Creación y Fortalecimiento de Cooperativas región de Los Ríos 2023

¿Qué es?

Es un programa orientado al desarrollo de cooperativas existentes y a la formalización como cooperativas de grupos de personas naturales o jurídicas con condiciones asociativas y de negocio.
Con este programa se busca fortalecer el sistema cooperativo, creando y fortaleciendo cooperativas para que mejoren su capacidad de gestión y los beneficios a sus asociados. Esto implica desarrollo digital, modelos de negocio sostenibles, estrategias de marketing y nuevos canales de comercialización.

¿Qué apoyo entrega?

Entrega un subsidio no reembolsable de $8 millones para la creación de cooperativas y de $20 millones para el fortalecimiento de cooperativas existentes. Este monto financiará un plan de inversiones en capacitación, asistencia técnica, marketing, ferias, eventos, compra de activos fijos e intangibles, habilitación de infraestructura y capital de trabajo, entre otros gastos que tengan directa relación con los objetivos del proyecto.

Las organizaciones beneficiarias contarán con apoyo técnico en terreno por un periodo de 8 meses para potenciar el modelo de negocio y la estrategia comercial integral de la cooperativa.

Cada organización beneficiaria deberá entregar un aporte empresarial:

  • Para la línea de Creación, equivalente al 3% del monto del subsidio Sercotec.
  • Para la línea Fortalecimiento, equivalente al 5% del monto del subsidio Sercotec.

¿A quiénes va dirigido?

  • Grupos de personas naturales o jurídicas que cumplan con el mínimo de integrantes exigido por la Ley General de Cooperativas (DFL N°5) o personas naturales que quieran conformarse en una cooperativa agrícola, campesina, pesquera, cooperativa de trabajo o cooperativa de servicio.
  • Cooperativas agrícolas, campesinas y pesqueras, cooperativas de trabajo o de servicios legalmente constituidas, activas y vigentes. Excepcionalmente podrán postular cooperativas de abastecimiento y distribución de energía eléctrica y de agua potable, de consumo y cooperativas de ahorro y crédito que tengan iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos. En ambos casos las ventas netas promedio anual por cada socio no pueden ser superiores a 25.000 UF.

¿Cómo postular?

Paso 1. Registrarse como usuario o usuaria en www.sercotec.cl. Si ya tiene registro, actualizar sus antecedentes y vincular su perfil con la organización postulante. La información ingresada es aquella con la que se realiza la postulación y usada por Sercotec durante todo el proceso.

Paso 2. Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.

Paso 3. Completar y enviar la ficha de postulación y los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato, contenido y firmas solicitadas, en el plazo establecido.

La presente convocatoria tiene una cobertura proyectada de 3 cooperativas a nivel regional.

Creación y Fortalecimiento de Cooperativas región de La Araucanía 2023

¿Qué es?

Es un programa orientado al desarrollo de cooperativas existentes y a la formalización como cooperativas de grupos de personas naturales o jurídicas con condiciones asociativas y de negocio.
Con este programa se busca fortalecer el sistema cooperativo, creando y fortaleciendo cooperativas para que mejoren su capacidad de gestión y los beneficios a sus asociados. Esto implica desarrollo digital, modelos de negocio sostenibles, estrategias de marketing y nuevos canales de comercialización.

¿Qué apoyo entrega?

Entrega un subsidio no reembolsable de $8 millones para la creación de cooperativas y de $20 millones para el fortalecimiento de cooperativas existentes. Este monto financiará un plan de inversiones en capacitación, asistencia técnica, marketing, ferias, eventos, compra de activos fijos e intangibles, habilitación de infraestructura y capital de trabajo, entre otros gastos que tengan directa relación con los objetivos del proyecto.

Las organizaciones beneficiarias contarán con apoyo técnico en terreno por un periodo de 8 meses para potenciar el modelo de negocio y la estrategia comercial integral de la cooperativa.

Cada organización beneficiaria deberá entregar un aporte empresarial:

  • Para la línea de Creación, equivalente al 3% del monto del subsidio Sercotec.
  • Para la línea Fortalecimiento, equivalente al 5% del monto del subsidio Sercotec.

¿A quiénes va dirigido?

  • Grupos de personas naturales o jurídicas que cumplan con el mínimo de integrantes exigido por la Ley General de Cooperativas (DFL N°5) o personas naturales que quieran conformarse en una cooperativa agrícola, campesina, pesquera, cooperativa de trabajo o cooperativa de servicio.
  • Cooperativas agrícolas, campesinas y pesqueras, cooperativas de trabajo o de servicios legalmente constituidas, activas y vigentes. Excepcionalmente podrán postular cooperativas de abastecimiento y distribución de energía eléctrica y de agua potable, de consumo y cooperativas de ahorro y crédito que tengan iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos. En ambos casos las ventas netas promedio anual por cada socio no pueden ser superiores a 25.000 UF.

¿Cómo postular?

Paso 1. Registrarse como usuario o usuaria en www.sercotec.cl. Si ya tiene registro, actualizar sus antecedentes y vincular su perfil con la organización postulante. La información ingresada es aquella con la que se realiza la postulación y usada por Sercotec durante todo el proceso.

Paso 2. Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.

Paso 3. Completar y enviar la ficha de postulación y los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato, contenido y firmas solicitadas, en el plazo establecido.

La presente convocatoria tiene una cobertura proyectada de 6 cooperativas a nivel regional.

Creación y Fortalecimiento de Cooperativas región del Biobío 2023

¿Qué es?

Es un programa orientado al desarrollo de cooperativas existentes y a la formalización como cooperativas de grupos de personas naturales o jurídicas con condiciones asociativas y de negocio.
Con este programa se busca fortalecer el sistema cooperativo, creando y fortaleciendo cooperativas para que mejoren su capacidad de gestión y los beneficios a sus asociados. Esto implica desarrollo digital, modelos de negocio sostenibles, estrategias de marketing y nuevos canales de comercialización.

¿Qué apoyo entrega?

Entrega un subsidio no reembolsable de $8 millones para la creación de cooperativas y de $20 millones para el fortalecimiento de cooperativas existentes. Este monto financiará un plan de inversiones en capacitación, asistencia técnica, marketing, ferias, eventos, compra de activos fijos e intangibles, habilitación de infraestructura y capital de trabajo, entre otros gastos que tengan directa relación con los objetivos del proyecto.

Las organizaciones beneficiarias contarán con apoyo técnico en terreno por un periodo de 8 meses para potenciar el modelo de negocio y la estrategia comercial integral de la cooperativa.

Cada organización beneficiaria deberá entregar un aporte empresarial:

  • Para la línea de Creación, equivalente al 3% del monto del subsidio Sercotec.
  • Para la línea Fortalecimiento, equivalente al 5% del monto del subsidio Sercotec.

¿A quiénes va dirigido?

  • Grupos de personas naturales o jurídicas que cumplan con el mínimo de integrantes exigido por la Ley General de Cooperativas (DFL N°5) o personas naturales que quieran conformarse en una cooperativa agrícola, campesina, pesquera, cooperativa de trabajo o cooperativa de servicio.
  • Cooperativas agrícolas, campesinas y pesqueras, cooperativas de trabajo o de servicios legalmente constituidas, activas y vigentes. Excepcionalmente podrán postular cooperativas de abastecimiento y distribución de energía eléctrica y de agua potable, de consumo y cooperativas de ahorro y crédito que tengan iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos. En ambos casos las ventas netas promedio anual por cada socio no pueden ser superiores a 25.000 UF.

¿Cómo postular?

Paso 1. Registrarse como usuario o usuaria en www.sercotec.cl. Si ya tiene registro, actualizar sus antecedentes y vincular su perfil con la organización postulante. La información ingresada es aquella con la que se realiza la postulación y usada por Sercotec durante todo el proceso.

Paso 2. Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.

Paso 3. Completar y enviar la ficha de postulación y los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato, contenido y firmas solicitadas, en el plazo establecido.

La presente convocatoria tiene una cobertura proyectada de 5 cooperativas a nivel regional.

Creación y Fortalecimiento de Cooperativas región de Ñuble 2023

¿Qué es?

Es un programa orientado al desarrollo de cooperativas existentes y a la formalización como cooperativas de grupos de personas naturales o jurídicas con condiciones asociativas y de negocio.
Con este programa se busca fortalecer el sistema cooperativo, creando y fortaleciendo cooperativas para que mejoren su capacidad de gestión y los beneficios a sus asociados. Esto implica desarrollo digital, modelos de negocio sostenibles, estrategias de marketing y nuevos canales de comercialización.

¿Qué apoyo entrega?

Entrega un subsidio no reembolsable de $8 millones para la creación de cooperativas y de $20 millones para el fortalecimiento de cooperativas existentes. Este monto financiará un plan de inversiones en capacitación, asistencia técnica, marketing, ferias, eventos, compra de activos fijos e intangibles, habilitación de infraestructura y capital de trabajo, entre otros gastos que tengan directa relación con los objetivos del proyecto.

Las organizaciones beneficiarias contarán con apoyo técnico en terreno por un periodo de 8 meses para potenciar el modelo de negocio y la estrategia comercial integral de la cooperativa.

Cada organización beneficiaria deberá entregar un aporte empresarial:

  • Para la línea de Creación, equivalente al 3% del monto del subsidio Sercotec.
  • Para la línea Fortalecimiento, equivalente al 5% del monto del subsidio Sercotec.

¿A quiénes va dirigido?

  • Grupos de personas naturales o jurídicas que cumplan con el mínimo de integrantes exigido por la Ley General de Cooperativas (DFL N°5) o personas naturales que quieran conformarse en una cooperativa agrícola, campesina, pesquera, cooperativa de trabajo o cooperativa de servicio.
  • Cooperativas agrícolas, campesinas y pesqueras, cooperativas de trabajo o de servicios legalmente constituidas, activas y vigentes. Excepcionalmente podrán postular cooperativas de abastecimiento y distribución de energía eléctrica y de agua potable, de consumo y cooperativas de ahorro y crédito que tengan iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos. En ambos casos las ventas netas promedio anual por cada socio no pueden ser superiores a 25.000 UF.

¿Cómo postular?

Paso 1. Registrarse como usuario o usuaria en www.sercotec.cl. Si ya tiene registro, actualizar sus antecedentes y vincular su perfil con la organización postulante. La información ingresada es aquella con la que se realiza la postulación y usada por Sercotec durante todo el proceso.

Paso 2. Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.

Paso 3. Completar y enviar la ficha de postulación y los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato, contenido y firmas solicitadas, en el plazo establecido.

La presente convocatoria tiene una cobertura proyectada de 3 cooperativas a nivel regional.

Creación y Fortalecimiento de Cooperativas región del Maule 2023

¿Qué es?

Es un programa orientado al desarrollo de cooperativas existentes y a la formalización como cooperativas de grupos de personas naturales o jurídicas con condiciones asociativas y de negocio.
Con este programa se busca fortalecer el sistema cooperativo, creando y fortaleciendo cooperativas para que mejoren su capacidad de gestión y los beneficios a sus asociados. Esto implica desarrollo digital, modelos de negocio sostenibles, estrategias de marketing y nuevos canales de comercialización.

¿Qué apoyo entrega?

Entrega un subsidio no reembolsable de $8 millones para la creación de cooperativas y de $20 millones para el fortalecimiento de cooperativas existentes. Este monto financiará un plan de inversiones en capacitación, asistencia técnica, marketing, ferias, eventos, compra de activos fijos e intangibles, habilitación de infraestructura y capital de trabajo, entre otros gastos que tengan directa relación con los objetivos del proyecto.

Las organizaciones beneficiarias contarán con apoyo técnico en terreno por un periodo de 8 meses para potenciar el modelo de negocio y la estrategia comercial integral de la cooperativa.

Cada organización beneficiaria deberá entregar un aporte empresarial:

  • Para la línea de Creación, equivalente al 3% del monto del subsidio Sercotec.
  • Para la línea Fortalecimiento, equivalente al 5% del monto del subsidio Sercotec.

¿A quiénes va dirigido?

  • Grupos de personas naturales o jurídicas que cumplan con el mínimo de integrantes exigido por la Ley General de Cooperativas (DFL N°5) o personas naturales que quieran conformarse en una cooperativa agrícola, campesina, pesquera, cooperativa de trabajo o cooperativa de servicio.
  • Cooperativas agrícolas, campesinas y pesqueras, cooperativas de trabajo o de servicios legalmente constituidas, activas y vigentes. Excepcionalmente podrán postular cooperativas de abastecimiento y distribución de energía eléctrica y de agua potable, de consumo y cooperativas de ahorro y crédito que tengan iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos. En ambos casos las ventas netas promedio anual por cada socio no pueden ser superiores a 25.000 UF.

¿Cómo postular?

Paso 1. Registrarse como usuario o usuaria en www.sercotec.cl. Si ya tiene registro, actualizar sus antecedentes y vincular su perfil con la organización postulante. La información ingresada es aquella con la que se realiza la postulación y usada por Sercotec durante todo el proceso.

Paso 2. Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.

Paso 3. Completar y enviar la ficha de postulación y los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato, contenido y firmas solicitadas, en el plazo establecido.

La presente convocatoria tiene una cobertura proyectada de cooperativas a nivel regional.

Creación y Fortalecimiento de Cooperativas región de O’Higgins 2023

¿Qué es?

Es un programa orientado al desarrollo de cooperativas existentes y a la formalización como cooperativas de grupos de personas naturales o jurídicas con condiciones asociativas y de negocio.
Con este programa se busca fortalecer el sistema cooperativo, creando y fortaleciendo cooperativas para que mejoren su capacidad de gestión y los beneficios a sus asociados. Esto implica desarrollo digital, modelos de negocio sostenibles, estrategias de marketing y nuevos canales de comercialización.

¿Qué apoyo entrega?

Entrega un subsidio no reembolsable de $8 millones para la creación de cooperativas y de $20 millones para el fortalecimiento de cooperativas existentes. Este monto financiará un plan de inversiones en capacitación, asistencia técnica, marketing, ferias, eventos, compra de activos fijos e intangibles, habilitación de infraestructura y capital de trabajo, entre otros gastos que tengan directa relación con los objetivos del proyecto.

Las organizaciones beneficiarias contarán con apoyo técnico en terreno por un periodo de 8 meses para potenciar el modelo de negocio y la estrategia comercial integral de la cooperativa.

Cada organización beneficiaria deberá entregar un aporte empresarial:

  • Para la línea de Creación, equivalente al 3% del monto del subsidio Sercotec.
  • Para la línea Fortalecimiento, equivalente al 5% del monto del subsidio Sercotec.

¿A quiénes va dirigido?

  • Grupos de personas naturales o jurídicas que cumplan con el mínimo de integrantes exigido por la Ley General de Cooperativas (DFL N°5) o personas naturales que quieran conformarse en una cooperativa agrícola, campesina, pesquera, cooperativa de trabajo o cooperativa de servicio.
  • Cooperativas agrícolas, campesinas y pesqueras, cooperativas de trabajo o de servicios legalmente constituidas, activas y vigentes. Excepcionalmente podrán postular cooperativas de abastecimiento y distribución de energía eléctrica y de agua potable, de consumo y cooperativas de ahorro y crédito que tengan iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos. En ambos casos las ventas netas promedio anual por cada socio no pueden ser superiores a 25.000 UF.

¿Cómo postular?

Paso 1. Registrarse como usuario o usuaria en www.sercotec.cl. Si ya tiene registro, actualizar sus antecedentes y vincular su perfil con la organización postulante. La información ingresada es aquella con la que se realiza la postulación y usada por Sercotec durante todo el proceso.

Paso 2. Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.

Paso 3. Completar y enviar la ficha de postulación y los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato, contenido y firmas solicitadas, en el plazo establecido.

La presente convocatoria tiene una cobertura proyectada de cooperativas a nivel regional.

Creación y Fortalecimiento de Cooperativas región Metropolitana 2023

¿Qué es?

Es un programa orientado al desarrollo de cooperativas existentes y a la formalización como cooperativas de grupos de personas naturales o jurídicas con condiciones asociativas y de negocio.
Con este programa se busca fortalecer el sistema cooperativo, creando y fortaleciendo cooperativas para que mejoren su capacidad de gestión y los beneficios a sus asociados. Esto implica desarrollo digital, modelos de negocio sostenibles, estrategias de marketing y nuevos canales de comercialización.

¿Qué apoyo entrega?

Entrega un subsidio no reembolsable de $8 millones para la creación de cooperativas y de $20 millones para el fortalecimiento de cooperativas existentes. Este monto financiará un plan de inversiones en capacitación, asistencia técnica, marketing, ferias, eventos, compra de activos fijos e intangibles, habilitación de infraestructura y capital de trabajo, entre otros gastos que tengan directa relación con los objetivos del proyecto.

Las organizaciones beneficiarias contarán con apoyo técnico en terreno por un periodo de 8 meses para potenciar el modelo de negocio y la estrategia comercial integral de la cooperativa.

Cada organización beneficiaria deberá entregar un aporte empresarial:

  • Para la línea de Creación, equivalente al 3% del monto del subsidio Sercotec.
  • Para la línea Fortalecimiento, equivalente al 5% del monto del subsidio Sercotec.

¿A quiénes va dirigido?

  • Grupos de personas naturales o jurídicas que cumplan con el mínimo de integrantes exigido por la Ley General de Cooperativas (DFL N°5) o personas naturales que quieran conformarse en una cooperativa agrícola, campesina, pesquera, cooperativa de trabajo o cooperativa de servicio.
  • Cooperativas agrícolas, campesinas y pesqueras, cooperativas de trabajo o de servicios legalmente constituidas, activas y vigentes. Excepcionalmente podrán postular cooperativas de abastecimiento y distribución de energía eléctrica y de agua potable, de consumo y cooperativas de ahorro y crédito que tengan iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos. En ambos casos las ventas netas promedio anual por cada socio no pueden ser superiores a 25.000 UF.

¿Cómo postular?

Paso 1. Registrarse como usuario o usuaria en www.sercotec.cl. Si ya tiene registro, actualizar sus antecedentes y vincular su perfil con la organización postulante. La información ingresada es aquella con la que se realiza la postulación y usada por Sercotec durante todo el proceso.

Paso 2. Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.

Paso 3. Completar y enviar la ficha de postulación y los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato, contenido y firmas solicitadas, en el plazo establecido.

La presente convocatoria tiene una cobertura proyectada de cooperativas a nivel regional.

Creación y Fortalecimiento de Cooperativas región de Valparaíso 2023

¿Qué es?

Es un programa orientado al desarrollo de cooperativas existentes y a la formalización como cooperativas de grupos de personas naturales o jurídicas con condiciones asociativas y de negocio.
Con este programa se busca fortalecer el sistema cooperativo, creando y fortaleciendo cooperativas para que mejoren su capacidad de gestión y los beneficios a sus asociados. Esto implica desarrollo digital, modelos de negocio sostenibles, estrategias de marketing y nuevos canales de comercialización.

¿Qué apoyo entrega?

Entrega un subsidio no reembolsable de $8 millones para la creación de cooperativas y de $20 millones para el fortalecimiento de cooperativas existentes. Este monto financiará un plan de inversiones en capacitación, asistencia técnica, marketing, ferias, eventos, compra de activos fijos e intangibles, habilitación de infraestructura y capital de trabajo, entre otros gastos que tengan directa relación con los objetivos del proyecto.

Las organizaciones beneficiarias contarán con apoyo técnico en terreno por un periodo de 8 meses para potenciar el modelo de negocio y la estrategia comercial integral de la cooperativa.

Cada organización beneficiaria deberá entregar un aporte empresarial:

  • Para la línea de Creación, equivalente al 3% del monto del subsidio Sercotec.
  • Para la línea Fortalecimiento, equivalente al 5% del monto del subsidio Sercotec.

¿A quiénes va dirigido?

  • Grupos de personas naturales o jurídicas que cumplan con el mínimo de integrantes exigido por la Ley General de Cooperativas (DFL N°5) o personas naturales que quieran conformarse en una cooperativa agrícola, campesina, pesquera, cooperativa de trabajo o cooperativa de servicio.
  • Cooperativas agrícolas, campesinas y pesqueras, cooperativas de trabajo o de servicios legalmente constituidas, activas y vigentes. Excepcionalmente podrán postular cooperativas de abastecimiento y distribución de energía eléctrica y de agua potable, de consumo y cooperativas de ahorro y crédito que tengan iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos. En ambos casos las ventas netas promedio anual por cada socio no pueden ser superiores a 25.000 UF.

¿Cómo postular?

Paso 1. Registrarse como usuario o usuaria en www.sercotec.cl. Si ya tiene registro, actualizar sus antecedentes y vincular su perfil con la organización postulante. La información ingresada es aquella con la que se realiza la postulación y usada por Sercotec durante todo el proceso.

Paso 2. Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.

Paso 3. Completar y enviar la ficha de postulación y los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato, contenido y firmas solicitadas, en el plazo establecido.

La presente convocatoria tiene una cobertura proyectada de 6 cooperativas a nivel regional.

Creación y Fortalecimiento de Cooperativas región de Coquimbo 2023

¿Qué es?

Es un programa orientado al desarrollo de cooperativas existentes y a la formalización como cooperativas de grupos de personas naturales o jurídicas con condiciones asociativas y de negocio.
Con este programa se busca fortalecer el sistema cooperativo, creando y fortaleciendo cooperativas para que mejoren su capacidad de gestión y los beneficios a sus asociados. Esto implica desarrollo digital, modelos de negocio sostenibles, estrategias de marketing y nuevos canales de comercialización.

¿Qué apoyo entrega?

Entrega un subsidio no reembolsable de $8 millones para la creación de cooperativas y de $20 millones para el fortalecimiento de cooperativas existentes. Este monto financiará un plan de inversiones en capacitación, asistencia técnica, marketing, ferias, eventos, compra de activos fijos e intangibles, habilitación de infraestructura y capital de trabajo, entre otros gastos que tengan directa relación con los objetivos del proyecto.

Las organizaciones beneficiarias contarán con apoyo técnico en terreno por un periodo de 8 meses para potenciar el modelo de negocio y la estrategia comercial integral de la cooperativa.

Cada organización beneficiaria deberá entregar un aporte empresarial:

  • Para la línea de Creación, equivalente al 3% del monto del subsidio Sercotec.
  • Para la línea Fortalecimiento, equivalente al 5% del monto del subsidio Sercotec.

¿A quiénes va dirigido?

  • Grupos de personas naturales o jurídicas que cumplan con el mínimo de integrantes exigido por la Ley General de Cooperativas (DFL N°5) o personas naturales que quieran conformarse en una cooperativa agrícola, campesina, pesquera, cooperativa de trabajo o cooperativa de servicio.
  • Cooperativas agrícolas, campesinas y pesqueras, cooperativas de trabajo o de servicios legalmente constituidas, activas y vigentes. Excepcionalmente podrán postular cooperativas de abastecimiento y distribución de energía eléctrica y de agua potable, de consumo y cooperativas de ahorro y crédito que tengan iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos. En ambos casos las ventas netas promedio anual por cada socio no pueden ser superiores a 25.000 UF.

¿Cómo postular?

Paso 1. Registrarse como usuario o usuaria en www.sercotec.cl. Si ya tiene registro, actualizar sus antecedentes y vincular su perfil con la organización postulante. La información ingresada es aquella con la que se realiza la postulación y usada por Sercotec durante todo el proceso.

Paso 2. Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.

Paso 3. Completar y enviar la ficha de postulación y los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato, contenido y firmas solicitadas, en el plazo establecido.

La presente convocatoria tiene una cobertura proyectada de 6 cooperativas a nivel regional.

Creación y Fortalecimiento de Cooperativas región de Atacama 2023

¿Qué es?

Es un programa orientado al desarrollo de cooperativas existentes y a la formalización como cooperativas de grupos de personas naturales o jurídicas con condiciones asociativas y de negocio.
Con este programa se busca fortalecer el sistema cooperativo, creando y fortaleciendo cooperativas para que mejoren su capacidad de gestión y los beneficios a sus asociados. Esto implica desarrollo digital, modelos de negocio sostenibles, estrategias de marketing y nuevos canales de comercialización.

¿Qué apoyo entrega?

Entrega un subsidio no reembolsable de $8 millones para la creación de cooperativas y de $20 millones para el fortalecimiento de cooperativas existentes. Este monto financiará un plan de inversiones en capacitación, asistencia técnica, marketing, ferias, eventos, compra de activos fijos e intangibles, habilitación de infraestructura y capital de trabajo, entre otros gastos que tengan directa relación con los objetivos del proyecto.

Las organizaciones beneficiarias contarán con apoyo técnico en terreno por un periodo de 8 meses para potenciar el modelo de negocio y la estrategia comercial integral de la cooperativa.

Cada organización beneficiaria deberá entregar un aporte empresarial:

  • Para la línea de Creación, equivalente al 3% del monto del subsidio Sercotec.
  • Para la línea Fortalecimiento, equivalente al 5% del monto del subsidio Sercotec.

¿A quiénes va dirigido?

  • Grupos de personas naturales o jurídicas que cumplan con el mínimo de integrantes exigido por la Ley General de Cooperativas (DFL N°5) o personas naturales que quieran conformarse en una cooperativa agrícola, campesina, pesquera, cooperativa de trabajo o cooperativa de servicio.
  • Cooperativas agrícolas, campesinas y pesqueras, cooperativas de trabajo o de servicios legalmente constituidas, activas y vigentes. Excepcionalmente podrán postular cooperativas de abastecimiento y distribución de energía eléctrica y de agua potable, de consumo y cooperativas de ahorro y crédito que tengan iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos. En ambos casos las ventas netas promedio anual por cada socio no pueden ser superiores a 25.000 UF.

¿Cómo postular?

Paso 1. Registrarse como usuario o usuaria en www.sercotec.cl. Si ya tiene registro, actualizar sus antecedentes y vincular su perfil con la organización postulante. La información ingresada es aquella con la que se realiza la postulación y usada por Sercotec durante todo el proceso.

Paso 2. Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.

Paso 3. Completar y enviar la ficha de postulación y los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato, contenido y firmas solicitadas, en el plazo establecido.

La presente convocatoria tiene una cobertura proyectada de 4 cooperativas a nivel regional.

Creación y Fortalecimiento de Cooperativas región de Antofagasta 2023

¿Qué es?

Es un programa orientado al desarrollo de cooperativas existentes y a la formalización como cooperativas de grupos de personas naturales o jurídicas con condiciones asociativas y de negocio.
Con este programa se busca fortalecer el sistema cooperativo, creando y fortaleciendo cooperativas para que mejoren su capacidad de gestión y los beneficios a sus asociados. Esto implica desarrollo digital, modelos de negocio sostenibles, estrategias de marketing y nuevos canales de comercialización.

¿Qué apoyo entrega?

Entrega un subsidio no reembolsable de $8 millones para la creación de cooperativas y de $20 millones para el fortalecimiento de cooperativas existentes. Este monto financiará un plan de inversiones en capacitación, asistencia técnica, marketing, ferias, eventos, compra de activos fijos e intangibles, habilitación de infraestructura y capital de trabajo, entre otros gastos que tengan directa relación con los objetivos del proyecto.

Las organizaciones beneficiarias contarán con apoyo técnico en terreno por un periodo de 8 meses para potenciar el modelo de negocio y la estrategia comercial integral de la cooperativa.

Cada organización beneficiaria deberá entregar un aporte empresarial:

  • Para la línea de Creación, equivalente al 3% del monto del subsidio Sercotec.
  • Para la línea Fortalecimiento, equivalente al 5% del monto del subsidio Sercotec.

¿A quiénes va dirigido?

  • Grupos de personas naturales o jurídicas que cumplan con el mínimo de integrantes exigido por la Ley General de Cooperativas (DFL N°5) o personas naturales que quieran conformarse en una cooperativa agrícola, campesina, pesquera, cooperativa de trabajo o cooperativa de servicio.
  • Cooperativas agrícolas, campesinas y pesqueras, cooperativas de trabajo o de servicios legalmente constituidas, activas y vigentes. Excepcionalmente podrán postular cooperativas de abastecimiento y distribución de energía eléctrica y de agua potable, de consumo y cooperativas de ahorro y crédito que tengan iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos. En ambos casos las ventas netas promedio anual por cada socio no pueden ser superiores a 25.000 UF.

¿Cómo postular?

Paso 1. Registrarse como usuario o usuaria en www.sercotec.cl. Si ya tiene registro, actualizar sus antecedentes y vincular su perfil con la organización postulante. La información ingresada es aquella con la que se realiza la postulación y usada por Sercotec durante todo el proceso.

Paso 2. Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.

Paso 3. Completar y enviar la ficha de postulación y los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato, contenido y firmas solicitadas, en el plazo establecido.

La presente convocatoria tiene una cobertura proyectada de 3 cooperativas a nivel regional.

Creación y Fortalecimiento de Cooperativas región de Tarapacá 2023

¿Qué es?

Es un programa orientado al desarrollo de cooperativas existentes y a la formalización como cooperativas de grupos de personas naturales o jurídicas con condiciones asociativas y de negocio.
Con este programa se busca fortalecer el sistema cooperativo, creando y fortaleciendo cooperativas para que mejoren su capacidad de gestión y los beneficios a sus asociados. Esto implica desarrollo digital, modelos de negocio sostenibles, estrategias de marketing y nuevos canales de comercialización.

¿Qué apoyo entrega?

Entrega un subsidio no reembolsable de $8 millones para la creación de cooperativas y de $20 millones para el fortalecimiento de cooperativas existentes. Este monto financiará un plan de inversiones en capacitación, asistencia técnica, marketing, ferias, eventos, compra de activos fijos e intangibles, habilitación de infraestructura y capital de trabajo, entre otros gastos que tengan directa relación con los objetivos del proyecto.

Las organizaciones beneficiarias contarán con apoyo técnico en terreno por un periodo de 8 meses para potenciar el modelo de negocio y la estrategia comercial integral de la cooperativa.

Cada organización beneficiaria deberá entregar un aporte empresarial:

  • Para la línea de Creación, equivalente al 3% del monto del subsidio Sercotec.
  • Para la línea Fortalecimiento, equivalente al 5% del monto del subsidio Sercotec.

¿A quiénes va dirigido?

  • Grupos de personas naturales o jurídicas que cumplan con el mínimo de integrantes exigido por la Ley General de Cooperativas (DFL N°5) o personas naturales que quieran conformarse en una cooperativa agrícola, campesina, pesquera, cooperativa de trabajo o cooperativa de servicio.
  • Cooperativas agrícolas, campesinas y pesqueras, cooperativas de trabajo o de servicios legalmente constituidas, activas y vigentes. Excepcionalmente podrán postular cooperativas de abastecimiento y distribución de energía eléctrica y de agua potable, de consumo y cooperativas de ahorro y crédito que tengan iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos. En ambos casos las ventas netas promedio anual por cada socio no pueden ser superiores a 25.000 UF.

¿Cómo postular?

Paso 1. Registrarse como usuario o usuaria en www.sercotec.cl. Si ya tiene registro, actualizar sus antecedentes y vincular su perfil con la organización postulante. La información ingresada es aquella con la que se realiza la postulación y usada por Sercotec durante todo el proceso.

Paso 2. Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.

Paso 3. Completar y enviar la ficha de postulación y los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato, contenido y firmas solicitadas, en el plazo establecido.

La presente convocatoria tiene una cobertura proyectada de 3 cooperativas a nivel regional.

Creación y Fortalecimiento de Cooperativas región de Arica y Parinacota 2023

¿Qué es?

Es un programa orientado al desarrollo de cooperativas existentes y a la formalización como cooperativas de grupos de personas naturales o jurídicas con condiciones asociativas y de negocio.
Con este programa se busca fortalecer el sistema cooperativo, creando y fortaleciendo cooperativas para que mejoren su capacidad de gestión y los beneficios a sus asociados. Esto implica desarrollo digital, modelos de negocio sostenibles, estrategias de marketing y nuevos canales de comercialización.

¿Qué apoyo entrega?

Entrega un subsidio no reembolsable de $8 millones para la creación de cooperativas y de $20 millones para el fortalecimiento de cooperativas existentes. Este monto financiará un plan de inversiones en capacitación, asistencia técnica, marketing, ferias, eventos, compra de activos fijos e intangibles, habilitación de infraestructura y capital de trabajo, entre otros gastos que tengan directa relación con los objetivos del proyecto.

Las organizaciones beneficiarias contarán con apoyo técnico en terreno por un periodo de 8 meses para potenciar el modelo de negocio y la estrategia comercial integral de la cooperativa.

Cada organización beneficiaria deberá entregar un aporte empresarial:

  • Para la línea de Creación, equivalente al 3% del monto del subsidio Sercotec.
  • Para la línea Fortalecimiento, equivalente al 5% del monto del subsidio Sercotec.

¿A quiénes va dirigido?

  • Grupos de personas naturales o jurídicas que cumplan con el mínimo de integrantes exigido por la Ley General de Cooperativas (DFL N°5) o personas naturales que quieran conformarse en una cooperativa agrícola, campesina, pesquera, cooperativa de trabajo o cooperativa de servicio.
  • Cooperativas agrícolas, campesinas y pesqueras, cooperativas de trabajo o de servicios legalmente constituidas, activas y vigentes. Excepcionalmente podrán postular cooperativas de abastecimiento y distribución de energía eléctrica y de agua potable, de consumo y cooperativas de ahorro y crédito que tengan iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos. En ambos casos las ventas netas promedio anual por cada socio no pueden ser superiores a 25.000 UF.

¿Cómo postular?

Paso 1. Registrarse como usuario o usuaria en www.sercotec.cl. Si ya tiene registro, actualizar sus antecedentes y vincular su perfil con la organización postulante. La información ingresada es aquella con la que se realiza la postulación y usada por Sercotec durante todo el proceso.

Paso 2. Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.

Paso 3. Completar y enviar la ficha de postulación y los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato, contenido y firmas solicitadas, en el plazo establecido.

La presente convocatoria tiene una cobertura proyectada de 3 cooperativas a nivel regional.

Ruta Digital Kit Digital Región de O´Higgins 2023

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la digitalización de micro y pequeñas empresas y cooperativas a través de la adquisición de herramientas tecnológicas que contribuyan a mejorar su gestión operativa y financiera, su proceso de comercialización de productos o servicios y el grado de innovación de su negocio.

Para implementar las mejoras, financia un plan de trabajo que incluye una serie de inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $1,2 millones para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

  • Un mínimo de $600 mil y un máximo de $1,2 millones pueden destinarse a activos intangibles, como sitio web, software de contabilidad digital (CRM), sistemas de administración de negocios (ERP) para inventario y/o facturación electrónica, herramientas de marketing y posicionamiento web.
  • Hasta $600 mil pueden destinarse a activos fijos.

Por su parte, cada empresa o cooperativa beneficiaria deberá financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

  1. Personas naturales o jurídicas con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), que presenten ventas anuales de hasta 25.000 UF.
  2. Cooperativas con inicio de actividades en primera categoría y con ventas netas promedio por asociado inferiores a 25.000 UF anuales. Esto se calcula con el monto de las ventas totales de las cooperativas dividido por el número de asociados.

Se excluyen las cooperativas de servicios financieros, sociedades de hecho y comunidades hereditarias.

Previo a la postulación, las empresas o cooperativas interesadas deberán realizar y aprobar el catálogo de cursos de formación del programa Ruta Digital, alojados en www.rutadigital.cl. Son seis los cursos que deben completar hasta su nivel máximo de profundización para poder optar al subsidio. Estos son: Ventas e inventario, Marketing, Finanzas y seguridad de la información, Gestión y colaboración, Ciberseguridad y Negocio inteligente.

¿Cómo postular?

Paso 1. Ingresar a www.rutadigital.cl y registrarse como usuario o usuaria de Sercotec, haciendo click en el botón “Regístrate”.
Paso 2. Completar el test diagnóstico inicial disponible en el sitio, para detectar el estado digital de la empresa.
Paso 3. Realizar y aprobar todos los cursos de capacitación requeridos y los test finales, partiendo desde el nivel indicado por el test diagnóstico.
Paso 4. Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria en el sitio web www.sercotec.cl.
Paso 5. Postular y enviar los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.»

La región cuenta con 30 cupos disponibles para la obtención del Kit Digital. Tendrán prioridad para el cupo regional aquellas empresas que envíen primero su postulación. Actualmente los cupos para postular al programa ya fueron completados.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Ruta Digital Kit Digital región del Maule 2023

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la digitalización de micro y pequeñas empresas y cooperativas a través de la adquisición de herramientas tecnológicas que contribuyan a mejorar su gestión operativa y financiera, su proceso de comercialización de productos o servicios y el grado de innovación de su negocio.

Para implementar las mejoras, financia un plan de trabajo que incluye una serie de inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $1,2 millones para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

  • Un mínimo de $600 mil y un máximo de $1,2 millones pueden destinarse a activos intangibles, como sitio web, software de contabilidad digital (CRM), sistemas de administración de negocios (ERP) para inventario y/o facturación electrónica, herramientas de marketing y posicionamiento web.
  • Hasta $600 mil pueden destinarse a activos fijos.

Por su parte, cada empresa o cooperativa beneficiaria deberá financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

  1. Personas naturales o jurídicas con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), que presenten ventas anuales de hasta 25.000 UF.
  2. Cooperativas con inicio de actividades en primera categoría y con ventas netas promedio por asociado inferiores a 25.000 UF anuales. Esto se calcula con el monto de las ventas totales de las cooperativas dividido por el número de asociados.

Se excluyen las cooperativas de servicios financieros, sociedades de hecho y comunidades hereditarias.

Previo a la postulación, las empresas o cooperativas interesadas deberán realizar y aprobar el catálogo de cursos de formación del programa Ruta Digital, alojados en www.rutadigital.cl. Son seis los cursos que deben completar hasta su nivel máximo de profundización para poder optar al subsidio. Estos son: Ventas e inventario, Marketing, Finanzas y seguridad de la información, Gestión y colaboración, Ciberseguridad y Negocio inteligente.

¿Cómo postular?

Paso 1. Ingresar a www.rutadigital.cl y registrarse como usuario o usuaria de Sercotec, haciendo click en el botón “Regístrate”.
Paso 2. Completar el test diagnóstico inicial disponible en el sitio, para detectar el estado digital de la empresa.
Paso 3. Realizar y aprobar todos los cursos de capacitación requeridos y los test finales, partiendo desde el nivel indicado por el test diagnóstico.
Paso 4. Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria en el sitio web www.sercotec.cl.
Paso 5. Postular y enviar los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.»

La región cuenta con 35 cupos disponibles para la obtención del Kit Digital. Tendrán prioridad para el cupo regional aquellas empresas que envíen primero su postulación. Actualmente los cupos para postular al programa ya fueron completados.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Ruta Digital Kit Digital Región Metropolitana 2023

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la digitalización de micro y pequeñas empresas y cooperativas a través de la adquisición de herramientas tecnológicas que contribuyan a mejorar su gestión operativa y financiera, su proceso de comercialización de productos o servicios y el grado de innovación de su negocio.

Para implementar las mejoras, financia un plan de trabajo que incluye una serie de inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $1,2 millones para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

  • Un mínimo de $600 mil y un máximo de $1,2 millones pueden destinarse a activos intangibles, como sitio web, software de contabilidad digital (CRM), sistemas de administración de negocios (ERP) para inventario y/o facturación electrónica, herramientas de marketing y posicionamiento web.
  • Hasta $600 mil pueden destinarse a activos fijos.

Por su parte, cada empresa o cooperativa beneficiaria deberá financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

  1. Personas naturales o jurídicas con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), que presenten ventas anuales de hasta 25.000 UF.
  2. Cooperativas con inicio de actividades en primera categoría y con ventas netas promedio por asociado inferiores a 25.000 UF anuales. Esto se calcula con el monto de las ventas totales de las cooperativas dividido por el número de asociados.

Se excluyen las cooperativas de servicios financieros, sociedades de hecho y comunidades hereditarias.

Previo a la postulación, las empresas o cooperativas interesadas deberán realizar y aprobar el catálogo de cursos de formación del programa Ruta Digital, alojados en www.rutadigital.cl. Son seis los cursos que deben completar hasta su nivel máximo de profundización para poder optar al subsidio. Estos son: Ventas e inventario, Marketing, Finanzas y seguridad de la información, Gestión y colaboración, Ciberseguridad y Negocio inteligente.

¿Cómo postular?

Paso 1. Ingresar a www.rutadigital.cl y registrarse como usuario o usuaria de Sercotec, haciendo click en el botón “Regístrate”.
Paso 2. Completar el test diagnóstico inicial disponible en el sitio, para detectar el estado digital de la empresa.
Paso 3. Realizar y aprobar todos los cursos de capacitación requeridos y los test finales, partiendo desde el nivel indicado por el test diagnóstico.
Paso 4. Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria en el sitio web www.sercotec.cl.
Paso 5. Postular y enviar los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.»

La región cuenta con 40 cupos disponibles para la obtención del Kit Digital. Tendrán prioridad para el cupo regional aquellas empresas que envíen primero su postulación. Actualmente los cupos para postular al programa ya fueron completados.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Ruta Digital Kit Digital región de Ñuble 2023

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la digitalización de micro y pequeñas empresas y cooperativas a través de la adquisición de herramientas tecnológicas que contribuyan a mejorar su gestión operativa y financiera, su proceso de comercialización de productos o servicios y el grado de innovación de su negocio.

Para implementar las mejoras, financia un plan de trabajo que incluye una serie de inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $1,2 millones para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

  • Un mínimo de $600 mil y un máximo de $1,2 millones pueden destinarse a activos intangibles, como sitio web, software de contabilidad digital (CRM), sistemas de administración de negocios (ERP) para inventario y/o facturación electrónica, herramientas de marketing y posicionamiento web.
  • Hasta $600 mil pueden destinarse a activos fijos.

Por su parte, cada empresa o cooperativa beneficiaria deberá financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

  1. Personas naturales o jurídicas con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), que presenten ventas anuales de hasta 25.000 UF.
  2. Cooperativas con inicio de actividades en primera categoría y con ventas netas promedio por asociado inferiores a 25.000 UF anuales. Esto se calcula con el monto de las ventas totales de las cooperativas dividido por el número de asociados.

Se excluyen las cooperativas de servicios financieros, sociedades de hecho y comunidades hereditarias.

Previo a la postulación, las empresas o cooperativas interesadas deberán realizar y aprobar el catálogo de cursos de formación del programa Ruta Digital, alojados en www.rutadigital.cl. Son seis los cursos que deben completar hasta su nivel máximo de profundización para poder optar al subsidio. Estos son: Ventas e inventario, Marketing, Finanzas y seguridad de la información, Gestión y colaboración, Ciberseguridad y Negocio inteligente.

¿Cómo postular?

Paso 1. Ingresar a www.rutadigital.cl y registrarse como usuario o usuaria de Sercotec, haciendo click en el botón “Regístrate”.
Paso 2. Completar el test diagnóstico inicial disponible en el sitio, para detectar el estado digital de la empresa.
Paso 3. Realizar y aprobar todos los cursos de capacitación requeridos y los test finales, partiendo desde el nivel indicado por el test diagnóstico.
Paso 4. Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria en el sitio web www.sercotec.cl.
Paso 5. Postular y enviar los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.»

La región cuenta con 25 cupos disponibles para la obtención del Kit Digital. Tendrán prioridad para el cupo regional aquellas empresas que envíen primero su postulación. Actualmente los cupos para postular al programa ya fueron completados.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Ruta Digital Kit Digital Región de Valparaíso 2023

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la digitalización de micro y pequeñas empresas y cooperativas a través de la adquisición de herramientas tecnológicas que contribuyan a mejorar su gestión operativa y financiera, su proceso de comercialización de productos o servicios y el grado de innovación de su negocio.

Para implementar las mejoras, financia un plan de trabajo que incluye una serie de inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $1,2 millones para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

  • Un mínimo de $600 mil y un máximo de $1,2 millones pueden destinarse a activos intangibles, como sitio web, software de contabilidad digital (CRM), sistemas de administración de negocios (ERP) para inventario y/o facturación electrónica, herramientas de marketing y posicionamiento web.
  • Hasta $600 mil pueden destinarse a activos fijos.

Por su parte, cada empresa o cooperativa beneficiaria deberá financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

  1. Personas naturales o jurídicas con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), que presenten ventas anuales de hasta 25.000 UF.
  2. Cooperativas con inicio de actividades en primera categoría y con ventas netas promedio por asociado inferiores a 25.000 UF anuales. Esto se calcula con el monto de las ventas totales de las cooperativas dividido por el número de asociados.

Se excluyen las cooperativas de servicios financieros, sociedades de hecho y comunidades hereditarias.

Previo a la postulación, las empresas o cooperativas interesadas deberán realizar y aprobar el catálogo de cursos de formación del programa Ruta Digital, alojados en www.rutadigital.cl. Son seis los cursos que deben completar hasta su nivel máximo de profundización para poder optar al subsidio. Estos son: Ventas e inventario, Marketing, Finanzas y seguridad de la información, Gestión y colaboración, Ciberseguridad y Negocio inteligente.

¿Cómo postular?

Paso 1. Ingresar a www.rutadigital.cl y registrarse como usuario o usuaria de Sercotec, haciendo click en el botón “Regístrate”.
Paso 2. Completar el test diagnóstico inicial disponible en el sitio, para detectar el estado digital de la empresa.
Paso 3. Realizar y aprobar todos los cursos de capacitación requeridos y los test finales, partiendo desde el nivel indicado por el test diagnóstico.
Paso 4. Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria en el sitio web www.sercotec.cl.
Paso 5. Postular y enviar los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.»

La región cuenta con 30 cupos disponibles para la obtención del Kit Digital. Tendrán prioridad para el cupo regional aquellas empresas que envíen primero su postulación. Actualmente los cupos para postular al programa ya fueron completados.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Ruta Digital Kit Digital Región de Coquimbo 2023

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la digitalización de micro y pequeñas empresas y cooperativas a través de la adquisición de herramientas tecnológicas que contribuyan a mejorar su gestión operativa y financiera, su proceso de comercialización de productos o servicios y el grado de innovación de su negocio.

Para implementar las mejoras, financia un plan de trabajo que incluye una serie de inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $1,2 millones para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

  • Un mínimo de $600 mil y un máximo de $1,2 millones pueden destinarse a activos intangibles, como sitio web, software de contabilidad digital (CRM), sistemas de administración de negocios (ERP) para inventario y/o facturación electrónica, herramientas de marketing y posicionamiento web.
  • Hasta $600 mil pueden destinarse a activos fijos.

Por su parte, cada empresa o cooperativa beneficiaria deberá financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

  1. Personas naturales o jurídicas con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), que presenten ventas anuales de hasta 25.000 UF.
  2. Cooperativas con inicio de actividades en primera categoría y con ventas netas promedio por asociado inferiores a 25.000 UF anuales. Esto se calcula con el monto de las ventas totales de las cooperativas dividido por el número de asociados.

Se excluyen las cooperativas de servicios financieros, sociedades de hecho y comunidades hereditarias.

Previo a la postulación, las empresas o cooperativas interesadas deberán realizar y aprobar el catálogo de cursos de formación del programa Ruta Digital, alojados en www.rutadigital.cl. Son seis los cursos que deben completar hasta su nivel máximo de profundización para poder optar al subsidio. Estos son: Ventas e inventario, Marketing, Finanzas y seguridad de la información, Gestión y colaboración, Ciberseguridad y Negocio inteligente.

¿Cómo postular?

Paso 1. Ingresar a www.rutadigital.cl y registrarse como usuario o usuaria de Sercotec, haciendo click en el botón “Regístrate”.
Paso 2. Completar el test diagnóstico inicial disponible en el sitio, para detectar el estado digital de la empresa.
Paso 3. Realizar y aprobar todos los cursos de capacitación requeridos y los test finales, partiendo desde el nivel indicado por el test diagnóstico.
Paso 4. Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria en el sitio web www.sercotec.cl.
Paso 5. Postular y enviar los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.»

La región cuenta con 30 cupos disponibles para la obtención del Kit Digital. Tendrán prioridad para el cupo regional aquellas empresas que envíen primero su postulación. Actualmente los cupos para postular al programa ya fueron completados.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Ruta Digital Kit Digital región del Biobío 2023

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la digitalización de micro y pequeñas empresas y cooperativas a través de la adquisición de herramientas tecnológicas que contribuyan a mejorar su gestión operativa y financiera, su proceso de comercialización de productos o servicios y el grado de innovación de su negocio.

Para implementar las mejoras, financia un plan de trabajo que incluye una serie de inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $1,2 millones para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

  • Un mínimo de $600 mil y un máximo de $1,2 millones pueden destinarse a activos intangibles, como sitio web, software de contabilidad digital (CRM), sistemas de administración de negocios (ERP) para inventario y/o facturación electrónica, herramientas de marketing y posicionamiento web.
  • Hasta $600 mil pueden destinarse a activos fijos.

Por su parte, cada empresa o cooperativa beneficiaria deberá financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

  1. Personas naturales o jurídicas con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), que presenten ventas anuales de hasta 25.000 UF.
  2. Cooperativas con inicio de actividades en primera categoría y con ventas netas promedio por asociado inferiores a 25.000 UF anuales. Esto se calcula con el monto de las ventas totales de las cooperativas dividido por el número de asociados.

Se excluyen las cooperativas de servicios financieros, sociedades de hecho y comunidades hereditarias.

Previo a la postulación, las empresas o cooperativas interesadas deberán realizar y aprobar el catálogo de cursos de formación del programa Ruta Digital, alojados en www.rutadigital.cl. Son seis los cursos que deben completar hasta su nivel máximo de profundización para poder optar al subsidio. Estos son: Ventas e inventario, Marketing, Finanzas y seguridad de la información, Gestión y colaboración, Ciberseguridad y Negocio inteligente.

¿Cómo postular?

Paso 1. Ingresar a www.rutadigital.cl y registrarse como usuario o usuaria de Sercotec, haciendo click en el botón “Regístrate”.
Paso 2. Completar el test diagnóstico inicial disponible en el sitio, para detectar el estado digital de la empresa.
Paso 3. Realizar y aprobar todos los cursos de capacitación requeridos y los test finales, partiendo desde el nivel indicado por el test diagnóstico.
Paso 4. Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria en el sitio web www.sercotec.cl.
Paso 5. Postular y enviar los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.»

La región cuenta con 35 cupos disponibles para la obtención del Kit Digital. Tendrán prioridad para el cupo regional aquellas empresas que envíen primero su postulación. Actualmente los cupos para postular al programa ya fueron completados.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria