Con la presencia de autoridades y representantes del sector público, privado y gremial, SERCOTEC presentó su Cuenta Pública 2025.

La gerenta general, María José Becerra Moro, relevó el trabajo realizado 2024 y para el año en curso, destacando la inversión pública para programas orientados al desarrollo productivo con identidad territorial. “Tenemos una tarea muy clara y es llegar a cada rincón del país con herramientas concretas para que las personas puedan emprender con sentido, sostenibilidad y apoyo real del Estado”, señaló.

En esta línea, detalló que los ejes prioritarios han sido descentralización, género, sostenibilidad, escalamiento e internacionalización, partiendo por la asociatividad y el cooperativismo, lo que consolida una línea de trabajo instaurada por el gobierno del presidente Gabriel Boric. 

En este marco, la gerenta destacó la creación del Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC) y reconoció la colaboración de gremios cooperativistas, incluyendo a la Asociación de Cooperativas, COPERA y CONFECOP. También extendió los agradecimientos al Ministerio y a la Subsecretaría de Economía, y subrayó el trabajo conjunto con los ministerios de Cultura y Minería por abrir nuevos caminos de fortalecimiento a través de programas como PAMMA y Cooperativas Culturales.

Entre los principales hitos destacó, en materia de escalabilidad, al programa Mejora Negocios, primera convocatoria de la historia de Sercotec dirigida a proveedores a la gran industria, con una inversión de $436 millones. También el programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales, que en 2024 alcanzó una inversión de $1.642 millones. En tanto, Ferias libres marcó una inversión de $2.090.

Asimismo, recalcó la importancia de la creación del programa Crece Sostenible, con una inversión de $3.855 millones para beneficiar a 278 empresas de menor tamaño para que puedan mitigar el cambio climático. También destacó el Sello Impacta Sustentable, desarrollado en colaboración con la academia. En lo relativo a equidad de género, subrayó la continuidad de iniciativas como Capital Abeja, con $4.201 millones y la aplicación por primera vez de Capital Pioneras, con $1.509 millones. En cuanto a digitalización, se refirió al programa Digitaliza tu Almacén, con $1.598 millones, enfocado en modernizar este tipo de negocios.

La gerenta también se refirió a un pilar clave de la política institucional: el acompañamiento integral a empresarios que llevan a cabo los Centros de Desarrollo de Negocios. “En 2024, con una inversión de $17.000 millones, estos centros atendieron a 24.788 empresarios, generando ventas por $63.000 millones, la creación de 3.481 empleos formales y el nacimiento de 1.363 nuevas empresas”, manifestó.

Respecto a la internacionalización, mencionó los avances con organismos como KOSME y también citó los convenios con ProChile y la Subrei.

 

 

Cuenta Pública Sercotec 2025: 73 años fortaleciendo el ecosistema productivo que hoy avanza en una agenda estratégica de escalamiento y sostenibilidad

También te puede interesar