocer y redescubrir este lugar ícono de la ciudad. Entre sus contenidos, está una selección de emprendedores e historias del barrio donde confluyen diversos hitos emblemáticos de Valdivia, como el Torreón Los Canelos y el desaparecido Balneario La Peña, junto a la riqueza patrimonial de sus locatarios e historias que son parte de la identidad del lugar. 

Portada de: Fundación Patrimonio Sustentable

“Esta guía es un aporte a nuestra comunidad emprendedora, que da cuenta de quienes llegaron a este barrio apostando por una mejor calidad de vida y buscando un sueño de superación”, señala Alberto Reyes Silva, presidente de la Asociación de Comercio de Valdivia. 

Fotos de: Fundación Patrimonio Sustentable

En tanto, el director regional de Sercotec Los Ríos, Cristián Durán Carvajal, destaca los atributos de este emblemático Barrio Cochrane. “Si bien hasta el siglo XX este sector fue considerado parte de los “extramuros” de la ciudad, hoy es una zona consolidada que forma parte de la vida cotidiana de cientos de valdivianos, estudiantes y turistas”, señala.

El programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec está inspirado en exitosas experiencias internacionales, como Inglaterra, Estados Unidos, Canadá y España, donde se han impulsado esfuerzos público-privados como estrategia para fortalecer los pequeños negocios. Recogiendo los elementos propios de la realidad de los barrios comerciales de Chile, el programa resultó en un diseño y metodología de trabajo únicos a nivel nacional e internacional. Fue implementado por primera vez en 2015, realizándose un segundo llamado en 2019.

Cabe destacar que esta guía es parte del proyecto que el barrio Cochrane realizó en el marco del programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec Región de Los Ríos (2019-2021), publicación que fue preparada por la Fundación Patrimonio Sustentable. Es el resultado de un trabajo colaborativo y asociativo, de encuentros con la comunidad que se hizo partícipe de los contenidos e identidad visual a través de talleres de co-creación y que se materializó en esta guía que rescata la identidad barrial. 

“Visibilizar su patrimonio, dinamizar a sus emprendedores y apoyar el emprendimiento local son parte de los objetivos que nos mueven a desarrollar este ejercicio de la mano de importantes entidades como Sercotec”, relata Alejandra Rosas, presidenta de Fundación Patrimonio Sustentable. 

La guía del Barrio Cochrane cuenta con 2 mil ejemplares a color, los cuales serán distribuidos de forma gratuita dentro del barrio, bibliotecas, universidades y otros canales dispuestos por la Asociación de Comercio de Valdivia Centro, Sercotec y Fundación Patrimonio Sustentable. Además, se podrá descargar próximamente su versión en PDF desde el sitio web de la fundación.

 

En Ñuble Sercotec entrega beneficios a emprendedoras y emprendedores

Capital Semilla, Crece, Capital Abeja, Almacenes de Chile y Ruta Digital fueron los fondos entregados por Sercotec a 189 beneficiados de la Región de Ñuble, distribuidos en las provincias de Diguillín, Itata y Punilla. Entre los programas con mayor numero de beneficiados se encuentra Ruta Digital, con 70 pymes apoyadas. 

Chillán, 22 de septiembre de 2022. Un apoyo público de 512 millones de pesos entregó Sercotec a 189 micro y pequeñas empresas y emprendimientos de la Región de Ñuble, la mayor parte liderados por mujeres, a través de cinco programas: Capital Semilla Emprende, Crece, Capital Abeja Emprende, Almacenes de Chile y Ruta Digital.

La certificación de beneficiarios y beneficiarias se realizó en tres actividades, en cada provincia de la región, donde asistieron autoridades locales como el gobernador regional, Oscar Crisóstomo; el delegado presidencial, Claudio Ferrada; el director regional de Sercotec, Pedro Elissetche; el seremi de Economía, Erick Solo de Zaldívar; la delegada provincial de Punilla, Rocío Hizmeri, alcaldes de las comunas y los beneficiarios junto a sus familias.

Además, las autoridades pudieron conocieron el trabajo realizado por pymes locales que expusieron sus productos en la certificación realizada en el Teatro Municipal de Chillán, entre las que destacaron Las Cabras Charcutería y La Milanesa.

Presidente Gabriel Boric lanza nueva convocatoria nacional para fortalecer los barrios comerciales

Santiago, 05 de octubre de 2022.- El Presidente de la República, Gabriel Boric, anunció hoy la apertura de la tercera convocatoria nacional del programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec, dependiente del Ministerio de Economía. La iniciativa busca que los pequeños negocios que conforman los barrios comerciales del país puedan, a través de la cooperación, aumentar su competitividad y mejorar el entorno urbano en que se desenvuelven.

El anuncio se realizó en el sector de las cocinerías del reconocido barrio Franklin de Santiago, participante del programa en 2019, junto a dirigentes y locatarios del barrio, con quienes el Mandatario compartió un espacio de conversación, acompañado por la subsecretaria de Economía, Javiera Petersen; la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler y la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder.

El Presidente de la República afirmó que “las pymes, en particular las pymes vinculadas a la gastronomía, al turismo, a la cultura, que se juntan en un mismo espíritu, son fundamentales para sacar adelante nuestro país”. Agregó que “acá estamos viendo la consolidación del proyecto de barrios comerciales, pero lo que hicieron acá en Franklin, lo que hicieron ustedes en conjunto con Sercotec lo vamos a replicar en más de 40 barrios comerciales en todo el país, desde Arica a Magallanes”.

Al respecto, la Subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen, destacó el valor que tienen este tipo iniciativas para impulsar la asociatividad. “Estamos muy contentas de estar haciendo este lanzamiento del programa Barrios Comerciales en Barrio Franklin, un barrio que recibió el apoyo de este programa y que impulsa proyectos asociativos para poder recuperar la economía de forma más resiliente y al mismo tiempo recuperar la vida de barrio”.

En la misma línea, la Subsecretaria Petersen destacó la aprobación de forma unánime del proyecto de Ley Fogape Chile Apoya en la Comisión de Hacienda del Senado y que será revisado por la sala del Senado la próxima semana. “Hace pocas horas desde la comisión de Hacienda del Senado se despachó de forma unánime el proyecto Fogape Chile Apoya y de alivio a la deuda tributaria, así que son muy buenas noticias hoy día para muchas micro, pequeñas y medianas empresas que van a poder recibir no solamente mejores condiciones de financiamiento, sino que también alivios de deuda tributaria que sabemos que han estado de cierta forma restringiendo una recuperación más rápida de la economía”, sostuvo.

Por su parte, la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder, expresó que “buscamos recuperar y resignificar la actividad comercial de los barrios, por medio de una estrategia de colaboración que les permita a hacer frente a los nuevos desafíos, como interlocutores organizados ante los diversos actores con quienes deben vincularse para su desarrollo, frente a sus clientes y a la comunidad donde se insertan”.

El programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales cuenta con un presupuesto para este año 2022 de $1.900 millones y de $2.105 millones para el año 2023, según lo presentado por el Ejecutivo en el proyecto de ley de presupuestos. Para su tercer año de ejecución se contempla un presupuesto similar.

Se espera beneficiar al menos a 40 barrios comerciales a nivel nacional. Aquellos barrios que resulten seleccionados recibirán un subsidio promedio anual de hasta $25 millones, para la ejecución de un proyecto asociativo a tres años. Se financian acciones en ámbitos tales como: fortalecimiento de la asociatividad; identidad, imagen y comunicación; mejora de la oferta comercial; mejoramiento de fachadas, mobiliario urbano, señaléticas; seguridad y sustentabilidad.

Cabe destacar que una evaluación de los barrios comerciales participantes en el programa en 2018 arrojó que 33% de estos barrios apalancan recursos económicos, aumentan sus ventas en 27% y el flujo de personas crece en 50%.

Ministerio de Economía invita a las pymes de turismo a postular a programa de Sercotec

Recupera Turismo de Sercotec dispone de casi 20 mil millones de pesos, con los cuales se espera beneficiar a más de 4.500 micro y pequeñas empresas y cooperativas del sector turismo a lo largo del país. Las postulaciones estarán abiertas hasta este viernes 12 de agosto de 2022 en www.sercotec.cl

Valparaíso, 9 de agosto de 2022.– En el corazón del cerro Concepción, en el pasaje Gálvez, se encuentra ubicado el Café Pe que, al igual que otras pymes, se ha visto afectado en sus ventas en los últimos dos años con motivo de la pandemia y la baja de la actividad turística. Es por eso que la subsecretaria de Economía, Javiera Petersen, junto a la gerente general de Sercotec, Cecilia Schröder, se reunieron con la emprendedora peruana y chef Martha Nolberto, para dar a conocer los requisitos y cómo postular al programa Recupera Turismo de Sercotec, que busca la reactivación económica de este sector empresarial del país.

El programa Recupera Turismo es un fondo concursable de Sercotec que dispone de $19.650 millones, con los cuales se espera apoyar la reactivación de 4.506 micro y pequeñas empresas y cooperativas turísticas de todo el país.

Se enmarca en el Plan de Recuperación Inclusiva Chile Apoya, que impulsa el gobierno del presidente Gabriel Boric, uno de cuyos ejes es la reactivación de las pymes, especialmente del sector turismo, cultura y el emprendimiento femenino.

La subsecretaria de Economía, Javiera Petersen, indicó que «nosotros desde el Gobierno, hace varias semanas lanzamos el programa Chile Apoya que tiene como principal eje el apoyo a las micro y pequeñas y medianas empresas a través de la ampliación de la cobertura de los programas de Sercotec y Corfo, como es hoy el programa Recupera Turismo.El sector turismo, emplea en la región de Valparaíso a 250 mil mujeres, por lo tanto, es fundamental poder avanzar hacia una recuperación inclusiva y que atienda a los sectores que se han quedado rezagados»

En tanto, la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder, destacó que el programa Recupera Turismo haya extendido su plazo hasta este viernes 12 e hizo un llamado a las pymes a que aprovechen esta nueva oportunidad de postular a un beneficio de hasta $4 millones y sin cofinanciamiento empresarial. “El subsidio puede destinarse a asistencia técnica, marketing, habilitación de infraestructura, equipamiento, arriendos, materias primas y todo aquello que las empresas requieran para recuperar su nivel de actividad”. Explicó que pueden postular no solo hoteles, sino también restaurantes, pubs, el transporte de pasajeros, la artesanía, empresas de espectáculos, de eventos deportivos.

Recupera Turismo de Sercotec

¿Qué es?
Enmarcado en el Plan de Recuperación Inclusiva “Chile Apoya”, el programa Recupera Turismo busca apoyar la reactivación de las micro y pequeñas empresas turísticas que han visto afectado el normal desarrollo de sus actividades, priorizando a aquellas que a la fecha no han logrado recuperar su nivel de ventas debido a la situación sanitaria que aún afecta al país.

¿Qué apoyo entrega?
Sercotec otorga un subsidio de $4.000.000 (cuatro millones de pesos) para asistencia técnica y asesoría en gestión, capacitación, acciones de marketing, compra de activos (tangibles e intangibles), habilitación de infraestructura, remuneraciones, arriendos, materias primas y materiales, mercadería y servicios esenciales para el funcionamiento del negocio. Esta convocatoria especial Chile Apoya no exige cofinanciamiento empresarial.

¿Quiénes pueden acceder?
Pueden acceder micro y pequeñas empresas y cooperativas del sector turismo, que hayan iniciado actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos hasta el 30 de noviembre de 2019, que estén vigentes al inicio de esta convocatoria y que registren ventas netas mayores a 0 UF e inferiores o iguales a 2.400 UF entre julio de 2021 y junio de 2022. Se incluyen alojamientos turísticos, la provisión de alimentos y bebidas, el transporte de pasajeros, artesanía, convenciones y otras actividades detalladas en las bases de la convocatoria.

¿Cómo postular?
En www.sercotec.cl seleccionar la región de la empresa, acceder al listado de convocatorias abiertas y pinchar «Ver ficha», donde es posible descargar las bases y formulario de postulación. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 12 de agosto de 2022.