2° Encuentro de Economía Circular en Los Lagos destaca la colaboración para un desarrollo sostenible

Más de 200 personas se reunieron esta semana en el Club Gimnástico Alemán de Llanquihue para participar en el 2° Encuentro de Economía Circular de Los Lagos, una jornada enfocada en fomentar la colaboración entre sectores productivos, gestores de residuos, emprendedores y diversas instituciones comprometidas con la economía circular en la región.

Organizado por el Gobierno Regional de Los Lagos, en conjunto con la Seremi del Medio Ambiente, Corfo Los Lagos, el Programa Territorio Circular y otras entidades, el encuentro buscó fortalecer la transición hacia un modelo económico sustentable. Entre los colaboradores se encontraba el Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Puerto Varas, que aportó en la organización y en la vinculación de emprendedores locales con otros sectores, facilitando el intercambio de conocimientos y experiencias.

Patricio Vallespín, gobernador de la Región de Los Lagos, subrayó que la economía circular es una de las prioridades del Pacto por una Región Sostenible e Inclusiva, en el cual actores públicos y privados han unido esfuerzos para enfrentar los desafíos ambientales. “La realización de este segundo encuentro, con una convocatoria que superó las expectativas, refleja el avance hacia una visión compartida de sostenibilidad para Los Lagos”, señaló el gobernador.

Durante la jornada, se presentaron diagnósticos y análisis sobre las oportunidades y los desafíos actuales en torno a la economía circular en la región, incluyendo la participación de empresas como Mödinger y Cecinas Llanquihue, que resaltaron la importancia de estos espacios para conectar a los líderes locales en sostenibilidad. Francisco Mödinger, gerente de Planificación y Desarrollo de Cecinas Llanquihue, expresó que «la motivación es congregar y dialogar sobre las problemáticas, haciendo visibles las iniciativas y los actores que están liderando en este ámbito».

El Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Puerto Varas reafirmó su compromiso con la economía circular, brindando apoyo a los emprendedores y empresas de la región para incorporar prácticas de reducción y reutilización de residuos en sus operaciones. Alejandra de la Fuente, seremi de Medio Ambiente, enfatizó que “el Centro de Negocios cumple un rol esencial en la integración de la comunidad, apoyando tanto a empresas como a la sociedad civil en el desafío de pasar de un modelo de producción lineal a uno circular”.

El 2° Encuentro de Economía Circular en Los Lagos destacó que la colaboración y el compromiso colectivo, desde el sector privado hasta el público, son fundamentales para consolidar un futuro más sostenible y responsable, alentando a que Los Lagos continúe avanzando hacia un desarrollo económico que también sea beneficioso para el medio ambiente.

 

Fortaleciendo a las Pymes con Estrategias B2B: La Iniciativa de Centro de Negocios Concepción y Fluir Consultores en Biobío

 

El Centro de Desarrollo de Negocios Concepción ha lanzado una iniciativa de alto impacto enfocada en fortalecer a las pequeñas empresas de la región. A través de una serie de talleres de estrategia B2B, dictados por  Anita Barenys, directora de la consultora Fluir, iniciativa que permite a los participantes  adquirir herramientas prácticas y aplicables para optimizar sus negocios, mejorar su competitividad y aumentar el valor agregado de sus productos y servicios.

 

Conscientes de los desafíos que enfrentan las pymes en un mercado cada vez más exigente, el equipo del Centro de Negocios Concepción ha desarrollado este programa para que los empresarios comprendan cómo construir relaciones comerciales efectivas y sostenibles. Cada taller ha sido diseñado para que los participantes puedan identificar y aprovechar oportunidades que impulsen el crecimiento de su negocio, guiados por un enfoque estratégico y orientado a resultados. Con el apoyo de Fluir Consultores, cada sesión se enfoca en temas clave como el desarrollo de propuestas de valor sólidas, el establecimiento de alianzas estratégicas y la creación de redes de contacto que contribuyan a su posicionamiento en el mercado.

Más allá de las habilidades técnicas, los talleres buscan empoderar a los empresarios  para que desarrollen una mentalidad estratégica, basada en la innovación y la adaptación a las necesidades de sus clientes. A través de esta iniciativa, Centro de Negocios Concepción reafirma su compromiso con el desarrollo de las pymes locales, brindándoles el apoyo necesario para transformar sus negocios en modelos sostenibles y rentables.

El impacto de esta iniciativa se refleja en la transformación de los participantes, quienes no solo mejoran sus operaciones y procesos internos, sino que también fortalecen su capacidad para enfrentar los cambios y desafíos de la economía actual. El Centro de Negocios Concepción, bajo la dirección de un equipo comprometido, continúa su labor de acompañar a las pymes en su camino hacia el éxito, ayudándolas a crecer y a consolidarse como actores relevantes en el mercado local y nacional.

 

Linares celebra la Semana de las MIPYMES y Cooperativas con la realización de «Expo After Wine»

En el marco de la Semana de las MIPYMES y Cooperativas, el Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Linares organizó con éxito el evento «Expo After Wine», un encuentro único que convocó a micro y pequeños empresarios, autoridades regionales y a la comunidad local para fortalecer el ecosistema de negocios en la zona.

 

El evento, que se llevó a cabo hace unos días donde se destacó por su variada programación, que incluyó un Seminario de Exportaciones, donde expertos compartieron su conocimiento sobre los retos y oportunidades que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en el ámbito internacional. Además, los asistentes pudieron disfrutar de una Rueda de Negocios, que reunió a empresarios de los sectores gastronómico y vitivinícola para generar nuevas oportunidades comerciales.

«Expo After Wine» ofreció una experiencia completa para los asistentes con degustaciones y catas de vinos, talleres prácticos sobre innovación y desarrollo empresarial, además de un espacio para la música en vivo que puso el broche de oro a la jornada. Este evento se consolidó como un punto de encuentro para promover el intercambio entre emprendedores, fortalecer las redes comerciales y fomentar el desarrollo de las empresas de la región del Maule.

A lo largo de la jornada, se contó con la participación activa de diversos empresarios locales, quienes compartieron sus experiencias y oportunidades de negocio, además de autoridades regionales que apoyaron la iniciativa. Entre los asistentes se destacaron Oscar Araya, director regional de Sercotec Maule, Javiera Vivanco, Seremi de Economía Maule, Claudia Ramos Muñoz, Seremi de Agricultura del Maule. 

«Expo After Wine» reafirma el compromiso de Sercotec y su Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Linares con el desarrollo económico de las MIPYMES y cooperativas de la región, brindándoles herramientas y espacios para su crecimiento y expansión, tanto a nivel local como internacional.

En ese sentido su director regional, Oscar Araya destaca que “Pudimos disfrutar de un seminario de importaciones y exportaciones, enmarcada en la semana de las MiPymes y Cooperativas, también desarrollamos una gran exposición donde se logró contar con una rueda de negocios que contribuyó en generar redes entre empresarios de la región del Maule.”

Por su parte la seremi de economía, Javiera Vivanco, comenta que “Finalizamos una tremenda semana en la región del maule, instancia que nos tiene felices y contentos que esta es su 12 versión que ya tenemos oportunidad de celebrar en esta región y también en todo nuestro país. Invitamos a que el espíritu que vivimos esta semana se pueda seguir replicando durante toda la semana del año y agradecemos a todos quienes fueron parte de estos grandes encuentros”.  

En Curicó emprendedores participan junto a sus marcas en exitosa actividad gastronómica

 

El evento se enmarcó en la Semana de las Mipymes y Cooperativas, contando también con la presencia de Rodrigo Barañao ,chef nacional, con gran trayectoria en nuestro país y el extranjero.

 

La Semana de las Mipymes y Cooperativas es una iniciativa del Ministerio de Economía Fomento y Turismo que tiene como finalidad destacar la labor de las micro pequeñas y medianas empresas y cooperativas además de dar visibilidad a instrumentos de fomento, proyecto de ley e iniciativas que están siendo puestas en marcha para el ecosistema emprendedor. En ese sentido, el Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Curicó realizó en las dependencias del Estadio Español la actividad denominada “Expo Sabores de la provincia de Curicó”.

El evento, en el cual participaron más de 100 personas, contó con la presencia de Rodrigo Barañao Chef nacional con gran trayectoria en nuestro país y el extranjero, junto a él estudiantes de la Escuela de Gastronomía de Inacap Sede Curicó, realizaron distintas preparaciones con productos locales que forman parte de la red de asesorados de la entidad perteneciente al Servicio de Cooperación Técnica de la región del Maule.

 

El Director Regional de Sercotec Maule, Óscar Araya destacó que “estuvimos en la comuna de Curicó haciendo un encuentro gastronómico para la provincia, una esta actividad que fue liderada por el Centro de Desarrollo de negocios de la comuna acompañados de Inacap de su escuela de gastronomía y tuvimos como invitado a Rodrigo Barañao un gran chef de calidad nacional y reconocido internacionalmente, así que fue una muy buena actividad donde pudimos también compartir con emprendedores y emprendedoras con todos sus productos que los pusimos a disposición se invitados.  La gente quedó muy contenta, muy feliz porque fue una actividad muy buena”.

 

Ramiro Barría, emprendedor y parte del equipo de “Doña Cata” agradeció la instancia y la oportunidad de exponer sus productos y que fuese parte de degustación de evento “tenemos nuestros productos 100% naturales que son las mermeladas y también tenemos el producto de duraznos en conserva. Estamos muy contentos de integrar esta jornada en la cual el chef ha utilizado nuestros productos en sus preparaciones y hemos tenido la oport

unidad de que nos han conocido muchas más personas  y probado nuestra marca”.

 

Joimar Barradas, una de las fundadoras y chef pastelera de “La Villa del Dulce” comenta que “En esta oportunidad estuvimos en una gran exposición gracias a la invitación que nos hizo nuestro equipo del Centro de Negocios, donde pudimos acompañar al chef con un brownie elaborado por nosotros. Estamos de verdad que muy agradecidos, ha sido súper especial y estamos muy felices por la invitación y oportunidad para nuestro negocio”.

 

Por su parte desde equipo del Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec, se extiende la invitación a todos los micro y pequeños empresarios de la provincia a acercarse a sus oficinas ubicadas en Carmen 827, de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 hrs. para recibir apoyo del equipo de asesores especializados y acompañarlos para impulsar sus negocios.

Con gran convocatoria en Talca se realiza Seminario de Internacionalización en la región del Maule

El Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Talca, se enfoca en entregar apoyo a micro y pequeñas empresas a través de asesorías y jornadas de capacitación gratuitas.

Con más de 100 asistentes se desarrolló Seminario “Internacionalización en la región del Maule”, teniendo como objetivo entregar diversas herramientas sobre importación y facilitación de productos en Chile. Este se encuentra en el marco de los 50 años de ProChile, que se desarrolla como parte de un trabajo estratégico, entre dicha entidad junto al Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Talca, Sercotec Maule y AIEP Talca, para fortalecer las gestiones en esta área de las pymes que pertenecen a la región del Maule. 

La actividad refuerza el compromiso de proyectar estas empresas a mercados globales, apoyándolas con herramientas, acompañamiento especializado y redes de apoyo. Evidencia el trabajo colaborativo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo para fomentar el desarrollo económico regional. 

En ese sentido, fueron partícipes diversas autoridades como Óscar Araya, director regional de Sercotec Maule, Herman Jamett director de sede AIEP Talca,  Carmen Gloria Cerda directora regional de ProChile, Carla Manosalva, jefa de Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Talca, junto a diversos micro y pequeños empresarios locales.

De acuerdo a ello, director regional de Sercotec Maule, Óscar Araya, destaca que Hemos podido desarrollar este seminario a través de Sercotec y Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Talca, el cual se enmarca dentro de los 50 años de ProChile, una institución estratégica para poder trabajar en conjunto, y así entregar distintas herramientas que vayan en directo beneficio de los micro y pequeños empresarios de la región para poder desarrollar sus importaciones y exportaciones.”

Por su parte, Carla Manosalva, jefa de Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Talca, comenta sobre seminario y jornada de mentorías a clientes empresarios del Maule “Esta es una gran instancia para que mipymes clientas del Centro, puedan disminuir brechas sobre temas de Internacionalización, como exportaciones, importaciones, la importancia de marca chile, conocimiento de mercado para exportar, entre otros temas. Y además, se genera el espacio con especialista que asesoraron a 8 clientes sobre inquietudes específicas y personalizadas respecto de sus propias empresas.”

Asimismo, asistentes resaltan agradecimiento de ser invitados a formar parte de estas instancias, que darán impulso para otro paso en sus negocios, como es la importación y exportación de productos en el mercado internacional, Daniela Quezada y Katalina Quezada, creadoras de “Nutz” indican “queremos agradecer una vez más al Centro de Negocios de SERCOTEC, por esta instancia de aprendizaje sobre la internacionalización de productos desde Chile, ya que estas actividades de aprendizaje nos ayuda a visualizarnos en el futuro.

Si deseas conocer más sobre jornadas y apoyo a micro-pequeñas empresas de la región, puedes seguir las redes sociales de Sercotec Maule en Instagram @sercotec_maule o del Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Talca como @cdn_talca o visitarlos de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 hrs. ubicados en Edificio Alameda Office, 4 norte 1154, Talca.

 

Con gran éxito Centro de Desarrollo de Negocios de Sercotec Antofagasta celebró la “Semana de la PyME”

Seminario de Exportación “Antofagasta Conquistando Mercados Internacionales” y 3era  versión del “Business Tank” fueron las actividades más emblemáticas realizadas en las  dependencias del INACAP de la capital regional. 

Este 2024 el Centro de Desarrollo de Negocios de Sercotec Antofagasta cumplió 10  años al servicio de la comunidad y de sus clientes y es en este contexto que en la “Semana  de la PyME” se celebraron dos actividades simbólicas e importantes, tales como el  Seminario de Exportación: “Antofagasta Conquistando Mercados Internacionales” y la 3era  versión del “Business Tank”, ambos eventos realizados en las instalaciones del Instituto  Nacional de Capacitación (INACAP) de Antofagasta y socio operador del CDN. 

Para el CDN, la semana de la PyME tiene un significado especial dado que se realiza toda  clase de actividades que van en ayuda de las micro y pequeñas empresas, razón por la cual  este martes 5 de noviembre, en el Aula Tecnológica, la celebración partió con las palabras  de su Director, Paulo Villanueva Vera, quien presentó la Cuenta Pública del CDN,  destacando loslogros de estos últimos 10 años y los desafíos para los próximos,; recalcando  también la importancia de este Seminario de Exportación de Servicios, temática que en los  últimos años ha ganado un protagonismo notorio.  

La actividad contó con la participación de empresarios, ejecutivos y expositores  relacionados a la materia. Marcia Rojas Ponce y Paul Alcorce Rojas, ambos Directora y  Ejecutivo Regional representantes de ProChile, abrieron la jornada. La ponencia estuvo a  cargo de Alcorce, quien detalló las ventajas de pertenecer a la organización y de la amplia  cartera de servicios y programas que posee ProChile para impulsar e internacionalizar los  servicios de emprendedores de Chile y en este caso, de Antofagasta. 

Luego fue el turno Danilo Segura Riveros, funcionario y Fiscalizador Tributario del Servicio  de Impuestos Internos (SII), quien explicó sobre la importancia de conocer la normativa  vigente para la exportación de servicios internacionales. “Es importante que a través de  estas charlas y de la página web, podamos facilitar a los contribuyentes a que cumplan con  su obligación y esto no sea un obstáculo al proceso de hacer los negocios, porque la  prioridad se genera a través de la actividad, y si no hay actividad, no va a haber impuestos,  y si no hay impuestos, no hay para financiar los gastos del sector público”. 

Karina Palma Vargas, Gerenta General de Manlim Spa, uno de los casos de éxito más  destacados entre los clientes del Centro de Negocios, cerró la jornada con una intervención  motivacional. Expuso sobre los alcances de Manlim dentro de la industria de las Energías  Renovables No Convencionales (ERNC), las certificaciones internacionales con las que  cuenta su emprendimiento en la limpieza innovadora de paneles fotovoltaicos, 

proporcionando tips técnicos y psicológicos para afrontar de forma correcta los desafíos del  ecosistema emprendedor.

La jornada de este jueves 7 de noviembre fue el turno de la 3era versión del “Business Tank”,  realizado en el Salón Auditorio del INACAP Antofagasta. En esta oportunidad, cinco empresarios pequeños y clientes del Centro de Desarrollo de Negocios, presentaron sus  pitchs ante un jurado compuesto por cuatro inversionistas. Este espacio busca generar  oportunidades de inversión y networking, razón por la cual esta actividad contó con la  presencia de alumnos de INACAP e invitados especiales, quienes vivieron la experiencia de  cómo presentar un negocio ante potenciales inversionistas. 

Paulo Villanueva Vera, Director del CDN Sercotec Antofagasta, señaló que “lo que viene  ahora es justamente trabajar en unos ejes estratégicos que tienen que ver con  internacionalización, tanto del Centro como de ayudar a nuestros clientes, también  enfocarnos siempre en la mirada de género que tenemos y generar encadenamiento  productivo y oportunidades de crecimiento en los negocios”. 

Por su parte, Kevyn Galleguillos Contreras, Director Regional de Sercotec, detalló el  calendario de actividades en el marco de la semana de la PyME. “Tenemos un calendario  lleno de actividades y que vamos a finalizar precisamente el 11 de noviembre con un  encuentro macro zonal de ferias libres. El sábado y domingo, 9 y 10 de noviembre, vamos a  desarrollar lo que es la fiesta del deporte que está exclusivamente enfocada para empresas  del área deportiva”. 

Y cerró, “por ende, nosotros como institución, estamos abarcando distintas características  dentro de este calendario de la semana de la Mipyme, donde esperamos colaborar y que  todos los empresarios y emprendedores de nuestra región participen”.

Transformando Empresas hacia un Futuro Sustentable

 

El seminario Transformando Empresas hacia un Futuro Sustentable, organizado por el Centro de Negocios CDMN Concepción, se realizará el próximo 5 de noviembre de 2024 en el Auditorio DUOC UC, ubicado en Jorge Alessandri n° 50. Este evento abordará temáticas de gran relevancia para la comunidad empresarial local, tales como la Ley REP, la Ley de Plásticos de un Solo Uso, estrategias de economía circular y prácticas sostenibles, enfocándose en cómo estas pueden impulsar la competitividad y adaptabilidad de PYMES y emprendedores en la región.

Los asistentes recibirán conocimientos clave sobre sostenibilidad e innovación, esenciales para desarrollar modelos de negocio escalables y responder a un mercado cada vez más orientado hacia la sostenibilidad. En esta línea, el seminario ofrece una oportunidad única para que las PYMES y los emprendedores comprendan cómo adaptar sus operaciones, optimizar costos y reducir su impacto ambiental, lo cual no solo aumenta su valor competitivo, sino que también contribuye al desarrollo sostenible de la región.

Expositores destacados:

  • David Guerra, cofundador y CEO de Cambia, explorará el tema Cambia la forma de ver tus residuos: innovación a través del plástico reciclado, destacando cómo aprovechar residuos plásticos como materia prima para nuevos productos.
  • Álvaro Pinochet Benvenuto, director de Ketrawe Reciclaje, analizará la Nueva Ley de Orgánicos, fundamental para que las empresas locales comprendan las implicaciones de una adecuada gestión de residuos orgánicos.
  • Mariela Oyarzo Gutiérrez, directora de la consultora Focus ASG, compartirá sobre PYMES y proveedores: buenas prácticas para un futuro responsable, proporcionando herramientas para que pequeñas empresas implementen prácticas sostenibles y éticas en sus cadenas de valor.
  • Patricia Hormazábal Canales, profesional de la Seremi de Medio Ambiente de la región del Biobío, expondrá sobre la Ley 21.368 (PUSU) y Ley 20.920 (REP), ayudando a los asistentes a entender las normativas ambientales clave y su impacto.
  • Ilenia Donoso, consultora del Ministerio de Medio Ambiente, presentará el Programa Huella Chile, explicando cómo medir y reducir la huella de carbono en las empresas, alineándose con los lineamientos del programa.
  • Gabriel Alonso Pinto, docente e investigador de la Escuela de Gastronomía de DUOC UC, presentará sobre Transformando desechos orgánicos en productos alimenticios sostenibles, mostrando innovaciones en la reutilización de descartes orgánicos.

Este seminario se destaca no solo por su capacidad de ofrecer un enfoque integral sobre normativas y prácticas sostenibles, sino también por reunir a líderes y expertos que aportarán perspectivas innovadoras y aplicables para los emprendedores y las PYMES de la región. Conectar y aprender de estos referentes permitirá a los asistentes construir modelos de negocio más eficientes, rentables y alineados con la economía verde que hoy está marcando el futuro de los negocios.

 

Cliente del Centro de Desarrollo de Negocios Antofagasta dice presente en Feria Internacional

 

Perteneciente al Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Antofagasta, Camilo Araya de @pampanegraediciones, estuvo presente en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt , considerada la más importante a nivel mundial y que marca la pauta mundial en el ecosistema del libro y editorial. 

“Queremos seguir creciendo; ampliando el catálogo e internacionalizando nuestras obras y autores. Esto último a través de la distribución en otros mercados, explorando nuevos formatos y las posibilidades de traducción. Algo hemos avanzado con nuestra participación en este evento, en el que vamos tejiendo redes e iniciativas internacionales para concretar estos desafíos” indicó, destacando el  interés en internacionalizar su catálogo, ampliar redes de trabajo y consolidar proyectos.

Invitamos a revisar y ver las novedades de esta iniciativa en http://pampanegra.cl

MIPEtech Day 2024: Impulsando tu Empresa hacia el Éxito Tecnológico

¡El primer MIPEtech Day está aquí! Este evento, organizado por los Centros de Negocios SERCOTEC Estación Central, Las Condes y Santiago, está diseñado para inspirar y capacitar a las MIPES en su camino hacia la transformación digital.

Programa Destacado:

Charlas y Exposiciones: Desde el impacto del metaverso y la inteligencia artificial en los negocios hasta la transición energética en ciudades inteligentes. Expertos como Matías Bello (Duoc UC) y Valentina Barros (ENEL X) compartirán estrategias para adoptar tecnología en diversas áreas.

Stand y Espacios Interactivos: Participa en demostraciones de impresión 3D en vivo, experiencias de realidad virtual, y observa el desarrollo de inteligencia artificial y robótica. Además, descubre innovaciones en tecnología textil sustentable que promueven prácticas ecológicas en los negocios.

Oportunidades de Networking: Conoce a otros emprendedores y explora alianzas estratégicas con empresas tecnológicas.

¡No te pierdas esta oportunidad única de llevar tu negocio al siguiente nivel a través de la tecnología!

 

Ingeniera dejó su trabajo para innovar la pyme familiar y desarrolló el mejor queso de América

 

  • Complicaciones de salud llevaron a Yasna Molina a dar un vuelco en su vida, cambiar de ciudad, radicarse a orillas del río Limarí, en la Región de Coquimbo, y dedicarse al rubro que aprendió de sus padres, quienes vivían de la venta de quesos artesanales.

Ha pasado una década y Yasna Molina lo recuerda muy bien. En enero de 2014, en pleno turno en una faena minera de Calama, esta ingeniera comercial sintió que su corazón latía más de lo normal. Al advertir que probablemente se aproximaba una crisis de pánico, dado los extensos turnos y alto estrés, puso en práctica una técnica que le recomendó su psicóloga unas semanas antes para controlar su cuadro: cerró los ojos y pensó que estaba en un lugar que la hacía feliz. Se imaginó de pequeña en el río Limarí, sitio al que sus padres la mandaban cada semana a que les diera de beber a sus cabras, con las que producían quesos.

«Tras esta crisis visité un doctor y me dijo: ‘Tienes dos alternativas. O cambias tu estilo de vida o sigues tal cual como estás y te mueres por un infarto o un derrame cerebral’. Con mi esposo (Carlos Olivares) le dimos unas vueltas a esta situación y definimos que debíamos hacer un cambio en mi vida», recuerda Yasna con mucha emoción.

Unas semanas después de la cita con el facultativo, la pareja tomó sus cosas y se trasladó a la localidad de Villaseca, muy cerca de Ovalle, en la Región de Coquimbo, donde, además de hallar esa paz que con todas sus fuerzas anhelaba, proyectó su futuro laboral haciéndose cargo del negocio de sus progenitores.

Desde una mirada innovadora, Molina se planteó cambiar el modelo tradicional, incorporando referencias internacionales en sus pequeñas campiñas con la producción de distintos tipos de quesos con variadas materias primas, agregando valor y profesionalizando los productos y servicios ofrecidos.

«Con un archivador enorme llegué con mi proyecto a las oficinas de Sercotec, en Ovalle, y me asesoraron y evaluaron mi idea de negocio, que era replicar lo que hacen los franceses, que tienen sus campiñas y manejo de ganado. Gracias a esto producen quesos gourmet, con sello de denominación de origen. Yo quería lo mismo», detalla la ingeniera.

Así, luego de cimentar las bases de la pyme y corroborar la factibilidad del modelo de negocio, nació en 2018 la empresa Caprinos Villaseca.

 

Nueva experiencia

Gracias a una capacitación organizada por CORFO, Yasna pudo conocer a los integrantes del Colectivo Fermento, quienes le enseñaron cuatro recetas básicas de quesos icónicos: azul, feta, tomme y Stilton inglés.

«Cuando aprendí estas recetas me lancé y comencé a prepararlas, sin embargo, las transformé y les agregué nuestra materia prima, nuestra leche, nuestro toque (…) La preparación es de unas 24 horas, e implica, principalmente, acidificar la leche con fermentos, luego echarle el cuajo, esperar una hora y media, poner una especie de colador con un paño y pasarla cuajada a cucharadas, una a una», explica la emprendedora.

A mediados de 2021, y con resolución sanitaria obtenida, Caprinos Villaseca sacó a la venta su primera producción en una feria de emprendedores ubicada en la Plaza de Armas de La Serena. La recepción de la gente, asegura Molina, fue gratificante

A pesar de haber alcanzado, en el corto plazo, cierta popularidad por la exquisitez y calidad de sus quesos, la ingeniera comercial insistía en que fueran testeados por algún sommelier (experto en degustación) para recibir observaciones y recomendaciones. Sin embargo, su objetivo era casi imposible, debido al alto costo económico que implicaba.

«Como alternativa, enviamos nuestras elaboraciones a la Copa América del Queso, que se celebró en Ecuador el año 2023. Ahí estaban los catadores más connotados y competían varios quesos provenientes de México, Perú, Argentina, entre otros países. Tuvimos que enviar nuestras muestras porque nosotros no pudimos ir, y ganamos dos medallas, una de oro y otra de bronce, en la categoría Leche de Cabra, con un queso macerado en pisco y otro en aceite de nuez», rememora la ingeniera comercial.

Para Yasna, los galardones fueron como una recompensa a los años de trabajo y, también, confirmaron que el camino que estaba transitando era el correcto. Pero esto no fue todo, puesto que en agosto pasado el queso denominado Anqas Villaseca (azul y a base de leche de cabra) se convirtió en el mejor del continente.

Estas preseas incidieron para que los productos de Caprinos Villaseca se expandieran en el comercio, llegando a diferentes puntos del país, y acaparando las portadas de los principales medios de comunicación nacionales y varios foráneos.

Y como si esto fuera poco, los quesos de esta pyme de Ovalle competirán en Europa el próximo mes, en el World Cheese Award.

«Queremos que todos se enteren de que en el Valle del Limarí, con mucho empeño y amor, se prepara el mejor queso de América», enfatiza la emprendedora.

 

Apoyo de Sercotec

Durante esta semana Caprinos Villaseca exhibió el mejor queso de América en Food Service, el evento de la industria alimentaria más grande del país en el que participó invitada por Sercotec, entidad que a través de diversos programas de fomento y de la asesoría del Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Limarí la ha apoyado en su crecimiento empresarial. Al respecto, su gerenta general, María José Becerra Moro, destacó que “a través de la participación en estos espacios, como Sercotec estamos brindando a Yasna y a otras 15 micro y pequeñas empresas y cooperativas una gran oportunidad para que puedan ampliar sus redes de contacto y lograr alianzas estratégicas, permitiéndoles llegar a nuevos espacios de comercialización y seguir escalando sus negocios a través de fructíferos encadenamientos productivos. Sercotec crea y fortalece empresas, las escala, y ejemplos como Caprinos Villaseca evidencia cómo un proyecto de negocio puede llegar a consolidarse con éxito como una empresa que genera interés en Chile y el extranjero”.

(Nota publicada en diario HoyxHoy)