Red de Mentores 3IE USM realiza pionera formación a Mentores de Centro Sercotec

La jornada de transferencia metodológica en materias de mentoring fue organizada por el Centro de Negocios Sercotec Puente Alto, primera entidad de este tipo en Chile en formar una red de expertos.

La Red de Mentores del Instituto 3IE de la Universidad Técnica Federico Santa María realizó una jornada de transferencia metodológica a 15 profesionales del Centro de Negocios Sercotec Puente Alto en su centro satélite de la localidad de Pirque, organización que está formando una nueva red de mentores con profesionales de la zona y con el objetivo de mejorar el servicio de los cerca de 380 clientes del centro.

Esta iniciativa, pionera en Chile, está formada por empresarios, académicos y profesionales del sector de Pirque que entregan a emprendedores su experiencia y tiempo para apoyarlos en el desarrollo de sus negocios. ​​​​​​​​El Centro es un espacio donde los innovadores pueden recibir asesoría técnica, individual y sin costo a través de ejecutivos que los ayudan a fortalecer sus capacidades y desarrollar sus empresas.

La actividad estuvo orientada a entregarles las herramientas de mentoring necesarias para el apoyo a emprendedores en sus diversas etapas, centrándose en el conocimiento del mentoring y las motivaciones para practicarlo; los elementos claves y etapas para desarrollar un proceso de mentoring; y en las competencias y conocimientos que debe tener un mentor.

Vivian Hernández, directora del Centro, manifestó los desafíos y metas que engloba la formación de esta nueva Red de Mentores: “Los desafíos que vienen ahora son complementar esta red con los conocimientos adquiridos hoy y manifestar a los clientes que existe este nuevo servicio a su disposición. Además, queremos dinamizar esta red, complementarla e ir generando círculos virtuosos, así como mejorar y evaluar qué otros proyectos podemos agregar para mejorar el servicio que obtienen nuestros clientes”.

Por su parte, la coordinadora de la Red de Mentores 3IE y relatora de esta formación, Andrea Corvera, destacó que “esta es una alianza muy importante para nuestra red y nuestra incubadora 3IE que siempre está a la vanguardia en el ecosistema emprendedor de Chile y esto nos permite transferir conocimientos que hemos ido desarrollando a través de los años. Hoy el Centro de Negocios Sercotec Puente Alto decide embarcarse en este proyecto y estamos muy felices como Red de que nos hayan elegido para ayudarlos en esta partida”.

El Centro de Negocios Sercotec Puente Alto brinda atención a micro y pequeños empresarios y emprendedores, de las comunas de Puente Alto y Pirque. Estos, por su vocación productiva, pertenecen principalmente a los sectores de la industria, comercio, servicios y turismo; y ahora serán los primeros en recibir el servicio de mentoría de parte de un centro de negocios.

La Red de Mentores del Instituto 3IE de la USM cuenta con el apoyo de Corfo y participan de ella 88 expertos que han apoyado a más de 238 startups con más de 1500 horas de mentoring

Centro de Negocios Sercotec Melipilla celebró su IV° Aniversario

Con la presencia de autoridades provinciales, representantes de Sercotec, emprendedores y empresarios, se realizó la ceremonia que conmemoró los cuatro años de vida del Centro de Negocios Sercotec Melipilla.

En la oportunidad, su director, Fernando Pérez, invitó a los presentes a «mantenernos desafiados» para incrementar las metas. Por otra parte, destacó «los enormes talentos que hay actualmente en las empresas de Melipilla y los llamó a poner esfuerzos en retenerlos», señaló. Agregó que otro de los objetivos del Centro de Negocios Sercotec Melipillla es robustecer redes, asociarse y contribuir a la generación de una propuesta de valor competitiva.

Por su parte, el gerente regional de Codesser, Juan Molina, puntualizó que como ciudadanos tenemos que tomar la responsabilidad de no solo de emprender y hacerlo de manera sostenible, sino que ser solidarios. «Cada vez estamos más desafiados porque de aquí al 2020 tenemos que producir un 200% más de alimentos en condiciones cada vez más demandantes», reflexionó.

Más tarde, la Seremi de Economía, Carolina Undurraga, expresó su anhelo de que el Centro de Negocios Sercotec Melipilla pueda seguir ayudando a los emprendedores que son el motor de la economía. «Aprovechen los Centros de Negocios porque cada día haremos que sean más conocidos», dijo.

Esta actividad contó, además con el testimonio de Carlos Meza, dueño del restaurant de comidas típicas chilenas «Hornitos El Acampa’o» quien relató su experiencia de ser asesorado por el Centro de Negocios Sercotec Melipilla y también con la intervención de Paula Phillips, de «Botica del Alma», quien encabezó una de las Sesiones Sercotec.

 

Sesiones Sercotec: emprender en Chile como extranjero

Llegar a un país desconocido, con muy pocos recursos disponibles, pero con una idea clara: trabajar, emprender y lograr una independencia económica que les permita vivir y ayudar a sus familias que están lejos. Ese fue el común denominador de los extranjeros que se reunieron en la 5° versión de las Sesiones Sercotec, un conversatorio cuyo objetivo es conocer la experiencia de vida en base a un tema determinado.

Un grupo multicultural de argentinos, bolivianos, chilenos y venezolanos escucharon el relato de Naudy Castellanos, venezolano quien llegó a nuestro país hace tres años y hoy, junto a su socio, son dueños de la empresa VeanX Techonolgy, dedicada a brindar servicios tecnológicos al mercado local, emprendimiento que fundaron con mucho esfuerzo, enfrentándose a distintos obstáculos que pudieron resolver para lograr su objetivo.

“Materializar un negocio en otro país es difícil, hay pequeñas barreras que si las sumamos forman una gran brecha y la idea es disminuirlas para poder avanzar”, comentó Castellanos, quien asegura que una de las grandes dificultades que enfrentó fue el lenguaje, conocer el vocabulario correcto para postular a los fondos económicos que ofrece el Estado, e incluso para conversar con los clientes fue un gran problema, pero con dedicación y estudio pudo resolverlo “ya que a veces es necesario desaprender para volver a aprender”, aseguró.

Al idioma se suma otra dificultad, que es la etapa previa para recibir la residencia definitiva “período donde uno legalmente y literalmente está en el limbo”, enfatizó el emprendedor, ya que durante este tiempo no es posible avanzar, sólo esperar.

Superado este lapso y con la residencia, VeanX Technolgy se adjudicó el fondo concursable a nivel nacional Semilla Corfo, inyección de dinero que impulsó su empresa. En la actualidad, ayuda a dar empleo a compatriotas y a chilenos, porque “no venimos a quitar trabajo, sino que a aportar, a generar soluciones no sólo en el ámbito de la información con nuestra empresa, sino también en el ámbito de las relaciones personales. Nos sentimos orgullosos, porque generamos un cambio positivo, estamos aportando”, aseveró Castellanos.

Asesorías y Capacitación

Los inmigrantes, para poder materializar sus ideas de negocios, deben conocer el ecosistema empresarial del país, las obligaciones tributarias y legales, las necesidades del cliente y las ofertas que se ofrecen el mercado. Muchas veces, al llegar a Chile tienen un proyecto y al tratar de materializarlo se encuentran con todas estas barreras, que, sin la guía adecuada, puede significar el fracaso.

Bajo este escenario, Naudy Castellanos y su socio, al igual que algunos de los asistentes a la Sesión Sercotec, son clientes del Centro de Negocios que en forma gratuita los asesora y capacita constantemente a través de sus ejecutivos “brindándoles la experiencia que les llevaría años adquirir a ese nivel de conocimiento, facilitando los contactos y las guías para llevar adelante los negocios de una manera óptima”, enfatizó el emprendedor venezolano, quien aconsejó a todos a aquellos que deseen emprender a acercarse a este lugar que será de gran ayuda en este proceso.

Al respecto, el director regional de Sercotec Tarapacá, Patricio Burg León, precisó que “este es un beneficio que otorga Sercotec sin distinción, ya sean chilenos o extranjeros, de manera gratuita, entregando asesorías a cada uno de los que quieran emprender en nuestro país. Chile es uno de los países, dentro de la OCDE, que tiene mayor cantidad de instrumentos de fomento disponibles para que cada persona, si es que quiere y tiene una muy buena idea de negocio, pueda emprender y hacer crecer su negocio. De esa forma contribuye en nuestro país, generando empleos y por supuesto mejorando la calidad de vida de cada una de las familias que rodean a los emprendedores».

Fundador de Mapcity en Seminario del Centro de Negocios Sercotec Melipilla: «El emprendimiento se trata de traspasar barreras»

Roberto Camhi dictó el seminario «Atrévete a modernizarte», donde se refirió a distintas estrategias y pasos a seguir para generar emprendimientos exitosos y dar el salto hacia la transformación digital.

El fundador y gerente general de Mapcity, Roberto Camhi, ofreció a los emprendedores y dueños de negocios de Melipilla el seminario «Atrévete a modernizarte», que contó con la presencia de más de 50 asistentes quienes tuvieron la oportunidad de capacitarse y de plantear sus dudas e inquietudes al expositor.

La actividad comenzó con la introducción de Luis Ramírez, asesor del Centro de Negocios Sercotec Melipilla, quien calificó al emprendimiento como un camino largo, con necesidades múltiples y desarrollo continuo. «Como Centro, no nos basta con entregar financiamiento; lo importante es acompañar a los emprendedores en el largo plazo y caminar a su lado para mejorar el negocio. Queremos generar impacto para que las empresas puedan aumentar sus ventas, crear empleo y traer inversión», dijo.

Respecto a la temática del seminario, la Directora de Sercotec Región Metropolitana, Olga Catenacci, expresó que «el relato testimonial de emprededores exitosos, con altos y bajos en su trayectoria, tiene un gran impacto en quienes están pensando desarrollar o ya tienen un negocio. Por ello hemos puesto un fuerte énfasis en instancias de esta naturaleza para que los empresarios comprendan de cerca que si bien en este caminar encontrarán dificultades, finalmente se puede».

Por su parte, Roberto Camhi, se refirió a la importancia de generar, en los clientes actuales de cada negocio, una experiencia, la que, a su juicio, se produce durante todo el proceso de consumo. «Este hecho el cliente hoy lo valora como nunca antes. Debemos conectarnos con los consumidores, comprender sus emociones y establecer un diálogo con ellos. Debemos ser diseñadores de experiencias y expandir nuestros productos», indicó.

Asimismo, propuso valorar la lealtad de un cliente, ya que los estudios señalan que captar un comprador nuevo cuesta siete veces más que mantener a uno. «Hay que poner esfuerzo en retener, ofreciendo, en primera instancia, ojalá algo gratuito para potenciar su fidelidad», advirtió.

El expositor abordó también la transformación digital, mencionando que el mundo ya no es lineal, sino que es exponencial. En ese contexto hizo un llamado a aprovechar la nube, a estar en redes sociales y a propiciar la movilidad y la ubicuidad.

Instagram para empresas realizado en la comuna de Peñaflor

Un éxito fue la realización del taller Instagram para empresas, desarrollado en la comuna de Peñaflor el lunes 01 de julio del 2019. Ni las bajas temperaturas, detuvieron a los 80 participantes -emprendedores de las distintas comunas y localidades de la provincia- quienes asistieron desde las 10:00 hasta las 14:00 horas.

La nueva edición del taller buscó potenciar las habilidades de nuestros emprendedores de la provincia de Talagante, brindándoles esta herramienta tecnológica en beneficio de sus servicios y/o empresas.

La actividad se enmarca en el objetivo de fortalecer sus emprendimientos, potenciando sus habilidades y transfiriéndoles nuevos conocimientos por parte del Centro de Negocios Sercotec Talagante.

Asimismo, con mucho cariño, nuestros emprendedores agradecieron la presencia del coordinador y el compromiso que el centro ha demostrado, una vez más, con ellos.

Más de 200 personas aprendieron técnicas para comercializar por internet

Sercotec Magallanes, a través de su Centro de Negocios Punta Arenas, realizó actividad que busca darle mayores oportunidades a los emprendedores, micro y pequeños empresarios de la Región.

Más de 200 personas participaron activamente ayer del Taller E-Commerce “Sube Tu Negocio a Internet”, instancia realizada por Sercotec Magallanes a través de su Centro de Negocios Punta Arenas y que tuvo de relator a Carlos Doyhamberry, ingeniero comercial y experto en negocios digitales, quien explicó cómo comercializar productos y servicios a través de internet.

Al respecto, la directora regional de Sercotec Magallanes, comentó “hoy lo que nos convoca es un taller de E-Commerce y como bien comentaba Carlos Doyhamberry (durante su taller), aquí el tema de las redes sociales es infinito, no tenemos límites y la importancia que hay para las ventas. Sabemos que emprender no es fácil y hoy día este taller nos ha ayudado mucho para abrir otras oportunidades, otras puertas y cómo poder comercializar de mejor forma nuestros productos. Así que muy feliz con la convocatoria que hemos tenido hoy día y con este taller de tan alta calidad”.

Por su parte, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, quien escuchó atentamente el taller y participó en la ronda de preguntas, manifestó “estamos hablando de lo que hoy la lleva, el E-Commerce. Hemos visto como muchas de las tiendas grandes están cerrando o las están achicando, justamente porque esto es una marea que no va a parar y lo importante es que nuestros emprendedores, desde el más pequeño al mediano, también sepan cómo ofrecer sus productos de muy buena calidad por estas nuevas vías. Nosotros somos una generación pre internet, pero hoy finalmente vemos que todos los Millennials, los que toda esta gente que tiene menos de 30 años, compran solamente por internet. Por tanto, esto es una ola que no para, por el contrario, tenemos que adaptarnos y por eso es que es muy importante que Sercotec Magallanes esté generando estas instancias para que nuestros emprendedores no queden debajo de la ola, sino que estén arriba justamente, buscando las nuevas formas de poder vender sus productos”.

A su vez, el relator Carlos Doyhamberry, explicó la metodología realizada ayer en el taller. “Una mezcla entre conocimiento técnico y también un relato de la historia de un emprendedor real, un emprendedor que comenzó un negocio, primero un negocio físico, lo convirtió en un negocio digital y fracaso porque no sabía hacerlo, por lo tanto, tuvo que retomar nuevamente con nuevos conocimientos la forma de hacerlo y es lo que está demostrado un poco acá y explicado para que ellos puedan entender de qué manera pensar y no fallar desde un comienzo” señaló.

Agregando, que el internet es muy importante para la comercialización de los productos y servicios de nuestros emprendedores, micro y pequeños empresarios, porque “les da la posibilidad de emprender con mucho menos capital que con una tienda física y les da también la oportunidad de poder vender a lugares muchos más alejados, que los lugares que pueden acceder con la tienda física. Además, a través de internet pueden dar a conocer su negocio y pueden también dar a conocer las oportunidades de negocio para conectarse con otras personas. Por ejemplo, en el caso del E-Commerce pueden crear otros negocios, cómo es la logística, el despacho, ellos pueden encargarse de su propio negocio y tener algún hermano que se dedique a la entrega de los productos por ejemplo”.

Los y las participantes al taller aprendieron y se nutrieron de los consejos entregados por el expositor. Una de ellas, María Pastora Sandoval, comentó “muy bueno, muy ilustrativo, sobre todo porque hay muchas personas que le tienen miedo al E-Commerce y es una herramienta muy positiva. Aparte lo bueno es que nos sacó el miedo también, de que no hay que ser ni programadores, ni saber diseñar sitios web, sino que simplemente en primera instancia, acoplarse a los que ya saben, a los que ya distribuyen y después lanzarse, ir probando y no tener miedo probar”.

Floan Luna, fue otro de los asistentes a la actividad, quien explicó “estos son conocimientos que vienen con toda esta revolución digital, que está demandando que uno adquiera nuevas competencias y es súper importante conocer testimonios de personas que ya han pasado por eso. Vienen de Santiago, él trabajo con grandes tiendas, conoce los Marketplace, que son para vender por internet y eso es súper importante”.

Por último, Iván Peña, emprendedor y también asistente a la instancia, a afirmo “me pareció bastante interesante, cultural. Es una herramienta que hoy en día todos debiesen conocer y tener asesoría, porque, se dijo en el taller, el comercio va para allá, grandes tiendas de la Región están cerrando, no por problemas de ventas, sino porque las personas están cada día adquiriendo los productos mediante internet. Entonces, la iniciativa es súper buena, importante y para que toda la comunidad se envuelva con este comercio electrónico, que viene pegando súper fuerte”.

Importante destacar que Carlos Doyhamberry, tiene más de 15 años de experiencia en E-Commerce y Marketing Digital; fue gerente de ventas en deremates.com y mercadolibre.com; además, fundó ClickMagic, la primera empresa que trajo las últimas tecnologías de marketing digital para E-Commerce en Latinoamérica; y actualmente es el gerente general de ThingThanks, una empresa de estrategia digital.

Salón de estética integral ofrece experiencia y servicios personalizados

Una serie de servicios relacionados con la belleza, salud y estética son los que ofrece Estilo Lavanda, emprendimiento valdiviano formado por Salomé González, quien, luego de trabajar en un local del mismo rubro, decidió incursionar de manera independiente.

En este emprendimiento, está acompañada por tres personas más. En un comienzo, realizó atenciones a domicilio, pero, con el correr del tiempo, Salomé notó que muchas clientas no querían ser atendidas en sus hogares, ya que no contaban con los espacios adecuados para ello. A raíz de esto, decidió habilitar un espacio en su casa para recibir a las interesadas, llegando además a empresas donde ofrecían talleres de autocuidado.

De este comienzo, ya han pasado dos años. Hoy cuentan con un local establecido en la céntrica calle Esmeralda de la capital de Los Ríos, establecimiento que les ha permitido ofrecer una mejor calidad en la atención. “Para nosotras es mucho más cómodo tener nuestro propio local, ya que se invierte mucho tiempo en atender a domicilio por el tema de los traslados y no necesitamos llevar nuestros implementos. Además, que en muchas casas no contamos con un espacio adecuado para un buen desempeño”, dice la profesional.

Asesoría del Centro de Negocios Sercotec Valdivia

Actualmente, el contar con un local establecido les ha permitido ampliar el rubro de servicios, ya que además ofrecen talleres y charlas relacionadas con belleza y bienestar. Este crecimiento y actual momento de la empresa viene de la mano con el apoyo recibido de parte del Centro de Negocios Sercotec Valdivia, operado por Universidad Austral de Chile, hasta donde llegaron luego de participar de una actividad junto a otros emprendedores.

Al llegar al Centro, fueron asesorados por Bárbara Santander, con quien establecieron un plan de trabajo, el cual incluía asistir a charlas y talleres que el Centro organizaba. Esto, les permitió aprender de mejor forma la constitución de un negocio y cómo llevarlo a cabo. “Dentro de la asesoría pudimos darle forma al proyecto, logrando constituirnos y así postular a fondos para el crecimiento del emprendimiento”, sostiene Salomé.

Además, gracias al Centro la emprendedora pudo conocer y generar redes de contacto que le han permitido establecer un trabajo colaborativo en distintas áreas. “Pude aprender cómo se trabaja para el Estado a través de ChileCompra y conversar con otros emprendedores acerca de nuestros proyectos y así lograr lazos comerciales, como los que tenemos con Bella Miel, emprendedora clienta del Centro quien nos provee de productos de cosmética natural, utilizando toda su línea en nuestros servicios. Junto a ella, trabajamos con Nativacl, empresa local que nos asesora en materia de redes sociales y marketing digital”, dice la empresaria.

Servicios para todas las necesidades

En este Centro de estética es posible encontrar servicios de manicure, depilación, masajes, ondulación de pestañas, entre otros. Entre sus principales clientes se encuentran mujeres, aunque también atienden a niñas y algunos varones. La experiencia que cada una de las integrantes de este Salón posee, con un trato ameno y cercano, marca la diferencia con otros locales de este tipo.

“Hay un boom en Valdivia por este tipo de servicios, pero nosotras estamos en constante capacitación, atendiendo además en horarios que las clientas pueden asistir al local, otorgando facilidades y resolviendo dudas”, comenta la emprendedora.

A futuro, Estilo Lavanda pretende seguir creciendo, sobre todo en lo que a personal se refiere, puesto que en época de verano aumenta la clientela, haciéndose necesario un apoyo para poder cumplir con la demanda. “Más que ampliar los servicios a ofrecer, queremos mejorar y perfeccionar lo que hacemos, para entregar lo mejor a quienes nos soliciten”, puntualiza Salomé.

 

Nueva jornada de Sesiones Sercotec congrega a una treintena de empresarios

Ya se realizó la cuarta jornada del conversatorio de emprendedores Sesiones Sercotec que organiza el Centro de Negocios Sercotec Antofagasta, con la finalidad de reunir en un espacio lúdico a emprendedores y empresarios de diversos rubros para compartir sus experiencias de éxitos y fracasos.

En esta oportunidad, las expositoras fueron Tatiana Cisternas de Norte Sustentable, una empresa de que realiza reciclaje de residuos domiciliarios para empresas y para la comunidad en general, a través de cinco puntos limpios en la ciudad de Antofagasta; y Paola Yañez, de Imprenta Lukas quien nos comentó “esta es una experiencia enriquecedora, poder conocer a otros emprendedores que también han tenido los mismos problemas en algún punto de su negocio y también contar nuestra experiencia, fue un placer” señaló.

Si quieres conocer los emprendimientos de nuestros clientes, puedes visitar sus sitios web www.nortesustentable.com  y www.imprentalukas.cl

Centro de Negocios Sercotec Talagante genera Taller de Instagram III

Con una asistencia de más de 40 emprendedores, en la Comuna de Isla de Maipo, se llevó a cabo el Taller de Instagram III.

El Taller, realizado el día 4 de junio en la comuna de isla de Maipo, culminó el proceso de capacitación con el tercer módulo de Instagram para empresas III, con la participación de 40 emprendedores, los que recibieron todas las herramientas para empoderar y lograr diferenciar su negocio por medio de estas nuevas herramientas tecnológicas.

30 emprendedoras adquieren conocimientos para hacer crecer sus negocios en la 5° Escuela de Fortalecimiento Empresarial Femenino

Ya comenzó la quinta versión de la Escuela de Fortalecimiento Empresarial Femenino que organiza el Centro de Negocios Sercotec Antofagasta, con la colaboración de INACAP sede Antofagasta, para una treintena de emprendedoras y empresarias que adquirirán herramientas de gestión de negocios, administración, herramientas digitales, comunicación y marketing para aportar en el crecimiento de sus negocios.

Al respecto Paulo Villanueva, director del Centro de Negocios Sercotec Antofagasta explicó “este es un trabajo que hacemos hace 3 años, dos veces en Antofagasta y dos veces en Mejillones, esta es la quinta versión y el objetivo es siempre el mismo, queremos formar empresarias de primer nivel porque las empresas tienen necesidades desde el punto de vista administrativo y de crecimiento que si no son satisfechas, es sabido que al tercer año aproximadamente, la empresa cae en el llamado “valle de las sombras” y eso es lo que queremos evitar al entregar las herramientas para que sus empresas sean exitosas”.

Cabe destacar que la escuela dura seis sábados en jornada completa. A esta versión postularon más de 80 mujeres de toda la comuna, lo que fue catalogado como un éxito de convocatoria por los organizadores. Al respecto, Miriam Aguirre, Directora Académica de INACAP sede Antofagasta, señaló “hoy muchas mujeres son jefas de hogar y deciden emprender, por lo que existe la necesidad capacitarse para que sus negocios perduren en el tiempo y así vamos disminuyendo la brecha que hay entre hombres y mujeres y para INACAP aportar en esa formación es tremendamente importante”.

En este mismo sentido, Cristian Troncoso, Director de Vinculación con el Medio de INACAP Sede Antofagasta señala que “para nosotros es una oportunidad super grande porque podemos extender el brazo académico de INACAP hacia la comunidad de una forma distinta, de una forma significativa, ya que no son alumnos que vienen por una parte académica, sino por un emprendimiento porque quieren salir adelante y para nosotros es muy valioso ser parte de ese proceso, poder darles esa oportunidad”.

Finalmente, se invitó a las presentes a formar también una red de negocios con sus compañeras y participar de otras actividades de formación empresarial que organiza el Centro de Desarrollo de Negocios de Antofagasta, Calama y su oficina satélite en Tocopilla, así como formar parte de los clientes del centro, que reciben asesoría especializada y acompañamiento en el desarrollo de sus negocios, todo aquello sin ningún costo para los emprendedores.