Sercotec abre postulaciones para Capital Semilla 2019

Se trata de un fondo de hasta $3.500.000 de co financiamiento que se entrega a los emprendedores y que este año tiene novedades en la plataforma de postulación, logrando ser más accesible, fácil y rápida.  

Desde el 9 de abril y por las próximas tres semanas, estará abierta la postulación para el Capital Semilla Emprende 2019, que realiza Sercotec.

Se trata de un co financiamiento de hasta $3.500.000 destinado a los emprendedores que quieran desarrollar una idea de negocio, y que buscan una oportunidad de participar en el mercado. Este capital puede destinarse a acciones de gestión empresarial (asistencia técnica, capacitación y acciones de marketing) y también a inversiones y compra de insumos.

“Este es el fondo que define la tarea que Sercotec ha realizado desde su creación hace 67 años, y que es apoyar el esfuerzo, las ideas y las ganas que ponen los emprendedores para desarrollar sus ideas de negocios. Chile es líder en la región en emprendimiento y queremos mantener ese lugar, por ello, entre otras acciones, hemos modernizado el proceso de postulación para que, a partir de ahora, sea más fácil, rápido y accesible. El objetivo es que todos tengan la oportunidad de postular”, explica el director nacional de Sercotec, Cristóbal Leturia.

Y agrega: “Pero también estamos conscientes de que hay una alta tasa de fracasos en los emprendimientos, por ello, y para aumentar las posibilidades de éxito entregamos capacitación gratuita a través de los 51 Centros de Negocios que tenemos en el país. En resumen, la invitación que hacemos a los postulantes es que aclaren su idea, llenen el formulario de postulación, graben un video Pitch para contarnos cuál es su emprendimiento en 90 segundos, y que se capaciten”.

La autoridad destacó en que los últimos nueve años se han beneficiado casi 12 mil personas solo con el Capital Semilla Emprende.

La postulación se debe realizar en la página www.sercotec.cl en el banner de la región que corresponda.

La renovación del proceso va en línea con la meta digital del gobierno, y se realizó luego de incorporar las sugerencias de los mismos postulantes. De esta forma, se redujo el formulario de preguntas de 146 a 11, se eliminó el papeleo, y el postulante tendrá que elaborar un video de 90 segundos para presentar su idea de negocio, que se denomina Pitch.

Encuentro de empresarios Barrio Vallenar Centro: apoyando más espacios de conexión

Reuniendo a un importante número empresarios de la zona, el Barrio Vallenar Centro realizó la 4ta versión de su Encuentro de Empresarios del Barrio Vallenar Centro. La actividad, tuvo por objetivo propiciar un espacio de vinculación entre los distintos empresarios de la zona, reforzar los lazos entre ellos y compartir prácticas de éxito.

Alrededor de 50 empresarios asistieron al Encuentro de Empresarios del Barrio Vallenar Centro, iniciativa que tuvo lugar a principios de este mes en la Hostería Vallenar de  la ciudad de Vallenar. Esta instancia, la cual se ha realizado desde 2016, presenta en cada versión una temática distinta y relevante para los empresarios locales que asisten, como también, promueve un espacio de conversación y encuentro en torno a las experiencias en torno al emprendimiento de los distintos asistentes.

Para Silvia Zamorano, Presidenta de la Asociación de Empresarios de Vallenar Centro ASEVAC, haber realizado esta actividad fue muy importante, sobre todo por la oportunidad que le presentó a los empresarios de la zona para conocerse y compartir, crear lazos y encadenamiento productivo, junto con darle la oportunidad a nuevas empresas participantes para darse a conocer  y así  poder entablar nuevas relaciones comerciales.

Aprendiendo desde la experiencia

Al igual que en años anteriores, el encuentro se dividió en dos partes. La primera, “Resiliencia en el emprendimiento”, se enfocó en la actitud que deben tomar los emprendedores cuando existe algún inconveniente al embarcarse en un nuevo proyecto, qué significa reinventarse, cómo se enfrentan los detractores, entre otras cosas.

Cabe mencionar que, en sus anteriores versiones, esta parte del encuentro ha tratado temáticas que se han ido complementando a través de las distintas actividades realizadas. El 2016 se abordó el concepto de la “Identidad del Barrio”, mientras que el 2017, el diálogo se enfocó en el “Trabajo Colaborativo”. El 2018 el eje de la conversación fue la “Atención a clientes”.

La segunda parte de la reunión estuvo a cargo de Óscar Muñoz de Green Glass, quien expuso sobre “e-commerce” y la importante oportunidad que significa para los emprendedores. “¿Cómo utilizar las herramientas tecnológicas en los emprendimientos de hoy?” fue la premisa que condujo la charla, dando énfasis en las ventajas de las ellas y la importancia de los catálogos digitales, entre otras cosas.

Además, a ese momento del encuentro, se sumó la presentación de 4 empresarios que hablaron sobre su experiencia como parte de los emprendimientos locales.  El primero de ellos fue Pablo Rivera, dueño de Deleite, quien conversó sobre la experiencia de trabajar con productos locales. Luego, expuso René Cordero de Alimentos Serrano, quien enfatizó sobre su oferta de productos veganos para mascotas con alergias alimentarias.

A ello, se sumó Carmen Rocco de El rincón del té en Atacama, quien habló sobre su experiencia y el camino que ha recorrido para transformarse en un espacio dedicado al té en la región. Finalmente, expuso Maritza Navarro de Jugos MARY´S, quien tiene un puesto de jugos naturales y que, gracias a su esfuerzo y ganas, acaba de abrir una sucursal en el centro de Vallenar.

#DigitalizatuAlmacén – Dineros para apoyar emprendedores / T13 Tarde

#DigitalizatuAlmacén – Dineros para apoyar emprendedores / T13 Tarde, Martes 26 de marzo de 2019

¿Por qué es importante que nuestros almaceneros cuenten con herramientas de digitalización para su negocio? ¿Cambia la experiencia con sus clientes? ¿Qué beneficios se suman a su gestión?

Te invitamos a conocer el testimonio de Carlos Tobar y su esposa Bernardita, quienes son dueños de Emporio Gourmet, un almacén que ha integrado herramientas digitales en todo el proceso de atención con sus clientes. Además, nuestro Director Nacional Cristóbal Leturia nos relata los beneficios de #DigitalizatuAlmacén y los avances que presentará la nueva forma de postular a nuevos Fondos.

Recuerda, postula hasta el 29 de marzo y haz crecer tu negocio, ¡te esperamos!

 

Con el foco puesto en la digitalización: Estos programas tienen alta sintonía entre los micro empresarios

Con el foco puesto en la digitalización: Estos programas tienen alta sintonía entre los micro empresarios / LUN, 25 de marzo de 2019

DigitalizatuAlmacén: Almaceneros de barrio comienzan a modernizarse

Desde el 6 hasta el 29 de marzo estará abierto el Proceso de Postulación para nuestro Fondo Concursable #Digitalizatualmacen.

A continuación, conoce los testimonios de Bernardita Silva y Ana María Alcántara, quienes se sumaron y ya han integrado una serie de avances en sus negocios. ¡Ahora tú también puedes digitalizar tu almacén!

Recuerda, que #DigitalizatuAlmacén te apoyará en la integración de diferentes avances digitales para tu almacén y ofrecer una mejor experiencia de servicio para tus clientes.

24 horas / Domingo 10 de marzo #Tubolsillo

Antofa en su salsa: la feria gastronómica más importante del norte vuelve para sorprendernos

Rescatar la identidad gastronómica local dentro de un espacio de encuentro donde los emprendedores de la región, las iniciativas turísticas y, sobre todo, la cocina local son los protagonistas, da vida a este festival culinario que se realizará este fin de semana en el Parque Croata de Antofagasta.

 

¿Hay algo más entretenido que disfrutar de un delicioso plato mientras aprendes a hacerlo? o ¿contar con distintas opciones para comer en un solo lugar? Si se te antojan estos panoramas, te invitamos a visitar este 16 y 17 de marzo la feria culinaria “Antofa en su salsa”, proyecto apoyado por CORFO y Sercotec Antofagasta.

 

La actividad, a realizarse desde las 11:00 hrs. en el Parque Croata de la ciudad, ofrecerá música en vivo, zona de bazares, restaurantes típicos, cocinerías y diferentes actividades a cargo de reconocidos chefs nacionales e internacionales, quienes nos contarán sus experiencias y como se han abierto paso en la cocina, siguiendo sus sueños.

 

Además, “Antofa en su salsa” contará con un espacio especialmente dedicado a los emprendedores de la ciudad, donde podrás aprender de sus oficios y adquirir los productos que realizan. ¡Un gran panorama que nos conecta con nuestra identidad!

¿Te animas a asistir a #laperlagastronómica?  No lo olvides, este 16 y 17 de marzo la invitación es a saborear lo rico de la cultura gastronómica local “en nuestra salsa”