La distinción impulsada por Sercotec y FEN UChile destaca a micro y pequeñas empresas y cooperativas que han logrado significativos avances en su transición hacia la sostenibilidad. Se recibieron más de 200 postulaciones a nivel nacional.

Buscando promover el desarrollo sostenible en el país, Sercotec y la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile realizaron la primera entrega del Sello Impacta Sustentable, una nueva distinción que reconoce a las micro y pequeñas empresas y cooperativas de todo el país que han alcanzado destacados avances en la transición sostenible de sus negocios.

En su primera versión, 240 pymes y organizaciones a nivel nacional postularon al Sello, en una convocatoria abierta que se inició a fines del año pasado. Tras un proceso de revisión y evaluación fueron 15 las empresas y cooperativas que consiguieron obtener la distinción en alguna de sus tres categorías -eleva, travesía y cumbre-, las que fueron premiadas en una ceremonia realizada en instalaciones de la FEN UChile.

En la instancia, el decano de la FEN, José De Gregorio, destacó la importancia de este trabajo conjunto entre el mundo académico y el sector público: “Para nosotros es un honor participar en esta iniciativa. Este reconocimiento pone a las empresas frente a los desafíos del mundo actual, distintos a los de hace algunos años. Es fundamental apoyar a las micro y pequeñas empresas en este camino, porque sabemos que ninguna empresa nace grande, todas parten con dificultades. El Estado y la academia tienen un rol en ayudarles a crecer y a desarrollarse de manera sustentable”.

Por su parte, la gerenta general de Sercotec, María José Becerra Moro, señaló que “hoy tenemos acá a las empresas y cooperativas que, en un hecho histórico, reciben este nuevo Sello Impacta Sustentable que por primera vez se está lanzando en nuestro país. El Estado de Chile asumió un compromiso que al año 2050 Chile va a transitar a cerrar las brechas en carbono neutralidad, en sostenibilidad, para un desarrollo justo y sostenible, y en esta transición las micro y pequeñas empresas y cooperativas no se pueden quedar fuera. Ese es el espíritu que persigue este nuevo Sello Impacta Sustentable, que ponemos a disposición de la ciudadanía y de todas nuestras empresas. Estamos muy honrados de que en esta primera versión 15 Mipymes y cooperativas de distintas partes del país se hayan podido adjudicar el Sello, que reconoce sus avances y que los impulsa a que sigamos transitando juntos en esta senda de la sostenibilidad”.

 

Las empresas seleccionadas

Para acceder al Sello, las empresas que completaron correctamente su postulación fueron evaluadas bajo 38 criterios para medir el grado de sostenibilidad en sus negocios, incluyendo ejes como su modelo empresarial, sus procesos productivos, su modelo de gobernanza, materias de gestión administrativa y contabilidad, además de condiciones relacionadas al personal de la empresa y cooperativa.

Entre las 15 seleccionadas se encuentra Eco Super, supermercado ecológico de Quilpué que comercializa productos a granel con envases reutilizables y libres de plástico, integrando puntos de reciclaje y vitrina para emprendedores locales. “Estamos muy contentos de que el trabajo de estos 5 años, donde hemos apoyado la economía local y el trabajo con distintos tipos de inclusión, hoy esté llegando a este reconocimiento. Esto nos impulsa a poder avanzar y a seguir creciendo”, dijo su cofundadora, Susan Godoy.

Javier Luengo, de la empresa Burger’s Beach, que promueve prácticas sostenibles en sus operaciones integrando insumos locales, eficiencia energética y gestión de residuos, señaló que “este Sello Impacta Sustentable va de la mano con lo que queremos lograr para nuestra empresa y los futuros planes que tenemos, así que muy felices de poder aportar un granito de arena a lo que es esto de la sostenibilidad en nuestro país”.

Entre las seleccionadas también estuvo la Cooperativa de Trabajadoras y Trabajadores Temporales Cootemp, organización agrícola con un fuerte enfoque de responsabilidad ambiental, que proyecta operar una sala de procesamiento de alimentos con foco en prácticas sostenibles y desarrollo local. “Muy agradecidos por el reconocimiento, porque ha sido un gran esfuerzo. Llevamos 6 años y hemos hecho distintas actividades para ser cada vez más sustentables. Buscamos un trabajo digno y también aportar al medio ambiente, a la economía y a lo social en el mundo campesino”, comentó en la premiación Paola Zúñiga, representante de Cootemp.

El listado de empresas que obtuvieron el primer Sello Impacta Sustentable lo completan Recreo B, Brotes Nativos, Envirowelt, Ecohierbas Chile, Emporio Natural, Riego Bueno, Eco Chile, Tetería Camellia, Inversiones Iky, Vida Circular, Emporio La Julita y Recargo.

Todas las empresas seleccionadas accedieron además a asesorías especializadas orientadas a profundizar su camino y consolidación en su transición sostenible, como parte de los beneficios de haber accedido al Sello.

Para más información sobre el Sello Impacta Sustentable se puede visitar el sitio https://www.sercotec.cl/sello-impacta-sustentable/.

 

15 pymes del país son reconocidas con el nuevo Sello Impacta Sustentable

También te puede interesar