Sercotec presenta a Kolau, herramienta asociada a Google, para que todos los emprendedores de Chile puedan obtener su primera página web

En el contexto del VII Diálogo Interamericano de Altas Autoridades de Micro, Pequeñas, y Medianas Empresas, organizado por la OEA en El Salvador, el Director Nacional de Sercotec, se reunió con el fundador de Kolau, Daniel Sánchez, para lograr un acuerdo que se materializó en la reciente firma del “Memorándum de Entendimiento para unir SERCOTEC con Kolau al Plan de digitalización de PYMES chilenas”.

El Director Nacional de Sercotec, Cristóbal Leturia, explicó que este acuerdo responde a que “más del 98% de las empresas son PYMES, de las cuales más del 90% no están digitalizadas y hoy toda búsqueda es web. Con este acuerdo se cubre la solución de manera simple y sin costo”.

 

El pasado miércoles 22 de mayo en las dependencias del Centro de Negocios Sercotec Nuñoa en Santiago, se firmó este importante acuerdo, instancia que contó con la participación de distintos emprendedores de la región, quienes en vivo, pudieron realizar su página web y conocer los beneficios de este acuerdo para la publicidad de ellas.

Asimismo, ayer jueves 23 de mayo, en el Centro de Negocios Sercotec Valparaíso, se organizó una capacitación con clientes del Centro, quienes también tuvieron la oportunidad de conocer la plataforma y conocer los beneficios que entrega la asociación con Kolau.

Con este convenio nuestros beneficiaron obtendrán su primera página web junto con el algoritmo para que la búsqueda sea exitosa, además de financiamiento por dos meses de publicidad, para que se pueda hacer conocida y luego de transcurrido ese tiempo, pueda autofinanciarse, será decisión de cada usuario continuar luego de ese tiempo con la herramienta Kolau.

“Tenemos un compromiso como gobierno de apoyar a las Pymes de Chile en su proceso de digitalización, para que ellas puedan adecuarse a los nuevos tiempos. Nuestro trabajo se ha enfocado en buscar mecanismos y herramientas que ayuden en esta labor”, afirmó Cristóbal Leturia.

“Nuestros clientes llegan a los centros buscando asesoría en digitalización, con las apoyamos, porque las PYMES que no estén digitalizadas no existen, si buscas algo y no está en internet, ese algo no existe. Digitaliza tu pyme es una misión del gobierno y tener un partner asociado a google es una oportunidad para digitalizar muchas PYMES de una forma eficiente y barata”, agregó.

Asimismo, Daniel Sánchez, fundador de Kolau, precisa que “tres de cada cuatro pequeñas empresas desaparecen por no tener su página web, porque los clientes adaptaron la búsqueda de la calle al internet, la buena noticia es que ya sabemos que pasa y cómo los podemos apoyar”.

Kolau, es una de las herramientas digitales que hoy existen, que permite a usuarios tipo Pyme crear su sitio gratis. Es una aplicación web internacional con la que se ofrece asistencia y soporte personalizado a las micro y pequeñas empresas.

Sercotec intervendrá Mercado Centenario gracias al Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales

Iniciativa tiene como objetivo contribuir al aumento de la competitividad del comercio minorista y empresas de prestación de servicios de barrios comerciales.

Un segundo proyecto que resaltó la senadora Luz Ebensperger, es el anunciado por el Intendente Miguel Ángel Quezada, respecto del mejoramiento del entorno del recinto.

“Desde su construcción en 1930, que el Mercado Centenario no se ha intervenido con un proyecto potente. Hoy cumplimos un sueño muy importante para los cien locatarios que día a día trabajamos en este histórico y patrimonial centro comercial”, esa fue la impresión del presidente del Mercado Centenario, Marcus Garrido, tras conocer la noticia de que serán parte del Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec, que entregó en su visita a Tarapacá, el gerente general de la institución, Cristóbal Leturia, junto al Intendente Miguel Ángel Quezada, la senadora Luz Ebensperger, el diputado Renzo Trisotti y el director regional de Sercotec Tarapacá, Patricio Burg.

Esta acción -que se viene gestando alrededor de un año a través de distintas reuniones y encuentros- busca fortalecer y revitalizar los barrios comerciales del país con el fin de apoyar la gestión comercial de las empresas y las entidades presentes en el barrio.

“El Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido apoyar y acompañar a los emprendedores y pequeños empresarios de todo Chile y eso es lo que estamos haciendo puntualmente en Tarapacá con la incorporación del Mercado Centenario al Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec. Con esta iniciativa buscamos agregar valor a las condiciones del entorno físico y urbano, el fortalecimiento del capital social entre las comunidades de los empresarios y los actores del barrio y que otras instituciones se sumen al apoyo de esta importante zona turística y patrimonial tales como Serviu, la Subsecretaría de Prevención del Delito y la Municipalidad de Iquique, entre otros”.

Programa

El director regional de Sercotec, Patricio Burg León, impulsor de esta iniciativa, precisó que el significado de esta noticia es tremendamente importante para el servicio y en lo particular, ya que hace más de ochenta años no se realizaba un anuncio tan importante para un barrio que se ubica en el corazón de la ciudad.

“La incorporación de este recinto histórico y patrimonial a este programa, que nos llena de orgullo y alegría, se traduce en dos etapas. La primera se denomina: “activación comercial”, donde se implementa una metodología de trabajo participativa, una estrategia de desarrollo y un plan de acciones de mejora y dinamización comercial. La segunda etapa en tanto, denominada “revitalización comercial”, busca consolidar el modelo de gestión asociativa e implementación de actividades relacionadas al fortalecimiento de la asociatividad, mejoras en la oferta comercial, identidad e imagen corporativa, mejoras del pequeño negocio, puesta en valor de la imagen urbana e identidad del barrio comercial y entorno, seguridad y medioambiente. Es una inversión de más de 70 millones de pesos que haremos como Sercotec en tres años”.

La senadora Luz Ebensperger, precisó que: “Esta noticia es un anhelo de todos los que formamos parte de esta ciudad. Por ello, el que el Mercado Centenario tenga un sello de Barrios Comerciales de Sercotec, con todo lo que ello significa, es decir, aporte en recursos, asesoría a través del Centro de Negocios de Iquique y profesionales para mejorar lo que ahí existe, es un gran avance que les permitirá al final este proceso en tres años, consolidarse. Si esta iniciativa la complementamos con el anuncio  que realizó el Intendente Miguel Ángel Quezada, respecto de mejorar el entorno de este sector, vamos a lograr transformar el Mercado Centenario en un gran punto turístico como tienen todas las ciudades más importantes de nuestro país. Por muchos años este recinto y su gente han estado abandonados por diferentes autoridades, por eso esta noticia es el punto de partida de lo que corresponde y se merece el Mercado Centenario de Iquique”.

El anuncio se llevó a cabo en medio de una reunión que sostuvieron las máximas autoridades regionales, junto a más de 40 locatarios del Mercado Centenario quienes junto a la Cámara de Comercio Detallista de Iquique, verán materializar un anhelo tan esperado por la comunidad y los tarapaqueños de un sector patrimonial, histórico y turístico como lo es el Mercado Centenario de Iquique.

Las Pymes necesitan que modernicemos el sistema tributario

Chile es el tercer país con la mayor tasa de emprendimiento del mundo y el primero de la OECD, el problema es la alta tasa de mortalidad de éstos, y este gobierno sabe qué hacer para mejorar ese índice. La Ley de pago a 30 días, ya aprobada, y la modernización tributaria apuntan a pilares esenciales para las Pymes: certeza, apoyo y margen de acción. Una ley tributaria moderna con sentido de justicia para las Pymes.

Ese es uno de los puntos centrales que deben tomar en cuenta los diputados de la Comisión de Hacienda, para aprobar la idea de legislar del proyecto de Modernización Tributaria.

Si una persona gana $600 mil al mes en sueldo no paga impuesto sobre esa renta, si una persona gana $600 mil administrando un almacén tiene que pagar un 27% de impuesto. ¿Le parece esto justo? La Modernización Tributaria propone equiparar esta diferencia.

Si una Pyme tiene una desavenencia con el SII en la práctica no tiene cómo hacer notar su punto. La ley que se propone se hará cargo de esa necesidad creando al Defensor del Contribuyente. ¿Está usted de acuerdo?

Los peores días para un emprendedor son entre el 6 y el 12 de cada mes, porque están dedicados a hacer una contabilidad tributaria en vez de dedicarse a su negocio. Si aceptamos una tributación más moderna todo esto se hará de forma automática. ¿Está usted de acuerdo con esto?

El país eligió al Presidente Sebastián Piñera para poner a Chile en marcha, eso es lo que propone esta modernización tributaria pensada para las Pymes.

 

Cristóbal Leturia Infante, Director Nacional de Sercotec

Sercotec lanza Fondo Concursable Capital Abeja Emprende con su nueva y moderna forma de postular

El Director Regional Sercotec Tarapacá, Patricio Burg León, explicó que “es el cambio más profundo que ha hecho Sercotec. Escuchamos a nuestros postulantes y entregamos solución a la principal inquietud sobre la forma de postular”.

A partir de este mes, los postulantes a los distintos fondos concursables de Sercotec, se encontrarán con una web renovada y lo más importante con una forma de postular más fácil, accesible y rápida.

Así lo aseveró el Director Regional Sercotec Tarapacá, Patricio Burg León, quien junto al Seremi de Economía, Alfredo Figueroa Sotelo, lanzaron el Fondo Concursable Capital Abeja Emprende, en el local comercial “Del Angel Postres y Frutas”, ubicado en O´Higgins 510, de la emprendedora Liliana Vargas, quien resultó beneficiada el año 2018.

“Esta nueva forma de postular es un cambio histórico y Sercotec se une a la gran meta del Gobierno de modernizarse, ya que estamos en la era digital y no nos podemos restar. Los emprendedores deben realizar simples cuatro pasos: tener clara la idea de negocio, capacitarse de manera gratuita (por curso online o talleres a través de los Centros de Negocio Tamarugal o Iquique, llenar un formulario de 11 preguntas y no 140 como era antes y hacer un video de menos de 90 minutos”, indicó el jefe regional del organismo.

En la misma línea, el seremi de Economía, Alfredo Figueroa Sotelo, precisó que: “Este fondo que estará disponible hasta el 16 de abril, nace en la primera administración del Presidente Sebastián Piñera, en el año 2012, cuando puso énfasis en ampliar la participación femenina en el mercado laboral y todos los servicios se alinearon con esa meta. Gracias a este instrumento, el porcentaje total de mujeres postulantes en Tarapacá aumentó considerablemente”.

Emprendedora

Liliana Vargas, emprendedora y beneficiaria de Sercotec, tenía un sueño desde el año 2015: construir su propia pasterlería, anhelo que se concretó al adjudicarse el Fondo Concursable Capital Abeja Emprende 2018. Con este programa arrendó un local, compró toldos con los colores de la marca, una barra, sillas, mesas, mesones, lavafondo, lavavajilla, contenedores de basura, una waflera y una vitrina refrigerante donde se exhiben los productos. Realizó capacitaciones en contabilidad y repostería, además cambió el techo y adquirió material de publicidad como imanes y flayers donde se promociona en sus redes sociales (Facebook, Instagram y WhatsApp).

“Decidí emprender porque quería y anhelaba tener algo propio, tener un lugar donde poder hacer lo que más me gusta, en este caso mis postres y siempre quise generar mi propio dinero. Gracias a la asesoría y apoyo de Sercotec he logrado aumentar mis ventas en un 40%, lo que me ha servido para pagar gastos básicos personales. Estoy muy feliz con mi proyecto y muy agradecida por esta gran oportunidad ya que me ayudaron a desarrollar mi negocio”, enfatizó Vargas.

Requisitos

Pueden postular mujeres mayores de 18 años, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Parte importante será la capacitación gratuita online en “Diseño de Modelo de Negocios”, para que el postulante tenga reales oportunidades de éxito.

En línea con las reformas del gobierno del Presidente Piñera, ahora los trámites que se solicitan, será más simple, se eliminó el papel, porque las instituciones públicas están conectadas en línea, por lo tanto el Estado no le pedirá al postulante ningún papel que ya esté en las manos del Estado. El foco ahora es la idea de negocio del emprendedor, cuando tenga la idea clara, se capacita, llena el formulario y luego deberá grabar un video de máximo 90 segundos, un PITCH. Este video no tiene ni un requerimiento técnico, incluso lo pueden grabar desde el celular.

Sercotec abre postulaciones para Capital Abeja 2019

Se trata de un fondo de hasta $3.500.000 de co financiamiento que se entrega a las mujeres que busquen emprender.

A partir de este año este instrumento, y otros que entrega el organismo, tienen novedades en la plataforma de postulación: es más accesible, fácil y rápida.  

Desde el 2 de abril y durante las próximas tres semanas, estará abierta la postulación para el Capital Abeja Emprende 2019, que realiza Sercotec.

Se trata de un co-financiamiento de hasta $3.500.000 destinado a las mujeres que quieran iniciar un emprendimiento y que buscan una oportunidad de participar en el mercado.

“Es uno de los fondos más esperados por las mujeres que quieren emprender y hoy les estamos dando esta noticia. Es el vamos oficial en la mayoría de las regiones, porque los calendarios de postulación son definidos por las Direcciones Regionales de Sercotec, por ello lo importante es que visiten nuestros canales de información, la página web, las redes sociales, los puntos MIPE y los 51 Centros de Negocios para que no pierdan la oportunidad”, explica el director nacional de Sercotec, Cristóbal Leturia.

La postulación se debe realizar en la página www.sercotec.cl en el banner de la región que corresponda. A partir de este año la novedad es la nueva plataforma de postulación que fue mejorada a fin de hacer más fácil y rápido el acceso.

La renovación del proceso va en línea con la meta digital del gobierno, y se realizó luego de incorporar las sugerencias de los mismos postulantes. De esta forma, se redujo el formulario de preguntas de 146 a 11, se eliminó el papeleo, y el postulante tendrá que elaborar un video de 90 segundos para presentar su idea de negocio, que se denomina Pitch.


CASO CAPITAL ABEJA 2018:  Cristelia Corvalán recupera el oficio de carpintera, heredado de su padre, que fue su mentor. Ella postuló el año 2018 a Capital Abeja y con el fondo adjudicado crea “Carpintería Aureum”, un taller de ubicado en Quinta Normal, atrás de su casa. Su padre es profesor de carpintería en colegios Waldorf, desde ahí se inspira Cristelia para inaugurar su propio taller donde fabrican juguetes y muebles a medida. Ella tiene 34 años y 2 hijos, se adjudicó $3.3 millones que le permitieron habilitar un baño para el taller, compró maquinaria e insumos, además de hacer productos de difusión.

Sercotec abrirá Fondos con nueva y moderna forma de postular

Se simplificó el proceso para acceder a los concursos, se redujo el cuestionario de preguntas de 146 a 11, no se pedirá más papeleo, entre otras modificaciones.

La modalidad comenzará a operar en todo el país con la apertura de los capitales Abeja, Semilla y CRECE. El Director Nacional del organismo, Cristóbal Leturia, afirma que “postular a Sercotec era más difícil que postular a la NASA”.

Una forma de postular más fácil, accesible y rápida es la apuesta que hizo Sercotec pensando en las convocatorias 2019 de sus capitales Abeja, Semilla y CRECE.

Se trata de una modificación profunda en los procesos de postulación que se realizaron de la mano de los mismos postulantes, explica el director nacional del servicio, Cristóbal Leturia, quien aludió al caso de Claudia Gómez, una costurera que quiere emprender y que lo alertó sobre las dificultades que había a la hora de postular, relata la autoridad, “había intentado postular muchas veces, pero no sabía cómo, no entendía la plataforma, eran demasiadas preguntas y se frustraba fácilmente. Nos dimos cuenta de que eso ocurría constantemente y decidimos hacer algo al respecto”.

“Era bastante difícil, me costaba comprender algunas preguntas, varias veces apagué el computador para continuar al día siguiente, al final lo terminé dejando de lado. Un día me encontré en una actividad con el director de Sercotec y le expliqué lo que me había pasado”, cuenta Claudia Gómez.

De esto ya pasó casi un año. Para las nuevas postulaciones se redujo el cuestionario de preguntas de 146 a 11, se unificó la plataforma para postular ya que todo se realiza a través de www.sercotec.cl, se eliminó el papeleo, y el postulante tendrá que elaborar un video de 90 segundos para presentar su idea de negocio, que se denomina Pitch.

“Lo primordial es que quien postule aclare su idea, busque capacitación en uno de nuestros 51 Centros de Negocios distribuidos en el país o vía online en nuestra página web, que llene el formulario simplificado y haga su video. Postular a Sercotec era más difícil que postular a la NASA, ahora todo será más sencillo al punto que pueden postular desde el celular”, explica el director de Sercotec.

Sobre las convocatorias a los capitales Abeja, Semilla y CRECE la autoridad aseguró que estarán disponibles en los próximos días, aunque las aperturas dependen de los calendarios que definan las direcciones regionales.

Hacen llamado a postular a subsidio para digitalizar tu almacén / Mega-Dato útil

Hacen llamado a postular a subsidio para digitalizar tu almacén / Mega.cl – Dato útil , 28 de marzo de 2019

El Fondo Concursable #DigitalizaTuAlmacen finaliza su postulación el 29 de Marzo.

Hasta 2 millones de pesos puede obtener en subsidio un almacenero de barrio, que esté interesado en digitalizar su pequeño negocio y, de esta forma, mejorar la atención de a sus clientes y su gestión.

El Fondo Concursable #DigitalizaTuAlmacen se realiza en el marco del Programa Almacenes de Chile, dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, que ya tiene tres años de funcionamiento y que entrega capacitación online gratuita para organizar de mejor forma el negocio, reducir costos y aumentar las ventas.

Este paso, capacitación en el Programa Almacenes de Chile, es obligatoria para poder postular al Fondo Concursable #DigitalizaTuAlmacen.

“Este año estamos trabajando en línea con la meta de digitalización y modernización de los procesos productivos que tiene el gobierno, y estamos focalizando los recursos fiscales en las iniciativas que van plantean inversiones en tecnología, producción y marketing digital”, explica el Director Nacional de Sercotec, Cristóbal Leturia.

Y agrega que por ello “estamos invitando a los almaceneros de barrio a dar un salto a la era digital y que nosotros los vamos a apoyar en este proceso. Buscamos que quienes postulen y se ganen el fondo aprendan y adopten una nueva forma de relacionarse con sus clientes y de gestionar sus pequeños negocios”, dice el director nacional.

En ese sentido Cristóbal Leturia destacó las capacitaciones en tecnología, como el uso del sistema de venta con tarjeta y boleta electrónica, además de marketing digital, que es la promoción de la marca y los productos por página web o redes sociales.

La convocatoria para el Fondo Concursable #DigitalizaTuAlmacen está disponible hasta el 29 de Marzo en el sitio web www.sercotec.cl.

 

Revisa la nota AQUÍ

#DigitalizatuAlmacén – Dineros para apoyar emprendedores / T13 Tarde

#DigitalizatuAlmacén – Dineros para apoyar emprendedores / T13 Tarde, Martes 26 de marzo de 2019

¿Por qué es importante que nuestros almaceneros cuenten con herramientas de digitalización para su negocio? ¿Cambia la experiencia con sus clientes? ¿Qué beneficios se suman a su gestión?

Te invitamos a conocer el testimonio de Carlos Tobar y su esposa Bernardita, quienes son dueños de Emporio Gourmet, un almacén que ha integrado herramientas digitales en todo el proceso de atención con sus clientes. Además, nuestro Director Nacional Cristóbal Leturia nos relata los beneficios de #DigitalizatuAlmacén y los avances que presentará la nueva forma de postular a nuevos Fondos.

Recuerda, postula hasta el 29 de marzo y haz crecer tu negocio, ¡te esperamos!

 

Con el foco puesto en la digitalización: Estos programas tienen alta sintonía entre los micro empresarios

Con el foco puesto en la digitalización: Estos programas tienen alta sintonía entre los micro empresarios / LUN, 25 de marzo de 2019

DigitalizatuAlmacén: Almaceneros de barrio comienzan a modernizarse

Desde el 6 hasta el 29 de marzo estará abierto el Proceso de Postulación para nuestro Fondo Concursable #Digitalizatualmacen.

A continuación, conoce los testimonios de Bernardita Silva y Ana María Alcántara, quienes se sumaron y ya han integrado una serie de avances en sus negocios. ¡Ahora tú también puedes digitalizar tu almacén!

Recuerda, que #DigitalizatuAlmacén te apoyará en la integración de diferentes avances digitales para tu almacén y ofrecer una mejor experiencia de servicio para tus clientes.

24 horas / Domingo 10 de marzo #Tubolsillo

Sercotec financiará hasta con $2 millones a almaceneros que quieran digitalizar sus negocios

La convocatoria, que se realiza bajo el alero del Programa Almacenes de Chile, del Ministerio de Economía, se extenderá desde este miércoles 6 al 29 de marzo en el sitio web sercotec.cl.

El Director Regional del organismo, Patricio Burg León, explicó que el objetivo es “apoyar a los beneficiarios a aprender y adoptar una nueva forma de relacionarse con sus clientes y de gestionar sus pequeños negocios”.

Hasta 2 millones de pesos puede obtener en subsidio un almacenero de barrio, que esté interesado en digitalizar su pequeño negocio y, de esta forma, mejorar la atención de sus clientes y su gestión.

Así lo explicó el Director Regional de Sercotec, Patricio Burg León, quien esta mañana llegó a la librería “Librery”, almacén de la señora Elba Esparza, ubicado en Vivar en la ciudad de Iquique, junto al Intendente de la Región de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada Torres y el Gobernador de Iquique, Álvaro Jofré Núñez, para lanzar el Fondo Concursable #DigitalizaTuAlmacén que otorga fondos para acciones de gestión empresarial (acciones de marketing y tecnologías digitales, asistencia técnica o capacitaciones) e inversiones como adquisición de maquinaria, infraestructura e insumos, entre otros.

El Fondo Concursable #DigitalizaTuAlmacén se realiza en el marco del Programa Almacenes de Chile, dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, que ya tiene tres años de funcionamiento y que entrega capacitación online gratuita para organizar de mejor forma el negocio, reducir costos y aumentar las ventas. Este paso de capacitación, es obligatorio para postular a este instrumento.

“Nuestro presidente Sebastián Piñera, nos pidió desde que asumimos el gobierno ocuparnos de la pequeña y mediana empresa. Ellos son el motor de nuestra economía, es por ello que estamos haciendo una modificación a la Ley Tributaria para que cada una de las pymes de nuestro país tengan más oportunidades de crecimiento y por ende, mejorar la calidad de vida de sus familias”, puntualizó el Intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada.

En tanto, el Director Regional de Sercotec, Patricio Burg León, precisó que “estamos invitando a los almaceneros de barrio de Tarapacá a dar un salto a la era digital ya que nosotros los vamos a apoyar en este proceso. Buscamos que quienes postulen y se ganen el fondo aprendan y adopten una nueva forma de relacionarse con sus clientes y de gestionar sus pequeños negocios. Por ello, invitamos a los emprendedores/as que necesiten digitalizar su almacén, que postulen a este fondo, para que como la señora Elba, otras personas mejoren sus negocios implementando un sistema que le permita ordenar mejor su stock de productos. Ese es el espíritu de este tipo de iniciativas: facilitar la vida de nuestra gente”.

“Desde que postulamos a los instrumentos de Sercotec y comenzamos con el proceso de digitalización incorporando el sistema de pago electrónico, boleta electrónica y la utilización del código de barras, hemos aumentado en un 30% nuestras ventas. Además, tenemos un software que nos lleva el control de todo nuestro negocio y nos comunicamos con clientes por WhatsApp. Estamos muy contentos con el impacto que hemos tenido, gracias a Sercotec”, enfatizó la almacenera.

La convocatoria para el Fondo Concursable #DigitalizaTuAlmacén está disponible desde hoy 6 de marzo hasta el 29 de este mes en el sitio web www.sercotec.cl.

Yakana: el emprendimiento que destaca la identidad del Desierto de Atacama

Esta iniciativa local de diseños propios y originales, se fortaleció gracias al apoyo y asesoría entregada por el Centro de Negocios Sercotec Iquique.

La mente creadora detrás de este próspero emprendimiento es Joanna García Valenzuela, tiene 41 años y es traductora de idiomas de profesión. Llegó a Iquique proveniente de Santiago, pero según dice: “es una ciudadana en proceso de adopción de Iquique”.

 

Esta mujer aventurera llegó hace 11 años a la región de Tarapacá y desde ese tiempo se ha desempeñado como colaboradora de empresas relacionadas con el turismo local y  paralelamente como locutora radial en Radio Paulina.  A fines del 2016 decidió dar el paso y emprender. Yakana se llama su emprendimiento, una iniciativa de diseño propio y original que nace con el fin de entregar una alternativa de valor que celebra el patrimonio cultural y natural del Desierto de Atacama.

 

“Decidí emprender en primera instancia por necesidades económicas y luego porque descubrí una oportunidad de negocio. En ese tiempo, me dediqué a prestar servicios a empresas operadoras de turismo que hacían tours a extranjeros que visitaban la región y consultaban dónde podían comprar souvenirs locales, hechos en Tarapacá y no había ninguna tienda que ofreciera ese servicio. Ahí lo pensé y me lancé a la piscina”.

 

Esta emprendedora relata que luego de ese análisis, constituyó formalmente su empresa. “Luego de formalizarme, me dirigí a Sercotec para obtener información y apoyo. Un ejecutivo me comentó sobre el trabajo que realizaba el Centro de Negocios Sercotec Iquique y en febrero de 2017 los visité. Me asignaron un tutor que fue fantástico porque siempre ha estado disponible para ayudarme ante cualquier duda que me surja y eso es hasta el día de hoy”.

 

Joanna recuerda que la idea del nombre surgió de una leyenda aymara. “Yakana es la constelación de la llama, por lo tanto la Yakana es la llama madre que vive en la vía láctea con su cría y animales. Baja a la tierra cada noche para beber el agua de los manantiales y los mares para que la tierra no se inunde. Así nace el nombre que me pareció perfecto, ya que es un nombre fácil de recordar y se pronuncia de la misma forma en todos los idiomas, lo que para mi como traductora es muy significativo”.

Rescate patrimonial

Para García, el apoyo y respaldo del Centro de Negocios Sercotec Iquique, ha sido un eje fundamental en el despegue de Yakana, ya que la ayudaron a entender los procesos del negocio, aspectos que desconocía. “Cuando comencé con mi emprendimiento no sabía nada de negocios y los cursos en los que participé me sirvieron un montón para entender este ecosistema. Fui parte de la Escuela de Emprendimiento Femenino y gracias a ese apoyo he logrado llevar mi contabilidad como corresponde y Yakana ha crecido bastante. El 2017,  nos agrupamos como asociación gremial, junto a otros emprendedores y formamos Emprendearte, postulamos al Fondo de Fortalecimiento Gremial y Cooperativo de Sercotec y este año pretendemos postular a algún programa como Yakana”.

 

El Director Regional de Sercotec Tarapacá, Patricio Burg León, enfatizó que: “Este emprendimiento es un ejemplo del trabajo que estamos desarrollando como Sercotec, a través de los Centros de Negocios, con el objetivo de que las pymes crezcan y se desarrollen. En el caso de Yakana, se ha logrado posicionar su marca y no sólo a través del  apoyo del Centro Iquique, sino que también a través de otros fondos que ofrece Sercotec. Esto es precisamente lo que nos ha pedido nuestro Presidente Sebastián Piñera, apoyar a los emprendedores y micro empresarios”.

 

Actualmente tiene una variada clientela y pedidos dentro y fuera de la región, los cuales reparte personalmente porque aún no tiene una tienda física. “Los diseños que realizamos son inspirados en el arte rupestre de la macrozona del Desierto de Atacama y con ellos, buscamos potenciar la ciudad y región, nuestra flora y fauna, por ello en nuestros productos podrán encontrar motivos como llamas, zorros, flamencos, diablos de la Fiesta de la Tirana. Nuestro objetivo es rescatar el patrimonio arqueológico de nuestra tierra para exponerlo en elementos de uso diario y souvenirs como vasos, porta vasos, botellas para el agua, mouse pad, loncheras metálicas, imanes decorativos entre otros. Los invito a conocer nuestro sitio web www.yakana.cl y seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook @yakanaiquique o  Instagram @yakanasouvenirs”.

Sobre 300 mujeres emprendedoras de Tarapacá participaron en el seminario: “Mujeres Malabaristas de la Vida”

Iniciativa, organizada por Sercotec, buscó entregar herramientas y conocimientos de la experiencia de vida de una emprendedora que logró instalar un nuevo concepto de snacks en Chile y el mundo.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Sercotec Tarapacá -a través de su Centro de Negocios de Iquique- desarrolló con éxito el seminario: “Mujeres, malabaristas de la vida, fuerza femenina que se conecta a través del emprendimiento”, a cargo de la relatora y fundadora de la empresa Tika Chips, productos cien por ciento naturales, artesanales e innovadores, que instaló un nuevo concepto en snacks en Chile y el mundo en países como Dubái, China, Australia y Estados Unidos, abriendo un nuevo nicho en esta industria dominada por transnacionales.

La jornada contó con la participación del Intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, la senadora Luz Ebensperguer, el diputado Renzo Trisotti, el director de Sercotec, Patricio Burg León y autoridades regionales.

En la instancia, el Intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, junto al director de Sercotec, Patricio Burg, reconoció a 14 mujeres de la región que han destacado en distintos ámbitos y rubros.

«La conmemoración de este 8 de marzo, tiene una especial significación este año para Tarapacá, pero nos permite reforzar el mensaje de tolerancia cero contra todo tipo de violencia, abuso, maltrato o acoso contra las mujeres. No queremos lamentar ningún otro hecho como el vivido recientemente en el hospital de Iquique. Por lo mismo la Agenda Mujer se ha convertido en una de las prioridades para el Gobierno”, afirmó el Intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada.

En tanto, el director de Sercotec Tarapacá, Patricio Burg León enfatizó que: “como servicio celebramos a las miles de mujeres que han sido beneficiadas con los diferentes apoyos financieros que entrega el organismo, entre ellos el “Capital Abeja”, que fue creado por la primera administración del presidente Sebastián Piñera, en 2012 y que ha equiparado la participación y selección de beneficiarios, entre hombres y mujeres. Gracias a las herramientas que ofrecemos como servicio, incluidos los talleres y seminarios como el que se desarrolló hoy con una alta convocatoria, ha crecido el porcentaje de mujeres que postulan a los instrumentos de Sercotec del total de los postulantes el 70% son mujeres”.

Seminario: “Mujeres, malabaristas de la vida”

Carolina Echenique Pellegrini, es fundadora de Tika Chips y directora de empresas, charlista en más de 50 universidades, organizaciones y gremios a nivel nacional e internacional. También es mentora de Woomap (plataforma de networking y mentorías para mujeres profesionales y líderes de negocios en Latinoamérica) y fue la encargada de entregar su testimonio de vida, como mujer, madre y emprendedora a más de 300 mujeres de la provincia de Iquique, El tamarugal y las caletas del borde costero que llegaron hasta el edificio de Convenciones de Zofri S.A. a escuchar su historia.

“Me casé muy joven, estudié un año medicina y no terminé, luego con mi marido nos fuimos a Estados Unidos. Tuve cuatro hijos y perdí uno recién nacido, eso te impacta y te mueve el piso. Me replantee la vida… Una noche soñé que caían papas de colores desde el cielo y cuando desperté supe que eso era lo que tenía que hacer. Comencé en un garage, busqué proveedores que fueran agricultores, que trabajaran ellos la tierra y sus productos y comenzamos a crear lo que es hoy Tika Chips, productos artesanales, hechos con amor, saludables y sustentables”, relató Echenique.

Carolina, quien el 2016 obtuvo el premio “Mujer Empresaria BBVA” y ha sido reconocida en 8 oportunidades dentro de las 100 mujeres líderes en chile por Mujeres Empresarias y El Mercurio,  abordó temáticas relacionadas a las limitaciones que tenemos para desarrollar nuestro potencial y talento: “Estas limitaciones no pueden parar la pasión de crear y debemos ser malabaristas de la vida, es decir,  ser especialistas en tener todo funcionando simultáneamente la familia, la casa, las relaciones familiares y el emprender. Por eso es fundamental creer en cada una de nuestras capacidades y apreciar ese pensamiento interno diferente”, enfatizó.