-
Los barrios seleccionados recibirán apoyo económico y técnico durante tres años para mejorar la competitividad de sus negocios y su entorno urbano. Las inversiones a implementar podrán incluir mejoras en seguridad, en la identidad y en iniciativas sustentables.
El concurrido barrio 21 de mayo de Arica, la patrimonial localidad de Lota en el Biobío, y el histórico sector de Yungay en Santiago son algunos de los barrios comerciales seleccionados para iniciar un proceso de revitalización que se extenderá por los próximos tres años.
Así lo dio a conocer el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, que esta semana anunció los nuevos beneficiarios de su programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales, iniciativa que promueve la implementación de estrategias asociativas en los barrios del país para que, a través de la cooperación, las micro y pequeñas empresas que lo conforman puedan aumentar su competitividad y mejorar el entorno urbano en el que se desenvuelven.
Tras una convocatoria pública que recibió más de un centenar de postulaciones, fueron 45 los barrios comerciales que resultaron seleccionados para acceder a financiamiento y asistencia técnica que les permita realizar inversiones asociativas.
Al respecto, la gerenta general de Sercotec, María José Becerra Moro, comentó que “esta política pública asociativa es exitosa porque fomenta una visión de la competitividad y la productividad que no se limita a competir entre unos y otros, sino que abre esa mirada y nos confirma que, trabajando asociativamente, las mipymes y cooperativas pueden crecer y desarrollarse en su conjunto. Los nuevos barrios comerciales que se integran a esta iniciativa accederán a financiamiento y acompañamiento para impulsar un proyecto que busque ese escalamiento asociativo, generando beneficios tanto para sus comercios como también para sus vecinos y clientes que los visitan. Esta forma de trabajo colaborativo ha demostrado generar impactos reales y basados en evidencia, incrementando hasta en un 27% las ventas en los barrios que han sido beneficiarios anteriormente, apalancamiento de nuevas inversiones por un 33% y con un aumento de hasta 50% en los flujos de personas que transitan por estos espacios comerciales”.
En el primer año de trabajo, cada barrio beneficiario accederá a recursos por hasta $20 millones para implementar un proyecto de revitalización, el que será diseñado de forma participativa entre los locatarios y locatarias del sector. Se proyecta que durante toda la implementación del programa puedan alcanzar un financiamiento total de hasta $80 millones, sujeto al desempeño y disponibilidad presupuestaria.
En cada proyecto los barrios podrán realizar inversiones y actividades ajustadas a sus necesidades, orientadas a la mejora de la oferta comercial, del urbanismo, del entorno, de la seguridad y de los negocios que conforman el barrio; además del fortalecimiento de la asociatividad; la mejora de su identidad, imagen y comunicación, y el desarrollo de iniciativas sostenibles. Además, se considera la implementación de iniciativas inclusivas y de una articulación con servicios de cuidados.
Una década de impulso
El anuncio de los nuevos beneficiarios se realizó en el marco de un Encuentro Nacional de Barrios Comerciales, organizado por Sercotec para conmemorar la primera década de existencia del programa, instancia que durante dos jornadas relevó los avances alcanzados bajo esta iniciativa y prospectó su futuro, que incluye una estrategia de internacionalización del modelo.

En estos 10 años, el programa ha beneficiado a 139 barrios comerciales de todo Chile, representativos de más de 5 mil locales, los que en su conjunto han realizado principalmente inversiones orientadas al fortalecimiento de su identidad, imagen y comunicación, además de mejoras en los negocios, mejoras de la oferta comercial, inversiones en entorno, seguridad y medio ambiente, fortalecimiento de la asociatividad, y urbanismo para el comercio.
Parte de estos barrios históricos se congregaron en el encuentro nacional realizado en Santiago, actividad en la que compartieron junto a representantes de los nuevos barrios beneficiarios para intercambiar buenas prácticas y experiencias para el desarrollo de sus proyectos. Además, las delegaciones empresariales pudieron recorrer algunos barrios de la capital, como el barrio Lastarria, cerrando con una intervención artística en la Plaza de Armas.
Los barrios que se integran al programa:
| N° | Nombre del Barrio | Comuna | Región |
| 1 | Barrio 21 de mayo | Arica | Arica y Parinacota |
| 2 | Barrio Colón | Arica | Arica y Parinacota |
| 3 | Barrio Centro Vivar | Iquique | Tarapacá |
| 4 | Barrio Cinco Esquinas | Iquique | Tarapacá |
| 5 | Barrio Turístico Costero de Taltal | Taltal | Antofagasta |
| 6 | Barrio Vallenar Centro | Vallenar | Atacama |
| 7 | Barrio Comercial Copiapó | Copiapó | Atacama |
| 8 | Barrio Comercial Urmeneta | Andacollo | Coquimbo |
| 9 | Barrio Nuevo Centro | Los Vilos | Coquimbo |
| 10 | Barrio Ruta Comercial Salamanca | Salamanca | Coquimbo |
| 11 | Barrio Comercial Chacabuco | Casablanca | Valparaíso |
| 12 | Barrio La Boca de Concón | Concón | Valparaíso |
| 13 | Barrio Comercial Llay Llay Sustentable | Llay Llay | Valparaíso |
| 14 | Barrio Triana | Providencia | Metropolitana |
| 15 | Barrio Cajón del Maipo Zona Centro | San José de Maipo | Metropolitana |
| 16 | Barrio Yungay | Santiago | Metropolitana |
| 17 | Barrio Enrique Alcalde | Talagante | Metropolitana |
| 18 | Barrio Pedro de Valdivia | Ñuñoa | Metropolitana |
| 19 | Barrio Comercial Malloco | Peñaflor | Metropolitana |
| 20 | Barrio Comercial Casco Histórico Puente Alto | Puente Alto | Metropolitana |
| 21 | Barrio Comercial Malloa | Malloa | O’Higgins |
| 22 | Barrio Comercial La Estrella | La Estrella | O’Higgins |
| 23 | Barrio Rauquén | Curicó | Maule |
| 24 | Barrio Longaví | Longaví | Maule |
| 25 | Barrio Comercial Ránquil | Ránquil | Ñuble |
| 26 | Barrio Comercial Las Trancas | Pinto | Ñuble |
| 27 | Barrio Comercial Cobquecura Patrimonial | Cobquecura | Ñuble |
| 28 | Barrio Comercial Galería Ruiz Tagle | Talcahuano | Biobío |
| 29 | Barrio Comercial Camilo Olavarría | Coronel | Biobío |
| 30 | Barrio Comercial Avenida Los Ríos | Laja | Biobío |
| 31 | Barrio Patrimonial de Lota | Lota | Biobío |
| 32 | Barrio Malalcahuello | Curacautín | La Araucanía |
| 33 | Barrio Ruta Comercial y Gastronómica Nehuentué | Carahue | La Araucanía |
| 34 | Barrio Comercial y Patrimonial Kuralaba | Lumaco | La Araucanía |
| 35 | Barrio Calles Almagro y Contulmo | Purén | La Araucanía |
| 36 | Barrio Letelier | La Unión | Los Ríos |
| 37 | Barrio Niebla | Valdivia | Los Ríos |
| 38 | Barrio O´Higgins Paillaco | Paillaco | Los Ríos |
| 39 | Barrio Comercial Cochrane Osorno | Osorno | Los Lagos |
| 40 | Barrio Patrimonial Los Tres Pisos | Chonchi | Los Lagos |
| 41 | Barrio Comercial Entre Fiordos | Aysén | Aysén |
| 42 | Barrio 18 de Septiembre | Punta Arenas | Magallanes |
| 43 | Barrio Palace Conecta | Punta Arenas | Magallanes |
| 44 | [Por confirmar] * | ||
| 45 | [Por confirmar] * |
* Barrios en proceso de formalización para su incorporación formal al programa.
