¡Feliz Día Nacional del Emprendedor!

Cristóbal Leturia, Director Nacional de Sercotec, les quiere enviar un gran saludo a todos los emprendedores de nuestro país y, sobre todo, felicitarlos porque se atreven a innovar, seguir sus sueños y llevar a cabo sus proyectos con energía y mucho esfuerzo. ¡Felicidades y éxito!

 

Sercotec Magallanes abre convocatoria al fondo concursable CRECE 2019 en Puerto Natales

La convocatoria que abrió el 16 de abril culmina el 7 de mayo, entrega hasta 6 millones de pesos para inversiones y gestión empresarial.

Con el objetivo de descentralizar la Región, Sercotec Magallanes llegó hasta Puerto Natales para realizar el lanzamiento regional del fondo concursable CRECE 2019, instancia que abrió convocatoria el 16 de abril y busca potenciar el crecimiento de las micro y pequeñas empresas o su acceso a nuevas oportunidades de negocio.

Señalar que este fondo está dirigido a micro y pequeñas empresas con iniciación de actividades en primera categoría frente al SII y financia hasta $6.000.000 para inversión y gestión empresarial con un cofinanciamiento de 30%.

Al respecto, la directora regional de Sercotec Magallanes, María Soledad Solo de Zaldívar, señaló que “tal como nos ha pedido nuestro Presidente, el tema es descentralizar, por eso estamos hoy día lanzando uno de nuestros programas más importantes como es el Crece, aquí en este hermoso Puerto Natales. Comentar que los requisitos para postular son tanto para hombres como para mujeres con iniciación de actividades en primera categoría, que ya tengan un negocio formado y tengan ventas superiores a las 200 UF anuales e inferiores a las 25.000 UF. Ahora el formulario es mucho más amigable, ya no está ese formulario que comentamos de 154 preguntas, sino que son solamente 11 preguntas, más un video selfie que se puede grabar de forma totalmente casera”.

Además, la directora regional realizó una invitación a los emprendedores, micro y pequeños empresarios para que puedan visitar nuestros Centros de Negocios Sercotec ubicados en las 4 provincias, pero en especial “los invito a que puedan ir a nuestro Centro de Negocios Sercotec que está ubicado en Barros Arana 212 (Puerto Natales), donde están todas las capacitaciones y talleres totalmente disponibles para que usted pueda postular de la forma más sencilla que tenemos”.

Un emprendimiento ejemplar

El lanzamiento del CRECE este año en Magallanes se realizó en Puerto Natales, específicamente en la heladería “Gonia Ice Cream Rolls”, la cual está ubicada en Miraflores 1041 y su dueña Natali Parada, quien fuese beneficiario de este fondo el 2018 comentó “postulé el año pasado al CRECE 2018, al gastronómico principalmente y bueno, me benefició un montón los 6 millones de pesos. Se pudieron adquirir maquinarias, habilitación de infraestructura y acciones de marketing”.

Además, la beneficiaria realizó un llamado a todos los micro y pequeños empresarios de la Región a postular al fondo. “A todos los emprendedores que se la jueguen, que postulen, que lean bien las bases y más ahora que con la nueva modalidad del Pitch es mucho más sencillo. Así que, que solamente postulen”.

Destacar que los fondos concursables de Sercotec 2019 mejoraron su forma de postular, reduciendo el cuestionario de 154 a 11 preguntas, unificando la plataforma para postular ya que todo se realiza a través de www.sercotec.cl, eliminando el papeleo, y el postulante tiene que elaborar un video de 90 segundos para presentar su idea de negocio, que se denomina Pitch.

Asimismo, cabe mencionar que la Dirección Regional  de  Sercotec Magallanes está realizando talleres de Apoyo a la Postulación para todos los fondos concursables 2019 del servicio en todas las provincias de la región de Magallanes y Antártica Chilena. También puedes ingresar a apoyopostulación.sercotec.cl, donde encontrarás detalles de las postulaciones 2019.

Para más información y apoyo en la postulación, visítanos en la Dirección Regional de Sercotec Magallanes ubicada en Calle Roca 817 oficina 24 o llama al 61 2 244570 / 229951. Además, puedes visitar nuestros Centros de Negocios Sercotec ubicado en las 4 provincias de la Región.

Fondo CRECE Sercotec abre las postulaciones a emprendedores

El subsidio, de hasta $ 6 millones, apoya la implementación de un plan de trabajo que incluye acciones de gestión empresarial e inversión. Las postulaciones se extenderán hasta el 7 de mayo

Este año, CRECE se lanza con un mejorado sistema de postulación, más fácil, rápido y accesible para todos.

Ampliar el negocio de nuestros emprendedores, entregar la posibilidad de diversificarse o aumentar la cantidad de clientes a los que llegan, son algunas de las razones que mueven el inicio de una nueva etapa del Fondo de Desarrollo de Negocios CRECE.

Este co-financiamiento, está destinado a micro y pequeñas empresas con iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos en primera categoría, con ventas anuales netas entre 200 y 25.000 U.F. es decir, entre $5.5 millones  y $ 691 millones.

Para Cristóbal Leturia, director nacional de Sercotec, la posibilidad que los emprendedores puedan postular y acceder a este fondo va en la línea de la constante preocupación de dar nuevas oportunidades de crecimiento.

“Modernizarse, comprar maquinarias que puedan facilitar procesos, sumar mobiliario o mejorar infraestructura son algunas de las acciones en las que nuestros microempresarios pueden invertir el cofinanciamiento que entregamos. Lo importante es que se atrevan, que tomen estos recursos y den el paso que necesitan para llevar su negocio un paso más allá”, afirmó el director nacional.

Cristóbal Leturia, además, reforzó la idea que actualmente este proceso es mucho más fácil y elimina brechas que anteriormente entorpecían a los postulantes. “Pasamos de generar una postulación de 146 preguntas a 11. Además, eliminamos el papeleo innecesario, porque ya no solicitamos documentos que están en línea. Junto a esto, incorporamos el video Pitch, donde los emprendedores presentan su idea, lo que les da herramientas para promocionar y motivar a financiar tu proyecto”.

Cabe mencionar que la postulación se debe realizar en la página www.sercotec.cl en el banner de la región que corresponda.


Día internacional del emprendedor

El inicio para las postulaciones, no solo se enmarca en el lanzamiento de los Fondos Abeja y Semilla, sino también en el Día Internacional del Emprendimiento, instancia que es de gran importancia para el organismo.

“Como Sercotec queremos celebrar a todas las mujeres y hombres que han tenido la valentía de emprender y sacar adelante a sus familias y sus propios sueños. Como institución, estaremos siempre disponibles para apoyarlos y ser un socio en todo lo que se proponen”, enfatizó Cristóbal Leturia.

El director nacional agregó que “sabemos que la ayuda que entregamos puede cambiar la vida de las personas. Queremos apoyar las buenas ideas, las que rescatan oficios, las que dan nuevos usos y las que marcan una diferencia en sus procesos. Confíen en nosotros, porque somos un socio de confianza.

Crece Mejoras Tecnológicas Digitales provincia de Malleco

¿Qué es?

Crece es un subsidio no reembolsable de Sercotec destinado a potenciar el crecimiento de las micro y pequeñas empresas o su acceso a nuevas oportunidades de negocio. Apoya la implementación de un plan de trabajo que incluye acciones de gestión empresarial (asistencias técnicas, capacitación y acciones de marketing) para el fortalecimiento de competencias de los empresarios y empresarias, así como el financiamiento de inversiones.

¿Qué apoyo entrega?

Hasta $6.000.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De este monto:

• Hasta $1.000.000 pueden destinarse a acciones de gestión empresarial (asistencia técnica, capacitación y acciones de marketing).

• Hasta $6.000.000 pueden destinarse a inversiones.

Cada empresa seleccionada, deberá entregar un aporte empresarial del 10% del subsidio Sercotec, tanto para las acciones de gestión empresarial como para las inversiones. Asimismo, cada empresa deberá financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Micro y pequeñas empresas con iniciación de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, con ventas anuales netas entre UF 200 y UF 25.000.

Excepcionalmente, podrán postular empresas cuyas ventas netas demostrables sean inferiores a 200 UF, siempre que tengan menos de un año de antigüedad de iniciación de actividades en primera categoría, ante el Servicio de Impuestos Internos.

Cooperativas con ventas anuales demostrables promedio por asociado/a menores a UF 25.000 al año.

Todas estas empresas y cooperativas, según los sectores productivos, territorios y perfiles de usuarios priorizados por cada Dirección Regional de Sercotec en su convocatoria.

Leer Bases

Las Pymes necesitan que modernicemos el sistema tributario

Chile es el tercer país con la mayor tasa de emprendimiento del mundo y el primero de la OECD, el problema es la alta tasa de mortalidad de éstos, y este gobierno sabe qué hacer para mejorar ese índice. La Ley de pago a 30 días, ya aprobada, y la modernización tributaria apuntan a pilares esenciales para las Pymes: certeza, apoyo y margen de acción. Una ley tributaria moderna con sentido de justicia para las Pymes.

Ese es uno de los puntos centrales que deben tomar en cuenta los diputados de la Comisión de Hacienda, para aprobar la idea de legislar del proyecto de Modernización Tributaria.

Si una persona gana $600 mil al mes en sueldo no paga impuesto sobre esa renta, si una persona gana $600 mil administrando un almacén tiene que pagar un 27% de impuesto. ¿Le parece esto justo? La Modernización Tributaria propone equiparar esta diferencia.

Si una Pyme tiene una desavenencia con el SII en la práctica no tiene cómo hacer notar su punto. La ley que se propone se hará cargo de esa necesidad creando al Defensor del Contribuyente. ¿Está usted de acuerdo?

Los peores días para un emprendedor son entre el 6 y el 12 de cada mes, porque están dedicados a hacer una contabilidad tributaria en vez de dedicarse a su negocio. Si aceptamos una tributación más moderna todo esto se hará de forma automática. ¿Está usted de acuerdo con esto?

El país eligió al Presidente Sebastián Piñera para poner a Chile en marcha, eso es lo que propone esta modernización tributaria pensada para las Pymes.

 

Cristóbal Leturia Infante, Director Nacional de Sercotec

Sercotec Magallanes lanza convocatoria a Capital Semilla Emprende

El fondo concursable abre con la nueva y moderna forma de postular, la cual se simplificó, disminuyendo el cuestionario de 146 a 11 preguntas, eliminando papeleo y sumando la elaboración de un video pitch.

Con autoridades lideradas por el Intendente de Magallanes, José Fernández Dübrock y la DIrectora Regional Sercotec Magallanes, María Soledad Solo de Zaldívar, se realizó hoy el lanzamiento del Capital Semilla Emprende en la Región, fondo concursable que está dirigido a toda persona natural sin iniciación de actividades en primera categoría frente al SII y que financia un emprendimiento con hasta $3.500.000 para inversión y gestión empresarial con un co financiamiento de 15%.

“El aporte que hace el gobierno a través de estos Capitales Semilla por Sercotec, nosotros consideramos que es muy importante justamente para los emprendedores, aquí es el primer puntapié para iniciar. En Magallanes estamos llenos de emprendedores, gente que tiene sueños y quiere realizar cosas y a veces le falta del capital para hacerlo y bueno aquí pueden postular a Sercotec tienen todo este mes de abril para hacerlo y llegar a materializar sus ideas. Los formularios se simplificaron son solamente 4 pasos, lo pueden ver en la página web, entonces están todas las facilidades dadas para que los emprendedores puedan acceder y participar a estos llamados de financiamiento”, destacó el Intendente de Magallanes, José Fernández Dübrock.

 

Por su parte, la Directora Regional Sercotec Magallanes, María Soledad Solo de Zaldívar, manifestó que “esto es para todos hombres y mujeres, todos aquellos que quieren emprender, que tengan alguna idea de negocio, pueden postular a un fondo concursable que es de hasta $3.500.000 con un cofinanciamiento por parte de la persona que postula de un 15%. Comentar que la convocatoria se abre hoy 9 y dura hasta el 30 de abril. La novedad y lo nuevo que tiene este año, es que el formulario de casi 150 preguntas cambió y ahora solamente son 11 preguntas. Ustedes también se pueden apoyar a través de nuestros Centros de Negocios Sercotec, donde hay charlas y capacitaciones de cómo poder postular a estos fondos concursables. Adicional a estas 11 preguntas, viene un video que puede ser totalmente casero, donde usted muestra su idea de negocio, que es lo que quiere financiar con estos fondos de Sercotec. Así que la invitación es para todas las mujeres y hombres que quieran emprender y que quieran ser un aporte para su economía familiar, regional y por supuesto para nuestro país”.

Destacar que los fondos concursables de Sercotec 2019 mejoraron su forma de postular, reduciendo el cuestionario de preguntas de 146 a 11, unificando la plataforma para postular ya que todo se realiza a través de www.sercotec.cl, eliminando el papeleo, y el postulante tiene que elaborar un video de 90 segundos para presentar su idea de negocio, que se denomina Pitch.

El lanzamiento del Capital Semilla este año en Magallanes se realizó en el local de comida rápida “Souvlaki”, el cual está ubicado en José Nogueira 1130 local D y su dueño Felipe Barría, quien fuese beneficiario de este fondo comentó como nació la idea de emprender y postular al Capital Semilla Emprende. “Como mi familia siempre ha sido comerciante, la primera idea fue, bueno tengamos un negocio. Postulé a Sercotec, porque mi papá postuló a un Crece primero y ahí me enteré que estaba el Emprende y dijimos ¡bueno probemos! Probamos con una idea innovadora, distinta de otro lado, la comida siempre se vende. Hicimos el proyecto, además estudio administración, eso me ayudó un poco para escribir todo el formulario y nada, precioso. Es una lucha constante, se aprende, conoces gente y cansador también, tiene sus “pro” y sus contras, pero es una gran ayuda (el Capital Semilla) para poder empezar, comprar un par de activos, publicidad que son cosas caras y a veces uno tiene presupuesto para otras cosas, pero una gran ayuda”.

Entre las autoridades presentes estaban también, el Gerente de Regiones Sercotec, Bruno Trisotti; la Seremi de Gobierno, Alejandra Muñoz; la Coordinadora de Seguridad Pública, Jennifer Rojas; y la Seremi de Economía, Natalia Easton.

Cabe mencionar que la Dirección Regional  de  Sercotec Magallanes realizará talleres de Apoyo a la Postulación para todos los fondos concursables 2019 del servicio en todas las provincias de la región de Magallanes y Antártica Chilena.

Para más información y apoyo en la postulación, visítanos en la Dirección Regional de Sercotec Magallanes ubicada en Calle Roca 817 oficina 24 o llama al 61 2 244570 / 229951. Además, puedes visitar nuestros Centros de Negocios Sercotec ubicado en las 4 provincias de la Región.

Sercotec abre postulaciones para Capital Semilla 2019

Se trata de un fondo de hasta $3.500.000 de co financiamiento que se entrega a los emprendedores y que este año tiene novedades en la plataforma de postulación, logrando ser más accesible, fácil y rápida.  

Desde el 9 de abril y por las próximas tres semanas, estará abierta la postulación para el Capital Semilla Emprende 2019, que realiza Sercotec.

Se trata de un co financiamiento de hasta $3.500.000 destinado a los emprendedores que quieran desarrollar una idea de negocio, y que buscan una oportunidad de participar en el mercado. Este capital puede destinarse a acciones de gestión empresarial (asistencia técnica, capacitación y acciones de marketing) y también a inversiones y compra de insumos.

“Este es el fondo que define la tarea que Sercotec ha realizado desde su creación hace 67 años, y que es apoyar el esfuerzo, las ideas y las ganas que ponen los emprendedores para desarrollar sus ideas de negocios. Chile es líder en la región en emprendimiento y queremos mantener ese lugar, por ello, entre otras acciones, hemos modernizado el proceso de postulación para que, a partir de ahora, sea más fácil, rápido y accesible. El objetivo es que todos tengan la oportunidad de postular”, explica el director nacional de Sercotec, Cristóbal Leturia.

Y agrega: “Pero también estamos conscientes de que hay una alta tasa de fracasos en los emprendimientos, por ello, y para aumentar las posibilidades de éxito entregamos capacitación gratuita a través de los 51 Centros de Negocios que tenemos en el país. En resumen, la invitación que hacemos a los postulantes es que aclaren su idea, llenen el formulario de postulación, graben un video Pitch para contarnos cuál es su emprendimiento en 90 segundos, y que se capaciten”.

La autoridad destacó en que los últimos nueve años se han beneficiado casi 12 mil personas solo con el Capital Semilla Emprende.

La postulación se debe realizar en la página www.sercotec.cl en el banner de la región que corresponda.

La renovación del proceso va en línea con la meta digital del gobierno, y se realizó luego de incorporar las sugerencias de los mismos postulantes. De esta forma, se redujo el formulario de preguntas de 146 a 11, se eliminó el papeleo, y el postulante tendrá que elaborar un video de 90 segundos para presentar su idea de negocio, que se denomina Pitch.

Sercotec lanza Fondo Concursable Capital Abeja Emprende con su nueva y moderna forma de postular

El Director Regional Sercotec Tarapacá, Patricio Burg León, explicó que “es el cambio más profundo que ha hecho Sercotec. Escuchamos a nuestros postulantes y entregamos solución a la principal inquietud sobre la forma de postular”.

A partir de este mes, los postulantes a los distintos fondos concursables de Sercotec, se encontrarán con una web renovada y lo más importante con una forma de postular más fácil, accesible y rápida.

Así lo aseveró el Director Regional Sercotec Tarapacá, Patricio Burg León, quien junto al Seremi de Economía, Alfredo Figueroa Sotelo, lanzaron el Fondo Concursable Capital Abeja Emprende, en el local comercial “Del Angel Postres y Frutas”, ubicado en O´Higgins 510, de la emprendedora Liliana Vargas, quien resultó beneficiada el año 2018.

“Esta nueva forma de postular es un cambio histórico y Sercotec se une a la gran meta del Gobierno de modernizarse, ya que estamos en la era digital y no nos podemos restar. Los emprendedores deben realizar simples cuatro pasos: tener clara la idea de negocio, capacitarse de manera gratuita (por curso online o talleres a través de los Centros de Negocio Tamarugal o Iquique, llenar un formulario de 11 preguntas y no 140 como era antes y hacer un video de menos de 90 minutos”, indicó el jefe regional del organismo.

En la misma línea, el seremi de Economía, Alfredo Figueroa Sotelo, precisó que: “Este fondo que estará disponible hasta el 16 de abril, nace en la primera administración del Presidente Sebastián Piñera, en el año 2012, cuando puso énfasis en ampliar la participación femenina en el mercado laboral y todos los servicios se alinearon con esa meta. Gracias a este instrumento, el porcentaje total de mujeres postulantes en Tarapacá aumentó considerablemente”.

Emprendedora

Liliana Vargas, emprendedora y beneficiaria de Sercotec, tenía un sueño desde el año 2015: construir su propia pasterlería, anhelo que se concretó al adjudicarse el Fondo Concursable Capital Abeja Emprende 2018. Con este programa arrendó un local, compró toldos con los colores de la marca, una barra, sillas, mesas, mesones, lavafondo, lavavajilla, contenedores de basura, una waflera y una vitrina refrigerante donde se exhiben los productos. Realizó capacitaciones en contabilidad y repostería, además cambió el techo y adquirió material de publicidad como imanes y flayers donde se promociona en sus redes sociales (Facebook, Instagram y WhatsApp).

“Decidí emprender porque quería y anhelaba tener algo propio, tener un lugar donde poder hacer lo que más me gusta, en este caso mis postres y siempre quise generar mi propio dinero. Gracias a la asesoría y apoyo de Sercotec he logrado aumentar mis ventas en un 40%, lo que me ha servido para pagar gastos básicos personales. Estoy muy feliz con mi proyecto y muy agradecida por esta gran oportunidad ya que me ayudaron a desarrollar mi negocio”, enfatizó Vargas.

Requisitos

Pueden postular mujeres mayores de 18 años, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Parte importante será la capacitación gratuita online en “Diseño de Modelo de Negocios”, para que el postulante tenga reales oportunidades de éxito.

En línea con las reformas del gobierno del Presidente Piñera, ahora los trámites que se solicitan, será más simple, se eliminó el papel, porque las instituciones públicas están conectadas en línea, por lo tanto el Estado no le pedirá al postulante ningún papel que ya esté en las manos del Estado. El foco ahora es la idea de negocio del emprendedor, cuando tenga la idea clara, se capacita, llena el formulario y luego deberá grabar un video de máximo 90 segundos, un PITCH. Este video no tiene ni un requerimiento técnico, incluso lo pueden grabar desde el celular.

Sercotec abre postulaciones para Capital Abeja 2019

Se trata de un fondo de hasta $3.500.000 de co financiamiento que se entrega a las mujeres que busquen emprender.

A partir de este año este instrumento, y otros que entrega el organismo, tienen novedades en la plataforma de postulación: es más accesible, fácil y rápida.  

Desde el 2 de abril y durante las próximas tres semanas, estará abierta la postulación para el Capital Abeja Emprende 2019, que realiza Sercotec.

Se trata de un co-financiamiento de hasta $3.500.000 destinado a las mujeres que quieran iniciar un emprendimiento y que buscan una oportunidad de participar en el mercado.

“Es uno de los fondos más esperados por las mujeres que quieren emprender y hoy les estamos dando esta noticia. Es el vamos oficial en la mayoría de las regiones, porque los calendarios de postulación son definidos por las Direcciones Regionales de Sercotec, por ello lo importante es que visiten nuestros canales de información, la página web, las redes sociales, los puntos MIPE y los 51 Centros de Negocios para que no pierdan la oportunidad”, explica el director nacional de Sercotec, Cristóbal Leturia.

La postulación se debe realizar en la página www.sercotec.cl en el banner de la región que corresponda. A partir de este año la novedad es la nueva plataforma de postulación que fue mejorada a fin de hacer más fácil y rápido el acceso.

La renovación del proceso va en línea con la meta digital del gobierno, y se realizó luego de incorporar las sugerencias de los mismos postulantes. De esta forma, se redujo el formulario de preguntas de 146 a 11, se eliminó el papeleo, y el postulante tendrá que elaborar un video de 90 segundos para presentar su idea de negocio, que se denomina Pitch.


CASO CAPITAL ABEJA 2018:  Cristelia Corvalán recupera el oficio de carpintera, heredado de su padre, que fue su mentor. Ella postuló el año 2018 a Capital Abeja y con el fondo adjudicado crea “Carpintería Aureum”, un taller de ubicado en Quinta Normal, atrás de su casa. Su padre es profesor de carpintería en colegios Waldorf, desde ahí se inspira Cristelia para inaugurar su propio taller donde fabrican juguetes y muebles a medida. Ella tiene 34 años y 2 hijos, se adjudicó $3.3 millones que le permitieron habilitar un baño para el taller, compró maquinaria e insumos, además de hacer productos de difusión.

Sercotec abrirá Fondos con nueva y moderna forma de postular

Se simplificó el proceso para acceder a los concursos, se redujo el cuestionario de preguntas de 146 a 11, no se pedirá más papeleo, entre otras modificaciones.

La modalidad comenzará a operar en todo el país con la apertura de los capitales Abeja, Semilla y CRECE. El Director Nacional del organismo, Cristóbal Leturia, afirma que “postular a Sercotec era más difícil que postular a la NASA”.

Una forma de postular más fácil, accesible y rápida es la apuesta que hizo Sercotec pensando en las convocatorias 2019 de sus capitales Abeja, Semilla y CRECE.

Se trata de una modificación profunda en los procesos de postulación que se realizaron de la mano de los mismos postulantes, explica el director nacional del servicio, Cristóbal Leturia, quien aludió al caso de Claudia Gómez, una costurera que quiere emprender y que lo alertó sobre las dificultades que había a la hora de postular, relata la autoridad, “había intentado postular muchas veces, pero no sabía cómo, no entendía la plataforma, eran demasiadas preguntas y se frustraba fácilmente. Nos dimos cuenta de que eso ocurría constantemente y decidimos hacer algo al respecto”.

“Era bastante difícil, me costaba comprender algunas preguntas, varias veces apagué el computador para continuar al día siguiente, al final lo terminé dejando de lado. Un día me encontré en una actividad con el director de Sercotec y le expliqué lo que me había pasado”, cuenta Claudia Gómez.

De esto ya pasó casi un año. Para las nuevas postulaciones se redujo el cuestionario de preguntas de 146 a 11, se unificó la plataforma para postular ya que todo se realiza a través de www.sercotec.cl, se eliminó el papeleo, y el postulante tendrá que elaborar un video de 90 segundos para presentar su idea de negocio, que se denomina Pitch.

“Lo primordial es que quien postule aclare su idea, busque capacitación en uno de nuestros 51 Centros de Negocios distribuidos en el país o vía online en nuestra página web, que llene el formulario simplificado y haga su video. Postular a Sercotec era más difícil que postular a la NASA, ahora todo será más sencillo al punto que pueden postular desde el celular”, explica el director de Sercotec.

Sobre las convocatorias a los capitales Abeja, Semilla y CRECE la autoridad aseguró que estarán disponibles en los próximos días, aunque las aperturas dependen de los calendarios que definan las direcciones regionales.

Hacen llamado a postular a subsidio para digitalizar tu almacén / Mega-Dato útil

Hacen llamado a postular a subsidio para digitalizar tu almacén / Mega.cl – Dato útil , 28 de marzo de 2019

El Fondo Concursable #DigitalizaTuAlmacen finaliza su postulación el 29 de Marzo.

Hasta 2 millones de pesos puede obtener en subsidio un almacenero de barrio, que esté interesado en digitalizar su pequeño negocio y, de esta forma, mejorar la atención de a sus clientes y su gestión.

El Fondo Concursable #DigitalizaTuAlmacen se realiza en el marco del Programa Almacenes de Chile, dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, que ya tiene tres años de funcionamiento y que entrega capacitación online gratuita para organizar de mejor forma el negocio, reducir costos y aumentar las ventas.

Este paso, capacitación en el Programa Almacenes de Chile, es obligatoria para poder postular al Fondo Concursable #DigitalizaTuAlmacen.

“Este año estamos trabajando en línea con la meta de digitalización y modernización de los procesos productivos que tiene el gobierno, y estamos focalizando los recursos fiscales en las iniciativas que van plantean inversiones en tecnología, producción y marketing digital”, explica el Director Nacional de Sercotec, Cristóbal Leturia.

Y agrega que por ello “estamos invitando a los almaceneros de barrio a dar un salto a la era digital y que nosotros los vamos a apoyar en este proceso. Buscamos que quienes postulen y se ganen el fondo aprendan y adopten una nueva forma de relacionarse con sus clientes y de gestionar sus pequeños negocios”, dice el director nacional.

En ese sentido Cristóbal Leturia destacó las capacitaciones en tecnología, como el uso del sistema de venta con tarjeta y boleta electrónica, además de marketing digital, que es la promoción de la marca y los productos por página web o redes sociales.

La convocatoria para el Fondo Concursable #DigitalizaTuAlmacen está disponible hasta el 29 de Marzo en el sitio web www.sercotec.cl.

 

Revisa la nota AQUÍ

Encuentro de empresarios Barrio Vallenar Centro: apoyando más espacios de conexión

Reuniendo a un importante número empresarios de la zona, el Barrio Vallenar Centro realizó la 4ta versión de su Encuentro de Empresarios del Barrio Vallenar Centro. La actividad, tuvo por objetivo propiciar un espacio de vinculación entre los distintos empresarios de la zona, reforzar los lazos entre ellos y compartir prácticas de éxito.

Alrededor de 50 empresarios asistieron al Encuentro de Empresarios del Barrio Vallenar Centro, iniciativa que tuvo lugar a principios de este mes en la Hostería Vallenar de  la ciudad de Vallenar. Esta instancia, la cual se ha realizado desde 2016, presenta en cada versión una temática distinta y relevante para los empresarios locales que asisten, como también, promueve un espacio de conversación y encuentro en torno a las experiencias en torno al emprendimiento de los distintos asistentes.

Para Silvia Zamorano, Presidenta de la Asociación de Empresarios de Vallenar Centro ASEVAC, haber realizado esta actividad fue muy importante, sobre todo por la oportunidad que le presentó a los empresarios de la zona para conocerse y compartir, crear lazos y encadenamiento productivo, junto con darle la oportunidad a nuevas empresas participantes para darse a conocer  y así  poder entablar nuevas relaciones comerciales.

Aprendiendo desde la experiencia

Al igual que en años anteriores, el encuentro se dividió en dos partes. La primera, “Resiliencia en el emprendimiento”, se enfocó en la actitud que deben tomar los emprendedores cuando existe algún inconveniente al embarcarse en un nuevo proyecto, qué significa reinventarse, cómo se enfrentan los detractores, entre otras cosas.

Cabe mencionar que, en sus anteriores versiones, esta parte del encuentro ha tratado temáticas que se han ido complementando a través de las distintas actividades realizadas. El 2016 se abordó el concepto de la “Identidad del Barrio”, mientras que el 2017, el diálogo se enfocó en el “Trabajo Colaborativo”. El 2018 el eje de la conversación fue la “Atención a clientes”.

La segunda parte de la reunión estuvo a cargo de Óscar Muñoz de Green Glass, quien expuso sobre “e-commerce” y la importante oportunidad que significa para los emprendedores. “¿Cómo utilizar las herramientas tecnológicas en los emprendimientos de hoy?” fue la premisa que condujo la charla, dando énfasis en las ventajas de las ellas y la importancia de los catálogos digitales, entre otras cosas.

Además, a ese momento del encuentro, se sumó la presentación de 4 empresarios que hablaron sobre su experiencia como parte de los emprendimientos locales.  El primero de ellos fue Pablo Rivera, dueño de Deleite, quien conversó sobre la experiencia de trabajar con productos locales. Luego, expuso René Cordero de Alimentos Serrano, quien enfatizó sobre su oferta de productos veganos para mascotas con alergias alimentarias.

A ello, se sumó Carmen Rocco de El rincón del té en Atacama, quien habló sobre su experiencia y el camino que ha recorrido para transformarse en un espacio dedicado al té en la región. Finalmente, expuso Maritza Navarro de Jugos MARY´S, quien tiene un puesto de jugos naturales y que, gracias a su esfuerzo y ganas, acaba de abrir una sucursal en el centro de Vallenar.

#DigitalizatuAlmacén – Dineros para apoyar emprendedores / T13 Tarde

#DigitalizatuAlmacén – Dineros para apoyar emprendedores / T13 Tarde, Martes 26 de marzo de 2019

¿Por qué es importante que nuestros almaceneros cuenten con herramientas de digitalización para su negocio? ¿Cambia la experiencia con sus clientes? ¿Qué beneficios se suman a su gestión?

Te invitamos a conocer el testimonio de Carlos Tobar y su esposa Bernardita, quienes son dueños de Emporio Gourmet, un almacén que ha integrado herramientas digitales en todo el proceso de atención con sus clientes. Además, nuestro Director Nacional Cristóbal Leturia nos relata los beneficios de #DigitalizatuAlmacén y los avances que presentará la nueva forma de postular a nuevos Fondos.

Recuerda, postula hasta el 29 de marzo y haz crecer tu negocio, ¡te esperamos!

 

Con el foco puesto en la digitalización: Estos programas tienen alta sintonía entre los micro empresarios

Con el foco puesto en la digitalización: Estos programas tienen alta sintonía entre los micro empresarios / LUN, 25 de marzo de 2019

Barrio Comercial Entre Fiordos cambia el rostro de sus locales en Puerto Aysén

A través de 2 iniciativas, los locatarios del barrio buscan mejorar las fachadas y el interior de 15 locales, mejoras que serán un gran aporte para seguir haciendo de este barrio, un espacio que rescata la identidad de la zona y ofrece un espacio de gran atractivo para la comunidad.

El pasado jueves, en pleno centro de Puerto Aysén, socios del Barrio Comercial Entre Fiordos y la Directora Regional Aysén de Sercotec, Cinthya Pantanalli, presentaron a la comunidad dos actividades que cambiarán tanto el interior como el exterior de sus locales comerciales.

Por una parte, se presentó el proyecto que aborda la “Segunda etapa de mejoramiento de fachadas para locales del Barrio Comercial Entre Fiordos”, iniciativa que se enfocará en culminar el hermoseamiento de las fachadas de los locales comerciales. Asimismo, se dio comienzo a la iniciativa de “Mejoramiento de interior para locales del Barrio Comercial Entre Fiordos”, la que interviene el espacio interno de cada local.

Luis Navarro Torres, dueño de minimarket Polar, lugar donde se dio el vamos a éstos programas, valoró el objetivo final de esta instancia y que permite darle un nuevo rostro al Centro Comercial de la ciudad Puerto. “Como parte de los propietarios de locales, nos sentimos muy apoyados y respaldados con esta iniciativa. Gracias a esto, podremos mejorar nuestras fachadas y ayudar a nuestra ciudad para que tenga una mejor mirada hacia los habitantes, afirmó.

Otra de las beneficiarias fue Lorena Pladellorens de tienda Loly, quien se mostró muy agradecida de la iniciativa y que ya presenta cambios visibles. “Estoy muy satisfecha y contenta de haber participado este proyecto. Mi local quedó muy bonito, ya que se realizaron varios arreglos en el techo, ¡quedó maravilloso! Creo que todos nosotros nos preocupamos de mantener el negocio, de tener mercadería, pero no mucho de cómo se ve, así que agradezco esta oportunidad del programa. ¡Qué sea un bien para todos!”

¿Cómo se realizarán los proyectos?

En primera instancia, se mejorarán las fachadas de 7 locales del barrio donde se contempla el cambio de revestimientos, pintura exterior, cambio de canaletas y bajadas de agua, entre otros. Posteriormente, continuarán con las mejoras en el interior de 8 locales donde se contempla la pintura de interior y cielo, reparación de techos, mejoramiento de iluminación interior, y otros.

“Estoy muy feliz, muy contenta, porque vamos cambiándole el rostro a Sargento Aldea y a sus locales. Con esto, impulsamos que nuestros clientes sigan prefiriendo comprar local. Arreglar nuestros locales por dentro e iluminarlos mejor nos llena de energía. En invierno, quedan muy oscuros, así que se están poniendo unas luces led en la parte interior y exterior y eso es muy bueno” expresó Ana María Peede, presidenta del Barrio Comercial Entre Fiordos.

Por otro lado, la Directora Regional de Sercotec Aysén Cinthya Pantanalli, hizo hincapié en el cambio de imagen que beneficia a toda la comunidad. “Estamos haciendo el mejoramiento de las fachadas, arreglándolas y pintándolas, para que los turistas y todas las personas que viven en Puerto Aysén encuentren negocios bonitos. Queremos que sea agradable entrar a comprar y se impulse la compra con los socios de Barrio Comercial Entre Fiordos”, dijo Pantanalli.

Barrio Comercial Entre Fiordos invita a toda la comunidad regional a conocer los cambios en el interior de los locales Botica de los Placeres, Rincón Artesanal, Milenka Sport, Tienda Loly, Novedades Yuliet, Libra, Frutería M y E y Manos Mágicas.

Finalmente, los cambios en el exterior de los locales los pueden ver en Pollito Pío, Heladería San Sebastián, Casa Laibe, Quiosco, Panadería Maná, Turin Turan Market y Minimarket Polar.

Encuentro Nacional Centros de Negocios: proyectando los desafíos 2019-2022

Apoyar a los emprendedores de nuestro país, entregando oportunidades de gran valor para sus proyectos, requiere incorporar una mirada territorial de sus regiones. Para construir esto, representantes de los distintos Centros de Negocios y Direcciones Regionales se reunieron en una jornada taller que potenció la colaboración y el trabajo en equipo entre los Directores Regionales Sercotec y Directores y Coordinadores de Centros de Negocios.

Construir los lineamientos estratégicos que guiarán a cada Centro de Negocios de Sercotec, impulsando las perspectivas particulares de cada territorio, fue el gran objetivo que persiguió esta actividad, la cual contó con la asistencia de todos los Directores Regionales, Directores y Coordinadores de Centros de Negocios y Ejecutivos de Fomento, además de integrantes de la Gerencia de Programas y Centros de Negocios de Sercotec.

Al iniciar la jornada, el Director Nacional de Sercotec Cristóbal Leturia, presentó los lineamientos generales del encuentro, dando paso a una ronda de preguntas por parte de los convocados. Posterior a ello, con el objetivo de proyectar colaborativamente estrategias comunes, los asistentes participaron en distintos módulos compuestos de talleres, los que buscaron rescatar los aspectos más importantes para sus sectores a nivel regional y en conjunto con regiones colindantes. Bajo ese aspecto, los representantes de cada región aportaron con la recopilación de material y en el rediseño bajo su visión.

Entre los temas tratados, se propició el cómo generar estrategias para posicionar a los Centros de Negocios como una opción para que los emprendedores de cada región busquen asesoría, cómo generar más instancias y espacios de cowork, la importancia de los Centros Satélites y de qué forma es posible crecer en infraestructura, entre otras cosas.

Liderazgo a gran escala

Unos de los objetivos que también buscaba la actividad era fortalecer el liderazgo del Director Regional como nexo con los Centros de Negocios, siendo su rol fundamental para conocer y explorar las necesidades de los microempresarios y las actividades productivas en los diferentes territorios y , con ello, generar un impacto mucho más amplio y focalizado con las distintas iniciativas que se fomentan con los emprendedores.

Asimismo, la instancia permitió fomentar que los distintos Centros de Negocios se articularan con la oferta regular de Sercotec, buscando que sean promotores en los nuevos desafíos que se proyectan y teniendo un rol más activo con los emprendedores de nuestro país. Para los asistentes, los Centros de Negocios son una buena plataforma para generar redes de comercialización, enfocándose en aprovechar todo su potencial.

A modo de conclusión, Alejandro Miranda M. Gerente de Centros Sercotec, indicó a todos los presentes sobre la importancia de fortalecer los espacios de comercialización para los emprendedores y comerciantes, disminuyendo las brechas en torno a la falta de espacios y oportunidades para vender sus productos. «Es necesario impulsar los Centros de Negocios como un espacio donde los emprendedores pueden buscar asesoría individual y gratuita para hacer crecer su negocio, apoyando la sostenibilidad y ganancias de sus emprendimientos», concluyó.

Emporio Emprendedor San Bernardo: abriendo una nueva oportunidad de crecimiento

Ofrecer un nuevo espacio de comercialización para los productos de nuestros emprendedores es una oportunidad muy valorada para ellos. Es así como, aventurarse con su propio local o cambiar el sistema de ventas es una decisión muy importante. Considerando esto, el Centro de Desarrollo de Negocios de San Bernando les ofreció ser parte de una instancia que no solo los preparará para sus próximos desafíos, sino también les permite ganar experiencia.

Conocer in situ el perfil de los clientes, fortalecer las habilidades de venta y persuasión y manejar los ritmos y las prácticas que los grandes comercios, fueron algunos de los conocimientos que un grupo de emprendedores de San Bernardo han podido ganar tras su participación en el Emporio Emprendedor San Bernardo.

Esta iniciativa, generada desde el Centro de Desarrollo de Negocios de la comuna, abrió la oportunidad a 12 emprendedores de contar con locales de forma permanente, durante 4 meses, en el Mall Plaza Sur de Santiago.Con ello, se les facilitaba una nueva forma de comercialización de sus productos en un espacio físico y estable para que sus clientes pudieran acceder a lo que comúnmente disponen en redes sociales y la posibilidad de contar con talleres de capacitación para potenciar esta oportunidad.

Para ser parte del Emporio, los emprendedores fueron evaluados en torno a la capacidad productiva de sus emprendimientos, la oferta de valor que entregan a sus clientes a través de un packaging atractivo y diferenciador y la experiencia en ventas con la que contaban, entre otros aspectos.

“Esta instancia nos permite ayudar a la gente de varias formas. Por una parte, abre un nuevo canal de ventas para su público cautivo y ofrece la posibilidad de sumar a nuevos clientes. Muchos de ellos conocen por primera vez cómo es la venta presencial y el valor que tiene para contar la historia de sus productos, es decir, la mística de ofrecer algo que tiene un valor detrás. No es solo la compra de un producto, sino también de una experiencia. Lo directo de la venta por tienda permite eso” comentó Romain Charnay, Director Centro de Desarrollo de Negocios de San Bernardo.

El profesional afirma que esta oportunidad, también, “entrega un espacio de mejora en torno a lo que comentan sus compradores y sus impresiones, junto con ganar  conocimientos blandos que puedan servir para sus próximos pasos en torno a la atención y la forma de acercarse al cliente. Es una especie de graduación que cierra lo que han hecho hasta ahora y abre una nueva etapa en sus vidas, para cosas mucho mejores en sus emprendimientos”.

Una experiencia que suma

El Emporio Emprendedor de San Bernardo ha contado con el apoyo de distintas instituciones que han sumado sus experiencias para hacer de este proyecto, una iniciativa exitosa.

Es así como ha participado no solo Mall Plaza Sur, ofreciendo los 171 metros cuadrados donde se emplazan las tiendas, sino también la Corporación Construyendo Mis Sueños siendo quienes han estado encargados de la gestión de la tienda y los aspectos administrativos de las operaciones de ellas.

“Fue intenso dar curso a este proyecto, ya que era la primera vez que lo hacíamos. Lo hemos sacado adelante trabajando en equipo, entre varios actores, permitiéndonos validar el modelo. Al principio tuvimos dudas de cómo iba a ser recibido, pero, finalmente, ha tenido excelentes resultados”, agregó Romain.

Cabe mencionar que el siguiente ciclo comenzará en abril y durará 4 meses, integrando a 14 clientes del Centro de Negocios de San Bernardo y 6 emprendedores de otros Centros de Negocios de la Región Metropolitana. Complementando la oferta de productos del primer ciclo, se sumarán productos ligados a la orfebrería, muebles, cosmética, infusiones y té, pastas gourmet y artículos de cuero.

DigitalizatuAlmacén: Almaceneros de barrio comienzan a modernizarse

Desde el 6 hasta el 29 de marzo estará abierto el Proceso de Postulación para nuestro Fondo Concursable #Digitalizatualmacen.

A continuación, conoce los testimonios de Bernardita Silva y Ana María Alcántara, quienes se sumaron y ya han integrado una serie de avances en sus negocios. ¡Ahora tú también puedes digitalizar tu almacén!

Recuerda, que #DigitalizatuAlmacén te apoyará en la integración de diferentes avances digitales para tu almacén y ofrecer una mejor experiencia de servicio para tus clientes.

24 horas / Domingo 10 de marzo #Tubolsillo

Sercotec financiará hasta con $2 millones a almaceneros que quieran digitalizar sus negocios

La convocatoria, que se realiza bajo el alero del Programa Almacenes de Chile, del Ministerio de Economía, se extenderá desde este miércoles 6 al 29 de marzo en el sitio web sercotec.cl.

El Director Regional del organismo, Patricio Burg León, explicó que el objetivo es “apoyar a los beneficiarios a aprender y adoptar una nueva forma de relacionarse con sus clientes y de gestionar sus pequeños negocios”.

Hasta 2 millones de pesos puede obtener en subsidio un almacenero de barrio, que esté interesado en digitalizar su pequeño negocio y, de esta forma, mejorar la atención de sus clientes y su gestión.

Así lo explicó el Director Regional de Sercotec, Patricio Burg León, quien esta mañana llegó a la librería “Librery”, almacén de la señora Elba Esparza, ubicado en Vivar en la ciudad de Iquique, junto al Intendente de la Región de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada Torres y el Gobernador de Iquique, Álvaro Jofré Núñez, para lanzar el Fondo Concursable #DigitalizaTuAlmacén que otorga fondos para acciones de gestión empresarial (acciones de marketing y tecnologías digitales, asistencia técnica o capacitaciones) e inversiones como adquisición de maquinaria, infraestructura e insumos, entre otros.

El Fondo Concursable #DigitalizaTuAlmacén se realiza en el marco del Programa Almacenes de Chile, dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, que ya tiene tres años de funcionamiento y que entrega capacitación online gratuita para organizar de mejor forma el negocio, reducir costos y aumentar las ventas. Este paso de capacitación, es obligatorio para postular a este instrumento.

“Nuestro presidente Sebastián Piñera, nos pidió desde que asumimos el gobierno ocuparnos de la pequeña y mediana empresa. Ellos son el motor de nuestra economía, es por ello que estamos haciendo una modificación a la Ley Tributaria para que cada una de las pymes de nuestro país tengan más oportunidades de crecimiento y por ende, mejorar la calidad de vida de sus familias”, puntualizó el Intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada.

En tanto, el Director Regional de Sercotec, Patricio Burg León, precisó que “estamos invitando a los almaceneros de barrio de Tarapacá a dar un salto a la era digital ya que nosotros los vamos a apoyar en este proceso. Buscamos que quienes postulen y se ganen el fondo aprendan y adopten una nueva forma de relacionarse con sus clientes y de gestionar sus pequeños negocios. Por ello, invitamos a los emprendedores/as que necesiten digitalizar su almacén, que postulen a este fondo, para que como la señora Elba, otras personas mejoren sus negocios implementando un sistema que le permita ordenar mejor su stock de productos. Ese es el espíritu de este tipo de iniciativas: facilitar la vida de nuestra gente”.

“Desde que postulamos a los instrumentos de Sercotec y comenzamos con el proceso de digitalización incorporando el sistema de pago electrónico, boleta electrónica y la utilización del código de barras, hemos aumentado en un 30% nuestras ventas. Además, tenemos un software que nos lleva el control de todo nuestro negocio y nos comunicamos con clientes por WhatsApp. Estamos muy contentos con el impacto que hemos tenido, gracias a Sercotec”, enfatizó la almacenera.

La convocatoria para el Fondo Concursable #DigitalizaTuAlmacén está disponible desde hoy 6 de marzo hasta el 29 de este mes en el sitio web www.sercotec.cl.