Programa Fortalecimiento Gremial Especial: «Programa de Apoyo al emprendimiento consolidación empresarial Freirina», región de Atacama 2024

¿Qué es?

Es un fondo concursable que apoya el fortalecimiento de la asociatividad, la mejora de las capacidades de gestión y la generación de nuevos y mejores productos y/o servicios en asociaciones representativas de micro y pequeñas empresas de la comuna de Freirina, región de Atacama.

El programa Fortalecimiento Gremial Especial Freirina es una iniciativa ejecutada por Sercotec con recursos del Gobierno Regional de Atacama, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio no reembolsable de hasta $10 millones destinado a financiar un proyecto de fortalecimiento para la organización que resulte beneficiaria, abarcando los siguientes ámbitos:

  • Gestión empresarial: asistencia técnica y asesoría en gestión, capacitación, ferias, exposiciones, eventos, seminarios, misiones comerciales y/o tecnológicas, visitas y pasantías, estudios, catastros, evaluaciones, acciones de promoción, publicidad y difusión.
  • Inversiones: compra de activos fijos e intangibles y la habilitación de infraestructura.
  • Capital de trabajo: gastos de remuneraciones y honorarios, materias primas, arriendo y servicios y/o consumos generales.

¿A quienes va dirigido?

Pueden postular federaciones regionales, asociaciones empresariales y gremiales, cámaras de comercio y/o turismo, corporaciones, sindicatos de trabajadores independientes con fines productivos o de servicios, entre otras, que tengan su domicilio en la comuna de Freirina, región de Atacama.

Las organizaciones deben estar integradas mayoritariamente por micro y pequeñas empresas.

En caso de que la organización tenga iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, sus ventas netas anuales no pueden superar las 25.000 UF.

¿Cómo postular?

  • Paso 1. Registrarse como usuario o usuaria de Sercotec y vincular su perfil con la organización postulante.
  • Paso 2. Descargar y leer las bases y anexos de la convocatoria
  • Paso 3. Completar y enviar la ficha de postulación con los documentos requeridos a través de la plataforma de postulación de Sercotec, cumpliendo con las condiciones y restricciones de financiamiento descritas en estas bases y anexos de convocatoria.

La presente convocatoria tiene una cobertura proyectada de 3 asociaciones a nivel territorial

Feria Navidad 2024 Región de Aysén

¿Qué es?

Es un programa que apoya la participación de micro y pequeñas empresas de la Región de Aysén para que puedan participar en la Feria Navidad, que se realizará en Puerto Aysén los días 21 y 22 de diciembre

¿Qué apoyo entrega?

Un stand gratuito para que los expositores/as beneficiados promocionen y comercialicen sus productos o servicios y generen relaciones de negocios sostenidas en el tiempo.

¿Quiénes pueden acceder?

Empresarios/as mayores de 18 años, clientes de Sercotec, con iniciación de actividades ante SII en primera categoría, que tengan ventas netas anuales demostrables, iguales o inferiores a 25.000 UF. En el caso de las empresas que requieran resolución sanitaria u otra autorización y/o permiso para funcionar, esta deberá ser adjuntada (ejemplo: del rubro alimenticio sólo pueden postular aquellas que poseen resolución sanitaria y que vendan alimentos preparados (no se permite cocinar en el stand), empresas de cosméticos solo aquellas que tengan autorización sanitaria .-No tener deudas laborales ni previsionales, -No formar parte del Sistema de Tratamiento de Beneficiarios con Rendiciones pendientes (Condonados) con Sercotec. – Empresas con domicilio comercial en la región de Aysén y -Aquellas empresas que elaboren sus productos.

¿Cómo postular?

  1. Estar registrado como usuario/a en www.sercotec.cl y completar la ficha de postulación y subirla al portal de Sercotec.
  2. Subir al portal de Sercotec, dos fotografías de sus productos.
  3. Adjuntar los documentos solicitados como medio de verificación.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Programa de emergencia productiva Barrios Comerciales Licantén, región del Maule 2024

¿Qué es?

Es un programa orientado a la recuperación de la competitividad de micro y pequeñas empresas del sector comercio del centro de Licantén. Para ello, otorga financiamiento y asistencia técnica para la ejecución de un plan de actividades formulado participativamente y ajustado a las necesidades del barrio, con énfasis en el fortalecimiento de la seguridad y la asociatividad.

A través de estas acciones, el programa busca contribuir en la recuperación de las confianzas, los espacios públicos y la actividad económica.

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un financiamiento no reembolsable de hasta $ 43.200.000 para la implementación de un plan de actividades, que incluye inversiones para implementar mejoras a los negocios, infraestructura y equipamiento del barrio; para potenciar la oferta comercial, la imagen y el posicionamiento; y para incorporar acciones en materia de seguridad.

Además, brindará acceso a asistencia técnica a través de un gestor o gestora de barrio para el fortalecimiento asociativo de la organización y para el diseño y ejecución del plan de actividades.

Este programa no requiere aporte empresarial. El financiamiento de Sercotec será transferido a un Agente Operador, quien será el responsable de su ejecución.

¿Quiénes pueden acceder?

Pueden postular organizaciones con personalidad jurídica existentes o agrupaciones sin personalidad jurídica a través de un mandato, acorde a las siguientes características:

  • Agrupaciones o grupos de al menos 15 personas con iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, de los cuales al menos el 50% de integrantes deben ser micro o pequeñas empresas con iniciación de actividades en primera categoría en el SII y ventas netas inferiores a 100.000 UF, agrupadas a través de un mandato, en el cual se defina a un integrante como representante o mandatario para efectos del programa.
  • Organizaciones legalmente constituidas y vigentes, con RUT ante el SII (pudiendo tener o no inicio de actividades). En este caso, al menos el 50% de sus socios o integrantes deben ser micro o pequeñas empresas con iniciación de actividades en primera categoría ante el SII y ventas netas inferiores a 100.000 UF.

¿Cómo Postular?

La postulación se realizará a través del sitio web de Sercotec, en la plataforma habilitada para esta convocatoria, completando toda la documentación requerida en los plazos establecidos.

El periodo de postulaciones inicia el jueves 28 de noviembre a las 15:00 hrs y concluye el jueves 05 de diciembre a las 15.00 hrs.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Crece Provincia de los Glaciares, región de Aysén 2024

¿Qué es?

Es un fondo concursable que busca fortalecer la gestión de micro y pequeñas empresas y cooperativas, mediante el financiamiento de un plan de trabajo orientado a mejorar su competitividad, potenciar su crecimiento, su consolidación y/o acceder a nuevas oportunidades de negocio.

Crece Provincia de los Glaciares es una iniciativa ejecutada por Sercotec con recursos del Gobierno Regional de Aysén, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

¿Qué apoyo entrega?

Entrega un subsidio de $7.000.000, no reembolsable, para financiar acciones de gestión empresarial e inversiones.

Del monto total, un máximo de $2.000.000 podrá ser destinado a acciones de gestión empresarial (capacitación, asistencia técnica y marketing). En materia de inversiones, también financia la compra de activos fijos e intangibles, la habilitación de infraestructura y capital de trabajo (nuevas contrataciones, nuevos arriendos y materias primas).

La empresa o cooperativa que resulte beneficiaria deberá realizar un aporte equivalente al 2% del monto del subsidio Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Personas naturales o jurídicas, con iniciación de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, con una actividad económica vigente y con ventas netas demostrables inferiores o iguales a 25.000 UF anuales. Deben tener domicilio comercial en la Provincia Capitán Prat de la región de Aysén (comunas Cochrane, Tortel y Villa O´Higgins).

Cooperativas con iniciación de actividades en primera categoría, que registren ventas promedio por asociado/a inferiores a las 25.000 UF. Esto se calcula con el monto de las ventas totales de las cooperativas dividido por el número de asociados/as. Se excluyen las cooperativas de servicios financieros.

¿Cómo Postular?

  • Paso 1. Registrarse como usuario o usuaria en www.sercotec.cl. Si ya tiene registro, actualizar sus antecedentes y revisar que se encuentre vinculada a la empresa a postular. La información ingresada es aquella con la que se realiza la postulación y usada por Sercotec durante todo el proceso.
  • Paso 2. Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
  • Paso 3. Responder el test preselección y grabar un video de presentación del proyecto de negocio (pitch) siguiendo las indicaciones detalladas en las bases.
  • Paso 4. Completar y enviar el formulario de proyecto de negocio y el esquema general del presupuesto para su ejecución, además de adjuntar la carpeta tributaria electrónica de la empresa para solicitar créditos.

La presente convocatoria tiene una cobertura proyectada de 30 empresas beneficiarias.

Capital Semilla Emprende Provincia de los Glaciares, región de Aysén 2024

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la creación de nuevos negocios, con oportunidad de participación en el mercado a través de su formalización.

Para ello, cofinancia un plan de trabajo que incluye acciones de gestión empresarial e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto de negocio, el que debe implementarse en las comunas de Cochrane, Tortel y Villa O’Higgins.

Capital Semilla Emprende Provincia de los Glaciares es una iniciativa ejecutada por Sercotec con recursos del Gobierno Regional de Aysén, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $4.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

  • Un mínimo de $200 mil y un máximo de $1 millón pueden destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.
  • Desde $3,5 millones hasta $4,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

Cada emprendedor o emprendedora seleccionado/a deberá entregar un aporte equivalente al 2% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedores y emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), con domicilio en la provincia de Capitán Prat, comunas de Cochrane, Tortel y Villa O’Higgins, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec y que requieran de financiamiento para poder concretarlo.

¿Cómo Postular?

  • Paso 1. Registrarse como usuario o usuaria en www.sercotec.cl.
  • Paso 2. Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
  • Paso 3. Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarios y beneficiarias de esta convocatoria es de 20 emprendedores y emprendedoras.

Programa de reactivación excepcional para ferias libres afectadas por inundaciones, región de Biobío 2024

¿Qué es?

Corresponde a un fondo concursable excepcional que entrega financiamiento no reembolsable, el cual tiene por objetivo reactivar las ferias libres de la región del Biobío que se hayan visto afectadas por las inundaciones de junio 2024.

¿Qué apoyo entrega?

El programa entrega un financiamiento no reembolsable asignado a la organización jurídica representante de la feria libre seleccionada para la ejecución de un plan de actividades de carácter asociativo. El monto de subsidio a asignar se calculará en base al número de puestos que compongan la feria seleccionada, asignándose hasta $200.000 por cada puesto, según disponibilidad presupuestaria, con un tope máximo de 30 millones de pesos por organización.

¿Quiénes pueden acceder?

El programa está dirigido a ferias libres representadas a través de organizaciones legalmente constituidas (con personalidad jurídica) como asociaciones empresariales, asociaciones gremiales, sindicatos de trabajadores independientes, asociaciones indígenas, organizaciones funcionales u otro tipo de organizaciones habilitadas jurídicamente, existentes al interior de la feria, y que cuenten y participen con un mínimo de 15 puestos en el proyecto.
Se entiende por Feria Libre al conjunto de comerciantes minoristas y trabajadores independientes cuyo rubro mayoritario es la venta de alimentos de origen vegetal o animal, que complementan con la venta de una variedad (“mix”) de productos y, que cuentan con las autorizaciones correspondientes. Esto lo realizan de manera periódica, regular y programada, en un espacio territorial determinado.

Se entiende por Feria Libre al conjunto de comerciantes minoristas y trabajadores independientes cuyo rubro mayoritario es la venta de alimentos de origen vegetal o animal, que complementan con la venta de una variedad (“mix”) de productos y, que cuentan con las autorizaciones correspondientes. Esto lo realizan de manera periódica, regular y programada, en un espacio territorial determinado.

¿Cómo Postular?

  • Paso 1. Registrarse como usuario o usuaria en www.sercotec.cl. Si ya tiene registro, actualizar sus antecedentes y revisar que se encuentre vinculada a la organización a postular. La información ingresada es aquella con la que se realiza la postulación y usada por Sercotec durante todo el proceso.
  • Paso 2. Descargar y leer las bases de convocatoria y anexos correspondientes a su región, disponibles en el portal web de Sercotec: www.sercotec.cl.
  • Paso 3. Registro en el portal de Sercotec del representante o mandatario de la organización y registrar en “Mis Organizaciones en el registro de clientes de Sercotec”, según corresponda.
  • Paso 4. Completar formulario de postulación online en el sitio web de Sercotec, siendo de exclusiva responsabilidad de los postulantes, no obstante. El proyecto deberá cumplir con las condiciones y restricciones de financiamiento descritas en las bases y anexos de convocatoria.
  • Paso 5. Completar y enviar la ficha de postulación con los documentos adjuntos a través del sitio web de Sercotec, cumpliendo con las condiciones y restricciones de financiamiento descritas en estas bases y anexos de convocatoria.
  • Paso 6. Completar y enviar el formulario de proyecto y el esquema general del presupuesto para su ejecución, además de adjuntar los documentos solicitados.

Programa Especial de Creación y Fortalecimiento de Cooperativas Culturales 2024

¿Qué es?

Es un fondo concursable Programa especial Subsecretaría de las Culturas y las Artes – Sercotec que busca acompañar la formalización, puesta en marcha y fortalecimiento de cooperativas de trabajadoras y trabajadores culturales con el fin de mejorar su desarrollo productivo, fortalecer su modelo de negocio y gestión, fomentando el desarrollo productivo de las cooperativas.
De esa manera se apunta a robustecer el modelo cooperativo y mejorar la competitividad a partir de la creación y fortalecimiento de estas, para un mayor desarrollo productivo, la mejora de su capacidad de gestión, generación de nuevos y mejores productos y/o servicios ya existentes que puedan permanecer en el mercado, con un modelo de negocio fortalecido a través de la implementación de proyectos integrales de inversión y asistencia técnica especializada.

¿Qué apoyo entrega?

Otorgará financiamiento no reembolsable de $20 millones para que cooperativas y grupos pre-cooperativos ejecuten un plan de trabajo que puede incluir acciones de gestión empresarial, como capacitaciones, asistencia técnica, publicidad y difusión, además de inversiones en capital de trabajo, entre otros ítems.

El programa también considera un acompañamiento técnico en terreno para las organizaciones beneficiarias, a través de un gestor o gestora especialista en cooperativas culturales, por un periodo de cinco meses, a fin de potenciar el modelo de negocio y la estrategia comercial integral de la cooperativa.

¿Quiénes pueden acceder?

Cooperativas vigentes del sector cultural, con iniciación de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), sin ventas o con ventas netas promedio anual por socio no superior a 25.000 UF. El objeto social o fines que establecen los estatutos o el acta de constitución de la cooperativa deben incluir actividades que estén vinculadas con el sector cultural.

Asociaciones empresariales, organizaciones comunitarias funcionales o grupos de empresarias(os), personas naturales y/o jurídicas, en vías de formalizarse como cooperativas culturales.

¿Cómo Postular?

Paso 1. Registrarse como usuario o usuaria en www.sercotec.cl. Si ya tiene registro, actualizar sus antecedentes y revisar que se encuentre vinculada a la empresa a postular. La información ingresada es aquella con la que se realiza la postulación y usada por Sercotec durante todo el proceso.
Paso 2. Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
Paso 3. Completar y enviar el formulario de proyecto y el esquema general del presupuesto para su ejecución, además de adjuntar los documentos solicitados.

La presente convocatoria tiene una cobertura proyectada de 12 cupos a nivel nacional.

Capital Abeja Emprende FNDR, Región de O´Higgins 2024

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la creación de nuevos negocios liderados por mujeres con oportunidad de participar en el mercado a través de su formalización.

Para implementar el proyecto de negocio, cofinancia un plan de trabajo que incluye acciones de gestión empresarial e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

Capital Abeja Emprende FNDR O´Higgins es una iniciativa ejecutada por Sercotec con recursos del Gobierno Regional de O´Higgins, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

  • Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil pueden destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.
  • Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

Cada emprendedora que resulte beneficiaria deberá realizar un aporte equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su región, según lo señalado en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cómo Postular?

Paso 1. Registrarse como usuaria en www.sercotec.cl
Paso 2. Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
Paso 3. Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarios y beneficiarias de esta convocatoria es de 144 emprendedores y emprendedoras.

Capital Abeja Emprende Región de Arica y Parinacota 2024

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la creación de nuevos negocios liderados por mujeres con oportunidad de participar en el mercado a través de su formalización.

Para ello, cofinancia un plan de trabajo que incluye acciones de gestión empresarial e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto de negocio, el que debe implementarse en la región de Arica y Parinacota.

Capital Abeja Emprende FNDR es una iniciativa ejecutada por Sercotec con recursos del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

  • Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil pueden destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.
  • Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

Cada emprendedora beneficiaria deberá realizar un aporte equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedoras de sexo registral femenino, mayores de edad, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que tengan domicilio en la Región de Arica y Parinacota, que cuenten con un proyecto de negocio y requieran de financiamiento para poder concretarlo.

¿Cómo Postular?

Paso 1. Registrarse como usuaria en www.sercotec.cl.
Paso 2. Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
Paso 3. Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

Fase 2 – Apoyo Emprendimientos Asociativos – Región de Los Lagos

¿Qué es?

Es un subsidio regional no reembolsable destinado al desarrollo de negocios de cooperativas pesqueras, agrícolas, campesinas, de trabajo o servicios con el objeto de desarrollar y consolidar su negocio. Todo lo anterior, a través del fortalecimiento de la asociatividad, la mejora de su capacidad de gestión y la generación de nuevos y mejores productos y/o servicios destinados a la comercialización con terceros que les permita al final del proceso tener una empresa autogestionada y sostenible económicamente.

Es financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos y ejecutado por Sercotec.

¿Qué apoyo entrega?

 

Esta fase tiene por finalidad que la cooperativa avance con un mayor énfasis en el ámbito comercial y reduzca brechas de competitividad, pudiendo ser éstas del ámbito técnico, financiero, de gestión, económicos o medioambiental. Se exigirá que para postular a esta fase las cooperativas presenten a lo menos una venta formal en los últimos 12 meses.

Esta fase, que podrá tener una duración de hasta 6 meses, entrega un subsidio máximo de hasta $18.000.000, que podrá ser destinado a la compra de activos, infraestructura, marketing, formalización, capital de trabajo y gestor de proyecto, entre otros, con un aporte empresarial del 8%.

Para acceder a esta fase, la cooperativa deberá elaborar e implementar una ficha de postulación o proyecto con el Agente Operador SERCOTEC (AOS) que permita fortalecer las capacidades técnicas, productivas, financieras, asociativas y de gestión para el negocio cooperativo, contribuyendo a su rentabilidad, sostenibilidad y competitividad.

¿Quiénes pueden acceder?

La Fase 2, Desarrollo y Consolidación del negocio cooperativo, está dirigida a cooperativas pesqueras, agrícolas, campesinas, de trabajo o servicios formales, con inicio de actividades en el Servicio de Impuestos Internos (SII), con ventas anuales menores a 25.000UF, y que, a lo menos, presente una venta formal en los últimos 12 meses.

¿Cómo postular?

Aquellas cooperativas que cumplan con los requisitos de las bases para acceder a la fase 2 del programa FNDR (Desarrollo y consolidación del negocio cooperativo), deberán contactarse con el agente operador FUDEA UFRO, ubicado en calle Seminario Nº187, Puerto Montt, teléfono +56 65 2283943 o 2283945, correo electrónico fudeaufroloslagos@ufrontera.cl.

 

El AOS estará encargado de presentar el proyecto a SERCOTEC y entregarlo con todos los antecedentes requeridos.

Esta es una ventanilla abierta por lo cual los proyectos puden ingresar y ser evaluados en cualquier momento y la asignación estará supeditada a la disponibilidad presupuestaria del momento. La cobertura establecida es de a lo menos 6 proyectos beneficiados.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Crece Multisectorial FNDR, Región de Arica y Parinacota 2024

¿Qué es?

Es un fondo concursable que busca fortalecer la gestión de las micro y pequeñas empresas y cooperativas, mediante el financiamiento de un plan de trabajo orientado a mejorar su competitividad, potenciar su crecimiento, su consolidación y/o acceder a nuevas oportunidades de negocio.

Crece FNDR Región de Arica y Parinacota es una iniciativa ejecutada por Sercotec con recursos del Gobierno Regional, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

¿Qué apoyo entrega?

Entrega un subsidio de $5.000.000, no reembolsable, para financiar acciones de gestión empresarial e inversiones.

Del monto total, un máximo de $1 millón podrá ser destinado a capacitaciones, asistencia técnica y marketing. En materia de inversiones, también financia la compra de activos fijos e intangibles, la habilitación de infraestructura y capital de trabajo, como nuevas contrataciones, nuevos arriendos y materias primas.

Cada empresa o cooperativa que resulte beneficiaria deberá realizar un aporte equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

1) Personas naturales o jurídicas, con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, con una actividad económica coherente con la focalización de la presente convocatoria y ventas anuales netas (es decir, sin impuestos) de entre 200 y 25.000 UF.
Excepcionalmente, podrán postular empresas con menos de un año de antigüedad, que demuestren ventas de al menos 20 UF y tengan, como mínimo, tres meses de inicio de actividades a la fecha de apertura de la convocatoria.

2) Cooperativas con inicio de actividades en primera categoría, que registren ventas promedio por asociado/a inferiores a 25.000 UF. Esto se calcula con el monto de las ventas totales de la cooperativa dividido por el número de asociados/as. Se excluyen las cooperativas de servicios financieros.

¿Cómo Postular?

Paso 1. Registrarse como usuario o usuaria en www.sercotec.cl. Si ya tiene registro, actualizar sus antecedentes y revisar que se encuentre vinculada a la empresa a postular. La información ingresada es aquella con la que se realiza la postulación y usada por Sercotec durante todo el proceso.
Paso 2. Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
Paso 3. Responder el test de preselección y grabar un video de presentación del proyecto de negocio (pitch) siguiendo las indicaciones detalladas en las bases.
Paso 4. Completar y enviar el formulario de proyecto de negocio y el esquema general del presupuesto para su ejecución, además de adjuntar la carpeta tributaria electrónica de la empresa para solicitar créditos.

La presente convocatoria tiene una cobertura proyectada de 42 empresas beneficiarias.

Red de Oportunidades Agro-Alimento del Loa y Alto el Loa

¿Qué es?

Sercotec brinda un encuentro empresarial que promueve la colaboración, transferencia de conocimientos y experiencias que fomenten la difusión, las redes colaborativas y de oportunidades de negocios entre emprendedores y micro pequeños empresarios del área del Agro Alimento de la comuna de Calama y/o Alto el Loa. Fomentar la transferencia de conocimientos e intercambio de experiencias y establecer vínculos comerciales generados en la instancia del evento entre los participantes.

¿Qué apoyo entrega?

Acceso a formación en técnicas de venta, propuesta de valor, marketing efectivo y guión pitch.

Intercambio de experiencias a través de conexiones estratégicas que contribuirán al fortalecimiento y expansión de sus proyectos empresariales del área agrícola.

Establecer vínculos comerciales generados en la instancia del evento entre los participantes.

¿Quiénes pueden acceder?

Persona natural y/o jurídica con iniciación de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), a la fecha de inicio de la psotulación a la actividad.

Emprendedores, personas naturales sin inicio de actividades en primera categoría, ante el Servicio de Impuestos Internos.

Presentar algún giro coherente a la focalización definida en la descripción del proyecto.

Tener domicilio comercial en la comuna de Calama y/o Alto el Loa.

¿Cómo postular?

  • Paso 1. Ingresar a www.sercotec.cl y registrarse como usuario o usuaria de Sercotec, haciendo click en el botón “Regístrate”.
  • Paso 2. Descargar y leer detenidamente los lineamientos y el Formulario de postulación, disponible en el sitio web de Sercotec.
  • Paso 3. Postular y enviar los documentos requeridos. La postulación es partir de las 17:00 hrs del día 19 noviembre, hasta las 13:00 hrs del día 6 de diciembre.

Segunda Rueda de Negocio – Más oportunidades para el crecimiento de las MIPYMES

¿Qué es?

Sercotec región de Valparaíso, invita a las micro, pequeñas y medianas empresarias y empresarios de la región a participar de la Rueda de Negocios de Aconcagua, a desarrollarse el día 27 de noviembre en el Valle del Aconcagua. Esta instancia busca generar oportunidades comerciales y de conexiones entre empresas, a través de reuniones de negocios entre representantes de mipymes de la región. Cada reunión tendrá una duracion de 3 minutos, llegando cada empresa participante, a sostener alrededor de 15 reuniones de negocios en el espacio de tiempo que dura la Rueda de Negocios.

La actividad también contará con una charla previa realizada por el destacado empresario Reinaldo Lippi, emprendedor serial, fundador de la empresa de productos outdoor Lippi y recientemente de la marca Ofki, quien contará de su experiencia empresarial.

¿Qué apoyo entrega?

Cada empresa seleccionada podrá ser parte de la Rueda de Negocios, sosteniendo reuniones de negocios con más de 15 empresas de distintos sectores productivos. Junto con lo anterior podrán participar de una charla magistral de un empresario nacional destacado y de espacios de networking con más de 100 empresas participantes.

El plazo para la postulación es desde el 12 noviembre a las 12:00 hrs, hasta el 25 de noviembre hasta las 12:00 hrs.

¿Quiénes pueden acceder?

Empresas de menor tamaño con inicio de actividades en primera categoría ante el SII, que presenten ventas netas anuales inferiores o iguales a 25.000 UF y tengan domicilio comercial en la Región de Valparaíso.

Empresas que sean clientes de los Centros de Desarrollo de Negocios de Sercotec de la región o beneficiaria/os desde el año 2015 a la fecha, de los programas Barrios Comerciales, Cooperativas, Crece y/o Gremios, en la región y/o beneficiarios del programa de emergencia Incendio región de Valparaíso 2024.

En caso de ser persona natural, no tener inscripción vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos en calidad de deudor de alimentos según lo dispuesto en la Ley N° 21.389.

¿Cómo postular?

  • Paso 1. Ingresar a www.sercotec.cl y registrarse como usuario o usuaria de Sercotec, haciendo click en el botón “Regístrate”. O en última instancia, al momento de ser seleccionados deberán estar registrados en dicho sistema, previa realización de la actividad.
  • Paso 2. Acceder y leer el Formulario de postulación, disponible en el link publicado en el sitio web de Sercotec.
  • Paso 3. Completar el Formulario de Postulación y adjuntar en el mismo los documentos requeridos (carpeta tributaria para solicitar crédito de la empresa). Para luego enviar y completar la postulación.

 

  • IMPORTANTE: La selección de las empresas participantes de la Rueda de Negocios, se realizará a través de:
    – La verificación del cumplimiento de los requisitos establecidos en ¿Quiénes pueden acceder? a través de la revisión de la carpeta tributaria para solicitar créditos de la empresa, enviada en su postulación.
    – Las empresas admisibles serán priorizadas, de acuerdo al orden de ingreso (día y hora) de la postulación (envío de la postulación completa, adjuntando carpeta tributaria).
    – Las empresas que no cumplan con algún requisito de postulación, y que no sean priorizadas en base al orden de ingreso de su postulación, no podrán ser parte de la Rueda de Negocios.

Los detalles de la dirección, hora de citación y otros se enviarán junto con la confirmación de la participación a las empresas seleccionadas para la Rueda de Negocios.

Descargas

Formulario Postulación

Nuevo sello reconocerá a las micro y pequeñas empresas que implementen medidas sustentables en sus negocios

Sercotec y FEN UChile dieron a conocer el Sello Impacta Sustentable, iniciativa que abrió una convocatoria hasta el 8 de noviembre para encontrar a las Mipes más sostenibles del país. En la jornada también se lanzó un servicio para brindarles asesoría gratuita en temáticas sustentables.

 

Buscando promover el desarrollo sostenible en el país, Sercotec y la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (FEN) presentaron un nuevo reconocimiento dirigido a micro y pequeñas empresas (Mipes) y cooperativas que han alcanzado destacados avances en materia de sustentabilidad.

Se trata del Sello Impacta Sustentable, galardón que en su primera convocatoria destacará a 17 empresas que a través de medidas sostenibles han registrado impactos positivos en sus negocios en los ámbitos medioambiental, social y económico.

Sobre esta iniciativa, la gerenta general de Sercotec, María José Becerra Moro, destacó que “esta es una alianza muy virtuosa junto a la FEN que impulsa ecosistemas territoriales y fortalece el emprendimiento desde una perspectiva de sustentabilidad. Porque cada vez vemos a más micro y pequeñas empresas y cooperativas que transitan hacia una operación sostenible, y esos esfuerzos merecen ser reconocidos, es por eso por lo que estamos impulsando este nuevo Sello Impacta Sustentable, a través del cual las empresas de menor tamaño podrán contar con una distinción que escale su competitividad y destaque sus avances alcanzados. El sello será una herramienta que no solo validará su impacto, sino que también, les abrirá puertas hacia nuevos mercados locales e internacionales”, dijo.

Además, anunció que “las empresas y cooperativas que resulten galardonadas podrán acceder a una asesoría especializada para seguir consolidando este camino hacia la sostenibilidad”.

El lanzamiento del Sello se realizó en la feria de emprendimientos sustentables “El Mercadito”, espacio clave para emprendedores, que durante 10 años viene organizando la FEN para visibilizar este tipo de negocios entre la comunidad educativa. Al respecto, la jefa del área de Responsabilidad Social Universitaria de la FEN UChile, Camila Farah Belmar, señaló que “hace más de 10 años que trabajamos para promover el emprendimiento sustentable desde las bases, apoyando a las empresas de menor tamaño que, con esfuerzo, llevan sus productos al mercado. El sello Impacta Sustentable nació como una idea hace unos cuatro años, y ahora, gracias a esta gran alianza con Sercotec, es una realidad”.

Para acceder a esta certificación, este miércoles 30 se abrió una convocatoria nacional a la que pueden postular empresas y/o cooperativas que hayan implementado algún proyecto en sus negocios, y que hayan sido beneficiarias de algún programa de fomento de Sercotec entre los años 2016 a 2024.

Las empresas postulantes serán evaluadas en 38 criterios para conocer sus niveles de sostenibilidad, identificando acciones en los diferentes aspectos que componen la empresa, abarcando su modelo de negocio, proceso productivo, gobierno empresarial, gestión administrativa y criterios relacionados al personal. Los mejores evaluados podrán obtener el Sello Impacta Sustentable en alguna de sus tres categorías: Eleva, Travesía o Cumbre.

Los galardonados, además, obtendrán una asesoría especializada en materia de sustentabilidad para sus negocios para quienes logren la categoría Eleva y Travesía, y una conducente a certificación internacional Empresas B para la distinción Cumbre.

Se puede postular hasta el viernes 8 de noviembre a las 15:00 horas, en www.sercotec.cl.

 

 

Asesoría gratuita en Sustentabilidad

En la jornada también se dio a conocer una segunda iniciativa a través de la cual se busca fomentar la sostenibilidad en las empresas de menor tamaño: la nueva Asesoría Virtual en Sustentabilidad de Sercotec.

Este servicio brinda orientación especializada y personalizada para las micro y pequeñas empresas y cooperativas que deseen implementar proyectos sustentables en sus negocios, o que se quieran aproximar hacia estas temáticas.

Mediante esta herramienta, los empresarios y empresarias podrán resolver sus dudas en ámbitos como la eficiencia energética, electromovilidad, instalaciones termosolares o fotovoltaicas, economía circular, gestión hídrica y modelos de negocios sustentables, entre varias otras categorías.

A la asesoría se puede acceder desde el sitio www.sercotec.cl. Al ingresar a la plataforma de consulta, el usuario deberá detallar algunas características de su empresa para una solución más personalizada, y luego será contactado por un equipo especializado en temáticas sustentables para otorgarle la orientación requerida.

 

Amplían plazo para postular a programa que promueve que micro y pequeñas empresas se transformen en proveedoras de las grandes industrias del país

El programa “Mejora Negocios”, en su versión 2024, extendió su convocatoria hasta el 8 de noviembre. La iniciativa, otorga acceso a las empresas de menor tamaño a asesorías especializadas, apuntando a que puedan llegar a importantes mercados como la minería.

Hasta las 16:00 horas del viernes 8 de noviembre, estará abierta la convocatoria de Sercotec para el programa que pretende abrir nuevas oportunidades de crecimiento para las micro y pequeñas empresas (Mipes) y cooperativas del país.

Este año la iniciativa por primera vez busca promover especialmente la incorporación de estas empresas en los mercados de grandes industrias, posicionándose como atractivos proveedores para importantes rubros como la industria de la minería.

“Con este programa estamos impulsando que las Mipes y cooperativas se conviertan en proveedores de las grandes industrias, sobre todo de la minería, fomentando las cadenas cortas de valor, un modelo de encadenamiento productivo que puede contribuir significativamente al desarrollo económico local, al permitir a las empresas de menor tamaño acceder más fácilmente a este tipo de industria. Queremos potenciar su inserción en mercados de gran escala, disminuir las brechas y dinamizar las oportunidades para las Mipes y cooperativas”, señaló la gerente general de Sercotec, María José Becerra Moro.

El programa Mejora Negocios, en su versión 2024, otorgará un subsidio destinado a cofinanciar asesorías técnicas especializadas que potencien la inclusión de las empresas de menor tamaño en cadenas cortas de valor. Y para ello, el plan considera un presupuesto total de $182 millones, para beneficiar a cerca de 40 Mipes.

Entre las asesorías que se pueden costear, se incluyen las que estén orientadas a la implementación, mejora de procesos productivos, producción limpia, disminución de residuos, eficiencia energética, energías renovables, certificación de normas de calidad, entre otras, además de las que faciliten la inscripción en registros o plataformas de proveedores como SICEP.

¿Quiénes pueden postular?

A la convocatoria pueden acceder micro y pequeñas empresas con iniciación de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, con ventas anuales entre 200 y 25.000 UF. También cooperativas con ventas menores a 25.000 UF por asociado. Las empresas que primero completen su postulación tendrán prioridad en la selección de beneficiarios.

Al programa podrán postular empresas de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Valparaíso, las que podrán acceder a un cofinanciamiento promedio de $4 millones para costear las asesorías especializadas que promuevan su inclusión en cadenas cortas de valor.

Para conocer todos los requisitos, las empresas interesadas pueden acceder al sitio web de Sercotec www.sercotec.cl o contactar a alguno de los 23 Puntos Mipe disponibles en todo el país.

 

 

Feria ExpoPyme Enmarcada en Los Juegos de la Araucanía

¿Qué es?

Es un servicio que apoya la participación de micro y pequeñas empresas de la Región de Aysén en un evento de promoción y desarrollo comercial, que se llevará a cabo en el marco de los Juegos de la Araucanía 2024.

¿Qué apoyo entrega?

Otorga acceso para participar en el evento como empresa expositora, poniendo a disposición de los beneficiarios y beneficiarias una vitrina que contribuya a la promoción y comercialización de sus productos y/o servicios, y a la generación de relaciones de negocios.

¿Quiénes pueden acceder?

Empresarios y empresarias mayores de 18 años, con iniciación de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que tengan ventas netas anuales demostrables iguales o inferiores a 25.000 UF y cuya empresa tenga domicilio comercial en la región de Aysén. En el caso de las empresas del rubro alimenticio, sólo pueden postular aquellas que poseen resolución sanitaria y que vendan alimentos preparados, ya que no se permite cocinar en el stand.

¿Cómo postular?

  • Paso 1. Ingresar a www.sercotec.cl y registrarse como usuario o usuaria, haciendo click en el botón «Regístrate».
  • Paso 2. Descargar y leer detenidamente los lineamientos de postulación, disponibles en el sitio web de Sercotec.
  • Paso 3. Completar el formulario de postulación y enviar los documentos requeridos.

Crece Especial Comuna de Freirina, región de Atacama 2024

¿Qué es?

Es un fondo concursable de Sercotec que busca fortalecer la gestión de las micro y pequeñas empresas y cooperativas de oportunidad, mediante el financiamiento de un plan de trabajo orientado a mejorar su competitividad, potenciar su crecimiento, su consolidación y/o acceder a nuevas oportunidades de negocio.
CRECE Freirina es una iniciativa ejecutada por Sercotec con recursos del Gobierno Regional de Atacama, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

¿Qué apoyo entrega?

Entrega un subsidio de $5.000.000, no reembolsable, para financiar acciones de gestión empresarial e inversiones.

Del monto total, un máximo de $1 millón podrá ser destinado a capacitaciones, asistencia técnica y marketing. En materia de inversiones, también financia la compra de activos fijos e intangibles, la habilitación de infraestructura y capital de trabajo, como nuevas contrataciones, nuevos arriendos y materias primas.

Cada empresa que resulte beneficiario/a deberá financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

  • 1) Personas naturales o jurídicas, con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, con una actividad económica coherente con la focalización de la presente convocatoria y ventas anuales netas (es decir, sin impuestos) de entre 200 y 25.000 UF.
    Excepcionalmente, podrán postular empresas con menos de un año de antigüedad, que demuestren ventas de al menos 20 UF y tengan, como mínimo, tres meses de inicio de actividades a la fecha de apertura de la convocatoria.
  • 2) Cooperativas con inicio de actividades en primera categoría, que registren ventas promedio por asociado/a inferiores a 25.000 UF. Esto se calcula con el monto de las ventas totales de la cooperativa dividido por el número de asociados/as. Se excluyen las cooperativas de servicios financieros.

¿Cómo Postular?

  • Paso 1. Registrarse como usuario o usuaria en www.sercotec.cl. Si ya tiene registro, actualizar sus antecedentes y revisar que se encuentre vinculada a la empresa a postular. La información ingresada es aquella con la que se realiza la postulación y usada por Sercotec durante todo el proceso.
  • Paso 2. Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
  • Paso 3. Responder el test preselección y grabar un video de presentación del proyecto de negocio (pitch) siguiendo las indicaciones detalladas en las bases.
  • Paso 4. Completar y enviar el formulario de proyecto de negocio y el esquema general del presupuesto para su ejecución, además de adjuntar la carpeta tributaria electrónica de la empresa para solicitar créditos.

Feria Navidad Expo Sercotec Región Metropolitana 2024

¿Qué es?

Es una actividad que busca estimular la competitividad de las micro y pequeñas empresas y cooperativas a través del acceso a un evento relevante de promoción y desarrollo comercial denominado Feria Navidad Expo Sercotec 2024, que se desarrollará en la comuna de Santiago, desde el día 18 de diciembre al 21 de diciembre de 2024.

¿Qué apoyo entrega?

Otorga acceso para participar en el evento como empresa expositora, poniendo a disposición de los beneficiarios y beneficiarias una vitrina que contribuya a la promoción y comercialización de sus productos y/o servicios, y a la generación de relaciones de negocios.

¿Quiénes pueden acceder?

  • Personas naturales o jurídicas con iniciación de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), con ventas netas anuales inferiores o iguales a 25.000 UF.
  • Cooperativas con inicio de actividades en primera categoría y ventas promedio por asociado inferiores o iguales a 25.000 UF anuales. Esto se calcula con el monto de ventas totales de la cooperativa dividido por el número de asociados.
  • Las empresas y cooperativas postulantes deben tener domicilio comercial y ejecutar su actividad empresarial en la Región Metropolitana. Tendrán prioridad las que estén ubicadas en provincias rurales de la RM (excluye a San Bernardo y Puente Alto) y que pertenezcan a los rubros agrícola, artesanía y manufactura. Deben contar con resolución sanitaria, en caso que corresponda.

¿Cómo postular?

  • Paso 1. Ingresar a www.sercotec.cl y registrarse como usuario o usuaria, haciendo click en el botón “Regístrate”.
  • Paso 2. Descargar y leer detenidamente los lineamientos de postulación, disponibles en el sitio web de Sercotec.
  • Paso 3. Completar el formulario de postulación y enviar los documentos requeridos según corresponda.

Antes de postular no olvides leer detenidamente las bases de la convocatoria

Capital Abeja Emprende Comuna de Freirina, región de Atacama 2024

¿Qué es?

Es un fondo concursable que promueve la creación de nuevos negocios liderados por mujeres con oportunidad de participar en el mercado a través de su formalización.

Para implementar el proyecto de negocio, cofinancia un plan de trabajo que incluye acciones de gestión empresarial e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.

Capital Abeja Emprende Freirina es una iniciativa ejecutada por Sercotec con recursos del Gobierno Regional de Atacama, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

¿Qué apoyo entrega?

Otorga un subsidio de $3.500.000 para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:

  • Un mínimo de $200 mil y un máximo de $500 mil pueden destinarse a acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos para la formalización de la nueva empresa.
  • Desde $3 millones hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

Cada emprendedora que resulte beneficiaria deberá realizar un aporte equivalente al 3% del monto del subsidio de Sercotec y financiar cualquier
impuesto asociado a su proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su región, según lo señalado en las bases de postulación.

Para postular, la persona no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias, y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cómo Postular?

  • Paso 1. Registrarse como usuaria en www.sercotec.cl
  • Paso 2. Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
  • Paso 3. Completar el formulario de postulación, para lo cual se debe responder un test de preselección y enviar un video de presentación junto con los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.

El número estimado de postulantes que serán beneficiarios y beneficiarias de esta convocatoria es de 10 emprendedores y emprendedoras.

Expo Semana de las Mipymes y las Cooperativas 2024 Región Antofagasta

¿Qué es?

Es una actividad que busca estimular la competitividad de las micro y pequeñas empresas a través del acceso a un evento relevante de promoción y desarrollo comercial denominado “Expo Semana de las Mipyme y las Cooperativas 2024”, que se desarrollará en la comuna de Mejillones, el día 8 de noviembre de 2024.

¿Qué apoyo entrega?

Otorga acceso a la empresa para participar en el evento, poniendo a disposición de los beneficiarios y beneficiarias una vitrina que contribuya a la promoción y comercialización de sus productos y/o servicios, y a la generación de relaciones de negocio.

¿Quiénes pueden acceder?

Ser empresa (persona natural o jurídica) con iniciación de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), con ventas netas demostrables anuales, inferiores o iguales a 25.000 UF durante el período octubre 2023 – septiembre 2024.

Las empresas postulantes deben tener domicilio comercial y ejecutar su actividad empresarial en la Región de Antofagasta.

¿Cómo postular?

  • Paso 1. Ingresar a www.sercotec.cl y registrarse como usuario o usuaria de Sercotec, haciendo click en el botón “Regístrate”.
  • Paso 2. Descargar y leer detenidamente los lineamientos de postulación, disponible en el sitio web de Sercotec.
  • Paso 3. Completar el formulario de postulación y enviar los documentos requeridos según corresponda.