DigitalizatuAlmacén: Almaceneros de barrio comienzan a modernizarse

Desde el 6 hasta el 29 de marzo estará abierto el Proceso de Postulación para nuestro Fondo Concursable #Digitalizatualmacen.

A continuación, conoce los testimonios de Bernardita Silva y Ana María Alcántara, quienes se sumaron y ya han integrado una serie de avances en sus negocios. ¡Ahora tú también puedes digitalizar tu almacén!

Recuerda, que #DigitalizatuAlmacén te apoyará en la integración de diferentes avances digitales para tu almacén y ofrecer una mejor experiencia de servicio para tus clientes.

24 horas / Domingo 10 de marzo #Tubolsillo

Sercotec financiará hasta con $2 millones a almaceneros que quieran digitalizar sus negocios

La convocatoria, que se realiza bajo el alero del Programa Almacenes de Chile, del Ministerio de Economía, se extenderá desde este miércoles 6 al 29 de marzo en el sitio web sercotec.cl.

El Director Regional del organismo, Patricio Burg León, explicó que el objetivo es “apoyar a los beneficiarios a aprender y adoptar una nueva forma de relacionarse con sus clientes y de gestionar sus pequeños negocios”.

Hasta 2 millones de pesos puede obtener en subsidio un almacenero de barrio, que esté interesado en digitalizar su pequeño negocio y, de esta forma, mejorar la atención de sus clientes y su gestión.

Así lo explicó el Director Regional de Sercotec, Patricio Burg León, quien esta mañana llegó a la librería “Librery”, almacén de la señora Elba Esparza, ubicado en Vivar en la ciudad de Iquique, junto al Intendente de la Región de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada Torres y el Gobernador de Iquique, Álvaro Jofré Núñez, para lanzar el Fondo Concursable #DigitalizaTuAlmacén que otorga fondos para acciones de gestión empresarial (acciones de marketing y tecnologías digitales, asistencia técnica o capacitaciones) e inversiones como adquisición de maquinaria, infraestructura e insumos, entre otros.

El Fondo Concursable #DigitalizaTuAlmacén se realiza en el marco del Programa Almacenes de Chile, dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, que ya tiene tres años de funcionamiento y que entrega capacitación online gratuita para organizar de mejor forma el negocio, reducir costos y aumentar las ventas. Este paso de capacitación, es obligatorio para postular a este instrumento.

“Nuestro presidente Sebastián Piñera, nos pidió desde que asumimos el gobierno ocuparnos de la pequeña y mediana empresa. Ellos son el motor de nuestra economía, es por ello que estamos haciendo una modificación a la Ley Tributaria para que cada una de las pymes de nuestro país tengan más oportunidades de crecimiento y por ende, mejorar la calidad de vida de sus familias”, puntualizó el Intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada.

En tanto, el Director Regional de Sercotec, Patricio Burg León, precisó que “estamos invitando a los almaceneros de barrio de Tarapacá a dar un salto a la era digital ya que nosotros los vamos a apoyar en este proceso. Buscamos que quienes postulen y se ganen el fondo aprendan y adopten una nueva forma de relacionarse con sus clientes y de gestionar sus pequeños negocios. Por ello, invitamos a los emprendedores/as que necesiten digitalizar su almacén, que postulen a este fondo, para que como la señora Elba, otras personas mejoren sus negocios implementando un sistema que le permita ordenar mejor su stock de productos. Ese es el espíritu de este tipo de iniciativas: facilitar la vida de nuestra gente”.

“Desde que postulamos a los instrumentos de Sercotec y comenzamos con el proceso de digitalización incorporando el sistema de pago electrónico, boleta electrónica y la utilización del código de barras, hemos aumentado en un 30% nuestras ventas. Además, tenemos un software que nos lleva el control de todo nuestro negocio y nos comunicamos con clientes por WhatsApp. Estamos muy contentos con el impacto que hemos tenido, gracias a Sercotec”, enfatizó la almacenera.

La convocatoria para el Fondo Concursable #DigitalizaTuAlmacén está disponible desde hoy 6 de marzo hasta el 29 de este mes en el sitio web www.sercotec.cl.

Yakana: el emprendimiento que destaca la identidad del Desierto de Atacama

Esta iniciativa local de diseños propios y originales, se fortaleció gracias al apoyo y asesoría entregada por el Centro de Negocios Sercotec Iquique.

La mente creadora detrás de este próspero emprendimiento es Joanna García Valenzuela, tiene 41 años y es traductora de idiomas de profesión. Llegó a Iquique proveniente de Santiago, pero según dice: “es una ciudadana en proceso de adopción de Iquique”.

 

Esta mujer aventurera llegó hace 11 años a la región de Tarapacá y desde ese tiempo se ha desempeñado como colaboradora de empresas relacionadas con el turismo local y  paralelamente como locutora radial en Radio Paulina.  A fines del 2016 decidió dar el paso y emprender. Yakana se llama su emprendimiento, una iniciativa de diseño propio y original que nace con el fin de entregar una alternativa de valor que celebra el patrimonio cultural y natural del Desierto de Atacama.

 

“Decidí emprender en primera instancia por necesidades económicas y luego porque descubrí una oportunidad de negocio. En ese tiempo, me dediqué a prestar servicios a empresas operadoras de turismo que hacían tours a extranjeros que visitaban la región y consultaban dónde podían comprar souvenirs locales, hechos en Tarapacá y no había ninguna tienda que ofreciera ese servicio. Ahí lo pensé y me lancé a la piscina”.

 

Esta emprendedora relata que luego de ese análisis, constituyó formalmente su empresa. “Luego de formalizarme, me dirigí a Sercotec para obtener información y apoyo. Un ejecutivo me comentó sobre el trabajo que realizaba el Centro de Negocios Sercotec Iquique y en febrero de 2017 los visité. Me asignaron un tutor que fue fantástico porque siempre ha estado disponible para ayudarme ante cualquier duda que me surja y eso es hasta el día de hoy”.

 

Joanna recuerda que la idea del nombre surgió de una leyenda aymara. “Yakana es la constelación de la llama, por lo tanto la Yakana es la llama madre que vive en la vía láctea con su cría y animales. Baja a la tierra cada noche para beber el agua de los manantiales y los mares para que la tierra no se inunde. Así nace el nombre que me pareció perfecto, ya que es un nombre fácil de recordar y se pronuncia de la misma forma en todos los idiomas, lo que para mi como traductora es muy significativo”.

Rescate patrimonial

Para García, el apoyo y respaldo del Centro de Negocios Sercotec Iquique, ha sido un eje fundamental en el despegue de Yakana, ya que la ayudaron a entender los procesos del negocio, aspectos que desconocía. “Cuando comencé con mi emprendimiento no sabía nada de negocios y los cursos en los que participé me sirvieron un montón para entender este ecosistema. Fui parte de la Escuela de Emprendimiento Femenino y gracias a ese apoyo he logrado llevar mi contabilidad como corresponde y Yakana ha crecido bastante. El 2017,  nos agrupamos como asociación gremial, junto a otros emprendedores y formamos Emprendearte, postulamos al Fondo de Fortalecimiento Gremial y Cooperativo de Sercotec y este año pretendemos postular a algún programa como Yakana”.

 

El Director Regional de Sercotec Tarapacá, Patricio Burg León, enfatizó que: “Este emprendimiento es un ejemplo del trabajo que estamos desarrollando como Sercotec, a través de los Centros de Negocios, con el objetivo de que las pymes crezcan y se desarrollen. En el caso de Yakana, se ha logrado posicionar su marca y no sólo a través del  apoyo del Centro Iquique, sino que también a través de otros fondos que ofrece Sercotec. Esto es precisamente lo que nos ha pedido nuestro Presidente Sebastián Piñera, apoyar a los emprendedores y micro empresarios”.

 

Actualmente tiene una variada clientela y pedidos dentro y fuera de la región, los cuales reparte personalmente porque aún no tiene una tienda física. “Los diseños que realizamos son inspirados en el arte rupestre de la macrozona del Desierto de Atacama y con ellos, buscamos potenciar la ciudad y región, nuestra flora y fauna, por ello en nuestros productos podrán encontrar motivos como llamas, zorros, flamencos, diablos de la Fiesta de la Tirana. Nuestro objetivo es rescatar el patrimonio arqueológico de nuestra tierra para exponerlo en elementos de uso diario y souvenirs como vasos, porta vasos, botellas para el agua, mouse pad, loncheras metálicas, imanes decorativos entre otros. Los invito a conocer nuestro sitio web www.yakana.cl y seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook @yakanaiquique o  Instagram @yakanasouvenirs”.

Sobre 300 mujeres emprendedoras de Tarapacá participaron en el seminario: “Mujeres Malabaristas de la Vida”

Iniciativa, organizada por Sercotec, buscó entregar herramientas y conocimientos de la experiencia de vida de una emprendedora que logró instalar un nuevo concepto de snacks en Chile y el mundo.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Sercotec Tarapacá -a través de su Centro de Negocios de Iquique- desarrolló con éxito el seminario: “Mujeres, malabaristas de la vida, fuerza femenina que se conecta a través del emprendimiento”, a cargo de la relatora y fundadora de la empresa Tika Chips, productos cien por ciento naturales, artesanales e innovadores, que instaló un nuevo concepto en snacks en Chile y el mundo en países como Dubái, China, Australia y Estados Unidos, abriendo un nuevo nicho en esta industria dominada por transnacionales.

La jornada contó con la participación del Intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, la senadora Luz Ebensperguer, el diputado Renzo Trisotti, el director de Sercotec, Patricio Burg León y autoridades regionales.

En la instancia, el Intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, junto al director de Sercotec, Patricio Burg, reconoció a 14 mujeres de la región que han destacado en distintos ámbitos y rubros.

«La conmemoración de este 8 de marzo, tiene una especial significación este año para Tarapacá, pero nos permite reforzar el mensaje de tolerancia cero contra todo tipo de violencia, abuso, maltrato o acoso contra las mujeres. No queremos lamentar ningún otro hecho como el vivido recientemente en el hospital de Iquique. Por lo mismo la Agenda Mujer se ha convertido en una de las prioridades para el Gobierno”, afirmó el Intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada.

En tanto, el director de Sercotec Tarapacá, Patricio Burg León enfatizó que: “como servicio celebramos a las miles de mujeres que han sido beneficiadas con los diferentes apoyos financieros que entrega el organismo, entre ellos el “Capital Abeja”, que fue creado por la primera administración del presidente Sebastián Piñera, en 2012 y que ha equiparado la participación y selección de beneficiarios, entre hombres y mujeres. Gracias a las herramientas que ofrecemos como servicio, incluidos los talleres y seminarios como el que se desarrolló hoy con una alta convocatoria, ha crecido el porcentaje de mujeres que postulan a los instrumentos de Sercotec del total de los postulantes el 70% son mujeres”.

Seminario: “Mujeres, malabaristas de la vida”

Carolina Echenique Pellegrini, es fundadora de Tika Chips y directora de empresas, charlista en más de 50 universidades, organizaciones y gremios a nivel nacional e internacional. También es mentora de Woomap (plataforma de networking y mentorías para mujeres profesionales y líderes de negocios en Latinoamérica) y fue la encargada de entregar su testimonio de vida, como mujer, madre y emprendedora a más de 300 mujeres de la provincia de Iquique, El tamarugal y las caletas del borde costero que llegaron hasta el edificio de Convenciones de Zofri S.A. a escuchar su historia.

“Me casé muy joven, estudié un año medicina y no terminé, luego con mi marido nos fuimos a Estados Unidos. Tuve cuatro hijos y perdí uno recién nacido, eso te impacta y te mueve el piso. Me replantee la vida… Una noche soñé que caían papas de colores desde el cielo y cuando desperté supe que eso era lo que tenía que hacer. Comencé en un garage, busqué proveedores que fueran agricultores, que trabajaran ellos la tierra y sus productos y comenzamos a crear lo que es hoy Tika Chips, productos artesanales, hechos con amor, saludables y sustentables”, relató Echenique.

Carolina, quien el 2016 obtuvo el premio “Mujer Empresaria BBVA” y ha sido reconocida en 8 oportunidades dentro de las 100 mujeres líderes en chile por Mujeres Empresarias y El Mercurio,  abordó temáticas relacionadas a las limitaciones que tenemos para desarrollar nuestro potencial y talento: “Estas limitaciones no pueden parar la pasión de crear y debemos ser malabaristas de la vida, es decir,  ser especialistas en tener todo funcionando simultáneamente la familia, la casa, las relaciones familiares y el emprender. Por eso es fundamental creer en cada una de nuestras capacidades y apreciar ese pensamiento interno diferente”, enfatizó.

Antofa en su salsa: la feria gastronómica más importante del norte vuelve para sorprendernos

Rescatar la identidad gastronómica local dentro de un espacio de encuentro donde los emprendedores de la región, las iniciativas turísticas y, sobre todo, la cocina local son los protagonistas, da vida a este festival culinario que se realizará este fin de semana en el Parque Croata de Antofagasta.

 

¿Hay algo más entretenido que disfrutar de un delicioso plato mientras aprendes a hacerlo? o ¿contar con distintas opciones para comer en un solo lugar? Si se te antojan estos panoramas, te invitamos a visitar este 16 y 17 de marzo la feria culinaria “Antofa en su salsa”, proyecto apoyado por CORFO y Sercotec Antofagasta.

 

La actividad, a realizarse desde las 11:00 hrs. en el Parque Croata de la ciudad, ofrecerá música en vivo, zona de bazares, restaurantes típicos, cocinerías y diferentes actividades a cargo de reconocidos chefs nacionales e internacionales, quienes nos contarán sus experiencias y como se han abierto paso en la cocina, siguiendo sus sueños.

 

Además, “Antofa en su salsa” contará con un espacio especialmente dedicado a los emprendedores de la ciudad, donde podrás aprender de sus oficios y adquirir los productos que realizan. ¡Un gran panorama que nos conecta con nuestra identidad!

¿Te animas a asistir a #laperlagastronómica?  No lo olvides, este 16 y 17 de marzo la invitación es a saborear lo rico de la cultura gastronómica local “en nuestra salsa”

Bases Convocatoria Pólizas de Garantía

Las fechas son las siguientes:

Fecha de Publicación de la Convocatoria Viernes 8 de marzo de 2019 a las 12:00 hrs.
Fecha de Reunión Informativa Martes 12 de marzo de 2019 a las 10:30 horas, en Huérfanos 1117, piso 9.
Fecha de Inicio de Consultas Martes 12 de marzo de 2019 a las 12:00 horas.
Fecha de Cierre de Consultas Jueves 14 de marzo de 2019 a las 12:00 hrs.
Fecha de Publicación de Respuestas Miércoles 20 de marzo de 2019 a las 19:00 hrs.
Fecha de Cierre de Recepción de Ofertas Jueves 28 de marzo de 2019 a las 12:00 hrs.
Fecha de Apertura de las Ofertas Jueves 28 de marzo de 2019 a las 16:00 hrs.
Fecha de Publicación máxima de selección de Ofertas Viernes 26 de abril de 2019.

 

Acta de habilitación y selección ¡nuevo!

Descarga aquí las bases

Haga sus preguntas aquí

ACTA RECEPCION PROPUESTAS CONVOCATORIA GARANTIAS

Sercotec financiará hasta con $2 millones a almaceneros que quieran digitalizar sus negocios

  • La convocatoria, que se realiza bajo el alero del Programa Almacenes de Chile, del Ministerio de Economía, se extenderá desde este miércoles 6 al 29 de marzo en el sitio web www.sercotec.cl.
  • El director nacional del organismo, Cristóbal Leturia, explicó que el objetivo es “apoyar a los beneficiarios a aprender y adoptar una nueva forma de relacionarse con sus clientes y de gestionar sus pequeños negocios”.

Santiago, miércoles 6 de marzo de 2019.- Hasta 2 millones de pesos puede obtener en subsidio un almacenero de barrio, que esté interesado en digitalizar su pequeño negocio y, de esta forma, mejorar la atención de a sus clientes y su gestión.

Así lo explica el Director Nacional de Sercotec, Cristóbal Leturia, quien esta mañana llegó al almacén de la señora Verónica Alleuy, ubicado en calle Rosas en el centro de Santiago, para lanzar el Fondo Concursable #DigitalizaTuAlmacen que otorga fondos para su establecimiento, para capacitarse e invertir en acciones de marketing y tecnologías digitales.

El Fondo Concursable #DigitalizaTuAlmacen se realiza en el marco del Programa Almacenes de Chile, dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, que ya tiene tres años de funcionamiento y que entrega capacitación online gratuita para organizar de mejor forma el negocio, reducir costos y aumentar las ventas.

Este paso de capacitación en el Programa Almacenes de Chile es obligatorio para poder postular al Fondo Concursable #DigitalizaTuAlmacen.

“En la medida que las pymes crezcan, vamos a tener una economía mucho más dinámica y a seguir poniendo a Chile en Marcha. Esperamos que a partir de este proyecto de Sercotec, miles de almacenes también se digitalicen para que gocen de los beneficios de la digitalización”, explicó el ministro de Economía, Fomento y Turismo, José Ramón Valente.

El director nacional de Sercotec, Cristóbal Leturia, especificó que “este año estamos trabajando en línea con la meta de digitalización y modernización de los procesos productivos que tiene el gobierno, y estamos focalizando los recursos fiscales en las iniciativas que van plantean inversiones en tecnología, producción y marketing digital”.

 

Y agrega que por ello “estamos invitando a los almaceneros de barrio a dar un salto a la era digital y que nosotros los vamos a apoyar en este proceso. Buscamos que quienes postulen y se ganen el fondo aprendan y adopten una nueva forma de relacionarse con sus clientes y de gestionar sus pequeños negocios”, dice el director nacional. La convocatoria para el Fondo Concursable #DigitalizaTuAlmacen está disponibles desde hoy 6 de marzo hasta el 29 de este mes en el sitio web www.sercotec.cl.

“Selección Nacional de Pymes” debutó en Estados Unidos en la primera cumbre de innovadores chilenos

Luego de que recibieran sus camisetas de manos del Presidente Sebastián Piñera durante la Semana de la Pyme, los emprendedores estrenaron esta semana su “formación oficial” en el ProChile Innovation Summit.

«Da lo mismo si eres de Puerto Varas, de Coquimbo o de Chile: lo importante es que tu servicio sea de calidad, lo que tú entregues sea un servicio de excelencia para los clientes”. Así respondía este martes Jorge Nazer, fundador del grupo ALTO a la pregunta de Fernanda Godoy, una de las fundadoras de Club Cazaux y miembro de la Selección Nacional de Pymes; cuando hacía públicas sus inquietudes sobre cómo lograr que un emprendimiento escale teniendo en cuenta las barreras que ella cree, tienen las micro y pequeñas empresas de regiones.

El intercambio se dio en el marco de uno de los módulos del ProChile Innovation Summit, la primera cumbre de innovadores chilenos que se se realiza en Miami, que inició este lunes y que fue inaugurada por el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero.

“Constituye un evento de la mayor importancia para impulsar la internacionalización de emprendimientos nacionales provenientes de sectores que conforman una oferta exportable, creativa y emergente”, afirmó el canciller. “Queremos contribuir a fortalecer esta significativa, importante, creciente relación económica, turística, cultural y de creatividad que tenemos entre Chile y Miami”, agregó.

El objetivo de este encuentro es tender puentes efectivos entre los actores más importantes del ecosistema de emprendimiento e innovación de Miami y las pymes nacionales invitadas a este evento. Entre las 23 empresas chilenas que participaron, se encontraba la Selección Nacional de Pymes; 11 negocios que participaron de un concurso organizado por Sercotec durante octubre, en el que los chilenos y chilenas elegían a sus mejores exponentes del emprendimiento para representarlos en este tipo de instancias.

“La Roja” del emprendimiento la forman pequeñas y medianas empresas que han sido apoyadas por Sercotec y Corfo: A la Quimio con Mi Simio; Quesería Artesanal Don Nelson; Calambur; Beck Bags; Basmar; Club Cazaux; Tiendita de Mamá; Dments; RUI Espumante; AHA Inclusión; y Alusma Platan Chips. “Nuestras Pymes son el motor de Chile y para que sigan impulsando el crecimiento de nuestro país, debemos también motivarlas para que busquen nuevos mercados y capacitarlas para que tengan las herramientas para que lleguen con éxito a ellos”, señaló el director nacional de Sercotec, Cristóbal Leturia.

La Selección Nacional de Pymes participa del evento organizado por ProChile, y en él han conocido las experiencias de éxito de miembros de los ecosistemas del emprendimiento estadounidense y chileno, como Andrés Moreno, CEO de OpenEnglish, Daniel Undurra, co-fundador de Cornershop; y Javiera de la Cerda, directora de innovación y desarrollo de Crystal Lagoons, entre otros. También conocieron las instalaciones de Nearpod, Open English y 500 Startups, venture capital que abrió recientemente sus oficinas en Miami.

“Ha sido un viaje que nos ha abierto la mente, hemos conocido experiencias de emprendedores con un crecimiento que no sabíamos que se podia alcanzar,y que ahora puede llega a ser una meta propia. Estamos siendo testigos de experiencias y manejos empresariales que ahora también queremos experimentar si evaluamos que nos hace falta”, dice Fernanda Godoy, que junto a su hermano fundaron Club Cazaux en Coquimbo.

Miami es reconocido por como la gran puerta de entrada de Chile a Norteamérica y además fue el principal destino de las exportaciones chilenas a Estados Unidos durante el año 2017, con envíos que superaron los US$2.600 millones. Por ello, el ministro Ampuero señaló que es “muy importante para nosotros tener y marcar presencia en materia de innovación y emprendimiento”.

Feria Navideña de Sercotec inaugurará segunda etapa del Paseo Peatonal Bandera

Esta extensión tendrá una pintura de piso de 4.000 metros cuadrados que llenará de color el paso bajo nivel que une las calles San Diego y Bandera.

Este martes comenzaron los trabajos de habilitación de la segunda etapa del Paseo Bandera, que se extenderá hasta calle San Diego por el paso bajo nivel que cruza la Alameda. Las obras fueron inspeccionadas por el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri; la ministra de Transportes, Gloria Hutt y el gerente de Programas de Sercotec, Mauricio Ulloa.

“Esta es una tremenda noticia para la ciudad, estamos cambiando Santiago, que avanzando hacia una ciudad mucho más a escala humana. Este va a ser un espacio para la comunidad y los vecinos de la comuna y que además va a potenciar a los libreros de San Diego”, dijo el alcalde Alessandri, quién también destacó “la visión de ciudad de la Ministra Hutt, al permitirnos peatonalizar Bandera, y el apoyo de Sercotec, que se transformó en un socio estratégico de esta intervención, que en su tramo actual, aumentó el tránsito peatonal de 27.000 a 88.000 personas diarias”.

La segunda etapa del Paseo Bandera tendrá un mural de piso que comienza en calle Moneda y se extiende hasta calle San Diego, con un mural de piso de 4.000 metros cuadrados y que se complementará con la pintura de los muros laterales y del cielo de la estructura, que suman otros 3.000 metros cuadrados de color y arte. De esta forma, Bandera tendrá un mural de piso de más de 7.000 metros cuadrados. Las obras se extenderán por las próximas dos semanas.

“Esto es una continuación de lo que ya veníamos haciendo. Queremos continuar con el diseño de piso que tienen los adoquines, pero también hacer un homenaje al artista visual Nemesio Antúnez en la nueva trama geométrica y que a medida que se avanza por el paso bajo nivel, van a ir apareciendo nuevas cosas como la Cordillera de Los Andes y el mar”, explicó Dasic Fernández, director de Estudio Victoria.

El alcalde Alessandri también explicó que la nueva etapa del Paseo Bandera “no tiene ningún costo para la Municipalidad. Al igual que en el primer tramo, todos los fondos han sido aportados por la empresa privada y ahora también tenemos el apoyo de Sercotec”.

Por su parte, la ministra Gloria Hutt, dijo que “la habilitación de este espacio como un lugar de encuentro peatonal responde a uno de los principios que inspira nuestra gestión: hacer de la calle un espacio de encuentro para todos, que se convierta en el patio de una ciudad cada vez más densa. La calle Bandera ha demostrado ser un lugar que ha revitalizado la caminata y en que todos los encontramos. Queremos más calles Bandera no solo en Santiago, sino en todo el país, para no solo caminar por ellas, sino vivir momentos lúdicos, contar con lugares para trabajar, descansar o simplemente contemplar el ritmo de la ciudad”.

Los trabajos se extenderán por las próximas dos semanas y una vez que el paseo sea inaugurado, se instalará una feria navideña de emprendedores de Sercotec. “Los emprendedores siempre ven oportunidades en lugares donde no las ven otros. Un ejemplo claro de esto es la Feria Navideña que realizaremos en el Paseo Bandera, donde se reunirán emprendedores a ocupar un espacio que no se había aprovechado lo suficiente para seguir dándole vida a la ciudad. Así siguen demostrando que las Pymes son el motor de Chile, no sólo moviendo la economía, si no también dándole vida a las ciudades», señaló Mauricio Ulloa, gerente de Programas de Sercotec.

Sercotec certificó a 20 profesionales con Diplomado en fomento productivo

La iniciativa de Sercotec, Mallplaza y la Corporación Construyendo Mis Sueños, busca entregar a 12 microempresarios la oportunidad de competir en igualdad de condiciones con grandes empresas.

Santiago, 11 de Diciembre de 2018. Emporio Emprendedor es el nombre de la nueva tienda que se inaugura este martes en el Mallplaza Sur. ¿Su particularidad? En ella no se encontrarán productos de una sola empresa.

La tienda —que cuenta con una superficie de 171 m2— estará habitada cada 3 meses con 12 emprendedores que contarán con un plan de comercialización establecido que les permitirá vender sus productos y visibilizar sus proyectos. Una vez terminado este período, los doce emprendedores darán paso a nuevos negocios que ocuparán la tienda, no sin antes subir sus productos a una plataforma e-commerce para darle continuidad a sus ventas.

«El Emporio Emprendedor viene a consolidar el objetivo que han cumplido con éxito los Centros de Desarrollo de Negocios de Sercotec: ser un medio de consolidación y crecimiento de los emprendedores para llevarlos a un nuevo nivel. Este trabajo hoy lo podemos ver aún más potenciado con esta alianza público-privada que les ayudará a aumentar sus ventas. Chile está en marcha de la mano de sus emprendedores, que son el motor de nuestra economía», señala Cristóbal Leturia, Director Nacional de Sercotec, y uno de los firmantes del convenio que pretende replicar esta iniciativa en otros centros comerciales.

A la inauguración del Emporio también asistió el Subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Ignacio Guerrero; quien aseguró que «desde el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, estamos comprometidos en generar oportunidades para los emprendedores y representantes de los micro, pequeños y medianos empresarios. Felicito a Mallplaza y a Sercotec por esta iniciativa y esperamos que este sea el primero de muchos emporios emprendedores».

Pero este proyecto colaborativo nació de las ganas del Centro de Negocios de San Bernardo de formar una alianza con Mallplaza Sur para que 16 emprendedores pudieran comercializar sus productos en la feria «Porque hay manos que cuentan historias”, que se realiza dos veces al año. De ahí que Sercotec y Mallplaza gracias a la Corporación Construyendo Mis Sueños, crearon este proyecto que habilita un espacio exclusivo y permanente para que los emprendedores puedan vender sus productos y servicios.

La experiencia del Emporio busca ser pionera: gracias al convenio que se firme entre Sercotec y Mallplaza, los micro y pequeños empresarios tendrán presencia en un centro comercial donde podrán competir mano a mano con grandes empresas en igualdad de condiciones.

«En Mallplaza buscamos ser un punto de encuentro y promotor del emprendimiento y para ello hemos transformado nuestras plazas en plataformas inclusivas donde los emprendedores puedan visibilizar y vender sus productos. Estamos muy orgullosos de que Mallplaza Sur se convierta en el primer centro comercial de Chile en abrir una tienda especializada para emprendedores, quienes a partir de hoy pasan a ser socios comerciales permanentes de nuestra propuesta de valor», explicó María Irene Soto, gerente de Asuntos Públicos de Mallplaza.

Una de las precursoras de esta idea fue también la Corporación Construyendo Mis Sueños, que se dedica a incrementar las capacidades de gestión y uso de tecnologías en micro y pequeños empresarios, a través del Centro de Desarrollo de Negocios de San Bernardo, al que pertenecen los primeros expositores del emporio: «Estamos felices de que los emprendedores que han acudido al Centro de Desarrollo de Negocios de San Bernardo puedan mostrar todo lo que han crecido y aprendido, y que al mismo tiempo puedan adquirir más confianza en sí mismos compitiendo al lado de las grandes empresas», dice Solsiré Giaverini, Directora Ejecutiva de la Corporación.

El Emporio Emprendedor se ubica en el segundo nivel del Mallplaza Sur, y está abierto en los mismos horarios que el centro comercial. En él, se podrán encontrar tres espacios: el primero de ellos estará destinado a la comercialización de los productos, el segundo, es para la habilitación de una bodega y el tercero estará disponible para realizar talleres a quienes se vean interesados en participar en jornadas extra-programáticas.

Inauguran la primera tienda para emprendedores en centro comercial

La iniciativa de Sercotec, Mallplaza y la Corporación Construyendo Mis Sueños, busca entregar a 12 microempresarios la oportunidad de competir en igualdad de condiciones con grandes empresas.

Santiago, 11 de Diciembre de 2018. Emporio Emprendedor es el nombre de la nueva tienda que se inaugura este martes en el Mallplaza Sur. ¿Su particularidad? En ella no se encontrarán productos de una sola empresa.

La tienda —que cuenta con una superficie de 171 m2— estará habitada cada 3 meses con 12 emprendedores que contarán con un plan de comercialización establecido que les permitirá vender sus productos y visibilizar sus proyectos. Una vez terminado este período, los doce emprendedores darán paso a nuevos negocios que ocuparán la tienda, no sin antes subir sus productos a una plataforma e-commerce para darle continuidad a sus ventas.

«El Emporio Emprendedor viene a consolidar el objetivo que han cumplido con éxito los Centros de Desarrollo de Negocios de Sercotec: ser un medio de consolidación y crecimiento de los emprendedores para llevarlos a un nuevo nivel. Este trabajo hoy lo podemos ver aún más potenciado con esta alianza público-privada que les ayudará a aumentar sus ventas. Chile está en marcha de la mano de sus emprendedores, que son el motor de nuestra economía», señala Cristóbal Leturia, Director Nacional de Sercotec, y uno de los firmantes del convenio que pretende replicar esta iniciativa en otros centros comerciales.

A la inauguración del Emporio también asistió el Subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Ignacio Guerrero; quien aseguró que «desde el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, estamos comprometidos en generar oportunidades para los emprendedores y representantes de los micro, pequeños y medianos empresarios. Felicito a Mallplaza y a Sercotec por esta iniciativa y esperamos que este sea el primero de muchos emporios emprendedores».

Pero este proyecto colaborativo nació de las ganas del Centro de Negocios de San Bernardo de formar una alianza con Mallplaza Sur para que 16 emprendedores pudieran comercializar sus productos en la feria «Porque hay manos que cuentan historias”, que se realiza dos veces al año. De ahí que Sercotec y Mallplaza gracias a la Corporación Construyendo Mis Sueños, crearon este proyecto que habilita un espacio exclusivo y permanente para que los emprendedores puedan vender sus productos y servicios.

La experiencia del Emporio busca ser pionera: gracias al convenio que se firme entre Sercotec y Mallplaza, los micro y pequeños empresarios tendrán presencia en un centro comercial donde podrán competir mano a mano con grandes empresas en igualdad de condiciones.

«En Mallplaza buscamos ser un punto de encuentro y promotor del emprendimiento y para ello hemos transformado nuestras plazas en plataformas inclusivas donde los emprendedores puedan visibilizar y vender sus productos. Estamos muy orgullosos de que Mallplaza Sur se convierta en el primer centro comercial de Chile en abrir una tienda especializada para emprendedores, quienes a partir de hoy pasan a ser socios comerciales permanentes de nuestra propuesta de valor», explicó María Irene Soto, gerente de Asuntos Públicos de Mallplaza.

Una de las precursoras de esta idea fue también la Corporación Construyendo Mis Sueños, que se dedica a incrementar las capacidades de gestión y uso de tecnologías en micro y pequeños empresarios, a través del Centro de Desarrollo de Negocios de San Bernardo, al que pertenecen los primeros expositores del emporio: «Estamos felices de que los emprendedores que han acudido al Centro de Desarrollo de Negocios de San Bernardo puedan mostrar todo lo que han crecido y aprendido, y que al mismo tiempo puedan adquirir más confianza en sí mismos compitiendo al lado de las grandes empresas», dice Solsiré Giaverini, Directora Ejecutiva de la Corporación.

El Emporio Emprendedor se ubica en el segundo nivel del Mallplaza Sur, y está abierto en los mismos horarios que el centro comercial. En él, se podrán encontrar tres espacios: el primero de ellos estará destinado a la comercialización de los productos, el segundo, es para la habilitación de una bodega y el tercero estará disponible para realizar talleres a quienes se vean interesados en participar en jornadas extra-programáticas.