Sé parte de Espacio Food & Service

 

  • Programa de Sercotec permitirá que 16 empresas del país tengan la oportunidad de exponer y vender sus productos en esta feria internacional calificada como la más importante de la industria alimentaria nacional y la segunda en Latinoamérica. Se puede postular hasta el 11 de agosto.

Santiago, 01 de agosto 2023.- Del 26 al 28 de septiembre se llevará a cabo en Santiago la undécima versión de Espacio Food & Service, en el centro de convenciones Espacio Riesco, y Sercotec a través de su programa Promoción y Canales de Comercialización facilitará 16 espacios para que una empresa representante de cada región pueda promocionar, difundir y comercializar sus productos.

El proceso de selección se iniciará en la red de Centros de Negocios de Sercotec, donde se realizará una preselección entre las empresas clientas del rubro. Estas pasarán a evaluación de un comité regional, compuesto por integrantes de las Direcciones Regionales de Sercotec y, finalmente, un jurado nacional tendrá la misión de elegir a las 16 empresas beneficiadas.

Aquellas que resulten seleccionadas tendrán acceso a un stand modulado de 9 m2, que contará con patente comercial provisoria, gráfica, además de recibir asesoría para la presentación de los productos y ser parte de la difusión del evento internacional. Los costos de traslado, alojamiento y alimentación deben ser costeados por cada empresa.

Requisitos

Pueden participar empresas, personas naturales o jurídicas, con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, ventas anuales de hasta 25.000 UF y giro comercial relacionado al sector de la industria gastronómica; por ejemplo, producción de alimentos, vinos y licores; productos gourmet; proveedores de insumos, menaje y equipamiento gastronómico; proveedores de uniformes y textiles para la industria de la gastronomía.

Se excluirán las empresas cuyos productos alimenticios requieran el mantenimiento de una cadena de frío o que tengan una duración menor a 4 semanas en condiciones de temperatura ambiente.

Quienes estén interesados e interesadas en ser parte del proceso deben consultar por los requisitos al asesor o asesora del Centro de Negocios al que pertenece. La postulación se extenderá hasta el 11 de agosto.

 

 

Comienza la realización de encuestas para MESU 2023

 

  • La iniciativa que encabeza la Secretaría de Modernización del Estado contactará entre julio y octubre a usuarios y usuarias de 74 instituciones públicas, entre ellas Sercotec, buscando identificar oportunidades para mejorar la eficiencia en la entrega de los servicios estatales.

25 de julio 2023.- La Secretaría de Modernización del Estado anunció el inicio de la realización de encuestas para la Medición de Satisfacción Usuaria, MESU 2023, herramienta que se realiza cada año buscando identificar oportunidades para mejorar la eficiencia en la entrega de los servicios del Estado, tomando como base las necesidades de las personas.

En la medición participan 74 instituciones públicas, entre ellas Sercotec, cuyos usuarios y usuarias comenzarán a ser contactados vía telefónica por encuestadores para analizar la experiencia de servicio integral que han recibido en su interacción con la institución.

Entre los aspectos que mide la encuesta se incluye la satisfacción de la última experiencia de las personas realizando trámites o requerimientos, la evaluación general de la institución, los canales de atención, los atributos que guían la satisfacción, los niveles de habilitación y la ocurrencia de problemas en la atención. Las respuestas de las personas que sean encuestadas serán tratadas con total confidencialidad, analizadas en forma anónima y resguardando el secreto estadístico.

El proceso de levantamiento de encuestas se extenderá hasta octubre. Los resultados de esta medición estarán disponibles en el último trimestre del año y serán de utilidad para definir planes de acción específicos en las instituciones públicas, que apunten a la simplificación de los trámites, la mejora de los canales de atención, la reducción de tiempos de tramitación, la entrega de mejor información y, en general, a un mejor funcionamiento del Estado en su conjunto.

Cabe señalar que Sercotec obtuvo en la última medición un 82% de satisfacción de usuarios, uno de los porcentajes más altos de las instituciones del área económica. La institución destacó en los indicadores de confianza y transparencia, y su buena valoración mejoró la percepción que tienen sus clientes con el servicio público (Ver más).

Para conocer más sobre la implementación de MESU 2023 puede acceder al siguiente enlace: https://www.hacienda.cl/areas-de-trabajo/modernizacion-del-estado/medicion-de-satisfaccion-usuaria-2023.

 

 

Sercotec impulsa el desarrollo económico local en la Región de Tarapacá

 

  • Gremios, cooperativas y barrios comerciales destacan entre los proyectos financiados por la institución en el norte del país.

En una visita llena de actividades y compromisos, la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder, recorrió la Región de Tarapacá acompañada del director regional, Guillermo Vicentelo, para participar en una serie de reuniones. Durante su visita, se enfocó en conocer los proyectos apoyados por la institución en la zona y así explorar nuevas oportunidades de desarrollo económico regional.

Su recorrido inició en el barrio comercial Vivar, beneficiario del programa “Recupera tu Barrio Zona Cero” de Sercotec. Allí, junto a los dirigentes, pudo constatar el impacto de esta iniciativa en la comunidad local a través de una inversión de 140 millones de pesos, que contempló la instalación de 20 postes arquitectónicos con iluminación LED, 20 jardineras en áreas de los postes, 28 maceteros con plantas xerófitas de bajo consumo hídrico y que incorporan códigos QR que muestran la historia del centro, jardineras ancladas al piso, 7 basureros ecológicos, iluminación de 2 casonas históricas del barrio y la instalación de 17 cámaras de seguridad en espacios públicos, además de 8 cámaras de seguridad para la Galería Vivar, entre otras inversiones.

Posteriormente, visitó la Casa Circular, un espacio colaborativo que reúne a emprendedores y emprendedoras de la región. Esta instalación fue beneficiaria del programa “Fortalecimiento Gremial 2022” de Sercotec, que ha permitido potenciar y promover la creatividad y el emprendimiento en el territorio.

El domingo 16 de julio, la gerenta general se unió a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, el gabinete regional y otras autoridades para participar en la Solemne Eucaristía de la Fiesta de La Tirana. La ceremonia reunió a miles de peregrinos y peregrinas en la explanada del santuario, reflejando la importancia de las tradiciones culturales y religiosas en la Región de Tarapacá.

Tras la actividad, Cecilia Schröder sostuvo una relevante reunión con el gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal. Durante el encuentro, revisaron oportunidades para trabajar junto a las tradicionales bandas de bronces, el sector creativo y el patrimonio cultural de la región. La intención es cocrear proyectos junto a la comunidad, respaldados por el Gobierno Regional y ejecutados a través de Sercotec, para fomentar el desarrollo económico y cultural de la zona.

 

 

Ministro de Economía y Sercotec anuncian un nuevo programa para apoyar el desarrollo de cooperativas

 

  • Iniciativa otorgará subsidios para crear y fortalecer este tipo de organizaciones en el país. Se podrá postular desde el martes 4 de julio a las 15.00 horas hasta el 4 de agosto en www.sercotec.cl.

Valparaíso 4 de julio 2023.- El Ministerio de Economía y el Servicio de Cooperación Técnica anunciaron la apertura de un nuevo programa denominado Creación y Fortalecimiento de Cooperativas, orientado a apoyar el desarrollo de este tipo de organizaciones en el país.

La iniciativa busca fortalecer el sistema cooperativo a través de la implementación de acciones que mejoren la capacidad de gestión de estas organizaciones y los beneficios a sus asociados, lo que implica avances en su desarrollo digital, modelos de negocio sostenibles, estrategias de marketing y nuevos canales de comercialización.

Esta primera convocatoria cuenta con un presupuesto total de $1.484 millones, con el que se espera beneficiar a 73 cooperativas a nivel nacional. Aquellas que resulten seleccionadas accederán a un subsidio no reembolsable para financiar un plan de inversiones en capacitación, asistencia técnica, marketing, ferias, eventos, compra de activos fijos e intangibles, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

Para quienes buscan crear una cooperativa el programa considera un subsidio no reembolsable de $8 millones, mientras que el subsidio para el fortalecimiento de cooperativas existentes alcanza los $20 millones. En ambos casos los beneficiarios contarán con apoyo técnico en terreno por un periodo de 8 meses para potenciar el modelo de negocio y la estrategia comercial de la cooperativa.

El lanzamiento de la iniciativa fue encabezado por el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, y la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder, quienes visitaron las instalaciones de la cooperativa La Pataleta, en Valparaíso, que comercializa obras de escritores nacionales emergentes y que prontamente comenzará a producir sus propios libros con apoyo de Sercotec.

En la actividad, el ministro Grau se refirió a la relevancia que tienen las cooperativas para el gobierno, señalando que “es una forma complementaria pero muy importante de hacer economía, de trabajar en conjunto”. El ministro destacó además la capacidad de las cooperativas para adaptarse a situaciones complejas: “como las cosas se comparten y como uno trabaja finalmente en equipo, eso significa que en los momentos malos entre todos salen adelante, y en los momentos buenos también se distribuye mejor el fruto de esos momentos buenos. Así que las cooperativas tienen un rol fundamental en la economía”.

Por su parte, la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder, resaltó el trabajo participativo que se realizó para construir este programa. “Cooperativas de distintos sectores del país y representantes públicos y privados de la economía social aportaron desde sus experiencias y necesidades al diseño del instrumento, sumado a la experiencia y motivación de los equipos técnicos de Sercotec en el fomento a las cooperativas”, señaló. “El modelo cooperativo está en auge, con nuevas generaciones de emprendedores y emprendedoras que están apostando por este tipo de organizaciones, motivados por sus ventajas competitivas, su rol protagónico en el desarrollo sostenible y sus principios de democracia, justicia, cooperación, reciprocidad, participación, equidad y ayuda mutua”, agregó la gerenta general de Sercotec.

Según el boletín estadístico de la División de Asociatividad y Cooperativas del Ministerio de Economía, el cual es actualizado mes a mes, a mayo 2023 existen en Chile 1.728 cooperativas vigentes y activas, lo que representa un crecimiento de 10,4% comparado con mayo 2022.

 

Cómo postular

Al nuevo programa podrán acceder grupos de personas naturales o jurídicas que cumplan con el mínimo de integrantes exigido por la Ley General de Cooperativas (DFL N°5) o personas naturales que quieran conformarse en una cooperativa agrícola, campesina, pesquera, cooperativa de trabajo o cooperativa de servicio.

Además, podrán participar cooperativas agrícolas, campesinas y pesqueras, cooperativas de trabajo o de servicios legalmente constituidas, activas y vigentes. Excepcionalmente podrán postular cooperativas de abastecimiento y distribución de energía eléctrica y de agua potable, de consumo y cooperativas de ahorro y crédito que tengan iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos. En ambos casos las ventas netas promedio anual por cada socio no pueden ser superiores a 25.000 UF.

La postulación se realiza en www.sercotec.cl, donde las organizaciones interesadas pueden descargar las bases de la convocatoria y completar el formulario de postulación y los documentos requeridos. El plazo vence el 4 de agosto a las 15:00 horas.

 

Nueva plataforma de datos sobre la micro y pequeña empresa en Chile

 

  • Explorador Territorial es la nueva herramienta de Sercotec que entrega reportes interactivos sobre las Mipes en los territorios, buscando apoyar la descentralización y la toma de decisiones regionales.

Santiago, 3 de julio 2023.- El Servicio de Cooperación Técnica, dependiente del Ministerio de Economía, ha desarrollado la herramienta denominada Explorador Territorial, plataforma de datos territoriales sobre la micro y pequeña empresa.

El Explorador Territorial (explorador.sercotec.cl) busca apoyar la descentralización y la toma de decisiones de los gobiernos regionales y otros actores interesados. Para ello pone en valor los datos de Sercotec y la interoperabilidad con la información de otros organismos, como el Servicio de Impuestos Internos, para entregar reportes interactivos que permiten saber dónde están las microempresas en el territorio nacional, cómo son, cruzar esos datos con la cobertura de los programas de fomento de la entidad y conocer su impacto en aumento de ventas, generación de empleos y exportaciones.

“Sercotec tiene entre sus focos estratégicos la transformación digital y constituirse en una agencia inteligente, guiada por datos. Ahora compartimos abiertamente esa información, esperando que sea de utilidad para diversos actores, en especial los gobiernos regionales, que anualmente determinan hacia dónde se orientan nuestros instrumentos en sus territorios, según las necesidades locales, y con los cuales también ejecutamos programas de fomento productivo para las micro y pequeñas empresas regionales”, destacó la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder.

El Explorador Territorial se estructura en cinco grupos de reportes: “Mipes en Chile”, que muestra a las micro y pequeñas empresas hasta el nivel comunal, en número, ventas, empleos y rubros, con información del SII desde 2016 a 2021. Esa información se muestra cruzada con postulantes y beneficiarios Sercotec, también por comuna y rubro, según la configuración de filtros que se realice, en el grupo de reportes “Cobertura Sercotec y Territorio”

“Proyectos, Postulantes y Beneficiarios Sercotec” ofrece información detallada de los proyectos apoyados por la institución y de aquellos que no resultaron seleccionados, según programa, región, comuna y rubro, desde 2016 a 2022. Además, se ofrece un nutrido grupo de reportes con indicadores de “Centros de Negocios”, con el impacto en ventas, empleos e inversión en las empresas atendidas, desde 2015 a la fecha.

Por último, la plataforma también genera indicadores de Impacto en ventas, empleos y exportaciones asociados a los programas de Sercotec, lo cual constituye un paso adelante en la evaluación de resultados de programas públicos de fomento productivo.

La plataforma es de acceso público y se puede ingresar a través del enlace explorador.sercotec.cl.

 

 

 

Programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales ya inició su ejecución en San Pedro de Atacama

 

  • Autoridades y locatarios realizaron el lanzamiento del Barrio Comercial Paseo Los Cactus, compuesto por 15 pequeños negocios que recibirán apoyo económico y técnico de Sercotec para mejorar su oferta comercial y el entorno urbano en el que se desenvuelven.

Con música en vivo, un recorrido por la zona y la presencia de los empresarios y empresarias de la comuna de San Pedro de Atacama, se realizó el lanzamiento del Barrio Comercial Paseo los Cactus, sector que comenzó a ejecutar un proyecto con el que se busca revitalizar la actividad de sus negocios.

La iniciativa forma parte del programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec, el que durante tres años otorgará apoyo económico y técnico a 41 barrios del país para que sus locales, a través de la cooperación, aumenten su competitividad y mejoren el entorno urbano en el que se desenvuelven.

Entre los beneficiarios figura el Barrio Comercial Paseo los Cactus de San Pedro de Atacama, que cuenta con 15 locatarios distribuidos en un polígono que abarca las calles Calama, Caracoles, Av. de Inca y Gustavo Le Paige.

Para dar el puntapié inicial al programa, el director regional de Sercotec, Kevyn Galleguillos, encabezó una visita al barrio, donde comentó que “estamos felices de dar inicio al trabajo del Barrio Comercial Paseo los Cactus. Consideramos que el trabajo asociativo es primordial para el desarrollo económico de nuestras comunas, especialmente en San Pedro de Atacama, que es la ventana de nuestro norte y país al mundo. Estaremos trabajando constantemente con los locatarios para seguir fortaleciendo nuestras mipes desde los territorios”.

En la oportunidad se presentó a la comunidad los principales ejes de la iniciativa y las empresas que componen el barrio comercial, además de ahondar en cómo la realización del plan de actividades beneficiará positivamente a la zona.

El alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta Santander, señaló que “estamos muy contentos del hito del programa en calle Calama, barrio que ha recibido y que ha impulsado proyectos asociativos para poder recuperar la economía de nuestra comuna, para mejorar la oferta comercial de los negocios y generar efectos beneficiosos en el entorno, como la adecuación de la infraestructura,  iluminación y el aumento de la seguridad para los vecinos, vecinas y los extranjeros que visitan la comuna”.

Actualmente, los locatarios y locatarias del barrio comercial están trabajando en un plan de actividades que restablezca sus principales necesidades, con la intención de recuperar espacios y generar seguridad a quienes circulan por el barrio a través del arte, la cultura y el turismo.

“Estamos muy felices de haber logrado este gran trabajo en equipo. Es un trabajo que se logró entre muchas personas y estamos muy felices y entusiasmados con lo que viene. Tenemos muchas ideas y propuestas interesantes, así que les invito a que puedan conocer este espacio que está preparado para recibir a los clientes, visitantes y turistas de nuestro pueblo tan hermoso”, mencionó la presidenta del Barrio Comercial Paseo Los Cactus, Paz Maulen.

En la visita al barrio también participaron el director de seguridad pública de la Municipalidad de San Pedro de Atacama, Sebastián Carreño; el capitán de la Segunda Comisaría de San Pedro de Atacama, Christian Hidalgo, y el coordinador del Centro de Negocios Sercotec San Pedro de Atacama, Rafael Sáez.

El programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales está inspirado en exitosas experiencias internacionales, como las de Inglaterra, Estados Unidos, Canadá y España, donde se han impulsado esfuerzos público-privados como estrategia para fortalecer los pequeños negocios. Recogiendo los elementos propios de la realidad chilena, el programa resultó en un diseño y metodología de trabajo únicos a nivel nacional e internacional.

 

 

Amplían plazo para postular a fondos de Sercotec en regiones afectadas por sistema frontal

 

  • El Capital Abeja, dirigido a emprendedoras, y el programa Desarrollo de Ferias Libres aplazaron el cierre de sus convocatorias hasta el 6 y 14 de julio, respectivamente, para postulantes entre Valparaíso y el Biobío. El servicio contará con puntos físicos de postulación para mitigar problemas de conectividad.

28 de junio 2023. Atendiendo a la emergencia climática registrada en la zona centro sur del país, el Servicio de Cooperación Técnica, dependiente del Ministerio de Economía, anunció la ampliación del plazo para postular a dos de sus fondos concursables en las regiones afectadas por el sistema frontal.

Se trata del Capital Abeja Emprende y el programa Desarrollo de Ferias Libres, los que aplazarán en más de una semana el cierre de sus convocatorias en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.

“Como servicio no queremos que esta lamentable emergencia prive a las emprendedoras y a las agrupaciones de feriantes de poder postular a estos programas de apoyo. En los últimos días pudimos conocer sus preocupaciones ante la posibilidad de no lograr postular a estos fondos y esperamos que este plazo adicional les entregue algo de tranquilidad en medio de la catástrofe que han enfrentado”, dijo la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder.

En el caso del Capital Abeja, que entrega un subsidio de $3,5 millones para promover la creación de negocios liderados por mujeres, su plazo de postulación en las seis regiones afectadas se extendió hasta el próximo jueves 6 de julio.

Por su parte, para el fondo Desarrollo de Ferias Libres, que otorga un subsidio de hasta $30 millones para el desarrollo integral de estos espacios a lo largo del país, la convocatoria en los sectores mencionados aplazó su cierre hasta el viernes 14 de julio.

En el resto del país, ambas convocatorias mantendrán sus fechas originales de cierre.

Para los dos programas las postulaciones se realizan en www.sercotec.cl. Sin embargo, las personas interesadas que presenten problemas de conectividad podrán acudir presencialmente a los Puntos Mipe y a los Centros de Negocios Sercotec disponibles en sus regiones, donde se les brindará soporte para realizar la postulación.

 

Ministro de Economía, subsecretario del Trabajo y gerenta de Sercotec participan en “Gobierno Informa” sobre apoyo a Pymes

 

  • Las autoridades explicaron a la ciudadanía el subsidio al salario mínimo para Mipymes, la Ley de reducción de la jornada laboral de 40 horas, postulaciones a programas, capacitaciones, entre otros temas para micro, pequeñas y medianas empresas.

Santiago, 23 de junio 2023.- En una nueva emisión de Gobierno Informa este jueves el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau; el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo; y la gerenta general del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), Cecilia Schröder dieron cuenta sobre las medidas de apoyo para las micro, pequeñas y medianas empresas.

El ministro Grau explicó los procesos y el acceso al nuevo subsidio al salario mínimo que beneficiará a cerca de 180 mil Mipymes durante los próximos dos años, siendo una medida inédita que se da tras la aprobación de la Ley que aumenta gradualmente el sueldo mínimo hasta alcanzar los $500.000 en julio de 2024.

“Siempre dijimos que no íbamos a dejar a ninguna Pyme atrás. Y para ese efecto hemos creado este subsidio inédito para las MiPymes, empresas de diversa índole tradicionales, cooperativas, fundaciones, comunidades, personas sin fines de lucro, en la medida que entre enero y abril del año 2023 pagaron salarios mínimos a sus trabajadores o salarios entre los $411.000 y $500.000. El monto que recibirá cada empresa se calcula por trabajador o trabajadora que ganan en torno al salario mínimo y varía dependiendo del tamaño de la empresa”, explicó el ministro Grau.

El subsecretario Boccardo entregó detalles sobre las fechas de pago del subsidio para Mipymes, beneficio que se suma a la puesta en marcha del Bolsillo Familiar Electrónico y de la implementación de la Ley de reducción de jornada laboral de 40 horas.

“El alza del salario mínimo es una medida que beneficia concretamente a más de 940 mil personas y significa un aporte significativo en la calidad de vida de éstas, pero con apoyo especial a las pymes justamente para proteger estos empleos. Estos subsidios se van a poder postular entre el 20 y el 26 de junio. Quienes postulen hasta el 26 de junio van a recibir los pagos del mes de mayo y de junio en el último día hábil de junio, y quienes postulen después recibirán el pago a partir de julio. De ahí en adelante todos los pagos se realizarán el último día hábil de cada mes”, sostuvo el subsecretario Boccardo.

Postulaciones para Mipymes y emprendedores

En tanto, la gerenta general de Sercotec destacó que hay convocatorias 2023 abiertas para fondos concursables, capacitaciones y asistencia técnica gratuita para Mipymes y emprendedores, como Capital Abeja Emprende.

“El Capital Abeja va enfocado hacia mujeres para que puedan tener autonomía económica y busca poner en marcha un proyecto de negocio que perdure en el tiempo. Es un concurso nacional abierto el cual va a llegar a 1.161 emprendedoras a lo largo de Chile, a través de un fondo total de $5.200.000.000 de pesos. Este subsidio entrega $3,5 millones a cada beneficiaria para financiar, por ejemplo, la habilitación de infraestructura, capital de trabajo, activos fijos, asistencia técnica y gestión empresarial, así como capacitaciones”, finalizó la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder.

 

 

Programa de apoyo a la digitalización de las pymes

 

  • Fondo otorgará subsidios de $1,2 millones para fomentar la digitalización de pequeños negocios y cooperativas. Hay 480 cupos disponibles en los que se priorizará el orden de postulación a través del sitio sercotec.cl. El programa incluye un catálogo de cursos empresariales gratuitos en materias tecnológicas.

Santiago, 19 de junio 2023.- El Servicio de Cooperación Técnica, dependiente del Ministerio de Economía, abrió las postulaciones al Kit Digital, fondo que promueve la digitalización de micro y pequeñas empresas y cooperativas a través de un subsidio para adquirir herramientas tecnológicas y un catálogo de cursos gratuitos en la materia.

El programa otorgará $1,2 millones para financiar un plan de trabajo que contemple la adquisición de bienes necesarios para mejorar la gestión operativa y financiera de los negocios, su proceso de comercialización de productos o servicios y su grado de innovación.

Del total del subsidio, al menos la mitad se podrá destinar a activos intangibles, como la habilitación de un sitio web, software de contabilidad digital, sistemas de administración de negocios para inventario y/o facturación electrónica, herramientas de marketing y posicionamiento web. También se podrán costear los bienes requeridos para el funcionamiento de estas mejoras, como computador o hardware para la implementación de terminales de punto de venta, equipo POS asociado a la implementación de sistemas de pago electrónico, impresora térmica y tablet, entre otros.

Para postular, las personas interesadas tienen que previamente realizar y aprobar el catálogo de cursos de formación del programa Ruta Digital, alojados en www.rutadigital.cl. Son seis los cursos gratuitos que deben completar hasta su nivel máximo de profundización para poder optar al subsidio. Estos son: Ventas e inventario, Marketing, Finanzas y seguridad de la información, Gestión y colaboración, Ciberseguridad y Negocio inteligente.

La convocatoria 2023 cuenta con un presupuesto total de $700 millones, con el que se espera apoyar a 480 beneficiarios y beneficiarias de todo el país. Al momento de completar los cupos tendrán prioridad los postulantes que envíen primero su postulación.

La postulación estará abierta hasta el 4 de julio en www.sercotec.cl. En la plataforma se deben registrar como usuario o usuaria de Sercotec; luego completar el test diagnóstico inicial disponible en www.rutadigital.cl para detectar el estado digital de la empresa; realizar los cursos de capacitación requeridos y los test finales; descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria en el sitio web de Sercotec y realizar la postulación enviando los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados.

 

Ya se puede postular al Capital Abeja que impulsa el emprendimiento femenino

 

  • Fondo otorga un subsidio de $3,5 millones para que mujeres de todo el país puedan concretar sus proyectos de negocio. La postulación se realiza en sercotec.cl hasta el 28 de junio.

Con el objetivo de apoyar el emprendimiento femenino en el país, el Servicio de Cooperación Técnica, dependiente del Ministerio de Economía, junto al Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, anunciaron la apertura de la convocatoria del Capital Abeja Emprende 2023, programa que promueve la creación de negocios liderados por mujeres, con oportunidad de participar en el mercado a través de su formalización.

Para ello, la iniciativa entrega un subsidio de 3,5 millones de pesos, destinado a cofinanciar un plan de trabajo que incluya acciones de gestión empresarial e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto de la beneficiaria.

El lanzamiento fue encabezado por la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana; la subsecretaria de Economía, Javiera Petersen; la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder; la directora nacional de SernamEG, Priscilla Carrasco, y el alcalde de Lo Prado, Maximiliano Ríos, quienes visitaron una muestra de emprendimientos impulsados por este fondo, instalada de forma especial en el Centro Cultural Lo Prado.

En la actividad la ministra Antonia Orellana señaló “que sabemos que no hay desarrollo ni recuperación de la economía sin incluir a las mujeres” y destacó la participación de “las emprendedoras, productoras y artesanas que están acá, porque dejaron un ratito de producción, o de comercialización, para poder venir a acompañarnos y así inspirar a otras mujeres a contar cuáles son sus trayectorias y sus historias de emprendimiento. Acá hay mujeres que optaron por levantar una idea de negocio como una forma de conciliar la vida laboral y la vida familiar. Quiero recordar, que tal como comprometió el Presidente Gabriel Boric en su Cuenta Pública, vamos a presentar un proyecto de ley de conciliación de la vida familiar y laboral, para que esas decisiones se hagan siempre con la mejor base de apoyo y de protección desde lo público”.

Por su parte, la subsecretaria de Economía, Javiera Petersen, comentó “en nuestro gobierno tenemos un compromiso por mejorar la economía y felizmente las cifras así lo van mostrando, pero también sabemos que, para lograr una mejor economía, ésta tiene que ser para todas y todos. Por ello, debemos potenciar emprendimientos que logren crecer para que puedan generar condiciones de seguridad económica a las familias y lograr mejores condiciones para toda la economía. El Capital Abeja está enfocado en entregar un apoyo económico a mujeres emprendedoras de la mano de un apoyo técnico para que sus ideas de negocio se puedan concretar en una idea que sea sostenible financieramente y que puedan lograr la autonomía económica”.

Capital Abeja Emprende es un programa ejecutado por Sercotec con fondos de SernamEG, que este año espera beneficiar a 1.161 mujeres en todo el país. Para ello cuenta con un presupuesto de $5.134 millones, que representa un aumento de 6,3% respecto a los recursos disponibles en 2022.

“El emprendimiento es un pilar fundamental para el crecimiento de la economía y, en el caso de las mujeres, un camino importante para lograr su autonomía económica. Con el Capital Abeja Emprende buscamos acompañar a las emprendedoras a que pongan en marcha sus proyectos y construyan negocios que perduren en el tiempo”, dijo la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder.

Desde SernamEG, su directora nacional, Priscilla Carrasco, señaló que “existe un 60% de mujeres que decide emprender por necesidad. La mayoría de las participantes de nuestros programas lo hace con el propósito de formar o robustecer un negocio ya creado. Por eso, instancias como estas son fundamentales para apoyar a la diversidad de mujeres que habitan en el país, las que buscan tener un trabajo digno, que les permita mejorar su calidad de vida y la de sus familias”.

Al fondo podrán postular mujeres mayores de edad, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos y que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su respectiva región, cuyo detalle está señalado en las bases de postulación. Si son seleccionadas, deberán entregar un aporte equivalente al 3% del monto del subsidio y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

En los últimos seis años más de 5.500 emprendedoras han podido poner en marcha sus negocios con el apoyo de este beneficio. Entre los creados el año pasado, la mayoría correspondió a los rubros de industrias manufactureras, comercio y hoteles, restaurantes y turismo.

Un análisis al impacto del programa revela que 60% de las beneficiarias del Capital Abeja Emprende 2021 ya logra ventas en el primer año de haberse adjudicado el beneficio, sumando nuevas ventas por $4.975 millones. Al 2022 este grupo había generado 539 nuevos empleos formales.

La postulación estará abierta hasta el 28 de junio y se realiza a través del sitio sercotec.cl. En la plataforma las interesadas deben registrarse como usuarias y leer con detención las bases y anexos de la convocatoria. Luego deben responder un test de emprendimiento y completar el formulario de postulación, junto con un video de presentación y los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados.

 

Sercotec representó a Chile en encuentro sobre pymes de APEC

 

  • El director regional de Los Ríos, Cristian Durán, y la coordinadora de Planificación y Operación de Antofagasta, Catalina Gutiérrez, participaron de un taller en Vietnam junto a agencias públicas de países como China, Malasia y Rusia.

En Hanoi, Vietnam, se llevó a cabo el taller del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) denominado “Participación de las pymes en las cadenas globales de valor durante y después de la pandemia del Covid-19”, que contó con la presencia de agencias públicas, privadas y también de la academia, provenientes de China, Malasia, Filipinas, Singapur, Perú, Rusia y Chile, además del país anfitrión.

Desde Chile asistieron Catalina Gutiérrez, coordinadora de Planificación y Operación de Antofagasta, y Cristian Durán, director regional de Los Ríos, ambos de Sercotec.

El taller permitió identificar los principales obstáculos y levantar recomendaciones para facilitar la participación de las pymes.

Los cambios en las condiciones de comercio internacional, quiebres de stock e interrupción de la cadena de suministro, entre otros efectos, generaron cambios tecnológicos y de demanda en términos de consumo. Si hasta 2022, los principales temas se concentraban en el auge del e-commerce, desde 2023 los desafíos giran en torno al auge de la inteligencia artificial, la protección de datos e información personal y el impulso a la digitalización.

Mediante recomendaciones para las economías que integran APEC, el grupo relevó la necesidad de trabajar en temas como mejorar la construcción de infraestructura digital y cerrar la brecha digital; invertir en infraestructura digital (plataformas, conectividad, regulación, adaptación de la ley para proteger a los consumidores y las pymes de las amenazas de ciberseguridad); creación de capacidad y mejores prácticas de cómo preparar y adaptar a los empresarios a los nuevos modelos de negocio, para que participen más en las cadenas de valor mundial; garantizar una entrada justa en las zonas de comercio digital; y potenciar el desarrollo de trabajadores calificados, contar con oferta de mano de obra suficiente y adecuadamente capacitada, fortaleciendo el sector y otros subsectores de apoyo a mediano plazo.

 

Abren postulaciones a fondo para fortalecer las ferias libres

 

  • El Ministerio de Economía, de Agricultura y Sercotec anunciaron la apertura de postulaciones al fondo concursable que otorga un subsidio de hasta $30 millones para el desarrollo integral de las ferias libres. Se podrá postular hasta el 7 de julio.

Santiago, 5 de junio 2023.- El Ministerio de Economía, Fomento y Turismo junto al Ministerio de Agricultura y el Servicio de Cooperación Técnica, anunciaron la apertura de las postulaciones al Fondo de Desarrollo de Ferias Libres, que busca fortalecer la asociatividad, la comercialización y la innovación de estos espacios a lo largo del país.

Esta convocatoria cuenta con un presupuesto de $2.321 millones, con los que se espera beneficiar a 146 ferias a nivel nacional. Aquellas que resulten seleccionadas recibirán un subsidio de hasta $30 millones para destinar a acciones de gestión empresarial, inversiones y capital de trabajo. Esto les permitirá costear, por ejemplo, capacitaciones, asistencia técnica, marketing, habilitación de infraestructura, compra de mobiliario e implementos tecnológicos, entre otros gastos que tengan directa relación con los objetivos del programa.

El lanzamiento fue encabezado por el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela y la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder, quienes visitaron una feria que de forma especial fue habilitada en la Plaza de la Constitución por representantes de las tres principales organizaciones de ferias libres del país: la Coordinadora Nacional de Ferias Libres; la Confederación Gremial Nacional de Organización de Ferias Libres, Persas y Afines (Asof) y la Federación Nacional de Sindicatos Ferias Libres, Persas y Anexos (Fetracom).

En la actividad el ministro Nicolás Grau destacó el aumento de los recursos, los cuales “subieron más de un 5% respecto al año 2022”, señalando que se trata de “un concurso que permite proyectos más grandes, un desarrollo más robusto, que permite que las ferias libres que vayan a tener estos recursos puedan hacer saltos relevantes, y de esa manera puedan desarrollarse de mejor modo”, valorando el aporte que han tenido los gremios de ferias libres en el co-diseño de los recursos.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, resaltó la importancia de las ferias para los agricultores y dijo que “hemos reiterado, a través de nuestros informes MAT, que en las ferias libres y los mercados, los productos de nuestra tierra son entre un 50 y un 60 por ciento más baratos y, además, se producen de manera sustentable, cercanos a los circuitos de producción regionales y son esenciales para el trabajo de nuestra agricultura familiar campesina (…), lo que se conecta con la estrategia de Soberanía para la Seguridad Alimentaria «Juntos alimentamos Chile».

Por su parte, la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder, destacó el gran despliegue territorial que alcanzó el programa en 2022, beneficiando, por primera vez, a tres ferias de Magallanes y a una feria en Putre, en el extremo norte del país. “Con los recursos de este programa las organizaciones de feriantes podrán impulsar mejoras en sus condiciones de trabajo y en sus espacios comunes, beneficiando a locatarias y locatarios, y también a quienes visitan las ferias, un rubro clave en la economía y en la seguridad alimentaria de nuestro país”.

A este llamado pueden postular ferias con un mínimo de 15 puestos, aunque en algunas regiones se aceptará, excepcionalmente, la postulación de ferias de menor tamaño, según las realidades locales. Para acceder al programa cada feria deberá ser representada por una sola organización, concurriendo al acuerdo en la postulación las asociaciones que compongan al menos el 51 por ciento de los puestos totales de la feria.

Para este año, a partir de la Mesa Nacional de Ferias Libres que lidera el Ministerio de Economía, el programa incorporó mejoras, que incluyen la participación voluntaria del Ministerio en los Comités de Evaluación Regional y nuevos criterios de evaluación de las postulaciones, otorgando una bonificación a proyectos que evidencien propuestas para mejorar las condiciones de trabajo de los locatarios (como baños, calidad de los puestos o espacios de cuidado para niños y niñas) y a aquellos proyectos que se hagan cargo de los llamados “desiertos alimentarios” al ubicarse en sectores alejados de supermercados y con escaso acceso a alimentos.

Durante el 2022 el programa benefició a más de 10 mil feriantes en el país, de los cuales un 63% son mujeres.

La postulación estará abierta desde el 5 de junio al 7 de julio en www.sercotec.cl. 

 

 

Lanzan calculadora para que las pymes puedan medir su nivel de sustentabilidad

 

  • Sercotec y el programa Territorio Circular dieron a conocer una plataforma gratuita que evalúa la circularidad de pequeños negocios, determinando su grado de contribución al cuidado del medio ambiente.

Santiago, 5 de junio 2023.- En el Día Mundial del Medio Ambiente, el Servicio de Cooperación Técnica, dependiente del Ministerio de Economía, presentó una plataforma que permite a las pymes del país medir su nivel de sustentabilidad y conocer cuánto contribuyen a un desarrollo más amigable con el planeta.

Se trata de la herramienta “Calculadora de Circularidad”, iniciativa desarrollada en conjunto con Territorio Circular, programa que impulsa Corfo y el Ministerio del Medio Ambiente y que implementa Sofofa Hub.

La calculadora se basa en un cuestionario que tarda, en promedio, 15 minutos en ser respondido, en el que cada empresario y empresaria puede evaluar a su empresa. Esto permite a la herramienta identificar si se están adoptando iniciativas en línea con una economía circular, modelo productivo que se centra en la reutilización, reparación y reciclaje, en contraposición al modelo tradicional de economía lineal basado en extraer, utilizar y desechar.

La encuesta contiene 20 preguntas sobre diferentes iniciativas sustentables que pueden ser implementadas en un negocio. Al responderlas, la persona usuaria informa el nivel de cumplimiento de la acción en su empresa, en una escala de cinco alternativas que van desde una nula implementación hasta la total aplicación de la medida.

Algunas de las interrogantes apuntan a evaluar si la empresa utiliza envases ecológicos; si para la logística se emplean medios de transporte eléctricos o híbridos; si se han implementado prácticas de uso eficiente de agua, energía e insumos, y qué porcentaje de los residuos se reciclan o valorizan, entre otros planteamientos. Con la información aportada, la plataforma determina el grado de circularidad que posee la empresa, categorizándola en un nivel alto, medio o bajo.

“Desde Sercotec apoyamos el crecimiento sostenible de las pequeñas empresas, las cuales son claves en la construcción del nuevo modelo de desarrollo respetuoso del medio ambiente que buscamos en el país. Con esta calculadora gratuita podrán conocer cuánto han avanzado en ese camino e incluso descubrir iniciativas sustentables que podrían implementar en su negocio y que quizás desconocían”, señala la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder.

Por su parte, el gerente del programa Territorio Circular, Javier Obach, destaca que «la economía circular es para todos y lo que buscamos con esta herramienta es que nadie se quede atrás. La calculadora busca ser el primer peldaño para conocer el nivel de avance en cuanto a lo que están haciendo hoy en economía circular. De esta forma, podrán tener las herramientas de apoyo tanto de Territorio Circular como de Sercotec para capacitarse, seguir avanzando y construir sus modelos de negocio en torno a una circularidad que puedan ir aprendiendo en el camino».

La plataforma está diseñada para medir micro y pequeñas empresas sin restricción de rubros, tanto para las que ofrecen productos como las que brindan servicios.

Al terminar la evaluación, el emprendedor o emprendedora puede acceder a un catálogo de cursos gratuitos que imparte la red de Centros de Negocios Sercotec, incluido un taller dedicado a la sustentabilidad.

Para responder el test se debe acceder a la sección Sustentabilidad del sitio www.sercotec.cl, o ingresar a través de este enlace. No se requiere registro previo.

 

*Imagen principal: Sergio Barría, beneficiario Capital Semilla 2022 y fundador de la empresa Circularidad, dedicado al triturado de plástico en Puerto Montt.

 

Taxistas de Los Lagos acceden a beneficios de reactivación post pandemia

 

  • Organizaciones de Castro, Puerto Montt y Osorno fueron seleccionados por programa del Gobierno Regional y Sercotec que les permitió adquirir implementos para mejorar sus condiciones laborales.

Castro, 31 de mayo 2023.- Buscando fortalecer el rubro del transporte de pasajeros en Los Lagos, el Gobierno Regional y Sercotec hicieron entrega de una serie de implementos para que 29 taxistas que operan en la comuna de Castro puedan mejorar sus condiciones laborales.

Los beneficiarios forman parte del Sindicato de Trabajadores Independientes de Taxis Ejecutivos de la localidad, el que fue seleccionado por el programa de Apoyo a Gremios y Asociaciones de MIPE, una iniciativa impulsada por ambas instituciones que otorgó acceso a financiamiento para que 13 organizaciones de diversas actividades productivas de la región pudieran ejecutar un proyecto orientado a la reactivación post pandemia.

De los beneficiarios, tres corresponden a organizaciones de taxis, los que agrupan a 133 socios en total, entre choferes y propietarios. Al ya mencionado sindicato de Castro se suman el Sindicato de Taxistas Ejecutivos Asociados y Choferes de Puerto Montt (Teach) y el Sindicato de Taxis Básicos, Ejecutivos y Turismo de Osorno (Basejetur). Entre estos tres proyectos se alcanzó un financiamiento de más de $43 millones, con los que se adquirieron implementos como taxímetros, neumáticos, señalética interna, elementos sanitarios y herramientas digitales.

“Para el Gobierno Regional la reactivación post pandemia en la Región de Los Lagos ha sido y está siendo una prioridad, por eso que bueno que Sercotec está activando los recursos de apoyo a asociaciones gremiales de Mipes, en este caso a sindicatos de taxistas de las comunas de Castro, Puerto Montt y Osorno, los que ya comienzan a ver estos beneficios. En esta convocatoria se han asignado 171 millones de pesos en total, los que van a ayudar a esta reactivación que es tan importante y significativa”, dijo el gobernador regional Patricio Vallespin.

Por su parte, la directora regional de Sercotec, Jessica Kramm, señaló que “las organizaciones de pequeños emprendedores, como es el caso de los taxistas, tuvieron una merma importante en sus ingresos durante la pandemia y eso repercute también en sus familias. Nuestro interés es apoyar con estos materiales en su reactivación económica, mejorando día a día el servicio que prestan a la comunidad, así como también fortalecer su asociatividad, demostrando que a través de un trabajo asociado se pueden obtener beneficios importantes”.

Con el programa la organización de Castro pudo costear un juego de neumáticos nuevos para los vehículos de cada socio, además de activos fijos para fortalecer la operación del sindicato, kits sanitarios y acceso a capacitaciones.

“Nuestro rubro fue muy golpeado por la pandemia afectando nuestras finanzas, por lo que este programa de apoyo ha sido un gran alivio. Las inversiones realizadas serán una gran ayuda para nosotros y para toda la comunidad, ya que por una parte nos permitirá contar con protección para evitar nuevos contagios de covid y también mejorar la seguridad vial gracias a la renovación de neumáticos, con los que podremos estar mejor preparados para circular por las calles que se vuelven más resbaladizas durante el invierno”, valoró el presidente del sindicato, Byron Rivera.

 

 

Emprendedores de Rapa Nui apoyados por Sercotec se suman al CyberDay

 

  • Once pequeñas empresas de Isla de Pascua ofrecerán sus productos en el gran evento del comercio electrónico. Los descuentos incluirán alojamiento, artesanías, joyas locales, cosméticos naturales y libros isleños con envíos a todo Chile.

Rapa Nui, 28 de mayo 2023.- Este 29, 30 y 31 de mayo se realizará una nueva edición del CyberDay Chile, el gran evento del comercio electrónico que entre sus ofertas contará con una variedad de productos de emprendedores de Rapa Nui.

Serán 11 las pequeñas empresas de la isla que participarán como expositores virtuales, hito que será posible como parte de una alianza entre el Centro de Negocios Sercotec Rapa Nui y la plataforma de ventas online Apanio.

«Con esta alianza no sólo abrimos oportunidades a emprendedores, sino que las sostenemos en el tiempo ya que es el segundo CyberDay en que participamos con alternativas y rubros asociados al patrimonio cultural de la isla. El compromiso desde Sercotec es apoyar y amplificar todas las alternativas que puedan generarse para que desde Rapa Nui salga al mundo el valor productivo, la creatividad y toda la amplia gama de productos y servicios que ofrecen los emprendedores de la isla a sus clientes, para que ellos sean los protagonistas del mundo de la MiPyme», dijo el director regional de Sercotec, Joussen Arteaga.

En esta oportunidad las pymes isleñas ofrecerán mayormente artículos de artesanías y sumarán como novedad servicios de alojamiento y cabañas. También contarán con productos de cosmética natural, joyería y libros con temáticas de Rapa Nui, todos con envíos hacia el continente.

Mahina Pakarati, coordinadora (s) del Centro de Negocios Sercotec Rapa Nui, destacó la oportunidad que representa esta actividad para dinamizar la economía local tras el impacto de la pandemia. “Las compras desde el continente representan un 50% de los ingresos de la isla, por lo que participar en estas instancias que nos permiten acercarnos a más posibles compradores con atractivos descuentos es un impulso para nosotros”, afirmó.

Las pymes isleñas que adherirán al CyberDay son Mana Maohi Rapa Nui, que ofrece servicios de difusión cultural; las empresas de alojamiento Cabañas Raupa y Cabaña Hare O Mini; las marcas de cosméticos y cuidado personal Higerilla Cosmética & Medicina Natural, Heretea Shop y Apicosmética Medicinal Kana; los negocios de artesanías y decoración Kate Acuarelas, Ullrich Atellier y Arte Catarte; las joyas y accesorios de Haka Kē; y el emprendimiento de libros Moai Editions.

Para adquirir sus productos se debe ingresar al sitio web de Apanio.com, plataforma de ventas para micro y pequeñas empresas, la que desde 2020 cuenta en su marketplace con una sección exclusiva para emprendimientos nativos de Rapa Nui llamada Ka Oho Ma.

Tomas Guiloff, CEO de Apanio, destacó que actualmente la plataforma cuenta con más de 50 emprendedores de la isla y con casi 300 productos publicados, con factibilidad de ser despachados a lo largo de Chile.

 

*Imagen principal: libro Varua de Moai Editions (IG: @moaieditions)

 

Sercotec entrega su cuenta pública nacional en el barrio comercial situado a mayor altitud de Chile

 

  • El servicio dependiente del Ministerio de Economía compartió con la comunidad de Putre y autoridades locales los aspectos destacados de su acción 2022. En la ocasión, se conformó la organización del barrio comercial Putiri Marka, ubicado a más de 3.250 metros de altitud, el cual será fortalecido con apoyo de la institución.

Arica, 22 de mayo de 2023.- En la plaza principal de Putre, Región de Arica y Parinacota, el Servicio de Cooperación Técnica entregó su cuenta pública nacional, compartiendo con la comunidad, emprendedores, emprendedoras y autoridades locales las principales actividades desarrolladas durante 2022 en apoyo a la micro y pequeña empresa y el emprendimiento en Chile.

En la oportunidad, se realizó el hito inaugural del barrio Putiri Marka, ubicado a más de 3.250 msnm, el de mayor altitud de Chile, con la firma de constitución de la organización funcional del barrio. En el lugar operan 15 negocios que en 2022 fueron seleccionados por el programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec, a través del cual accederán a financiamiento y apoyo técnico durante tres años para mejorar su oferta comercial y el entorno de forma asociativa.

La actividad contó con la presencia de la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder; el seremi de Economía, José Zúñiga; el alcalde (s) de Putre, Fabián Hilaja; consejeros regionales y diversas autoridades locales, además de pequeños empresarios y empresarias de la comuna. Siguiendo la tradición local, antes de comenzar la actividad se realizó una pawa, ceremonia ancestral aymara de agradecimiento a la Madre Tierra.

En Putre operan, además, dos ferias libres apoyadas por Sercotec, lo que les ha permitido mejorar las condiciones de sus puestos y servicios comunes, incluida iluminación solar, iniciativas que han beneficiado a 59 feriantes, en su mayoría, mujeres.

“Sercotec cuenta con 396 puntos de atención, con presencia en casi todas las comunas de Chile. Esta cercanía con las usuarias y usuarios es lo que quisimos relevar en nuestra cuenta pública participativa, al realizarla en una comuna del extremo norte del país, donde también apoyamos el esfuerzo de los emprendedores y emprendedoras por sacar adelante sus negocios”, expresó la gerenta general de la entidad, Cecilia Schröder.

En 2022 Sercotec fue uno de los ejecutores del Plan de Recuperación Inclusiva Chile Apoya, que permitió impulsar la reactivación de más de 12 mil pequeños negocios, cooperativas y locales comerciales de barrios zona 0, con énfasis en los ámbitos del turismo, la cultura y el emprendimiento femenino.

En representación de los locatarios y locatarias, la presidenta de la agrupación Barrio Comercial Putiri Marka, Alicia Condori, señaló que “nos sentimos muy satisfechos y contentos porque gracias a Sercotec podremos organizarnos y, en forma mancomunada, avanzar en mejoras para darle vida a nuestros pequeños negocios para mejorar el comercio local, lo que sin duda nos permitirá captar más clientela y ser un barrio comercial atractivo para los turistas. Para nosotros esto es muy importante ya que vivimos en una zona extrema y difícilmente contamos con accesos, pero hoy estamos concretando algo cierto, algo que nos alegra y enorgullece y que mejorará la calidad de vida de nuestra gente en nuestro territorio”.

 

APOYO A PYMES Y EMPRENDIMIENTOS

De acuerdo a su cuenta anual, en 2022 Sercotec ejecutó un presupuesto para transferencias de $103 mil millones, destinados a fondos concursables, asesorías de alto valor y servicios virtuales de capacitación y otros para emprendedores, emprendedoras, micro y pequeñas empresas y cooperativas de todo el país. Estos sumaron más de 109 mil beneficiarios y beneficiarias, 63% de los cuales fueron mujeres. Además, apoyó a 162 gremios de pymes y prestó más de 63 mil servicios de atención e información a través de sus Puntos Mipe.

Del total de beneficiarios y beneficiarias, 32 mil accedieron a la asesoría especializada y gratuita que entrega la red de 62 Centros de Negocios Sercotec a lo largo del país, para fortalecer sus capacidades y desarrollar su actividad empresarial. De ellos, el 59% fueron mujeres. La asesoría de los Centros contribuyó a que 7.649 empresas clientes aumentaran sus ventas, por un total de $87 mil millones, y que se generaran 3.589 empleos.

Entre los hitos de la gestión 2022 destaca el apoyo, por primera vez, a tres ferias libres en la Región de Magallanes, las más australes del país; 41 barrios comerciales, incluido el de Putre, y el impulso a 30 micro y pequeñas empresas para iniciar su internacionalización vendiendo en plataformas como Amazon, mediante el programa Pymes Globales.

Finalmente, en 2022 el servicio destacó al obtener en la encuesta MESU 82% de satisfacción usuaria, uno de los porcentajes más altos entre los servicios del área económica. Y se ubicó en el octavo lugar en el Índice de Innovación Pública, entre 45 instituciones.

De cara a los próximos años, Sercotec se ha propuesto abordar 4 focos estratégicos: la transformación digital en una agencia inteligente, ofertas de valor innovadoras, avanzar hacia una lógica descentralizada y hacia un ecosistema de clase mundial de los Centros de Negocios y las micro y pequeñas empresas y demás actores relevantes del territorio.

Puedes revisar la cuenta pública y dejarnos tus comentarios ingresando al sitio https://www.sercotec.cl/cuenta-publica-de-la-gestion-2022/.

 

 

Ley de 40 horas debuta en programa de apoyo a pymes

  • Sercotec anunció la apertura del programa Crece, iniciativa que otorga un subsidio de $5 millones para pequeñas empresas y cooperativas, y que este año considera un ajuste para privilegiar a postulantes que adelanten la reducción de la jornada laboral para sus trabajadores.

Santiago, 2 de mayo 2023.Para los empresarios y empresarias que buscan impulsar sus negocios, el Servicio de Cooperación Técnica, dependiente del Ministerio de Economía, abrió la postulación a su programa Crece, fondo concursable orientado al fortalecimiento de las pequeñas empresas y cooperativas.El lanzamiento se realizó en la fábrica de chocolates Oden, ubicada en Conchalí, beneficiaria de la convocatoria 2022, hasta donde llegó la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder, junto al subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, quienes dieron a conocer los detalles de la iniciativa.

El programa otorga un subsidio de $5 millones para capacitación, asistencia técnica, marketing, habilitación de infraestructura, compra de activos y capital de trabajo, con el objetivo de que las empresas y cooperativas beneficiarias puedan desarrollarse y acceder a nuevas oportunidades de negocios.

Esta convocatoria marcará, además, el debut de la Ley 40 Horas en este tipo de programas, mediante la incorporación de un nuevo criterio de evaluación que privilegiará a las empresas postulantes que implementen de forma anticipada la reducción de la jornada laboral establecida en la nueva ley.

La nueva normativa establece que algunas instituciones, como Sercotec, deberán considerar un puntaje adicional al evaluar las postulaciones de empresas de menor tamaño que se acojan a la Ley 40 Horas antes de que se complete su implementación gradual. En el caso del Crece se considerará con una valoración positiva, con ponderación del 5% en el análisis del Comité de Evaluación Regional (CER), a aquellas pymes que cuenten con el Sello 40 Horas que entrega el Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

“La Ley 40 Horas ya es una realidad y hoy lo vemos aquí con el inicio de las postulaciones al programa Crece de Sercotec. El primer programa en el que aquellas empresas que cuenten con el Sello 40 horas y que postulen a esta instancia, contarán con un puntaje adicional tal cual lo estipula la ley. Como Gobierno adquirimos un compromiso de no dejar solas a las pymes en este proceso y este hito es parte de eso”, dijo el subsecretario Giorgio Boccardo.

Por su parte, la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder, destacó que “este puntaje adicional es una de las novedades que incluye la Ley 40 Horas y nos complace estar aplicándolo por primera vez en las postulaciones al fondo concursable Crece, que cuenta con un presupuesto total de $9.072 millones, con el que se espera beneficiar a 1.558 micro y pequeñas empresas y cooperativas en todo el país”.

Pueden postular personas naturales o jurídicas, con inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, que tengan una actividad económica coherente con la focalización de la convocatoria y ventas netas anuales de entre 200 y 25.000 UF. Excepcionalmente podrán postular también empresas que demuestren ventas menores, de al menos 20 UF, cuando tengan menos de un año de inicio de actividades, con un mínimo de 3 meses de antigüedad contados desde la fecha de inicio de la convocatoria.

Otros posibles beneficiarios son las cooperativas con iniciación de actividades que registren ventas promedio por asociado inferiores a las 25.000 UF. Esto se calcula con el monto de las ventas totales de la cooperativa dividido por el número de asociados. Se excluyen las cooperativas de servicios financieros.

Desde el 2015 a la fecha, más de 11 mil micro y pequeñas empresas y cooperativas han accedido a este instrumento, y el año pasado por primera vez la mayoría de negocios beneficiarios  fueron liderados por mujeres (54%), aun siendo más los hombres postulantes. Un análisis a los resultados del programa en base a las empresas beneficiarias de 2021 detectó que más de la mitad de estas registró incrementos significativos en sus ventas tras un año de implementación, y el universo de beneficiarios en esa convocatoria alcanzó un aumento real de ventas por más de 45 mil millones de pesos en total.

La postulación estará abierta desde el 2 hasta el 12 de mayo en www.sercotec.cl

 

 

Sercotec abre programa para fortalecer a gremios nacionales

 

  • Se otorgará un subsidio de hasta $20 millones a federaciones y confederaciones de micro y pequeñas empresas y cooperativas del país para financiar inversiones, acciones de gestión empresarial, capital de trabajo e iniciativas medioambientales y de digitalización. Postulaciones en sercotec.cl.

 

Santiago, 28 de abril 2023.- El Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, dependiente del Ministerio de Economía, anunció la apertura de su programa Gremios Nacionales, iniciativa de financiamiento que busca apoyar el fortalecimiento de federaciones y confederaciones de carácter nacional de micro y pequeñas empresas y cooperativas.

 

El programa entregará un subsidio de hasta $20 millones para que las organizaciones beneficiarias puedan implementar un plan de trabajo orientado a fortalecer su asociatividad, representatividad y capacidad de gestión. A su vez, considera un aporte empresarial que se redujo a la mitad respecto al año 2022, bajando de un 20% al 10% actual.

 

El subsidio les permitirá a las organizaciones financiar inversiones, acciones de gestión empresarial y capital de trabajo, pudiendo costear, por ejemplo, capacitaciones, ferias, eventos, marketing y habilitación de infraestructura, entre otros gastos.

 

El programa considera también un foco en la realización de iniciativas medioambientales y tecnológicas, exigiendo a las organizaciones interesadas incorporar en sus planes de trabajo acciones relacionadas con energías renovables y eficiencia energética e hídrica, digitalización y/o economía circular.

 

La convocatoria 2023 cuenta con un presupuesto total de $223 millones, con el que se espera beneficiar a 13 organizaciones en el país. Para este año se explicitó en las bases que al subsidio también pueden postular confederaciones y federaciones que estén compuestas por cooperativas.

 

Las organizaciones interesadas pueden encontrar las bases y postular a la convocatoria en www.sercotec.cl entre el viernes 28 de abril y el martes 30 de mayo a las 15.00 horas.

 

 

Sercotec abre inscripciones para nuevas escuelas para emprendedoras

  • La entidad anunció el inicio de las Escuelas de Fortalecimiento Empresarial Femenino, instancia de formación gratuita que se implementará en toda la red de Centros de Negocios. Interesadas pueden inscribirse en este sitio.

Santiago, 26 de abril 2023.- Con el propósito de apoyar la formación emprendedora de las mujeres, el Servicio de Cooperación Técnica, dependiente del Ministerio de Economía, anunció el inicio de una nueva versión de las Escuelas de Fortalecimiento Empresarial Femenino, instancia de capacitación a la que podrán acceder gratuitamente emprendedoras y dueñas de negocios de todo el país.

La iniciativa está dirigida a mujeres que busquen adquirir o fortalecer sus habilidades y conocimientos para su empoderamiento en la gestión de sus negocios, quienes en la escuela podrán abordar temáticas como alternativas de financiamiento público y privado, la elaboración de un modelo de negocios, preparación de un pitch, comercialización digital y comprensión de nuevas economías, entre otras áreas.

“Nuestra experiencia cercana a los usuarios y usuarias nos ha permitido constatar cómo cada día son más las mujeres con ganas de emprender, de capacitarse y hacer crecer sus negocios, entregando un aporte sustantivo al desarrollo económico de nuestro país. Con estas escuelas buscamos que puedan adquirir los conocimientos que les permitan consolidar su proyecto de negocio, con el propósito de mitigar las brechas, barreras e inequidades de género existentes en el desarrollo empresarial de las mujeres”, dijo la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder.

Para este año las escuelas fueron renovadas. Se revisó la perspectiva de género, se acortó la duración y se adaptaron las dinámicas y estrategias para entregar contenidos que impacten de mejor manera en los proyectos de negocios de las usuarias. Además, la metodología promoverá el trabajo colaborativo y la mentalidad empresarial, mientras que los contenidos apuntan también a avanzar en la digitalización y a borrar sesgos, incentivando el interés por ámbitos históricamente “masculinizados” en materias de negocios, tecnologías y mercados.

Las escuelas comenzarán en mayo, según un calendario que se publicará en este sitio web de Sercotec. En total,  se espera capacitar a 1.700 emprendedoras a lo largo del país.

Quienes estén interesadas en participar pueden acercarse a su Centro de Negocios más cercano (www.sercotec.cl/centros-de-negocios

 

 

 

 

 

Con cocina en vivo: Sercotec inicia programa para fortalecer los barrios comerciales de la capital

  • La iniciativa beneficiará a siete barrios, entre los que destacan la Vega Poniente, el Barrio Italia y Las Catalpas, los que recibirán un apoyo económico y técnico durante tres años para revitalizar su actividad comercial.

Santiago, 4 de abril 2023.- Con una actividad de cocina en vivo, el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), dependiente del Ministerio de Economía, dio inicio a la ejecución del programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales en la Región Metropolitana, iniciativa que busca apoyar a que los negocios, a través de la cooperación, aumenten su competitividad y mejoren el entorno urbano en el que se desenvuelven.

En el país serán 41 los barrios que se verán beneficiados por el programa, siete de los cuales se encuentran en la Región Metropolitana: el Barrio Italia Ñuñoa, Barrio Italia Providencia, Barrio Alhué, Barrio Gastronómico Ñuñoa, Barrio Paine, Barrio Las Catalpas y Barrio Vega Poniente.

En este último espacio de Santiago se reunieron esta mañana los representantes de los barrios capitalinos para dar el puntapié inicial del programa, el que contempla destinar un subsidio anual inicial de $20 millones para cada barrio, más la asistencia técnica en terreno de un gestor o gestora, que acompañará a los locatarios durante toda la ejecución de un proyecto asociativo a tres años. 

“Este programa promueve el desarrollo inclusivo y sostenible de los barrios comerciales a través de un trabajo en conjunto, buscando afianzar las confianzas y revitalizar la actividad económica local. A su vez, esta iniciativa también contribuye a la recuperación de espacios públicos que impulsa el Gobierno, lo que no solo beneficia a los locatarios y locatarias, sino a sus clientes, a los residentes y a la ciudad en su conjunto”, destacó la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder. 

En la actividad participó el chef Agustín Romero y su madre, Ana María Zúñiga, dueña del restaurante Ana María, que existe hace más de treinta años en la capital, quienes prepararon un caldillo de congrio e invitaron a visitar los barrios en vísperas de Semana Santa. En la ocasión, además, cada barrio expuso un elemento representativo de su zona, destacando entre ellos la connotada miel de Alhué, la sandía de Paine y la bohemia característica del Barrio Italia por medio de la exposición de un grupo de jazz.