La actividad organizada por Sercotec reunió a feriantes de todo el país para compartir experiencias exitosas, capacitarse en talleres formativos y relevar iniciativas públicas que van en apoyo del sector.
Cerca de 270 feriantes de todas las regiones del país se congregaron en Santiago para participar del Encuentro Nacional de Ferias Libres 2025 organizado por Sercotec, iniciativa que busca contribuir al desarrollo del rubro a través de la transferencia de conocimientos y experiencias de éxitos entre representantes del sector.
La actividad contó con talleres formativos para feriantes en materia de gestión comercial, sostenibilidad y la nueva tributación que rige al rubro, además de brindar un espacio para relevar los avances que se están impulsando desde el sector público para el fortalecimiento de las ferias libres.
Durante la actividad la gerenta general de Sercotec, María José Becerra Moro, expuso a las organizaciones presentes los primeros resultados del Catastro Nacional de Ferias Libres 2025 que lleva adelante la institución, instrumento que recopila información actualizada, representativa y a nivel nacional de este sector comercial para ayudar a diseñar y enfocar las políticas públicas de apoyo al rubro, cuyos resultados finales pronto se darán a conocer públicamente.
“Antes de lanzar oficialmente el Catastro Nacional de Ferias Libres queríamos conversar con los feriantes, con sus organizaciones, en torno a estos primeros resultados que nos muestran cómo es y cómo ha cambiado el rubro, permitiéndonos destacar problemáticas, necesidades, debilidades y oportunidades del sector, entre otros objetivos. Esta radiografía es una base, una puerta de entrada para que podamos seguir creando, en conjunto, políticas públicas que sean potentes para este importante espacio de asociatividad como son las ferias libres, las que son vitales para la supervivencia de todos los chilenos y chilenas”, comentó la gerenta general de Sercotec.
Ley de ferias libres
El encuentro fue inaugurado por el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, quien destacó el trabajo realizado en torno al proyecto de ley de ferias libres que se encuentra en tramitación en el Congreso. «El 2022 el Presidente Boric nos mandató hacer un proyecto de ferias libres que ha sido construido a través del diálogo, de la conversación. Las ferias libres tienen un rol fundamental y vamos a seguir trabajando con ellas y junto a las tres organizaciones nacionales vamos a sacar este proyecto adelante. Las ferias libres han estado a través de distintas generaciones por más de 200 años alimentando a nuestro país, generando buenas condiciones para el desarrollo y van a tener la ley y la dignidad que merecen. Ese es nuestro compromiso y vamos a cumplir», dijo el ministro.
Desde las organizaciones representativas de las ferias libres valoraron la instancia y enfatizaron en el llamado a seguir trabajando de forma asociativa, poniendo un especial interés por el avance del proyecto legislativo del sector.
Carla Muñoz, vocera de la Coordinadora Nacional de Ferias Libres, señaló que “este esfuerzo conjunto, donde hemos aportado y trabajado para llevarlo adelante, merece que el proyecto sea aprobado. Es brindar protección a todas las ferias del país. Las ferias libres somos una gran familia, aunque a veces no estemos de acuerdo seguimos siendo una gran familia. Por lo tanto, con el aporte de todos y unidos en la diversidad debemos seguir trabajando para lograr las mejores condiciones de vida y trabajo para todos los feriantes y sus familias a lo largo de todo el país”.
Arnaldo Romero, presidente de Fetracom, manifestó “un agradecimiento al Presidente Gabriel Boric porque nos tomó en cuenta, porque generó las condiciones adecuadas para poder estar aquí, para poder tener estos proyectos que son muy significativos para los feriantes del país, que nunca han sido reconocidos y que hoy estamos a pasos de que nos reconozcan. Este proyecto de ley es el primer paso. Aquí no se termina, aquí empieza realmente el desarrollo de las ferias libres del país. Creemos que es importante la unidad, es importante la organización y en eso estamos. Este proyecto de ley de ferias libres protege las organizaciones y protege a cada uno de sus asociados”.
Paola Morales, presidenta de ASOF, recalcó que “las ferias libres son mucho más que espacios de comercio. Son parte de la vida de los barrios, de la economía local y de la soberanía alimentaria. Sin un marco que las proteja y las promueva, quedan desprotegidas. La ley que se encuentra en su segundo trámite reconoce oficialmente el rol histórico en la distribución de alimentos frescos y saludables de nuestra actividad. Las ferias libres no deben seguir siendo invisibles ante la ley. Una ley de reconocimiento es justicia, dignidad y futuro para nuestras ferias y para quienes las sostienen día a día”.
Durante la actividad, desde el Ministerio de Economía también se visibilizaron los avances alcanzados a través de la Mesa Nacional de Ferias Libres, instancia de trabajo y articulación entre el sector público y las principales organizaciones representativas de ferias libres a nivel nacional. Y por la tarde los feriantes presentes recibieron capacitaciones especializadas en talleres rotativos, siendo certificados en materias formativas para seguir robusteciendo su competitividad y gestión empresarial.