Sercotec convocó a 15 empresas y cooperativas para que den a conocer sus productos y servicios pensados para ciudades inteligentes en el evento internacional realizado en el Centro Cultural Estación Mapocho.
Soluciones sustentables y desarrollos tecnológicos para los desafíos de las ciudades modernas son algunos de los ejes que marcaron la participación de 15 pymes chilenas en la Expo Smart City, congreso internacional que se desarrolló entre el 24 y 26 de julio en el Centro Cultural Estación Mapocho.
A la par de las grandes compañías y organizaciones que congregó el evento, un grupo de micro y pequeñas empresas y cooperativas de diversos sectores del país sacó a relucir sus productos y servicios invitadas por Sercotec, como una forma de brindarles espacios para ampliar sus canales de comercialización, contribuyendo a su crecimiento empresarial.
“Este espacio nos invita a pensar las ciudades y una vida a escala humana, una mirada que desde Sercotec promovemos impulsando un desarrollo más asociativo, más inclusivo, donde las empresas, incluidas las micro y pequeñas, se adapten a la carbono neutralidad y avanzan hacia una transición justa y sostenible. Eso pudimos encontrar en las mipymes que participaron al interior de nuestro pabellón institucional, donde la innovación tecnológica coexiste con soluciones sostenibles para ir construyendo ciudades inteligentes y resilientes. Son 15 micro, pequeñas empresas y cooperativas las que con su participación en Smart City pudieron visibilizar sus creaciones, sus servicios, facilitando la generación de oportunidades de negocio que les permita potenciar su escalamiento empresarial”, comentó la gerenta general de Sercotec, María José Becerra Moro.
Entre las pymes presentes en el pabellón Sercotec estuvo SOS LIFE, una pulsera identificatoria con geolocalización provista de un código QR que, al ser escaneado, da acceso a datos de contacto de la persona, pensado especialmente para niños, adultos mayores o personas con alguna situación de vulnerabilidad. Una de sus principales características es que no requiere aplicaciones adicionales para su funcionamiento, ya que al ser escaneada la pulsera emite una alerta vía WhatsApp a sus contactos registrados.
También destacaron la empresa Drone Nómade, creada en 2021 como pyme pionera en fumigación de cultivos agrícolas mediante drones, ofreciendo una solución eficiente, segura y sustentable que optimiza recursos sin dañar cultivos ni erosionar la tierra; y la empresa Biocys, consultora medioambiental premiada a nivel latinoamericano especializada en recuperar la fertilidad de suelos degradados.
En materia de reutilización de residuos se presentaron la empresa Compostín, que ha implementado sistemas de compostaje en más de 6 mil hogares, empresas y municipios del país; las cooperativas de recicladores de base Conared y Coorechi especializadas en la recolección y pre tratamiento de desechos hogareños; Gestión Circular que da una nueva vida al mobiliario en desuso; Reciklast que ofrece sistemas integrales para la revalorización de residuos plásticos; y la pyme Biogás Mostazal que transforma desechos orgánicos en energía limpia y biofertilizantes naturales.
El pabellón Sercotec lo completaron las empresas Apacheta que impulsa el geoturismo educativo en el país; la startup Baby Team liderada por mujeres y especializada en el diseño, desarrollo y soporte de videojuegos y experiencias interactivas; la cooperativa Pídelo en Cleta que trabaja el reparto de última milla de manera comunitaria; Cultiverde con sus soluciones de infraestructura ecológica a través de huertos, jardines y paisajismo; Rovi Solar que desarrolla proyectos fotovoltaicos a medida; y la empresa Sptec que ofrece servicios en diseño, integración y mantenimiento de redes y CCTV integrando tecnologías emergentes con la inteligencia artificial.
Ciudades del futuro
En el marco del evento, Sercotec participó en el panel denominado “Ciudades para la vida: inclusión, bienestar y felicidad”, instancia en la que pudo poner a disposición de los presentes la experiencia de la institución en el fomento del desarrollo productivo sostenible y asociativo, relevando aspectos como el rol que tienen los emprendimientos locales y las economías de barrios comerciales en la construcción de ciudades más humanas.
En la instancia, la gerenta general del servicio, María José Becerra Moro, compartió conversación con la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta; la alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes; el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Rosario, Rogelio Biazzi; y la vocera del área de medioambiente de fundación Tremendas, Sofía Wilhelm.
Junto con ello, durante la realización de la Expo Smart City varias de las empresas apoyadas por Sercotec encabezaron charlas para dar a conocer sus historias empresariales, buscando inspirar a nuevos emprendimientos a transitar en la línea de la sostenibilidad e innovaciones tecnológicas.