En el marco del proceso de formulación presupuestaria 2026, la Dirección de Presupuestos (Dipres) publicó los resultados de las evaluaciones Ex Post realizadas en 2025. Entre ellas se encuentra la evaluación de impacto del programa Crece de Sercotec, desarrollada por la Universidad de Concepción a través del Fondo de Evaluación de Impacto.

Con base en una metodología de regresión discontinua aprobada por Dipres, el programa fue clasificado con “Resultados Positivos Parciales”, lo que significa que se identificaron impactos altamente favorables en dimensiones vinculadas con su objetivo principal. El hallazgo más sólido fue el aumento en las ventas: las empresas que recibieron el subsidio vendieron en promedio un 22% más que aquellas que no accedieron al apoyo. Esto equivale a cerca de 656 UF adicionales por empresa al año, muy por encima del aporte promedio entregado, que fue de 166 UF.

El estudio revela que entre 2016 y 2022 el programa generó beneficios económicos por más de 209 mil millones de pesos, frente a un costo total de 67 mil millones, con una ratio costo-beneficio de 3,12: en otras palabras, por cada peso invertido en el programa Crece, las mipymes devolvieron más del triple en ventas.

La gerenta general de Servicio de Cooperación Técnica, María José Becerra Moro, señaló que “en Sercotec entendemos nuestros programas como inversiones públicas productivas. Esto significa que cada peso destinado a fortalecer el tejido empresarial se multiplica y retorna a la sociedad en forma de mayor crecimiento, ventas, inversión y empleo. Especialmente relevante es el impacto en los negocios liderados por mujeres, donde los resultados muestran un efecto mucho mayor. Estos datos confirman que Sercotec es la agencia de desarrollo que provee herramientas efectivas para escalar emprendimientos, aumentar la productividad y aportar al crecimiento económico del país”.

Como señala la gerenta general, las empresas lideradas por mujeres registraron un aumento en ventas cercano al 40% respecto de las no beneficiadas, mientras que en el caso de los hombres no se observaron diferencias. Además, el retorno fue aún más favorable: cada peso invertido en negocios liderados por ellas se multiplicó casi por seis.

El estudio concluye que el programa Crece es una herramienta efectiva y con mayor impacto en segmentos específicos, especialmente al incorporar la perspectiva de género, lo que podría potenciar aún más sus resultados.

 

 

Estudio licitado y validado por Dipres confirma que programa Crece de Sercotec triplica retorno de inversión de mipymes

También te puede interesar