Alianza Centro de Negocios Talagante con IACC – Diplomado a 126 emprendedores

El Centro de Negocios Sercotec Talagante, abrió sus puertas el día 18 de abril del año 2017, abarcando la atención de las Comunas de Peñaflor, Isla de Maipo, El Monte y Talagante, reconocido como un centro pequeño que cuenta con un asistente 3 asesores y un coordinador.  ciertamente este territorio es conocido por estar compuesto por Comunas rurales, por lo que ha sido un reto diario para todo el equipo del Centro Coordinado por Don Luis Norambuena, romper las brechas territoriales y demográficas en las cuales podemos ver que no se encuentran Instituciones del Conocimiento (Universidades e Institutos Profesionales), y es por ello que continuamente el centro se encuentra constantemente realizando alianzas con distintas instituciones de Educación con el fin de desarrollar una mejora en los negocios, sumado a la propia gestión de transferir conocimientos al ecosistema empresarial y de emprendimiento de la provincia.

A la fecha “2020” El Centro de negocios Sercotec Talagante en su cuarto año de operación ha desarrollado la atención de alrededor de 600 emprendedores los que han desarrollado sus habilidades Empresariales, pero por sobre todo que han contado con el acompañamiento de asesores especializados que le han permitido transformar sus sueños en realidad, es así que son  394 clientes entre los cuales se encuentran emprendedores y empresarios que se mantienen constantemente apoyados por sus asesores, ellos como todos quienes ponen sus sueños en un proyectos han buscado el apoyo incondicional en profesionales de Sercotec para mejorar la gestión de su negocio o idea de negocio.

Durante estos 4 años de funcionamientos ya son 13.000 los emprendedores capacitados, solo en este año 2020 a pesar de la crisis que enfrenta nuestro país ya van capacitado más de 5.800, con un total de 250 actividades, enfocadas en áreas como técnicas de ventas, Marketing digital, Contabilidad, Emprendimiento entre otras, posicionándolos así dentro de los demás centros del país (a pesar de ser un centro pequeño) uno de los centros con mayor cantidad de actividades y participantes.

Dicho proceso de mejora continua que ha instaurado el Centro y con el fin de acercar al mundo académico a sectores de la periferia de Santiago, ha logrado crear alianzas y convenios con reconocidas casas de estudio.

En esta oportunidad con mucho orgullo se logró concretar con un trabajo colaborativo el cual además de distintas actividades con  el Instituto Profesional IACC, consistente en un paso mas allá, el cual consiste en beneficiar a 126 emprendedores o empresarios de la propia provincia de Talagante y no solo eso si no también a un emprendedor de cada centro de negocios Sercotec a lo largo de todo el país, con el principal objetivo de fortalecer su habilidades y conocimientos, siendo así el Primer “Diplomado Virtual de emprendimiento y creación de negocio” totalmente gratuito para los emprendedores de nuestro país.

Significando una gran oportunidad no solo para nuestra Provincia sino también para emprendedores de los distintos centros de negocios ubicados a nivel Nacional.

Cabe destacar, que el Diplomado tendrá una duración de 120 horas pedagógicas, a desarrollarse en un lapso de tres (3) meses, conformado por 6 módulos.

El propósito de este programa de formación continua es entregar conocimientos, herramientas y técnicas en diversas áreas que van desde la creación, hasta el fortalecimiento y desarrollo del emprendimiento que estén formando o planean formar en un contexto actual o futuro con una idea en desarrollo o en proceso de elaboración.

La forma de estudio será a través de contenido digital que se abrirán en cada Módulo. Los conocimientos que adquiera cada estudiante son de mucha importancia para poder generar una variable real al trabajo diario existente o generación de un empleo autónomo y propio, además de, fortalecer la creación e idea de un emprendimiento, comprender las herramientas que permiten la implementación correcta y el análisis del entorno directo e indirecto.

En un escenario de incertidumbre sobre las condiciones laborales y las condiciones actuales del mercado laboral, la existencia de una alternativa emprendedora o auto empleo resulta elemental para mantener ingresos frescos en las economías familiares. Por lo mismo, los conocimientos adquiridos en este diplomando permitirán a sus participantes obtener o fortalecer habilidades que les permiten generar sus propias ideas de negocio o potenciar las actuales.

De tal modo, el estudiante logrará aprendizajes correspondientes a: planificar proyectos de manera colaborativa con un equipo de trabajo, observando el entorno con la posibilidad de mitigar riesgos considerando la asignación de recursos propuestos; relacionar los factores del entorno, tomando oportunidades en el mercado para la obtención de diversas líneas de trabajo, en función de la futura decisiones estratégicas en la elaboración e implementación de algún emprendimiento; evaluar el entorno organizacional, diseñando estrategias de marketing, para la creación de planes de emprendimiento y negocios.

Metodológicamente, el diplomado es de orden teórico-práctico, para la creación de un plan de negocios, donde el estudiante será capaz de observar oportunidades y amenazas en el mercado para la elaboración de emprendimientos y procesos de negociación y gestión utilizando herramientas de análisis: Macroentorno, Microentorno, FODA, Situacional (Tics y Análisis de Datos) y Financiero.

Asimismo, tiene como objeto que el estudiante sea capaz de plasmar sus ideas de negocios en situaciones concretas, y que el profesional comprenda el concepto de desarrollo de una política de emprendimiento, buscando distintas fuentes de financiamiento, siendo una característica diferenciadora agregando valor a su trabajo.

El Programa de formación continua se divide en los siguientes módulos conformado cada módulo de 5 secciones.:

Módulo I: La idea de negocio.

Módulo II: El entorno cambiante.

Módulo III: La idea se vuelve empresa.

Evaluación final.

Y tendrá inicio el 23 de octubre 2020

 

Taller Diseño Estratégico de Ventas

Con una muy amplia convocatoria, el Centro de Negocios Sercotec Talagante desarrolló en la comuna de El Monte el Taller de Diseño Estratégico de Ventas.

La actividad, orientada a mejorar las estrategias que tienen los emprendedores y empresarios para las ventas de sus servicios y/o productos en su etapa temprana, explicó la importancia de hacer una estrategia, sus etapas y ejemplos para hacer un lenguaje estratégico de ventas, factores clave para mantener relaciones estables con los clientes y maximizar su consumo, entre otros.

Al finalizar se realizó un ejercicio práctico a los participantes en donde pudieron llevar a cabo el conocimiento adquirido en esta jornada.

Taller Mercado Público: ¿Cómo venderle al Estado?

Durante la instancia se dio a conocer la plataforma que tiene el Estado para realizar sus compras 

Con un gran interés por parte de sus asistentes, se desarrolló el Taller Mercado Público: ¿Cómo venderle al Estado?, iniciativa que tuvo lugar el día 5 de septiembre en las Oficinas de Fomento Productivo de la Municipalidad de El Monte.

El Portal de Mercado Público tiene como misión promover la eficiencia y competitividad en las compras públicas para asegurar un buen uso de los recursos públicos. La probidad y transparencia en las compras públicas de manera de fomentar las mejores prácticas y la sustentabilidad, la inclusión y un mayor acceso de las empresas de menor tamaño para aumentar las oportunidades de negocio en este mercado electrónico.

En el taller se explicaron las diferentes formas de cómo compra el estado y cómo poder acceder a las diversas solicitudes de este, al finalizar se resolvieron las dudas particulares de cada uno de los participantes.

Taller Mercado Público: ¿Cómo venderle al Estado?

La instancia permitió dar a conocer la plataforma que tiene el estado para realizar sus compras  

Con la presencia de 10 empresarios, se desarrolló el Taller Mercado Público: ¿Cómo venderle al Estado?

La actividad se realizó el día 03 de septiembre en las dependencias de la Municipalidad de Talagante. Quienes asistieron pudieron conocieron la gran cantidad de información que contiene la plataforma de compras públicas y, además, tener acceso a herramientas para sacar el máximo provecho a la información disponible.

También, se dio a conocer cómo se puede formar parte de proveedores del Estado y aprender a utilizar la plataforma con la que cuenta el Estado para realizar transacciones con proveedores.

Emprendedores del Centro de Negocios Sercotec Independencia aprenden a importar en la Universidad Central

Pequeños empresarios de la zona norte de Santiago aprendieron paso a paso a hacer una importación y conocieron el rol de las agencias de aduana en la cadena logística.

Con la apertura de Rodrigo Saldías, académico de la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Central y la bienvenida del director del Centro de Negocios Sercotec Independencia se realizó el Seminario “Atrévete a importar: diferenciarse y ahorrar es simple”.

En la jornada expuso la presidenta de la asociación que reúne a mujeres del shipping y el comercio internacional, Wista Chile, Paula Pastén, quien explicó a la audiencia emprendedora cómo utilizar los principales portales de compra en el exterior.

En tanto, el representante de la Asociación Nacional de Agentes de Aduana y presidente del Comité de Importaciones de la Cámara de Comercio de Santiago, Manuel González, abordó el rol intermediador de las agencias para la importación de carga. “No hay que aprenderse las cosas de memoria porque esto cambia mucho, es decir, lo que hoy estamos aprendiendo en una semana puede cambiar. Lo más importante es saber buscar, porque todo está escrito”, afirmó.

En este sentido, González puso énfasis en la importancia de la capacitación, recordando que cuando a Henry Ford le preguntaron por qué capacitaba a sus trabajadores si luego se iban a la competencia, respondió: “hay algo peor que capacitar a una persona y que se vaya: no capacitarla y que se quede”.

 

 

Director Nacional de Sercotec lideró conversatorio en Centro de Negocios Sercotec Independencia

Cristóbal Leturia compartió con los emprendedores de la zona norte de Santiago que reciben asesoría técnica y capacitación gratuita en el Centro de Negocios Sercotec operado por la Universidad Central.

El Director Nacional del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), Cristóbal Leturia, visitó el Centro de Negocios Sercotec Independencia –operado por la Universidad Central- donde se reunió con emprendedores de diversos rubros y comunas.

Flexibilidad, innovación, contrataciones y otras temáticas relevantes para las pymes fueron abordadas por la autoridad, que recibió la retroalimentación de pequeños empresarios de Independencia, Huechuraba, Recoleta, Conchalí y Quinta Normal, que son las comunas que atiende el centro.

Durante el conversatorio, Carolina Barros, fundadora del restaurante “Las mechadas de Sabiel”, comentó que en Sercotec le ayudaron a formalizarse, porque trabajaba como persona natural. “Me ayudaron con la quiebra de una empresa, que me hizo perder como 30 millones. Gracias a ellos pude pararme y volver a empezar”, señaló refiriéndose a los asesores del organismo técnico.

Asimismo, María José Nuñez, fundadora de la empresa de tortas Frozen Valley, fue parte del diálogo con Cristóbal Leturia a quien relató su experiencia vendiendo productos al retail. “Empezamos a buscar nuevos clientes, mostramos nuestra planta y nos explicaron con qué requisitos debíamos cumplir”, comentó la emprendedora. Según María José, el Centro de Negocios Sercotec Independencia, amplió su mirada y la de su socia. “Entramos a una dinámica de ver el negocio completamente, no solamente producir, sino tener garantías para los trabajadores”, señaló.

En este sentido, para las fundadoras de Frozen Valley fue de gran utilidad participar en las clínicas jurídicas del centro, que les permitieron informarse sobre contrataciones a chilenos e inmigrantes. “Hoy tenemos 30 trabajadores y -con la ayuda de Sercotec- hemos podido lidiar con situaciones complejas”, contó María José Nuñez.

El Centro de Negocios Sercotec Independencia, que opera la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Central, está ubicado en Av. Inglaterra 1470, Independencia. 

Emprendedores de la provincia asistieron a seminario sobre cómo utilizar LinkedIn para hacer negocios

El experto en temas comerciales y estratégicos, Jean Massa, ofreció el Seminario: LinkedIn para negocios, donde los asistentes pudieron conocer cómo crear contactos profesionales y mantenerlos en el tiempo en esta red, destacando, además, que el principal valor que se debe transmitir al momento de vender es la confianza.

Con el propósito de dar a conocer las potencialidades la red social LinkedIn para hacer negocios, generar contactos y mostrar la experiencia profesional al mundo, el ingeniero comercial con 23 años de experiencia en relatorías, Jean Massa Domange, dictó un seminario al que asistieron emprendedores y dueños de negocios de nuestra zona.

Sobre esta instancia, la directora regional de Sercotec Región Metropolitana, Olga Catenacci, señaló que es fundamental que quienes posean un negocio, especialmente personas de mayor edad que son un tanto más resistentes a capacitarse sobre estos temas, se interioricen sobre cómo utilizar las distintas redes sociales, ya que son herramientas gratuitas que son de gran utilidad en la difusión de los emprendimientos y en la generación de redes de contacto.

En tanto, Jean Massa explicó que LinkedIn es una plataforma abierta que muestra toda la información profesional de cada persona. «Si tienes LinkedIn podrás buscar a alguien y conocer quién es, cuánto tiempo lleva en ese puesto, dónde ha trabajado antes, quién lo ha recomendado e incluso cuáles son sus hobbies o su forma de trabajar», dijo.

Por otra parte, agregó que en la actualidad, el principal valor que se debe transmitir al momento de generar una venta es la confianza, destacando que el nuevo modelo de ventas indica que el 85% está en crear confianza, el 10% en la presentación y el 5% en cerrar la venta.

«Si eres emprendedor o empresario tienes que demostrar que eres digno de confianza. Si lo consigues, cuando tus clientes que necesiten su ayuda, la pedirán. Serán ellos los que te llamen y en caso de que requieras contactarlos, te escucharán y serás reconocido por tu valor personal y conocimientos», concluyó.

6T0 conversatorio realizado por el Centro de Negocios Sercotec Talagante en nuestras dependencias el día martes 20 de agosto

Con una muy amplia participación de empresas del territorio provincial se desarrolló el sexto Conversatorio en el Centro de Negocios Sercotec Talagante. En esta ocasión, la empresa encargada de relatar su experiencia fue “Agricultura Publicidad y Marketing” del Sr. Germán Troncoso, ubicada en la comuna de Talagante.

El empresario comenzó esta presentación hablando de su pasado laboral ligado al mundo del marketing y, por otro lado, de los altos y bajos que tuvo que sortear para llegar a desarrollar su empresa. En esta distendida sesión de conversatorio, los asistentes pudieron consultar e interactuar con el relator con el fin de exponer las dificultades que han tenido en su propio negocio.

Al finalizar, el conversatorio contó con el saludo del Coordinador de Centro Luis Norambuena quien agradeció y recalcó la importancia que tiene este tipo de actividad y su asistencia a los presentes.

Cliente del Centro de Negocios Sercotec Puente Alto Mauricio Lemus de Biocys es el ganador de los Premios Latinoamérica Verde

¿Cómo lograr mantener la fertilidad de los suelos, para que nuestro  planeta logre mantener el equilibro sin sobre explotación? Es una de las grandes problemáticas que se están  debatiendo a nivel mundial,  una urgencia ambiental que  ha motivado al ingeniero forestal, Mauricio Lemus, de la Comuna de Puente Alto, creador de Biocys Sustentable, y que hoy  gracias a su gran capacidad de crear conciencia ecológica se destacó  con  su proyecto Oasificación, solución forestal para la desertificación, obteniendo el primer lugar en la categoría Bosques y Flora del concurso  “Premios Latinoamérica Verde”  en Guayaquil (Ecuador) “Los Óscar del ambiente”, en el  cual participaron más de 10 mil proyectos.

Esta gran iniciativa alberga una serie de beneficios en vista de promover la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental de los sistemas agrícolas requiere adoptar un enfoque integrado en la gestión de la fertilidad del suelo, que potencie al máximo la producción de cultivos y reduzca al mínimo la extracción de las reservas de nutrientes del suelo y la degradación de las propiedades físicas y químicas de este, lo que puede desembocar en la degradación de la tierra, incluida la erosión del suelo. Es por eso que Biocys restaura los sistemas degradados mediante técnicas modernas de recolección de aguas, suelo, semillas e incorporación de nutrientes para revertir los procesos de desertificación y revalora los recursos naturales enriqueciendo los bosques.

En virtud de la emoción  y desafío de obtener reconocimiento a nivel mundial comentó al “Es un sueño estar acá. Se nos vienen días difíciles, pero esto nos anima. Gracias a toda la gente que nos acompañó, al Centro de Negocios Sercotec Puente Alto, al equipo de Biocys, a mi familia y a mis viejos que están acá”.  En dicho concurso el puentealtino se impuso en la final a los proyectos de Argentina, maderas plásticas ecogénesis que es un sustituto ecológico para la madera natural y al de Brasil, que es una implementación de aula en el campo.

La sexta versión de este concurso “Premios Latinoamérica Verde”, que  tiene categorías  inspiradas en el cumplimientos de los objetivos de Desarrollo Sostenible, visión 2050 del World Business Council for Sustainable Development y límites planetarios Rockström.  Y se enfoca  en diversas áreas para desarrollar un mundo sostenible, esto implica políticas públicas, uso sostenible de los recursos, energías limpias o nuevas tecnologías, manejo adecuado de residuos como plásticos, gases, recuperación de recursos y otros componentes que permitirán la sostenibilidad de nuestro planeta. https://www.premioslatinoamericaverde.com/bosques_flora/

Sin duda, Mauricio Lemus, de Puente Alto, con Biocys Sustentable, está siendo uno de los agentes de cambio Latinoamericanos que no sólo destacan por su compromiso con el medio ambiente, sino que además está posicionando a Chile, y  gracias a su gran logro está siendo  parte del ranking latinoamericano de los 500 mejores proyectos socio ambientales de América Latina y el Caribe.  Además de recibir un certificado avalado por la consultora PwC y Premios Latinoamérica Verde.

Mayor información:  del ranking de los 500 mejores

https://www.premioslatinoamericaverde.com/

https://www.facebook.com/biocys.cl

    

Se realiza taller de Diseño Estratégico de Ventas orientado para emprendedores y empresas

Con una muy amplia convocatoria, el Centro de Negocios Sercotec Talagante se desarrolló en la comuna de El Monte el Taller de Diseño Estratégico de Ventas el día jueves 22 de agosto.

El Taller estuvo orientado a mejorar las estrategias que tienen los emprendedores y empresarios para las ventas de sus servicios y/o productos, en su etapa temprana.

Asimismo, se explicó la importancia de hacer una estrategia, sus etapas y ejemplos para hacer un lenguaje estratégico de ventas, factores clave para mantener relaciones estables con los clientes y maximizar su consumo, entre otros.

Finalmente, se desarrolló un ejercicio práctico a los participantes en donde pudieron llevar a cabo el conocimiento adquirido en esta jornada.