Crece Mejoras Tecnológicas Digitales provincia de Malleco

¿Qué es?

Crece es un subsidio no reembolsable de Sercotec destinado a potenciar el crecimiento de las micro y pequeñas empresas o su acceso a nuevas oportunidades de negocio. Apoya la implementación de un plan de trabajo que incluye acciones de gestión empresarial (asistencias técnicas, capacitación y acciones de marketing) para el fortalecimiento de competencias de los empresarios y empresarias, así como el financiamiento de inversiones.

¿Qué apoyo entrega?

Hasta $6.000.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De este monto:

• Hasta $1.000.000 pueden destinarse a acciones de gestión empresarial (asistencia técnica, capacitación y acciones de marketing).

• Hasta $6.000.000 pueden destinarse a inversiones.

Cada empresa seleccionada, deberá entregar un aporte empresarial del 10% del subsidio Sercotec, tanto para las acciones de gestión empresarial como para las inversiones. Asimismo, cada empresa deberá financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Micro y pequeñas empresas con iniciación de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, con ventas anuales netas entre UF 200 y UF 25.000.

Excepcionalmente, podrán postular empresas cuyas ventas netas demostrables sean inferiores a 200 UF, siempre que tengan menos de un año de antigüedad de iniciación de actividades en primera categoría, ante el Servicio de Impuestos Internos.

Cooperativas con ventas anuales demostrables promedio por asociado/a menores a UF 25.000 al año.

Todas estas empresas y cooperativas, según los sectores productivos, territorios y perfiles de usuarios priorizados por cada Dirección Regional de Sercotec en su convocatoria.

Leer Bases

Sercotec Magallanes lanza convocatoria a Capital Semilla Emprende

El fondo concursable abre con la nueva y moderna forma de postular, la cual se simplificó, disminuyendo el cuestionario de 146 a 11 preguntas, eliminando papeleo y sumando la elaboración de un video pitch.

Con autoridades lideradas por el Intendente de Magallanes, José Fernández Dübrock y la DIrectora Regional Sercotec Magallanes, María Soledad Solo de Zaldívar, se realizó hoy el lanzamiento del Capital Semilla Emprende en la Región, fondo concursable que está dirigido a toda persona natural sin iniciación de actividades en primera categoría frente al SII y que financia un emprendimiento con hasta $3.500.000 para inversión y gestión empresarial con un co financiamiento de 15%.

“El aporte que hace el gobierno a través de estos Capitales Semilla por Sercotec, nosotros consideramos que es muy importante justamente para los emprendedores, aquí es el primer puntapié para iniciar. En Magallanes estamos llenos de emprendedores, gente que tiene sueños y quiere realizar cosas y a veces le falta del capital para hacerlo y bueno aquí pueden postular a Sercotec tienen todo este mes de abril para hacerlo y llegar a materializar sus ideas. Los formularios se simplificaron son solamente 4 pasos, lo pueden ver en la página web, entonces están todas las facilidades dadas para que los emprendedores puedan acceder y participar a estos llamados de financiamiento”, destacó el Intendente de Magallanes, José Fernández Dübrock.

 

Por su parte, la Directora Regional Sercotec Magallanes, María Soledad Solo de Zaldívar, manifestó que “esto es para todos hombres y mujeres, todos aquellos que quieren emprender, que tengan alguna idea de negocio, pueden postular a un fondo concursable que es de hasta $3.500.000 con un cofinanciamiento por parte de la persona que postula de un 15%. Comentar que la convocatoria se abre hoy 9 y dura hasta el 30 de abril. La novedad y lo nuevo que tiene este año, es que el formulario de casi 150 preguntas cambió y ahora solamente son 11 preguntas. Ustedes también se pueden apoyar a través de nuestros Centros de Negocios Sercotec, donde hay charlas y capacitaciones de cómo poder postular a estos fondos concursables. Adicional a estas 11 preguntas, viene un video que puede ser totalmente casero, donde usted muestra su idea de negocio, que es lo que quiere financiar con estos fondos de Sercotec. Así que la invitación es para todas las mujeres y hombres que quieran emprender y que quieran ser un aporte para su economía familiar, regional y por supuesto para nuestro país”.

Destacar que los fondos concursables de Sercotec 2019 mejoraron su forma de postular, reduciendo el cuestionario de preguntas de 146 a 11, unificando la plataforma para postular ya que todo se realiza a través de www.sercotec.cl, eliminando el papeleo, y el postulante tiene que elaborar un video de 90 segundos para presentar su idea de negocio, que se denomina Pitch.

El lanzamiento del Capital Semilla este año en Magallanes se realizó en el local de comida rápida “Souvlaki”, el cual está ubicado en José Nogueira 1130 local D y su dueño Felipe Barría, quien fuese beneficiario de este fondo comentó como nació la idea de emprender y postular al Capital Semilla Emprende. “Como mi familia siempre ha sido comerciante, la primera idea fue, bueno tengamos un negocio. Postulé a Sercotec, porque mi papá postuló a un Crece primero y ahí me enteré que estaba el Emprende y dijimos ¡bueno probemos! Probamos con una idea innovadora, distinta de otro lado, la comida siempre se vende. Hicimos el proyecto, además estudio administración, eso me ayudó un poco para escribir todo el formulario y nada, precioso. Es una lucha constante, se aprende, conoces gente y cansador también, tiene sus “pro” y sus contras, pero es una gran ayuda (el Capital Semilla) para poder empezar, comprar un par de activos, publicidad que son cosas caras y a veces uno tiene presupuesto para otras cosas, pero una gran ayuda”.

Entre las autoridades presentes estaban también, el Gerente de Regiones Sercotec, Bruno Trisotti; la Seremi de Gobierno, Alejandra Muñoz; la Coordinadora de Seguridad Pública, Jennifer Rojas; y la Seremi de Economía, Natalia Easton.

Cabe mencionar que la Dirección Regional  de  Sercotec Magallanes realizará talleres de Apoyo a la Postulación para todos los fondos concursables 2019 del servicio en todas las provincias de la región de Magallanes y Antártica Chilena.

Para más información y apoyo en la postulación, visítanos en la Dirección Regional de Sercotec Magallanes ubicada en Calle Roca 817 oficina 24 o llama al 61 2 244570 / 229951. Además, puedes visitar nuestros Centros de Negocios Sercotec ubicado en las 4 provincias de la Región.

Sercotec abre postulaciones para Capital Semilla 2019

Se trata de un fondo de hasta $3.500.000 de co financiamiento que se entrega a los emprendedores y que este año tiene novedades en la plataforma de postulación, logrando ser más accesible, fácil y rápida.  

Desde el 9 de abril y por las próximas tres semanas, estará abierta la postulación para el Capital Semilla Emprende 2019, que realiza Sercotec.

Se trata de un co financiamiento de hasta $3.500.000 destinado a los emprendedores que quieran desarrollar una idea de negocio, y que buscan una oportunidad de participar en el mercado. Este capital puede destinarse a acciones de gestión empresarial (asistencia técnica, capacitación y acciones de marketing) y también a inversiones y compra de insumos.

“Este es el fondo que define la tarea que Sercotec ha realizado desde su creación hace 67 años, y que es apoyar el esfuerzo, las ideas y las ganas que ponen los emprendedores para desarrollar sus ideas de negocios. Chile es líder en la región en emprendimiento y queremos mantener ese lugar, por ello, entre otras acciones, hemos modernizado el proceso de postulación para que, a partir de ahora, sea más fácil, rápido y accesible. El objetivo es que todos tengan la oportunidad de postular”, explica el director nacional de Sercotec, Cristóbal Leturia.

Y agrega: “Pero también estamos conscientes de que hay una alta tasa de fracasos en los emprendimientos, por ello, y para aumentar las posibilidades de éxito entregamos capacitación gratuita a través de los 51 Centros de Negocios que tenemos en el país. En resumen, la invitación que hacemos a los postulantes es que aclaren su idea, llenen el formulario de postulación, graben un video Pitch para contarnos cuál es su emprendimiento en 90 segundos, y que se capaciten”.

La autoridad destacó en que los últimos nueve años se han beneficiado casi 12 mil personas solo con el Capital Semilla Emprende.

La postulación se debe realizar en la página www.sercotec.cl en el banner de la región que corresponda.

La renovación del proceso va en línea con la meta digital del gobierno, y se realizó luego de incorporar las sugerencias de los mismos postulantes. De esta forma, se redujo el formulario de preguntas de 146 a 11, se eliminó el papeleo, y el postulante tendrá que elaborar un video de 90 segundos para presentar su idea de negocio, que se denomina Pitch.

Sercotec lanza Fondo Concursable Capital Abeja Emprende con su nueva y moderna forma de postular

El Director Regional Sercotec Tarapacá, Patricio Burg León, explicó que “es el cambio más profundo que ha hecho Sercotec. Escuchamos a nuestros postulantes y entregamos solución a la principal inquietud sobre la forma de postular”.

A partir de este mes, los postulantes a los distintos fondos concursables de Sercotec, se encontrarán con una web renovada y lo más importante con una forma de postular más fácil, accesible y rápida.

Así lo aseveró el Director Regional Sercotec Tarapacá, Patricio Burg León, quien junto al Seremi de Economía, Alfredo Figueroa Sotelo, lanzaron el Fondo Concursable Capital Abeja Emprende, en el local comercial “Del Angel Postres y Frutas”, ubicado en O´Higgins 510, de la emprendedora Liliana Vargas, quien resultó beneficiada el año 2018.

“Esta nueva forma de postular es un cambio histórico y Sercotec se une a la gran meta del Gobierno de modernizarse, ya que estamos en la era digital y no nos podemos restar. Los emprendedores deben realizar simples cuatro pasos: tener clara la idea de negocio, capacitarse de manera gratuita (por curso online o talleres a través de los Centros de Negocio Tamarugal o Iquique, llenar un formulario de 11 preguntas y no 140 como era antes y hacer un video de menos de 90 minutos”, indicó el jefe regional del organismo.

En la misma línea, el seremi de Economía, Alfredo Figueroa Sotelo, precisó que: “Este fondo que estará disponible hasta el 16 de abril, nace en la primera administración del Presidente Sebastián Piñera, en el año 2012, cuando puso énfasis en ampliar la participación femenina en el mercado laboral y todos los servicios se alinearon con esa meta. Gracias a este instrumento, el porcentaje total de mujeres postulantes en Tarapacá aumentó considerablemente”.

Emprendedora

Liliana Vargas, emprendedora y beneficiaria de Sercotec, tenía un sueño desde el año 2015: construir su propia pasterlería, anhelo que se concretó al adjudicarse el Fondo Concursable Capital Abeja Emprende 2018. Con este programa arrendó un local, compró toldos con los colores de la marca, una barra, sillas, mesas, mesones, lavafondo, lavavajilla, contenedores de basura, una waflera y una vitrina refrigerante donde se exhiben los productos. Realizó capacitaciones en contabilidad y repostería, además cambió el techo y adquirió material de publicidad como imanes y flayers donde se promociona en sus redes sociales (Facebook, Instagram y WhatsApp).

“Decidí emprender porque quería y anhelaba tener algo propio, tener un lugar donde poder hacer lo que más me gusta, en este caso mis postres y siempre quise generar mi propio dinero. Gracias a la asesoría y apoyo de Sercotec he logrado aumentar mis ventas en un 40%, lo que me ha servido para pagar gastos básicos personales. Estoy muy feliz con mi proyecto y muy agradecida por esta gran oportunidad ya que me ayudaron a desarrollar mi negocio”, enfatizó Vargas.

Requisitos

Pueden postular mujeres mayores de 18 años, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Parte importante será la capacitación gratuita online en “Diseño de Modelo de Negocios”, para que el postulante tenga reales oportunidades de éxito.

En línea con las reformas del gobierno del Presidente Piñera, ahora los trámites que se solicitan, será más simple, se eliminó el papel, porque las instituciones públicas están conectadas en línea, por lo tanto el Estado no le pedirá al postulante ningún papel que ya esté en las manos del Estado. El foco ahora es la idea de negocio del emprendedor, cuando tenga la idea clara, se capacita, llena el formulario y luego deberá grabar un video de máximo 90 segundos, un PITCH. Este video no tiene ni un requerimiento técnico, incluso lo pueden grabar desde el celular.

Sercotec abrirá Fondos con nueva y moderna forma de postular

Se simplificó el proceso para acceder a los concursos, se redujo el cuestionario de preguntas de 146 a 11, no se pedirá más papeleo, entre otras modificaciones.

La modalidad comenzará a operar en todo el país con la apertura de los capitales Abeja, Semilla y CRECE. El Director Nacional del organismo, Cristóbal Leturia, afirma que “postular a Sercotec era más difícil que postular a la NASA”.

Una forma de postular más fácil, accesible y rápida es la apuesta que hizo Sercotec pensando en las convocatorias 2019 de sus capitales Abeja, Semilla y CRECE.

Se trata de una modificación profunda en los procesos de postulación que se realizaron de la mano de los mismos postulantes, explica el director nacional del servicio, Cristóbal Leturia, quien aludió al caso de Claudia Gómez, una costurera que quiere emprender y que lo alertó sobre las dificultades que había a la hora de postular, relata la autoridad, “había intentado postular muchas veces, pero no sabía cómo, no entendía la plataforma, eran demasiadas preguntas y se frustraba fácilmente. Nos dimos cuenta de que eso ocurría constantemente y decidimos hacer algo al respecto”.

“Era bastante difícil, me costaba comprender algunas preguntas, varias veces apagué el computador para continuar al día siguiente, al final lo terminé dejando de lado. Un día me encontré en una actividad con el director de Sercotec y le expliqué lo que me había pasado”, cuenta Claudia Gómez.

De esto ya pasó casi un año. Para las nuevas postulaciones se redujo el cuestionario de preguntas de 146 a 11, se unificó la plataforma para postular ya que todo se realiza a través de www.sercotec.cl, se eliminó el papeleo, y el postulante tendrá que elaborar un video de 90 segundos para presentar su idea de negocio, que se denomina Pitch.

“Lo primordial es que quien postule aclare su idea, busque capacitación en uno de nuestros 51 Centros de Negocios distribuidos en el país o vía online en nuestra página web, que llene el formulario simplificado y haga su video. Postular a Sercotec era más difícil que postular a la NASA, ahora todo será más sencillo al punto que pueden postular desde el celular”, explica el director de Sercotec.

Sobre las convocatorias a los capitales Abeja, Semilla y CRECE la autoridad aseguró que estarán disponibles en los próximos días, aunque las aperturas dependen de los calendarios que definan las direcciones regionales.

Crece plan impulso Araucanía turismo

¿Qué es?

Crece es un subsidio no reembolsable de Sercotec destinado a potenciar el crecimiento de las micro y pequeñas empresas o su acceso a nuevas oportunidades de negocio. Apoya la implementación de un plan de trabajo que incluye acciones de gestión empresarial (asistencias técnicas, capacitación y acciones de marketing) para el fortalecimiento de competencias de los empresarios y empresarias, así como el financiamiento de inversiones.

¿Qué apoyo entrega?

Hasta $6.000.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De este monto:

• Hasta $1.000.000 pueden destinarse a acciones de gestión empresarial (asistencia técnica, capacitación y acciones de marketing).

• Hasta $6.000.000 pueden destinarse a inversiones.

Cada empresa seleccionada, deberá entregar un aporte empresarial del 10% del subsidio Sercotec, tanto para las acciones de gestión empresarial como para las inversiones. Asimismo, cada empresa deberá financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Micro y pequeñas empresas con iniciación de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, con ventas anuales netas entre UF 100 y UF 25.000.

Excepcionalmente podrán postular las empresas cuyas ventas netas anuales demostrables sean superiores a 1 UF e inferiores a 100 UF, siempre que tengan menos de un año de antigüedad de iniciación de actividades en primera categoría.

Cooperativas con ventas anuales demostrables promedio por asociado/a menores a UF 25.000 al año.

Todas estas empresas y cooperativas, según los sectores productivos, territorios y perfiles de usuarios priorizados por cada Dirección Regional de Sercotec en su convocatoria.

Leer Bases

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria