Fuente: Lun
Vínculo: http://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2020-02-10&PaginaId=14&SupplementId=3&bodyid=0
Fuente: Lun
Vínculo: http://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2020-02-10&PaginaId=14&SupplementId=3&bodyid=0
La Directora Nacional del servicio, Carolina Undurraga Sattler explicó que el objetivo de la iniciativa es “que los almaceneros puedan incorporar tecnologías digitales para hacer crecer, aumentar las ventas y mejorar la calidad de vida de sus negocios”.
La convocatoria se extenderá desde este jueves 06 al viernes 28 de febrero de 2020 en nuestro sitio web.
Ya se abrieron las postulaciones para que los almaceneros de nuestro país puedan obtener un beneficio que permitirá digitalizar su pequeño negocio y, de esta forma, mejorar la atención de sus clientes y concretar acciones de gestión empresarial. Este programa, entregará hasta $1.850.000 a los beneficiados, cuyas postulaciones podrán realizarse en nuestro sitio web (banner principal).
Así lo explica la Directora Nacional de Sercotec, Carolina Undurraga, quien ayer jueves 06 de febrero llegó hasta el almacén Los Coihues de la señora María Inés Fierro -ubicado en la localidad de Ñancul a 10 kilómetros de la ciudad de Villarrica- para lanzar el subsidio #DigitalizaTuAlmacén que otorga fondos para que todos los Almacenes de Chile puedan capacitarse e invertir en acciones de marketing y tecnologías digitales.
“Queremos que nuestros almaceneros de barrio den un salto y sean parte de la era digital. Nosotros como Sercotec los vamos a apoyar durante todo este proceso. Queremos fortalecer a estos pequeños negocios de barrios que son parte del ADN de muchas familias a lo largo del país Este rubro representa el 40% de ventas del comercio, se estima que existen alrededor de 120 mil almacenes a lo largo de Chile, entre tiendas de abarrotes y negocios de barrio. Sercotec apoya, ayuda y asesora a todas las pymes del país, es parte de nuestro compromiso con ellas ofreciendo capitales o subsidios que van en su directo beneficio”, señaló la Directora Nacional de Sercotec, Carolina Undurraga.
La autoridad agregó que “con el Programa #DigitalizaTuAlmacén, que forma parte del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo estamos avanzando en emparejar la cancha y eliminar las barreras que tienen nuestros pequeños empresarios de Chile. Estamos acercando las nuevas tecnologías como digitalización para el control de inventario, lector de código de barras, boleta electrónica, entre otros, a aquellos negocios que están más cerca de las familias chilenas”.
ALMACENES MÁS MODERNOS
Por primera vez Sercotec elige lanzar el beneficio #DigitalizatuAlmacén en una pequeña localidad de la Región de la Araucanía, donde los almacenes son un punto de encuentro para sus comunidades junto con los minimarket y locales de provisiones, los que generan confianza con sus vecinos. En ese sentido, sabemos que los almaceneros buscan mejorar la atención a sus clientes al optar por la digitalización, con lo que, además, podrán aumentan sus ventas, simplificar su forma de trabajar, ahorrar tiempo, reducir costos operativos y mejorar su calidad de vida.
Por ejemplo, la señora María Inés Fierro, dueña del mini market Los Coihues gracias al beneficio #DigitalizatuAlmacén, pudo adquirir el punto de venta digital el cual se compone de tener un lector de código de barra, computador, boleta digital y un software para llevar el inventario de sus productos. De esta manera mejora la experiencia de sus clientes habituales, así como de los turistas que visitan la zona durante esta época estival.
Cabe mencionar que el sector donde se ubica el minimarket Los Coihues de María Inés Fierro cumple un importante rol en el desarrollo turístico de la zona, permitiendo que los visitantes que arriban a la zona rural puedan aprovechar el potencial turístico del lugar y adquirir los productos que vende, sin tener la necesidad de trasladarse a la ciudad y con los mismos precios convenientes de un centro urbano. “Digitalizarse hace que todo sea más cómodo y muy práctico. Se evita hacer las boletas y, por lo tanto, equivocarse. Además, se evita usar la calculadora. Es muy práctico. Mi negocio es una microempresa y me gusta ser mi propia jefa”, comentó la beneficiaria.
En ese sentido, Carolina Undurraga, Directora Nacional de Sercotec agregó que este programa además incluye capacitaciones en tecnología y marketing para la promoción de la marca en redes sociales.
La convocatoria para el subsidio concursable #DigitalizaTuAlmacén estará disponible hasta el viernes 28 de febrero de 2020 en nuestro sitio web www.sercotec.cl.
Es un aporte de Sercotec de hasta 1.850.000 CLP para inversiones, asistencia técnica, capacitación y acciones de marketing, utilizando tecnologías digitales que aporten nuevos conocimientos para la gestión del almacén y la captura de nuevas oportunidades de negocio.
Hasta 350.000 CLP para asistencia técnica, capacitación y marketing para promover el negocio en la era digital.
Y hasta 1.500.000 CLP para la adquisición de máquinas, equipos y herramientas digitales, para fortalecer la gestión interna y los procesos de venta del almacén.
El almacenero o almacenera que resulte seleccionado debe aportar al menos un 10% del cofinanciamiento Sercotec.
Almacenes con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que tengan:
Es un aporte de Sercotec de hasta 1.850.000 CLP para inversiones, asistencia técnica, capacitación y acciones de marketing, utilizando tecnologías digitales que aporten nuevos conocimientos para la gestión del almacén y la captura de nuevas oportunidades de negocio.
Hasta 350.000 CLP para asistencia técnica, capacitación y marketing para promover el negocio en la era digital.
Y hasta 1.500.000 CLP para la adquisición de máquinas, equipos y herramientas digitales, para fortalecer la gestión interna y los procesos de venta del almacén.
El almacenero o almacenera que resulte seleccionado debe aportar al menos un 15% del cofinanciamiento Sercotec.
Almacenes con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que tengan:
Es un aporte de Sercotec de hasta 1.850.000 CLP para inversiones, asistencia técnica, capacitación y acciones de marketing, utilizando tecnologías digitales que aporten nuevos conocimientos para la gestión del almacén y la captura de nuevas oportunidades de negocio.
Hasta 350.000 CLP para asistencia técnica, capacitación y marketing para promover el negocio en la era digital.
Y hasta 1.500.000 CLP para la adquisición de máquinas, equipos y herramientas digitales, para fortalecer la gestión interna y los procesos de venta del almacén.
El almacenero o almacenera que resulte seleccionado debe aportar al menos un 10% del cofinanciamiento Sercotec.
Almacenes con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que tengan:
Es un aporte de Sercotec de hasta 1.850.000 CLP para inversiones, asistencia técnica, capacitación y acciones de marketing, utilizando tecnologías digitales que aporten nuevos conocimientos para la gestión del almacén y la captura de nuevas oportunidades de negocio.
Hasta 350.000 CLP para asistencia técnica, capacitación y marketing para promover el negocio en la era digital.
Y hasta 1.500.000 CLP para la adquisición de máquinas, equipos y herramientas digitales, para fortalecer la gestión interna y los procesos de venta del almacén.
El almacenero o almacenera que resulte seleccionado debe aportar al menos un 20% del cofinanciamiento Sercotec.
Almacenes con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que tengan:
Es un aporte de Sercotec de hasta 1.850.000 CLP para inversiones, asistencia técnica, capacitación y acciones de marketing, utilizando tecnologías digitales que aporten nuevos conocimientos para la gestión del almacén y la captura de nuevas oportunidades de negocio.
Hasta 350.000 CLP para asistencia técnica, capacitación y marketing para promover el negocio en la era digital.
Y hasta 1.500.000 CLP para la adquisición de máquinas, equipos y herramientas digitales, para fortalecer la gestión interna y los procesos de venta del almacén.
El almacenero o almacenera que resulte seleccionado debe aportar al menos un 5% del cofinanciamiento Sercotec.
Almacenes con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que tengan:
Es un aporte de Sercotec de hasta 1.850.000 CLP para inversiones, asistencia técnica, capacitación y acciones de marketing, utilizando tecnologías digitales que aporten nuevos conocimientos para la gestión del almacén y la captura de nuevas oportunidades de negocio.
Hasta 350.000 CLP para asistencia técnica, capacitación y marketing para promover el negocio en la era digital.
Y hasta 1.500.000 CLP para la adquisición de máquinas, equipos y herramientas digitales, para fortalecer la gestión interna y los procesos de venta del almacén.
El almacenero o almacenera que resulte seleccionado debe aportar al menos un 5% del cofinanciamiento Sercotec.
Almacenes con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que tengan:
Es un aporte de Sercotec de hasta 1.850.000 CLP para inversiones, asistencia técnica, capacitación y acciones de marketing, utilizando tecnologías digitales que aporten nuevos conocimientos para la gestión del almacén y la captura de nuevas oportunidades de negocio.
Hasta 350.000 CLP para asistencia técnica, capacitación y marketing para promover el negocio en la era digital.
Y hasta 1.500.000 CLP para la adquisición de máquinas, equipos y herramientas digitales, para fortalecer la gestión interna y los procesos de venta del almacén.
El almacenero o almacenera que resulte seleccionado debe aportar al menos un 5% del cofinanciamiento Sercotec.
Almacenes con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que tengan:
Es un aporte de Sercotec de hasta 1.850.000 CLP para inversiones, asistencia técnica, capacitación y acciones de marketing, utilizando tecnologías digitales que aporten nuevos conocimientos para la gestión del almacén y la captura de nuevas oportunidades de negocio.
Hasta 350.000 CLP para asistencia técnica, capacitación y marketing para promover el negocio en la era digital.
Y hasta 1.500.000 CLP para la adquisición de máquinas, equipos y herramientas digitales, para fortalecer la gestión interna y los procesos de venta del almacén.
El almacenero o almacenera que resulte seleccionado debe aportar al menos un 5% del cofinanciamiento Sercotec.
Almacenes con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que tengan:
Es un aporte de Sercotec de hasta 1.850.000 CLP para inversiones, asistencia técnica, capacitación y acciones de marketing, utilizando tecnologías digitales que aporten nuevos conocimientos para la gestión del almacén y la captura de nuevas oportunidades de negocio.
Hasta 350.000 CLP para asistencia técnica, capacitación y marketing para promover el negocio en la era digital.
Y hasta 1.500.000 CLP para la adquisición de máquinas, equipos y herramientas digitales, para fortalecer la gestión interna y los procesos de venta del almacén.
El almacenero o almacenera que resulte seleccionado debe aportar al menos un 5% del cofinanciamiento Sercotec.
Almacenes con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que tengan:
Es un aporte de Sercotec de hasta 1.850.000 CLP para inversiones, asistencia técnica, capacitación y acciones de marketing, utilizando tecnologías digitales que aporten nuevos conocimientos para la gestión del almacén y la captura de nuevas oportunidades de negocio.
Hasta 350.000 CLP para asistencia técnica, capacitación y marketing para promover el negocio en la era digital.
Y hasta 1.500.000 CLP para la adquisición de máquinas, equipos y herramientas digitales, para fortalecer la gestión interna y los procesos de venta del almacén.
El almacenero o almacenera que resulte seleccionado debe aportar al menos un 5% del cofinanciamiento Sercotec.
Almacenes con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que tengan:
Es un aporte de Sercotec de hasta 1.850.000 CLP para inversiones, asistencia técnica, capacitación y acciones de marketing, utilizando tecnologías digitales que aporten nuevos conocimientos para la gestión del almacén y la captura de nuevas oportunidades de negocio.
Hasta 350.000 CLP para asistencia técnica, capacitación y marketing para promover el negocio en la era digital.
Y hasta 1.500.000 CLP para la adquisición de máquinas, equipos y herramientas digitales, para fortalecer la gestión interna y los procesos de venta del almacén.
El almacenero o almacenera que resulte seleccionado debe aportar al menos un 5% del cofinanciamiento Sercotec.
Almacenes con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que tengan:
Es un aporte de Sercotec de hasta 1.850.000 CLP para inversiones, asistencia técnica, capacitación y acciones de marketing, utilizando tecnologías digitales que aporten nuevos conocimientos para la gestión del almacén y la captura de nuevas oportunidades de negocio.
Hasta 350.000 CLP para asistencia técnica, capacitación y marketing para promover el negocio en la era digital.
Y hasta 1.500.000 CLP para la adquisición de máquinas, equipos y herramientas digitales, para fortalecer la gestión interna y los procesos de venta del almacén.
El almacenero o almacenera que resulte seleccionado debe aportar al menos un 5% del cofinanciamiento Sercotec.
Almacenes con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que tengan:
Es un aporte de Sercotec de hasta 1.850.000 CLP para inversiones, asistencia técnica, capacitación y acciones de marketing, utilizando tecnologías digitales que aporten nuevos conocimientos para la gestión del almacén y la captura de nuevas oportunidades de negocio.
Hasta 350.000 CLP para asistencia técnica, capacitación y marketing para promover el negocio en la era digital.
Y hasta 1.500.000 CLP para la adquisición de máquinas, equipos y herramientas digitales, para fortalecer la gestión interna y los procesos de venta del almacén.
El almacenero o almacenera que resulte seleccionado debe aportar al menos un 5% del cofinanciamiento Sercotec.
Almacenes con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que tengan:
El pasado 20 de enero se activó “Mi Pyme Paris”, un nuevo proyecto que apunta a apoyar a la pequeña y micro empresa en 17 tiendas a lo largo de Chile.
Cerca de 40 pymes serán beneficiadas por esta iniciativa, que les permitirá ofrecer sus servicios a los clientes de Paris a través de módulos instalados en las tiendas. De esta forma, Paris estará apoyando su crecimiento e incentivando a que la gente repare, reutilice y alargue el ciclo de vida útil de las cosas.
Reparación de ropa, etiquetado de uniformes y artículos escolares, estampados y bordados personalizados son algunos de los servicios que ofrecerán cerca de 40 microempresas que se ubicarán en tiendas Paris a lo largo de Chile.
Esto en el marco de “Mi Pyme Paris”, una nueva iniciativa de la estrategia de sostenibilidad de la empresa, Conciencia Celeste. En una alianza público privada con el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), Paris prestará espacio a 40 microempresas en 17 tiendas del país y de manera totalmente gratuita (a través de módulos), para que puedan ofrecer distintos servicios a los clientes.
Entendiendo el difícil escenario que hoy enfrentan las pymes, Paris busca ir en apoyo de su crecimiento y la reactivación de su negocio. También les permitirá tener mayor visibilidad y generar una red de clientes para el futuro.
“En Paris estamos conscientes de la realidad que viven hoy en día pymes y emprendedores chilenos, y estamos orgullosos de brindarles espacios en nuestras tiendas para apoyar su crecimiento. Además de fomentar el comercio local, este tipo de iniciativas vienen a fortalecer nuestra estrategia de sostenibilidad “Conciencia Celeste” y buscan educar, concientizar y promover formas de consumo más inteligentes y responsables”, comentó Fernanda Kluever, gerente de Sostenibilidad de Tiendas Paris.
Buscando ampliar el alcance de las microempresas, el proyecto se activará en fechas claves para el comercio por el alto flujo de clientes que llega a los centros comerciales, como el Día de la Madre, Día del Padre, Día del Niño y Navidad. En esta oportunidad se realizará en el marco del período de escolares, entre el 20 de enero y el 15 de marzo, en donde se ofrecerán servicios específicos para la época.
Junto a Sercotec se realizó un levantamiento de las empresas que van a adherir al programa. La idea es que todas sean emprendimientos que operan en el radio de influencia de cada tienda Paris. En otras palabras, se trata de empresas que se ubican en la zona y que a través de esta activación tendrán una plataforma de visibilidad relevante que les permita acceder a nuevos clientes.
Para simplificar el proceso de compra, se facilitará una máquina “Compra aquí” a cada microempresa, que le permitirá tener la posibilidad de cobrar con tarjeta a los clientes, sin costo alguno para ellos.
“Nuestro compromiso como Sercotec es estar constantemente realizando alianzas y buscando espacios que permitan a nuestros micro y pequeños empresarios difundir su trabajo. Mostrar que la calidad de sus servicios es de excelencia e integrarlos a una causa como lo es la sostenibilidad y sustentabilidad, que también son parte de nuestro ADN como institución. Hoy, con París, estamos reafirmando este propósito”, comentó Carolina Undurraga, Directora Nacional de Sercotec.
Esta primera edición de “Mi Pyme Paris” estará presente en distintas ciudades de Chile:
Santiago:
– Alto las Condes: 2 módulos
– Parque Arauco: 4 módulos
– Costanera Center: 2 módulos
– Portal la Dehesa: 3 módulos
– Florida Center: 2 módulos
– Mall Plaza Vespucio: 2 módulos
– Arauco Maipú: 3 módulos
V Región:
– Paris Valparaíso: 2 módulos
– Marina Arauco: 2 módulos
Norte:
– Ovalle: 1 módulo
– Coquimbo: 2 módulos
– La Serena: 2 módulos
Sur:
– Los Ángeles: 1 módulo
– Temuco Centro: 2 módulos
– Temuco Portal: 2 módulos
– Concepción Barros Arana: 2 módulos
– Concepción Trébol: 2 módulos
Este 24 de enero, en pleno corazón del Barrio Lastarria, la Directora Nacional de Sercotec, Carolina Undurraga dio a conocer todos los detalles de este programa que busca ayudar a las Pymes que se han visto afectadas en el último tiempo.
Sercotec decidió crear un nuevo programa para ir en ayuda de las pymes que se han visto afectadas tras la contingencia nacional. Es por eso, que en pleno corazón del Barrio Lastarria y junto a sus locatarios, el Subsecretario de Economía, Esteban Carrasco, el Seremi de Economía de la Región Metropolitana, Raúl Morales, junto a la Directora Nacional de Sercotec, Carolina Undurraga dieron a conocer el programa “REACTÍVATE CON SERCOTEC”, el cual contempla la entrega de 40 mil millones de pesos de ayuda a aquellas micro empresas, con ventas inferiores a 10.000 UF al año, que se han visto afectadas los últimos meses en capital de trabajo como: pagar sueldos, arriendos o reparación de infraestructura.
“Las Pymes generan más del 50% del empleo de nuestro país y hoy más que nunca no les podemos fallar. Es por eso que Sercotec es la pieza clave para la reactivación de nuestras microempresas estamos trabajando sin descanso para que las Mipes se vuelvan a poner de pie, porque detrás de cada pequeña y mediana empresa hay familias que dependen de ella. Queremos que vuelvan a soñar, a dar vida a sus ideas, que puedan volver a crecer y crear puestos de trabajo”, señaló Carolina Undurraga, Directora Nacional de Sercotec en el lanzamiento del programa “Reactívate”.
El programa “REACTÍVATE CON SERCOTEC” es un beneficio destinado a los negocios que vieron afectadas sus ventas y con el fin de apoyarlos en sus necesidades cotidianas, es que SERCOTEC busca darles un nuevo impulso para que salgan adelante y acompañarlos en esta reactivación.
¿Qué podrán financiar con este programa?
Los beneficiarios podrán financiar capital de trabajo como: sueldos, arriendos, gastos comunes, materias primas y mercadería. Además, este programa también contempla ayudarlos en inversiones en activos fijos como: maquinarias, equipos, reparaciones en infraestructura y licencias de softwares. Quienes resulten beneficiados por este programa de financiamiento, no deberán aportar dinero y el monto del beneficio será calculado en base al rango de ventas anuales de cada negocio, el cual no debe superar las 10.000 UF.
¿Cómo postular? La postulación será desde el 24 hasta el 31 de enero, mediante un formulario online de 10 preguntas que estará en la página: www.sercotec.cl
Cuatro de las siete iniciativas chilenas fueron galardonadas en los Premios Latinoamérica Verde, convirtiéndose el nuestro en el país que más reconocimientos recibió este año. La ceremonia de premiación, que destacó a diversos proyectos en diez categorías, se realizó el pasado 25 de agosto en Guayaquil, Ecuador, y reunió a grandes exponentes del mundo en materia medioambiental.
Además de los siete proyectos nacionales finalistas, 56 fueron las iniciativas chilenas que este año pasaron a formar parte del ranking de los 500 mejores proyectos ambientales de Latinoamérica, los que fueron valorados por la organización, junto con los de Ecuador, Argentina, Colombia, México, Perú, Costa Rica, Bolivia, Brasil, entre otros países, que suman 35 naciones en total.
Los ganadores de Chile se registraron en las categorías de Bosques y Flora, Desarrollo Humano, Energía y Océanos. Los proyectos que trajeron el galardón verde al país son:
El ya ganador de la categoría en el 2017, repite este año gracias a las mejoras y avances en el impacto generado, transformándose así en el BICAMPEÓN Latinoamericano de Innovación social, desarrollo humano y reducción de la desigualdad.
PROYECTO: LÍNEA WENU (AMIGO) MAPU (TIERRA), Proyecto liderado por Víctor Velastino Dellacalle
Con el propósito de beneficiar a los recicladores, pagándoles 4 veces el precio mercado por kilo de papel, se diseñó este proyecto, el cual creó una máquina a muy bajo costo que fabrica papel 100% reciclado y libre de todo químico como ácidos, blanqueadores.
Otra innovación fue el papel semilla, el cual es un tipo de papel que se puede plantar, con el cual se sacó al mercado la linea Wenü Mapu, una serie de cuadernos con semillas en el interior y con los personajes como Merkena´o , realizadas con semillas de ají cacho e´cabra y Tomacho Limacho con semillas de tomate limachino entre otros.
Ciudad: Rancagua
PROYECTO: OASIFICACIÓN – SOLUCIÓN FORESTAL PARA LA DESERTIFICACIÓN, Proyecto liderado por Mauricio Lemus
Trabajan en la inserción de las comunidades en las diferentes fases del proyecto de restauración ambiental para crear sentido de pertenencia, generando nuevas oportunidades de empleo en acciones ambientales como la implementación de viveros, colecta de semillas, educación ambiental y la difusión de los beneficios de la conservación de los bosques ante los escenarios de cambio climático.
Ciudad: Ciudad de Santiago
PROYECTO: VENTI, Proyecto liderado por Freddy Faúndez
Dispositivos que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentan la visibilidad en carretera cuando existe niebla o lluvia. Además, permite a la empresa de transporte certificar sus acciones medioambientales o de eficiencia energética (ISO 90.001, mercado de carbono, huella de carbono, certificación Giro Limpio). Por último, sus materiales incluyen nanotecnología que le permite foto-catalizar contaminantes derivados del diésel, tales como los tóxicos y cancerígenos óxidos de Nitrógeno (NOX).
Ciudad: Santiago
PROYECTO: ATANDO CABOS, Proyecto liderado por Michel Compagnon
Se propuso trabajar en la contaminación de Chiloé́, trazando un plan para recuperar casi cuatro mil toneladas de desechos plásticos de la isla. El proyecto se dividió́ en etapas. La primera consistió́ en la investigación y desarrollo de una tecnología capaz de procesar este residuo de manera eficiente. Luego, se hizo un levantamiento de información. Este arrojó que existían cerca de 4.000 toneladas de cabos marinos en desuso. Se creó un modelo logístico con el objetivo de acopiar y clasificar los residuos, para luego transportar a Santiago donde es triturado y luego lavado, y así extraer los restos orgánicos, sales y arenas, para ser filtrado y transformado en pellets.
Ciudad: Castro
PROCESO DE SELECCIÓN DE LOS 500 MEJORES PROYECTOS
Para la selección del ranking de los 500 mejores proyectos ambientales, un grupo de 300 expertos evaluó los casos bajo cinco parámetros importantes: IMPACTO SOCIAL, IMPACTO AMBIENTAL, IMPACTO ECONÓMICO, INNOVACIÓN y ESCALABILIDAD.
Durante la cita en Ecuador, un jurado conformado por WWF, BANCOLOMBIA, PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD), NATIONAL GEOGRAPHIC, VIVA TRUST y PETSTAR, se encargó de elegir los 10 ganadores, uno por cada categoría, mediante una evaluación presencial a los finalistas en el marco del evento.
Para más información sobre los 500 mejores proyectos de Latinoamérica, revisa la plataforma web: www.premioslatinoamericaverde.com
«El presente reporte de sustentabilidad es una medida de transparencia activa, que se complementa a la perfección con nuestra vocación de ser un organismo público que ejecuta los recursos de manera transparente en su gestión y que se plantea metas desafiantes para el futuro».
Carolina Undurraga Sattler, Directora Nacional Sercotec
La institución se convierte en una de las primeras entidades de Gobierno en desarrollar este tipo de informe, posicionándose como pionera en este tipo de iniciativa y que realiza este instrumento.
Como parte de su compromiso con las pequeñas y medianas empresas, el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec se pone a la vanguardia dentro de los servicios públicos, realizando su primer reporte de sustentabilidad, lo que lo posiciona como uno de los pioneros que han avanzado en este tipo de iniciativas y en realizar este instrumento.
Sercotec es uno de los pocos que ha avanzado en este tipo de iniciativas dentro del sistema público, siguiendo a las empresas del Estado, que fueron las primeras en dar este importante paso, con el objetivo de cumplir con sus normas ISO. Mientras que el Servicio lo realizó voluntariamente con el objetivo para alcanzar estándares de calidad internacional de Global Reporting Initiative.
En el lanzamiento – que se realizó en un hotel de Santiago- participó la Directora Nacional de Sercotec, Carolina Undurraga, acompañada por todos los directores regionales. La autoridad declaró respecto a esta iniciativa que: “lo social, económico y ambiental, esos son los tres ejes de nuestro reporte de sustentabilidad y estamos felices de haberlo lanzado hoy, porque somos unos de los primeros de los servicios públicos en desarrollarlo y esperamos que más empresas y servicios se sumen”.
La elaboración de este reporte tiene como finalidad multiplicar el impacto que tiene Sercotec, a través de estos tres ejes que cruzan lo social, ambiental y económico, con el fin de crear conciencia a través de los miles de beneficiarios respecto de la urgente necesidad de trabajar por un mundo más sustentable en pro de nuestros beneficiarios. Además, la finalidad de este documento es dar cuenta, medir y buscar mejoras en el desempeño de dichos ámbitos.
El reporte fue elaborado con la asesoría de la consultora experta en temas de sustentabilidad, “The Green Factory”, quienes entregaron lineamientos y metodología para su elaboración. La contraparte del Servicio fue la Unidad de Gestión Estratégica, quien se encargó de coordinar y canalizar todos los requerimientos logísticos y de información necesarios para generarlo.
¿Qué busca Sercotec con este instrumento? La función de este reporte de sustentabilidad es un paso adelante que ayudará al servicio a analizar el desempeño de la organización, facilitará el desarrollo de estrategias de mejora e informará a los principales clientes y stakeholders sobre el desempeño de la organización en temas de sustentabilidad.
Además, permite evaluar a tiempo los procesos que conlleven a un posible daño, permitiendo que Sercotec se adelante a implicancias, reduciendo costos en el control de calidad y aumento la eficiencia en los servicios. Esta iniciativa ayudará a cimentar su compromiso social e identificar sus áreas de oportunidad para mejorar la calidad de cada uno de sus servicios para las pymes.