Desde el año 2013, la CISAP ha permitido darle seguimiento desde el Congreso, a la Alianza del Pacífico, un mecanismo de integración latinoamericano surgido en el año 2011 que combinado representaría la octava economía global. A través de la CISAP, se ha podido incorporar una visión parlamentaria que promueva un debate diverso y de futuro, al alero de los avances promovidos por el Ejecutivo.
A lo largo de sus 19 sesiones, se han abordado diversas materias entre ellas las Pymes, la crisis climática, capacitación personal de apoyo legislativo, proyectos conjuntos en ciencia y tecnología, becas Alianza del Pacífico, promoción del comercio inclusivo y seguridad pública, entre otras. La XX Sesión de la CISAP se realizó en Chile los días 11 y 12 de diciembre en el congreso nacional de Valparaíso, y tuvo la presencia de congresistas de México, Colombia, Perú y Ecuador y contó con un hito inaugural, dónde participaron el Presidente del Senado, José García Ruminot, la Presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas, Karol Cariola y el presidente pro tempore de la CISAP, Sergio Bobadilla. La diputada Cariola destacó la importancia de estas instancias fraternas, para compartir experiencias que fomenten y perfeccionen los instrumentos de fomento productivo para la economía del país.
La Gerenta General del Servicio de Cooperación Técnica Sercotec, María José Becerra Moro, presentó ante el grupo de congresistas de México, Colombia, Perú y Ecuador los instrumentos de fomento productivo, que la entidad ofrece para impulsar el desarrollo económico y productivo de las micro, pequeñas y medianas empresas y cooperativas en Chile.
Durante la presentación, destacó la importancia de la cooperación internacional para el desarrollo económico y productivo de Chile, y cómo los instrumentos de fomento productivo de SERCOTEC son un actor clave en la economía del país. Entre los instrumentos presentados se encuentran el Programa de Creación y Fortalecimiento de Cooperativas, el Programa de Promoción y Canales de Comercialización, Capital Pioneras, el Catastro Nacional de Ferias Libres y los Centros de Desarrollo de Negocios, entre otros.
Al respecto la Gerenta General señaló “vinimos como Sercotec a expresar cuales son nuestros ejes estratégicos, uno de ellos es la internalización de las Pymes y cooperativas, dónde queremos abrirles mercado y que tengan mayores oportunidades de comercialización e integración a espacios regionales e internacionales”.
La instancia buscó fortalecer la cooperación internacional y promover el desarrollo económico y productivo de Chile, mediante la implementación de instrumentos de fomento productivo que apoyen la creación y el fortalecimiento de empresas y cooperativas en todo el país.