Reactívate con Sercotec Región de La Araucanía

¿Qué es?

Reactívate con Sercotec es un programa de emergencia productiva dirigido a micro y pequeñas empresas que hayan disminuido sus ventas mensuales en al menos un 20%, durante octubre y noviembre de 2019. Entrega un subsidio no reembolsable para adquirir activos fijos y/o capital de trabajo, con el fin de reactivar su actividad económica.

¿Qué apoyo entrega?

Hasta 8.000.000 CLP* para financiar los siguientes ítems:
1. Capital de trabajo: sueldos, arriendos, materias primas y mercadería.
2. Inversiones en activos fijos (bienes tangibles e intangibles): adquisición o reparación de maquinarias, equipos y licencias de softwares.
Los recursos estarán disponibles a través de compra asistida o reembolso.
El monto del subsidio dependerá del rango de ventas anuales en UF, medido entre diciembre de 2018 y noviembre de 2019:
– 0 a 2.400 UF: hasta $3.000.000.-
– 2.401 a 5.000 UF: hasta $5.000.000.-
– 5.001 a 10.000 UF: hasta $8.000.000.-

*CLP: pesos chilenos

¿Quiénes pueden acceder?

Micro y pequeñas empresas:
– Con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, anterior al 1 de julio de 2019,
– Que hayan disminuido sus ventas en al menos un 20% entre octubre y noviembre de 2019, comparado con el período de julio a septiembre de 2019.
– Con ventas netas superiores a $0 y hasta 10.000 UF al año.

Reactívate con Sercotec Región de Los Ríos

¿Qué es?

Reactívate con Sercotec es un programa de emergencia productiva dirigido a micro y pequeñas empresas que hayan disminuido sus ventas mensuales en al menos un 20%, durante octubre y noviembre de 2019. Entrega un subsidio no reembolsable para adquirir activos fijos y/o capital de trabajo, con el fin de reactivar su actividad económica.

¿Qué apoyo entrega?

Hasta 8.000.000 CLP* para financiar los siguientes ítems:
1. Capital de trabajo: sueldos, arriendos, materias primas y mercadería.
2. Inversiones en activos fijos (bienes tangibles e intangibles): adquisición o reparación de maquinarias, equipos y licencias de softwares.
Los recursos estarán disponibles a través de compra asistida o reembolso.
El monto del subsidio dependerá del rango de ventas anuales en UF, medido entre diciembre de 2018 y noviembre de 2019:
– 0 a 2.400 UF: hasta $3.000.000.-
– 2.401 a 5.000 UF: hasta $5.000.000.-
– 5.001 a 10.000 UF: hasta $8.000.000.-

*CLP: pesos chilenos

¿Quiénes pueden acceder?

Micro y pequeñas empresas:
– Con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, anterior al 1 de julio de 2019,
– Que hayan disminuido sus ventas en al menos un 20% entre octubre y noviembre de 2019, comparado con el período de julio a septiembre de 2019.
– Con ventas netas superiores a $0 y hasta 10.000 UF al año.

Reactívate con Sercotec Región de Los Lagos

¿Qué es?

Reactívate con Sercotec es un programa de emergencia productiva dirigido a micro y pequeñas empresas que hayan disminuido sus ventas mensuales en al menos un 20%, durante octubre y noviembre de 2019. Entrega un subsidio no reembolsable para adquirir activos fijos y/o capital de trabajo, con el fin de reactivar su actividad económica.

¿Qué apoyo entrega?

Hasta 8.000.000 CLP* para financiar los siguientes ítems:
1. Capital de trabajo: sueldos, arriendos, materias primas y mercadería.
2. Inversiones en activos fijos (bienes tangibles e intangibles): adquisición o reparación de maquinarias, equipos y licencias de softwares.
Los recursos estarán disponibles a través de compra asistida o reembolso.
El monto del subsidio dependerá del rango de ventas anuales en UF, medido entre diciembre de 2018 y noviembre de 2019:
– 0 a 2.400 UF: hasta $3.000.000.-
– 2.401 a 5.000 UF: hasta $5.000.000.-
– 5.001 a 10.000 UF: hasta $8.000.000.-

*CLP: pesos chilenos

¿Quiénes pueden acceder?

Micro y pequeñas empresas:
– Con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, anterior al 1 de julio de 2019,
– Que hayan disminuido sus ventas en al menos un 20% entre octubre y noviembre de 2019, comparado con el período de julio a septiembre de 2019.
– Con ventas netas superiores a $0 y hasta 10.000 UF al año.

Reactívate con Sercotec Región de Aysén

¿Qué es?

Reactívate con Sercotec es un programa de emergencia productiva dirigido a micro y pequeñas empresas que hayan disminuido sus ventas mensuales en al menos un 20%, durante octubre y noviembre de 2019. Entrega un subsidio no reembolsable para adquirir activos fijos y/o capital de trabajo, con el fin de reactivar su actividad económica.

¿Qué apoyo entrega?

Hasta 8.000.000 CLP* para financiar los siguientes ítems:
1. Capital de trabajo: sueldos, arriendos, materias primas y mercadería.
2. Inversiones en activos fijos (bienes tangibles e intangibles): adquisición o reparación de maquinarias, equipos y licencias de softwares.
Los recursos estarán disponibles a través de compra asistida o reembolso.
El monto del subsidio dependerá del rango de ventas anuales en UF, medido entre diciembre de 2018 y noviembre de 2019:
– 0 a 2.400 UF: hasta $3.000.000.-
– 2.401 a 5.000 UF: hasta $5.000.000.-
– 5.001 a 10.000 UF: hasta $8.000.000.-

*CLP: pesos chilenos

¿Quiénes pueden acceder?

Micro y pequeñas empresas:
– Con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, anterior al 1 de julio de 2019,
– Que hayan disminuido sus ventas en al menos un 20% entre octubre y noviembre de 2019, comparado con el período de julio a septiembre de 2019.
– Con ventas netas superiores a $0 y hasta 10.000 UF al año.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Descargas

Ganadores de Selección Nacional de Pymes 2019 recibieron camiseta oficial entregada por el Presidente

Los 11 emprendimientos fueron premiados en la ceremonia que dio por inaugurada la “Semana de la Pyme”.

En Chile existen alrededor de un millón de pequeñas y medianas empresas que entregan más del 50% de los empleos existentes a todo el país. Con esta premisa es que, este lunes se dio el “vamos” a la octava versión de la “Semana de la Pyme” que nació en agosto del 2012 para reconocer la labor los emprendimientos y potenciar su desarrollo dentro de la economía local.

En la actividad, el Presidente Sebastián Piñera destacó que este año se han creado 140 mil nuevas empresas en Chile: “Las Pymes hacen un aporte gigantezco al país y como gobierno hemos querido impulsar, promover y crear oportunidades. Decirles a las Pymes que sus sueños son nuestros sueños, sus dificultades son nuestras dificultades y que juntos tenemos que trabajar para abrir un mundo de oportunidades a ese millón de chilenas y chilenos que son emprendedores y a esos millones que también quieren tener la oportunidad de emprender”.

Por su parte, el Ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine afirmó que la semana de la Pyme “es una fiesta para las Pymes, una ocasión para retribuir lo que ellas entregan a Chile y junto a eso, mostrar las que han tenido éxito y pasan a ser un ejemplo para todos nosotros”. Por eso, esta semana se inició con la premiación de los 11 emprendedores, que mediante votación popular, fueron elegidos para formar parte de la “Selección Nacional de Pymes” 2019.

Se trata de la segunda edición del concurso Sercotec que destaca el orgullo de emprender y este año fue un completo éxito, ya que de manera histórica fueron más de 3.000 los emprendimientos que postularon y cuyos ganadores fueron elegidos por votación popular. Se registraron 638.967 mil votos en la página web del servicio, en donde mediante un “Me gusta” en el video que ellos mismos subieron, se pudo elegir una selección oficial y favorita de la gente.

“Entre ellos, hay dos emprendedores de la Región Metropolitana, cuatro de la Región de Los Lagos, dos de la Región de Osorno y así. Varios están vinculados a la gastronomía y los servicios de recreación, son emprendedores creativos e innovadores, que saben que esto recién está empezando. Es la primera etapa y su intención es seguir emprendiendo, innovando y creciendo en esto con grandes proyecciones”, enfatizó Cristóbal Leturia, Director Nacional de Sercotec.

Los ganadores recibirán una pasantía en Estados Unidos para conocer el sistema de emprendimiento, acceder a herramientas para la adquisición de conocimientos profesionales, identificar oportunidades, mejorar la calidad de sus productos e incorporar innovación para la promoción comercial de sus empresas.

Los ganadores que conforman la Selección Nacional de Pymes 2019:

1.- “Up Sushi” es un restaurante de comida al paso y delivery, cuyo fuerte es el sushi. Pertenece a la Región del Ñuble y su dueña, que partió con una pequeña cafetería, hoy tiene 4 restaurantes.

2.- “Bigotellos Game Bar” es el primer “bar gamer” de la Región de Los Lagos. Hace 3 años comenzaron vendiendo pizzas desde la casa y hoy en su local cuentan con consolas de video juegos, juegos de mesa y taca tacas para la entretención de grandes y chicos.

3.- “Isis Cake” es un emprendimiento de la Región de La Araucanía que se dedica a la pastelería, su especialidad son cake cup, tortas a pedido y pastelería en general. Partieron vendiendo por redes sociales y hoy es un café que atiende de lunes a lunes.

4.- “Pupilina tienda” es un emprendimiento de la Región Metropolitana que se dedica a la venta de artículos de papelería. Se ubican en el Barrio Universitario y además, hacen envíos a todo el país.

5.- “Enrrolado limitada” es una cafetería de la Región de Los Lagos que se hizo conocida por elaborar helados artesanales basados con una antigua técnica tailandesa, con ingredientes naturales y frente a sus clientes.

6.- “Moninnoshop Spa” es una tienda online de la Región Metropolitana que utiliza la plataforma de Instagram para vender productos de belleza con despacho a todo Chile.

7.- “PuertoGol F7” Es una productora deportiva dedicada a campeonatos y ligas de fútbol de la Región de Los Lagos.

8.- “Greenice” Emprendimiento dedicado a la producción de hielo con empaque sustentable de la Región de Los Ríos. Se trata del primer empaque mundial elaborado en base a un material natural y renovable para envasar hielos, como el papel.

9.- “Península Sport” es un centro deportivo, recreativo y comercial de la Región de Tarapacá que ofrece servicios de arriendo de canchas para instituciones educacionales y particulares, minimarket para la familia, centro de eventos y escuela de fútbol para los más pequeños.

10.- Cafetería y pastelería “Las María Titi”, elaboran productos como dulces y pasteles 100% caseros, integrando recetas antiguas chilotas. Pertenecen a la Región de Los Lagos y buscan ingresar su negocio en supermercados nacionales.

11.- “Recreactívate” es un grupo de profesoras de educación física que armaron un espacio para promover la actividad física tanto en niños como en adultos pero de manera entretenida. Está ubicada en la Región de BíoBio.

Ministro de Economía, Fomento y Turismo y el Director Nacional de Sercotec se reúnen con ganadores de Selección Nacional de Pymes 2019

Los emprendedores fueron recibidos en el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

Este miércoles a primera hora, el Ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine junto al Director Nacional de Sercotec, Cristóbal Leturia recibieron a los 11 emprendimientos nacionales que mediante votación popular resultaron ganadores de la Selección Nacional de Pymes 2019. En la instancia, todos tuvieron la oportunidad de contar las historias detrás de su negocio y compartir un desayuno con las autoridades en las dependencias del Ministerio de Economía.

Se trata de la segunda edición del concurso Sercotec que busca destacar el orgullo de emprender en Chile y este año fue un completo éxito, ya que de manera histórica los ganadores fueron elegidos por votación popular. Se registraron 638.967 mil votos en la página web del servicio, en donde mediante un “Me gusta” en el video de los emprendedores, todos los chilenos pudieron elegir a su selección oficial de emprendimientos favoritos.

En la instancia, el Ministro de Economía reconoció: “Siento orgullo de estar con los 11 seleccionados nacionales de las pymes que han ganado este lugar mediante votación popular. Ellos son representantes de lo que es el emprendimiento en Chile, para nosotros, para sus familias, para lo que es cada uno. Aquí hay grandes historias de esfuerzo, ellos han superado dificultades y han logrado frente a todo pronóstico hacer crecer sus negocios, sus ventas y producción. Dándole incluso, trabajo a más personas. Son ellos quienes mueven la economía de este país”.

Por su parte, el Director Nacional de Sercotec destaca: “Entre ellos, hay solamente dos emprendedores de la Región Metropolitana, hay cuatro de la Región de Los Lagos, dos de la Región de Osorno y así. Varios están vinculados a la gastronomía y los servicios de recreación, son emprendedores muy creativos e innovadores, que saben que esto recién está empezando, es la primera etapa y su intención es seguir emprendiendo, innovando y creciendo en esto con grandes proyecciones”.

Los ganadores fueron elegidos por la historia que cada uno transmitió, por el orgullo que sienten de sus negocios y por el esfuerzo que los ayudó a llegar donde están. Ellos recibirán una pasantía en Estados Unidos para conocer el sistema de emprendimiento, acceder a herramientas para la adquisición de conocimientos profesionales, identificar oportunidades, mejorar la calidad de sus productos e incorporar innovación para la promoción comercial de sus empresas.

Los siguientes son los emprendimientos ganadores que conforman la Selección Nacional de Pymes 2019:

1.- “Up Sushi” es un restaurante de comida al paso y delivery, cuyo fuerte es el sushi. Pertenece a la Región del Ñuble y su dueña, que partió con una pequeña cafetería, hoy tiene 4 restaurantes.

2.- “Bigotellos Game Bar” es el primer “bar gamer” de la Región de Los Lagos. Hace 3 años comenzaron vendiendo pizzas desde la casa y hoy en su local cuentan con consolas de video juegos, juegos de mesa y taca tacas para la entretención de grandes y chicos.

3.- “Isis Cake” es un emprendimiento de la Región de La Araucanía que se dedica a la pastelería, su especialidad son cake cup, tortas a pedido y pastelería en general. Partieron vendiendo por redes sociales y hoy es un café que atiende de lunes a lunes.

4.- “Pupilina tienda” es un emprendimiento de la Región Metropolitana que se dedica a la venta de artículos de papelería. Se ubican en el Barrio Universitario y además, hacen envíos a todo el país.

5.- “Enrrolado limitada” es una cafetería de la Región de Los Lagos que se hizo conocida por elaborar helados artesanales basados con una antigua técnica tailandesa, con ingredientes naturales y frente a sus clientes.

6.- “Moninnoshop Spa” es una tienda online de la Región Metropolitana que utiliza la plataforma de Instagram para vender productos de belleza con despacho a todo Chile.

7.- “PuertoGol F7” Es una productora deportiva dedicada a campeonatos y ligas de fútbol de la Región de Los Lagos.

8.- “Greenice” Emprendimiento dedicado a la producción de hielo con empaque sustentable de la Región de Los Ríos. Se trata del primer empaque mundial elaborado en base a un material natural y renovable para envasar hielos, como el papel.

9.- “Península Sport” es un centro deportivo, recreativo y comercial de la Región de Tarapacá que ofrece servicios de arriendo de canchas para instituciones educacionales y particulares, minimarket para la familia, centro de eventos y escuela de fútbol para los más pequeños.

10.- Cafetería y pastelería “Las María Titi”, elaboran productos como dulces y pasteles 100% caseros, integrando recetas antiguas chilotas. Pertenecen a la Región de Los Lagos y buscan ingresar su negocio en supermercados nacionales.

11.- “Recreactívate” es un grupo de profesoras de educación física que armaron un espacio para promover la actividad física tanto en niños como en adultos pero de manera entretenida. Está ubicada en la Región de BíoBio.

Estos son los ganadores de la Selección Nacional de Pymes 2019

Concurso Sercotec recibió 638.967 mil votos

Fueron miles las personas que desde Arica a Punta Arenas ingresaron a la página web www.seleccionnacionaldepymes.cl durante los diez días que duró la última etapa, para elegir a los 11 emprendedores que ganaron y hoy forman parte de la Selección Nacional de Pymes 2019.

El concurso Sercotec que busca destacar el orgullo de emprender en Chile fue un completo éxito, ya que de manera histórica los ganadores fueron elegidos por votación popular y las cifras así lo demuestran, se registraron 638.967 mil votos en la página web del servicio, para apoyar a los emprendedores que a nivel nacional compitieron por ser uno de los 11 elegidos.

«Los 11 seleccionados finales fueron elegidos por la historia que cada uno transmitió, por el orgullo que sienten de tener su propio negocio y por el esfuerzo que los ayudó a llegar donde están. Con esta iniciativa buscamos destacar a quienes representen el espíritu chileno emprendedor del año, porque ellos son el motor de nuestra economía», señala el Director Nacional de Sercotec, Cristóbal Leturia.

A través de esta convocatoria, Sercotec busca reconocer el esfuerzo y valor que entregan los emprendedores al país con sus ideas de negocio, motivando a otros con sus historias de superación. Los siguientes son los emprendimientos ganadores que se adjudicaron uno de los 11 lugares en la Selección Nacional de Pymes 2019, ellos recibirán como premio una pasantía en Estados Unidos para conocer el sistema de emprendimiento, acceder a herramientas para la adquisición de conocimientos profesionales, identificar oportunidades, mejorar la calidad de sus productos e incorporar innovación para la promoción comercial de sus empresas.

 

1.- “Up Sushi” es un restaurante de comida al paso y delivery que se dedica a la elaboración de comida japonesa, principalmente sushi. Pertenece a la Región del Ñuble y su dueña, que partió con una pequeña cafetería, hoy tiene 4 restaurantes.

2.- “Bigotellos Game Bar” es el primer “bar gamer” de la Región de Los Lagos. Hace 3 años comenzaron vendiendo pizzas desde la casa y hoy en su local cuentan con consolas de video juegos, juegos de mesa y taca tacas para la entretención de grandes y chicos.

3.- “Isis Cake” es un emprendimiento de la Región de La Araucanía que se dedica a la pastelería, su especialidad son cake cup, tortas a pedido y pastelería en general. “Isis Cake” partió vendiendo por redes sociales y hoy es un café que atiende de lunes a lunes.

4.- “Pupilina tienda” es un emprendimiento de la Región Metropolitana que se dedica a la venta de artículos de papelería. Se encuentran en Santiago Centro y hacen envíos a todo el país.

5.- “Enrrolado limitada” es una cafetería y restaurante de la Región de Los Lagos que se hizo conocida por elaborar helados artesanales basados con una antigua técnica tailandesa, con ingredientes naturales y frente a sus clientes.

6.- “Moninnoshop Spa” es una tienda online de la Región Metropolitana que utiliza la plataforma de Instagram para vender productos de belleza con despacho a todo Chile.

7.- “PuertoGol F7” Es una productora deportiva dedicada a campeonatos y ligas de fútbol de la Región de Los Lagos.

8.- “Greenice” Emprendimiento dedicado a la producción de hielo con empaque sustentable de la Región de Los Ríos. Se trata del primer empaque mundial elaborado en base a un material natural y renovable para envasar hielos, como el papel.

9.- “Península Sport” es un centro deportivo, recreativo y comercial de la Región de Tarapacá que ofrece servicios de arriendo de canchas para instituciones educacionales y particulares, minimarket para la familia, centro de eventos y escuela de fútbol para los más pequeños.

10.- Cafetería y pastelería “Las María Titi”, elaboran productos como dulces y pasteles 100% caseros, integrando recetas antiguas chilotas. Pertenecen a la Región de Los Lagos y buscan ingresar su negocio en supermercados nacionales.

11.- “Recreactívate” es un grupo de profesoras de educación física que armaron un espacio para promover la actividad física tanto en niños como en adultos pero de manera entretenida. Está ubicada en la Región de BíoBio.

 

 

 

Operadores de Centro de Negocios Especializado en el Pueblo Mapuche

ACTA DE EVALUACIÓN

Anexo 5

BASES CONCURSO OPERADORES CENTRO ESPECIALIZADO

Anexo 6

Bases concurso operadores centro especializado en word

AQUÍ, consultas y aclaraciones hasta el 31 de enero a las 15:00 horas.

Anexo 1

Respuestas a Concursos bases Centro Pueblo Mapuche

Anexo 2

Ampliación de plazo postulación

Anexo 3

Nueva Acta >>>> Aclaración concurso

Anexo 4

Acta Evaluación Técnica ratifica notas

Nuevo>>>> Acta declara desierto Llamado a Concurso Operador Centro Esp-Pueblo Mapuche

 

 

 

 

Habilitación de proveedores para el servicio de adquisiciones del ítem de inversiones para beneficiarios de Sercotec

Las fechas son las siguientes:

Fecha de Publicación de la Convocatoria Lunes 28 de enero de 2019.
Fecha de Reunión Informativa Miércoles 30 de enero de 2019 a las 09:00 horas, en huérfanos 1117, piso 9.
Fecha de Inicio de Consultas Miércoles 30 de enero de 2019 a las 09:00 horas a las 14:00 horas.
Fecha de Cierre de Consultas Viernes 08 de febrero de 2019 a las 12:00 am
Fecha de Publicación de Respuestas Miércoles 13 de enero de 2019 a las 18:00 hrs.
Fecha de Cierre de Recepción de Ofertas Lunes 18 de febrero de 2019 a las 13:00 hrs.
Fecha de Apertura de las Ofertas Lunes 18 de febrero de 2019 a las 15:00 hrs.
Fecha de Publicación Máxima de Selección de Ofertas Lunes 11 de marzo de 2019.
Acta de evaluación y selección de proveedores