Con motivo del evento empresarial “CORPYME” —organizado por la Embajada de la República de Corea para fomentar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas coreanas en Chile, así como su intercambio y cooperación con las pymes chilenas—, el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, reafirmó su compromiso de colaboración con la Korea SMEs and Startups Agency (Kosme), en un evento que contó por primera vez con la participación de su máxima autoridad, Kang Seok-Jin.
Este encuentro, que reunió a organismos públicos como el Ministerio de Relaciones Exteriores, ProChile, Corfo, InvestChile, Sercotec, además de parlamentarios, autoridades municipales y representantes de 20 empresas chilenas y académicos, marca un nuevo hito en virtud del memorando de entendimiento (MOU) firmado con el servicio en abril de 2024, que busca fomentar el intercambio de experiencias, políticas de apoyo a pymes, cooperación tecnológica y comercial, y el impulso de la transición verde.
En la ocasión, la gerenta general de Sercotec, María José Becerra Moro, destacó la importancia de esta vinculación con una agencia que ha tenido un papel clave en el desarrollo industrial y tecnológico de Corea del Sur: “Para Sercotec es una gran oportunidad estar vinculados a una institución que ha contribuido tanto al desarrollo de Corea, donde las empresas de menor tamaño han tenido un rol protagónico. Esta colaboración nos permite enriquecer nuestros programas con una visión global, y proyectar nuestras capacidades hacia estándares internacionales”.
Uno de los aspectos destacados por la autoridad fue la colaboración tripartita entre Kosme, la Universidad Autónoma y los Centros de Desarrollo de Negocios (CDN) de Sercotec. Esta alianza ha permitido brindar mentoría y asistencia técnica a empresas chilenas interesadas en adaptar productos coreanos al mercado local. “Esta reunión fue un paso más en nuestra estrategia de proyección internacional, que tiene como centro a las mipymes chilenas. Nos interesa generar condiciones reales para que las empresas de menor tamaño puedan crecer, exportar y conectarse con mercados globales, en igualdad de condiciones”, indicó María José Becerra Moro.
Corea del Sur, con un PIB per cápita superior a los 60 mil dólares, una tasa de desempleo de solo 2,8% y una matriz exportadora diversificada, representa una referencia concreta de desarrollo para Chile. En ese contexto, “con más de 200 puntos de atención y 62 centros de desarrollo de negocios a lo largo del país, Sercotec tiene una presencia territorial privilegiada que puede ser clave para el aterrizaje de empresas coreanas interesadas en ingresar al mercado chileno, y también para conectar a nuestras pymes con soluciones tecnológicas de alto estándar”, señaló la gerenta.