La iniciativa buscó fortalecer y apoyar el emprendimiento femenino, a través de charlas y talleres prácticos en un ciclo de seis módulos, entregando conocimientos generales y específicos que potencian el emprendimiento femenino en la Provincia de Melipilla.
Entre el martes 22 y el viernes 01 de agosto, se desarrolló en el Auditorio Duoc UC Melipilla (Serrano 1105) la 12ª versión de la “Academia de Mujeres Empresarias”, organizada por el Centro Desarrollo de Negocios Sercotec Melipilla (CDN) y por Duoc UC Melipilla.
Esta academia tuvo como propósito fortalecer y apoyar el emprendimiento femenino, a través de charlas y talleres prácticos en un ciclo de seis módulos, entregando conocimientos generales y específicos que potencian el emprendimiento femenino en la Provincia de Melipilla.
Los expositores fueron destacados docentes del Duoc UC sede Melipilla y asesores expertos del Centro Desarrollo de Negocios Sercotec de la Provincia.
El cierre de esta actividad, efectuado este viernes 01 de agosto, contó con la presencia de la alcaldesa de Melipilla, Paula Gárate, quien valoró la iniciativa mencionando que “la Municipalidad trabaja siempre con emprendimientos de mujeres. Cuando una mujer emprende y se atreve, mejora la calidad de vida de la familia completa, porque es un aporte al hogar, al desarrollo de sus hijos y de su entorno. Siempre nos tenemos que atrever, ya que siempre hay oportunidades y se puede volver a empezar; la Municipalidad va a ser su aliada en todo lo que decidan emprender”.
Además, a la instancia asistieron Pamela Rodríguez, Directora Regional de Prodemu, y Fernando Pérez, Jefe del CDN Melipilla, quien señaló estar orgulloso de todas las participantes de la Academia. “Nos llena de alegría que las asistentes hayan sido parte de esta escuela de seis sesiones y 21 horas cronológicas para hacer crecer sus emprendimientos. Hoy las estamos titulando con todos los actores involucrados para premiarlas y reconocer su esfuerzo”, dijo.
Finalmente, Mariangela Gracia, Directora de Duoc UC sede Melipilla, señaló que la importancia del emprendimiento femenino tiene que ver con darle posibilidades a las mujeres del territorio de poder forjarse una independencia económica. “Una vez que la logran, eso va a influir en el desarrollo productivo, en una mejor sociedad y también les va a permitir a ellas desarrollar otros roles con mayor profundidad, por ejemplo, ser madres, cuidadoras o simplemente poder aportar a la sociedad desde un ámbito distinto, al tener resueltos ciertos problemas de base que se originan, básicamente, por temas económicos”, concluyó.