El acuerdo formal fortalece la cooperación bilateral en comercio exterior y establece un marco estratégico para potenciar la competitividad internacional de las MiPymes en ambas economías latinoamericanas.
Chile y Brasil fortalecen su cooperación en comercio exterior para impulsar el desarrollo de micro y pequeñas empresas en ambos países. Este martes, el Servicio de Cooperación Técnica de Chile (Sercotec) y el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae) firmaron un Memorando de Entendimiento que establece mecanismos concretos de colaboración para potenciar este importante sector económico.
La firma se realizó durante la visita oficial del presidente de la República, Gabriel Boric Font a Brasilia en la que participaron diferentes autoridades.
La gerenta general de Sercotec, María José Becerra Moro, y el presidente de Sebrae, Décio Lima, destacaron la relevancia estratégica de este acuerdo para las relaciones económicas entre ambas naciones y formalizaron este histórico convenio que marca un hito significativo tras más de dos décadas de relación entre ambas entidades.
«En el marco de la visita de Estado de Chile a Brasil, donde avanza la colaboración y el progreso de nuestras naciones, estamos presenciando un hito histórico: el acuerdo entre SEBRAE y Sercotec. Este memorando nos permitirá establecer cómo en conjunto podemos ir cerrando brechas que son estructurales para nuestras micro, pequeñas empresas y también cooperativas en ambos países. Brechas en digitalización, en sostenibilidad, en enfoque de género, en escalamiento y también en la internacionalización. Generar escalamiento productivo y relación entre nuestras pymes es fundamental para el crecimiento, aumento de la competitividad y la productividad de ambos países”, enfatizó la gerenta general de Sercotec, María José Becerra Moro.
Por su parte, el presidente de Sebrae, Décio Lima, expresó: «Acabamos de firmar un acuerdo con Chile, con la entidad responsable del sector. Las micro y pequeñas empresas representan casi la totalidad del emprendimiento en el país. Por eso estamos juntos para afrontar el reto de internacionalizar nuestras economías y aprovechar las ventajas del Acuerdo de Libre Comercio entre Brasil y Chile, generando mayor competitividad para nuestros emprendedores en los mercados globales.»
El convenio, que tendrá una vigencia inicial de dos años con renovación automática, contempla un amplio espectro de áreas de colaboración estratégica. Éstas incluyen el intercambio de experiencias y buenas prácticas para fortalecer la competitividad de micro, pequeñas empresas y cooperativas; la implementación de programas conjuntos de diagnóstico empresarial y evaluación del potencial emprendedor; el diseño de iniciativas específicas para fomentar la participación de mujeres en la economía tanto a nivel nacional como internacional; y el intercambio de expertos para brindar apoyo técnico especializado en ambos países. Adicionalmente, el acuerdo facilitará la asistencia para proporcionar información de mercados a empresas que buscan expandirse, impulsará el desarrollo del comercio en línea, y promoverá la transición verde mediante el intercambio de información y metodologías para fomentar prácticas sostenibles y la adopción de tecnologías amigables con el medio ambiente.