Emprendedores fortalecen habilidades en técnicas de negociación y neuroventas en exitoso seminario del Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Puerto Varas

 

El Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Puerto Varas organizó con gran éxito el Seminario de Técnicas de Negociación y Neuro ventas, al que asistieron más de 80 emprendedores de la Cuenca del Lago Llanquihue. Durante el evento, especialistas en neurociencia aplicada y coaching compartieron herramientas clave para mejorar las habilidades de venta, negociación y desarrollo de propuestas de valor.

El seminario se llevó a cabo en el Centro de Arte Molino Machmar (CAMM), en Puerto Varas. A lo largo de la jornada, los participantes se mostraron muy activos, tomando notas, haciendo preguntas y participando en las actividades propuestas por los relatores. Esta interacción enriqueció el diálogo y permitió un aprendizaje dinámico y colaborativo, generando además un espacio de networking y colaboración entre los asistentes, quienes aprovecharon la oportunidad para compartir sus experiencias y aprender unos de otros.

Testimonios de los participantes y relatores

Loreto Maturana, CEO de Ideas Grado y miembro de la cooperativa Más Valor Chiloé, comentó:

«Me encantó participar en este seminario y poder explicar a los emprendedores la importancia de crear un pitch efectivo, así como desarrollar habilidades blandas y propuestas de valor. Fue una experiencia enriquecedora, y además fue gratificante ver la participación de los asistentes, lo que generó un diálogo valioso. Muchas gracias al Centro de Negocios por esta oportunidad.»

Hugo Sagredo, especialista en coaching y neurociencia aplicada, ingeniero comercial y MBA de IEDE, declaró:

«Acabamos de concluir una charla sobre neuroventas en el seminario, enfocado en emprendimiento. El público fue espectacular: más de 80 personas muy activas y con gran interés. Para mí es muy gratificante poder divulgar conceptos complejos de una manera sencilla. Los invito a unirse al Centro de Negocios y no perder la oportunidad de asistir a este tipo de eventos.»

Bárbara Garrido, dueña de Floresina, mencionó:

«Nos beneficia mucho participar en instancias como este seminario sobre técnicas de negociación y neuro ventas. Nos ayuda a mejorar nuestro pitch para ofrecer productos de manera efectiva, y a entender cómo funciona nuestro cerebro para persuadir mejor a nuestros clientes con la publicidad de nuestros productos.»

Ricardo Garcés, dueño de Casawer, expresó:

«Estoy muy agradecido por lo que nos ofrece el Centro de Negocios. Primero fueron las técnicas de negociación, que nos enseñaron a gestionar mejor a nuestros clientes y ser más efectivos en nuestras ventas. La parte de neuroventas te abre la mente, te hace darte cuenta de cosas que son tangibles pero que no siempre sabemos cómo ejecutar. Los invito a todos a unirse al Centro de Negocios; desde que estamos con ellos, hace un año, hemos crecido muchísimo.»

 

Un éxito que impulsa el emprendimiento local

El seminario no solo proporcionó conocimientos valiosos para los emprendedores locales, sino que también fortaleció las conexiones y el espíritu de colaboración entre ellos, generando un ambiente ideal para el crecimiento del ecosistema emprendedor en la región.

Más de 60 Proveedores y 16 Empresas Compradoras se Conectaron en la Primera Rueda de Negocios «Yo Compro Local» en la Cuenca del Lago Llanquihue: Un Paso Adelante en el Desarrollo Económico Regional

Puerto Varas, Región de Los Lagos – 16 de octubre de 2024

Éxito en la 1ª Rueda de Negocios «Yo Compro Local» Cuenca Lago Llanquihue

La primera edición de la Rueda de Negocios «Yo Compro Local» en la Cuenca del Lago Llanquihue fue un verdadero éxito, estableciendo un espacio fundamental para el encuentro entre 16 empresas potenciales compradoras y más de 60 proveedores locales. Este evento, organizado por el Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Puerto Varas, marcó un hito en la región, destacando el compromiso de estas empresas y emprendedores con el desarrollo económico regional y la sostenibilidad.

Durante la jornada, los proveedores locales, clientes de nuestro Centro de Negocios, tuvieron la oportunidad de presentar sus productos y servicios a importantes empresas de la región. La instancia no solo facilitó conexiones valiosas y contactos comerciales, sino que también abrió puertas para futuras alianzas estratégicas y permitió el fortalecimiento de las redes empresariales en la zona.

El evento «Yo Compro Local» fue diseñado para ser más que una rueda de negocios; buscó fomentar relaciones comerciales sostenibles y de largo plazo, incentivando la cooperación entre empresas de la región y apoyando la preferencia por proveedores locales. En cada encuentro y presentación, se reforzó la importancia de fortalecer el comercio local, impulsando el crecimiento de los pequeños y medianos emprendimientos que son el corazón de nuestra economía.

Desde el Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Puerto Varas, agradecemos a todos los que participaron y contribuyeron a hacer de este evento un verdadero éxito. Su participación y entusiasmo demuestran el compromiso de nuestra comunidad empresarial con el desarrollo económico local y el fortalecimiento de los lazos comerciales en la región. Estamos seguros de que este tipo de iniciativas seguirá impulsando el crecimiento de nuestras empresas y contribuyendo al desarrollo de una economía regional más fuerte y conectada.

¡Sigamos trabajando juntos para fomentar el comercio local y apoyar el crecimiento de las empresas de nuestra región!

 

2° Encuentro de Economía Circular en Los Lagos destaca la colaboración para un desarrollo sostenible

Más de 200 personas se reunieron esta semana en el Club Gimnástico Alemán de Llanquihue para participar en el 2° Encuentro de Economía Circular de Los Lagos, una jornada enfocada en fomentar la colaboración entre sectores productivos, gestores de residuos, emprendedores y diversas instituciones comprometidas con la economía circular en la región.

Organizado por el Gobierno Regional de Los Lagos, en conjunto con la Seremi del Medio Ambiente, Corfo Los Lagos, el Programa Territorio Circular y otras entidades, el encuentro buscó fortalecer la transición hacia un modelo económico sustentable. Entre los colaboradores se encontraba el Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Puerto Varas, que aportó en la organización y en la vinculación de emprendedores locales con otros sectores, facilitando el intercambio de conocimientos y experiencias.

Patricio Vallespín, gobernador de la Región de Los Lagos, subrayó que la economía circular es una de las prioridades del Pacto por una Región Sostenible e Inclusiva, en el cual actores públicos y privados han unido esfuerzos para enfrentar los desafíos ambientales. “La realización de este segundo encuentro, con una convocatoria que superó las expectativas, refleja el avance hacia una visión compartida de sostenibilidad para Los Lagos”, señaló el gobernador.

Durante la jornada, se presentaron diagnósticos y análisis sobre las oportunidades y los desafíos actuales en torno a la economía circular en la región, incluyendo la participación de empresas como Mödinger y Cecinas Llanquihue, que resaltaron la importancia de estos espacios para conectar a los líderes locales en sostenibilidad. Francisco Mödinger, gerente de Planificación y Desarrollo de Cecinas Llanquihue, expresó que «la motivación es congregar y dialogar sobre las problemáticas, haciendo visibles las iniciativas y los actores que están liderando en este ámbito».

El Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Puerto Varas reafirmó su compromiso con la economía circular, brindando apoyo a los emprendedores y empresas de la región para incorporar prácticas de reducción y reutilización de residuos en sus operaciones. Alejandra de la Fuente, seremi de Medio Ambiente, enfatizó que “el Centro de Negocios cumple un rol esencial en la integración de la comunidad, apoyando tanto a empresas como a la sociedad civil en el desafío de pasar de un modelo de producción lineal a uno circular”.

El 2° Encuentro de Economía Circular en Los Lagos destacó que la colaboración y el compromiso colectivo, desde el sector privado hasta el público, son fundamentales para consolidar un futuro más sostenible y responsable, alentando a que Los Lagos continúe avanzando hacia un desarrollo económico que también sea beneficioso para el medio ambiente.

 

Emprendedores de Puerto Octay capacitan sus negocios a través de fotografías en redes sociales

Hoy en día el aspecto visual de los contenidos de los emprendimientos es una de las claves de su éxito en las redes sociales. Esto es fruto de una estrategia de contenidos y de una planificación detallada de lo que se va a publicar. Por esta razón y como parte de su proyecto denominado Ruta del Emprendimiento, el Centro de Negocios Sercotec Osorno, estuvo presente en Puerto Octay dictando la charla «Fotografía para promoción en redes sociales», a cargo del fotógrafo Fernando Lavoz.

En la ocasión, el espacio creado por el Centro, estuvo diseñado especialmente para aquellos emprendedores que buscaban comunicar sus proyectos, vender productos o promocionar sus servicios, usando imágenes a través de redes sociales y/o plataformas online.

El expositor de esta jornada, Fernando Lavoz apuntó a que “hoy la fotografía es un elemento indispensable para exhibir los productos y lograr interesar a nuevos clientes. No se trata de publicar por publicar, sino de saber qué se va a publicar, cómo y por qué. En estos tiempos hay una percepción psicológica que se desprende de las imágenes y es imprescindible que puedan generar sus piezas visuales únicas para ilustrar sus publicaciones”.

De igual manera el profesional sostuvo que “el celular se ha transformado en un elemento vital para la promoción de los negocios, es una nueva herramienta de trabajo que nos entregan la posibilidad de generar variadas acciones de manera directa y clara, con el fin de poder ayudar a aumentar las ventas y cautivar a nuevas personas a que conozcan nuestros emprendimientos”.

Por su parte Alfredo Sepúlveda, subdirector provincial de Sercotec Osorno, comentó que esta jornada se enmarcó dentro del convenio de colaboración mutua entre la Ilustre Municipalidad de Puerto Octay y Sercotec, la cual permite realizar charlas y cursos, para emprendedores y personas que tiene una idea de negocio de la zona. «La posibilidad de tener esta actividad centrada en la fotografía digital permitió potenciar las ideas para mejorar los productos de un emprendimiento. Esta es muy relevante ya que permite dar mayores herramientas a la comunidad local, y es que mientras uno más se aleja de las grandes ciudades, es más difícil que los empresarios puedan obtener este tipo de conocimiento de manera presencial, por lo que para nosotros es altamente positivo poder realizarla y colaborar con el economía local».

Finalmente Esteban Figueroa, participante de esta charla mencionó la importancia de traer este tipo de eventos a la zona. «Para nosotros que vivimos en esta localidad es muy importante poder participar de estos espacios educativos, ya que la gran mayoría de las veces no tenemos esta posibilidad. Especialmente con las nuevas herramientas tecnológicas que se encuentran al alcance de nosotros, pero que muchas veces nos sabemos cómo utilizarlas para nuestro beneficio».

Emprendedores y Saesa firman acuerdo de colaboración en beneficio del comercio local

Esta semana en los salones del Hotel Sonesta, cerca de 40 empresas locales exhibieron sus productos, en el marco de un convenio realizado entre Saesa y el Centro de Negocios Sercotec Osorno, el cual beneficia especialmente a los trabajadores de la empresa eléctrica.

El trabajo entre Sercotec Los Lagos y Saesa se ha venido desarrollando desde el año 2017, y este es el primer workshop en que participan variados emprendedores, quienes dieron a conocer sus distintos productos. De esta manera, este espacio desarrollado por el Centro de Negocios Sercotec Osorno, les entregó una oportunidad cierta de ampliar sus ventas, promoviendo sus artículos y servicios.

A su vez, esto está en línea con programas que Sercotec está desarrollando con los negocios de la zona, como Osorno Compra Local, el cual tiene como objetivo animar a que la gente consuma y adquiera productos y servicios de Osorno, y sus alrededores.

El director de Sercotec Los Lagos, Andrés Santana, manifestó que esta alianza viene a ratificar un trabajo en conjunto que se ha realizado por ambas partes, en el sentido de apoyar como ecosistema a los emprendedores de la provincia y de la región, brindándoles oportunidades de comercializar sus productos y capacitarse en variados aspectos. “Estamos convencidos que esta asociación generará buenos beneficios y es por eso que hemos estado participando de esta gran jornada que reunió a más de 400 trabajadores, quienes aprovecharon de conocer a más de 40 emprendedores, los cuales les ofrecieron precios preferenciales, para que así los productos de Osorno, puedan llegar a distintas partes del país”.

De igual manera, la autoridad comentó que “esta es otra vía de trabajo de Sercotec, junto con la capacitación, donde se le entregan las oportunidades para que ellos puedan hacer crecer su emprendimiento”.

Finalmente, la subgerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad del Grupo Saesa, Alondra Leal, dijo que “como compañía hoy estamos empeñados en ser parte de nuestra comunidad, creando espacios de trabajos y de desarrollo para nuestros emprendedores locales, con quienes nosotros tenemos un compromiso el cual es ayudarlos a salir adelante. Con esta nueva alianza, buscamos no solo entregar beneficios en descuentos para  nuestros trabajadores, sino que también dar a conocer los variados negocios que han surgido en nuestra ciudad, entregando un valor en el posicionamiento de estas empresas”.

Servitecap: soluciones en capacitación para empresas agrícolas

Durante 8 años, el técnico agrícola e ingeniero en ejecución en agronomía, Víctor Miranda, trabajó en Codesser y aprendió el funcionamiento de los Organismos Técnicos de Capacitación (OTEC). Fue así como en un periodo de su vida que se encontraba sin trabajo, su esposa lo incentivó a crear su propio emprendimiento basado en técnicas de capacitación. De esta manera y motivado para comenzar con este nuevo desafío profesional, nació Servitecap, empresa de capacitación enfocada en responder las necesidades de sus clientes para certificar a sus trabajadores en las competencias que necesitan, usando la franquicia tributaria de Sence, para que las estas no tengan un costo y esos cursos los financie el Estado. Enfocando su trabajo en un 70% en el área agrícola y el otro 30%, en empresas o alumnos de la ciudad.

“Mi esposa me animó a realizar esto, ya que recibía llamados de personas que querían cursos, pero yo estaba desvinculado de la empresa, entonces ella me dijo que era nuestra oportunidad de emprender”, apuntó el profesional. De esta manera, el crear su propio negocio le abrió las puertas para un nuevo mercado y con esto buscar ser un emprendimiento referente en certificaciones del área agrícola, que se preocupa de sus alumnos y clientes, buscando una mayor comodidad para la ejecución de sus capacitaciones.

“Lo que nos diferencia con nuestra competencia es que nosotros nos adaptamos a los requerimientos de quienes nos contratan, ejecutando lo que ellos desean. Aquí no vendemos cursos de capacitación simplemente, vendemos soluciones para sus requerimientos», sostuvo Miranda.

Pero como todo emprendimiento, no todo salió de la manera correcta, ya que durante un periodo la empresa buscaba tener un orden, y control en el ámbito financiero y de gestión. Fue así como conocieron el Centro de Negocios Sercotec Osorno.

«Aquí hemos recibido asesoría integral, desde cómo fortalecer nuestros procesos y los canales de ventas, ayudándonos a tener un orden de la empresa, lo que nos facilita el poder crecer de manera ordenada y con nuevos clientes. Además, realizamos un análisis de gestión, observando cuáles son nuestros cursos más vendidos y cuáles son nuestros clientes más importantes desde hace 3 años».

A su vez, Víctor Miranda recalcó que «con el trabajo realizado durante todo este tiempo que somos parte del Centro, hemos podido crear un informe de gestión que nos permite visualizar nuestros productos más demandados y nuestros mejores clientes, con ello tenemos un piso para seguir creciendo».

A futuro el emprendedor busca seguir consolidando su sueño y el de su familia. «Queremos crear y ser una de las primeras escuelas de conductores para el área agrícola, además de potenciar nuestros cursos de capacitación, para así seguir haciendo crecer nuestra empresa».

Subsecretario de Economía lideró mesa de reactivación económica local

La reunión tuvo como objetivo recoger las necesidades de los gremios para la implementación de policitas púbicas regionales.

Esta semana en las dependencias del Centro de Negocios Sercotec Osorno, el subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero, dirigió junto al seremi de Economía en Los Lagos, Francisco Muñoz, una nueva mesa de coordinación para tomar medidas basadas en la reactivación económica local. Esto tras las medidas anunciadas en la “Agenda de Aceleración Económica”, la cual busca reactivar la actividad que se ha visto debilitada en los últimos meses. Estás iniciativas contemplan recursos por más de US$ 570 millones para Chile y se concentran en el fortalecimiento de la inversión en el lado de la vivienda, obras públicas, salud, regiones y la agricultura. Lo que se suma a las medidas anunciadas anteriormente y que en total llegan a casi US$ 3.000 millones.

En la jornada estuvieron presentes representantes de la Cámara de Comercio de Osorno, Codesser, Aproleche, Sago A.G., Cámara de Comercio del Barrio Lynch, Ser Emprendedora, Aldea Cowork y de la Asociación de Empresarias y Ejecutivas en Turismo.

“Para el Gobierno es una importante prioridad acelerar la marcha de la economía, con el fin de que el bienestar se traduzca a todos los ciudadanos. Es por esa razón que el Ministerio de Economía está promoviendo un trabajo, para próximamente, lanzar una agenda de reimpulso económico. Con esto queremos que varias de las medidas que integren esta agenda salgan de las regiones, y en ese sentido nos hemos reunido con los distintos representantes productivos de la provincia de Osorno, donde recibimos sus inquietudes y nos hicieron llegar sus ideas, de esta forma incorporarlas a este proyecto que a futuro daremos a conocer”, sostuvo el subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero.

Por su parte Alfredo Sepúlveda, subdirector de Sercotec Osorno dijo que “este conversatorio entre autoridades de la línea del Ministerio de Economía, junto con variados representantes de los gremios relevantes a nivel económico local, nos permitió discutir medidas que vayan en ayuda de la tan esperada reactivación de la economía de la ciudad. Fue así que generamos una lluvia de ideas y la autoridad tomó nota de los problemas que han vivido durante estos meses nuestros emprendedores y sus negocios, para próximamente tomar medidas que nos permita retomar el rumbo emprendedor que teníamos como Osorno y levantar nuestros comercios”.

Finalmente el presidente de la Cámara de Comercio del Barrio Lynch, Mario Uribe, indicó que con este tipo de reuniones se refleja la actitud que tiene el Gobierno de querer sacar adelante a los pequeños empresarios y también mejorar la productividad local. “Aquí se tomaron varios apuntes sobre la problemática que hemos sufrido y hacia donde queremos ir como emprendedores, por eso esperamos que todas las ideas que surgieron de esta reunión se concreten en el corto plazo, para que podamos surgir nuevamente y salir de esta psicosis que tenemos por el tema del agua, la cual nos ha afectado tremendamente como comercio osornino”.

 

Con éxito se desarrolló Feria de Emprendimiento para reactivar el comercio local

La iniciativa, que fue liderada por Sercotec, el Centro de Negocios Sercotec de Osorno y el Mall Portal Osorno, contó con la participación de 30 emprendedores de la Provincia.

Este fin de semana, en el tercer piso del Mall Portal Osorno, cientos de osorninos se dieron cita a la primera Feria de Emprendimiento Local, desarrollada por Sercotec Los Lagos, en alianza con el Mall Portal Osorno.

Fue así como más de de 30 emprendedores de la zona, quienes mostraron a la comunidad la diversidad de sus productos y la oportunidad de repuntar sus negocios, tras la merma que vivieron el pasado mes de julio a causa del corte de agua.

Para el seremi de Economía de la región de Los Lagos, Francisco Muñoz, “esta feria busca relevar a los emprendedores locales, que están saliendo de una crisis por la interrupción del suministro de agua potables y la interrupción del Paso Internacional Samoré, por lo que esta feria busca reactivar el consumo local”.

El director regional de Sercotec, Andrés Santana Riquelme manifestó que “como dirección regional estamos impulsando

una fuerte agenda para promover el comercio justo, el consumo local, fue así como nace la iniciativa Osorno Compra Local,  y esta feria, viene a ratificar el compromiso del gobierno del presidente Sebastián Piñera, con los emprendedores que rescatan lo local, que generan desarrollo en sus territorios, que apuestan por sellos de origen, son estas iniciativas las que queremos destacar como Gobierno de Chile”.

Una de las expositoras del evento fue Cristina Castro, creadora de “Soy Silvestre Chile”, empresa que se dedica a elaborar alimentos saludables como shot de clorofila o jugos de Cúrcuma y jengibre prensados en frío. “Nos dedicamos a desarrollar productos saludables. Tenemos cuatro productos, donde destacan los shot congelados de clorofila. Para nosotros es muy importante desarrollar productos saludables, porque así ayudamos a muchas personas a sentirse mejor y llenarse de energía. Esta feria es un gran motor de energía, porque creemos mucho en la compra local, ya que gran parte de la contaminación del planeta se debe al traslado de los alimentos”, detalló Castro.

En la misma línea, Fabiola Díaz fundadora de Aldea Artesanal, menciona que “nuestro emprendimiento es un negocio de innovación social formado por 30 artesanos, a quienes nosotros los empoderamos y aceleramos con charlas y programas de talleres para entregarles nuevas técnicas de comercialización. Contamos con una plataforma ecommerce y una sala de venta arriba del cine Lido. Estamos buscando empresas que quieran diferenciarse apoyando a emprendedores locales mediante la venta de regalos corporativos y estas ferias son importantes para nosotros, porque ayuda a posicionar nuestra marca y acercarnos a la comunidad”.

Reactivando el comercio local y el emprendimiento en Osorno: Feria compra local

El próximo sábado 24 y domingo 25 de agosto en las dependencias del Mall Portal Osorno, el Centro de Negocios Sercotec Osorno realizará la primera Feria de Emprendimiento Local. La iniciativa, reunirá a más de 30 emprendedores de la zona, quienes mostrarán a la comunidad la diversidad de sus productos y la motivación que tienen para sacar adelante a Osorno, a través del trabajo en equipo.

La actividad, que se realizará a contar de las 10.00 hrs. ambos días, tendrá como objetivo reactivar el comercio local tras el grave problema ocurrido en la ciudad y que afectó a los micro y pequeños emprendedores durante el mes de julio.

En este sentido el Subdirector de la Dirección Regional Sercotec Osorno, Alfredo Sepúlveda, recalcó la relevancia de crear este tipo de espacios que potencian y ayudan a surgir al emprendedor, y que además benefician al desarrollo de la economía local y regional. “Queremos convocar e invitar a los empresarios y a la comunidad en general, a ser parte de esta gran actividad, de esta forma dándole el vamos a esta sinergia que queremos implementar, para así lograr la reactivación empresarial que todos esperamos. Contaremos con emprendimientos de diversos rubros y será una oportunidad no sólo de hacer ventas, sino que también de realizar negocios y crear nexos futuros”.

Finalmente, la autoridad sostuvo que esta iniciativa no se podría haber realizado sin la colaboración de todo el equipo de Cencosud y que “estará vinculada con el programa Osorno Compra Local, que es una iniciativa que busca potenciar el consumo de productos locales y generar marca distintiva en la provincia”.

Emprendedores buscan mejorar sus negocios a través de la fotografía en redes sociales

Luego de la contingencia ocurrida en la ciudad y de la suspensión de variadas actividades programadas para este mes de julio, los emprendedores de Osorno han vuelto a participar de una nueva jornada de trabajo, enfocada a mejorar sus emprendimientos. Fue así cómo esta semana se llevó a cabo la charla «Fotografía para promoción en redes sociales», a cargo del fotógrafo Fernando Lavoz.

En la ocasión, el espacio creado por el Centro de Negocios Sercotec Osorno, estuvo diseñado especialmente para aquellos emprendedores que buscaban comunicar su proyecto, vender productos o promocionar sus servicios, usando imágenes a través de redes sociales y/o plataformas online.

El director de Sercotec Los Lagos, Andrés Santana, manifestó que «nuevamente hemos retomado las actividades del Centro con esta novedosa charla y nos ponemos la camiseta por los emprendedores de la provincia, tras la paralización que tuvimos. Y es que muchas veces cuando trabajamos con ellos, nos hemos dado cuenta que a la hora de mostrar sus productos y catálogos de negocio, no siempre tienen las mejores fotografías, lo que no les permite dar a conocer de buena manera lo que están ofreciendo. Hoy en día para tener una buena imagen, no necesariamente se requiere un buen equipo fotográfico, ni una cámara profesional, sino que se puede ocupar lo que tenemos a mano y eso es el celular. Es por eso que esta actividad les entregó herramientas de conocimiento para poder lograr una buena fotografía, y así con ella cautivar a sus clientes».

Por su parte el fotógrafo, Fernando Lavoz recalcó que «Vivimos en un mundo en que los dispositivos móviles son cercanos a todos y nos entregan la posibilidad de generar variadas acciones. Una de ellas es lograr la toma de fotografías, para poder promocionar lo que queramos de manera dirigida y profesional. En estos tiempos, el celular se ha transformado en un elemento vital para la promoción de los negocios, por lo que es fundamental realizar este tipo de acciones de buena manera, ya que este dispositivo se ha transformado en un agente de comunicación importante, directo y que da a conocer un mensaje claro», sostuvo el profesional.

Finalmente Evelyn Urquieta, socia fundadora de «Tremar Seafood», empresa dedicada a la comercialización de productos del mar, apuntó a lo importante que es para todos quienes tienen una idea de negocio o emprendimiento, el acercarse a los diferentes espacios que les entrega el Centro de Negocios Sercotec Osorno. «Aquí existe un antes y un después como emprendedores, ya que este tipo de charlas nos permiten evolucionar y crecer de mejor manera. Por lo general uno conocía lo básico en el tema de fotografía y aquí hemos podido complementar, y conocer distintas herramientas que nos ayudarán a futuro a tener una mejor respuesta con nuestros clientes, ya que es vital el uso de las redes sociales en el mundo en el que nos estamos desarrollando como emprendedores».

Evasse: reforzando la identidad corporativa a través del vestuario

Desde el 2008, la técnico en vestuario, Fabiola Oyarzún, comenzó a trabajar en su área y se mantuvo solo un año en una empresa de alta costura. Luego, decidió seguir su camino de forma independiente, debido a los extensos horarios de trabajo y bajo sueldo.

Así fue como en el 2012, nació la idea de formar su propio emprendimiento. De esta manera se creó Evasse, empresa creadora de diseños y fabricación de vestuarios de trabajo, que busca crear valor y proporcionar la identidad de cada empresa; utilizando telas de la mejor calidad, prestando asesoría en el diseño de las prendas y que trabaja con un personal altamente calificado.

«Todo esto comenzó ya que me encanta lo que hago, y porque donde estaba anteriormente no valoraban mi esfuerzo y labor. Además, sentía la necesidad de ganar mi propio dinero y no depender de nadie», sostuvo la emprendedora.

Pero este camino que comenzó hace 11 años no siempre resultó como lo había planeado, «antes trabajaba en casa sin personal contratado y enviaba a cocer las prendas a personas que tenían sus propios talleres en sus casas. Salía a vender a terreno, ya que no contaba con local», señaló Oyarzún. Así entre altos y bajos, una luz de esperanza surgió para poder dar un paso más allá en este sueño y en 2017, conoció del trabajo que realiza el Centro de Negocios Sercotec Osorno.

«Conocimos lo que el Centro hacía, gracias a una orientación que tuvimos en Sercotec. Allí nos invitaron a acercarnos y ver el trabajo que realizaban con los distintos emprendedores y a participar de sus charlas. Aquí nos ayudaron primeramente a fijarnos metas a corto plazo, para ello siguiendo un plan de trabajo. Además las variadas actividades que presentan mes a mes, hicieron perder el miedo a crecer y a cambiar nuestro switch. Con esto hemos duplicado nuestras ventas año a año desde que nos convertimos en clientes del Centro», apuntó.

De igual manera la emprendedora mencionó que «actualmente desde que comenzamos a planificarnos de forma correcta y de tener un plan de trabajo claro, gracias a las asesorías en las que participamos, tenemos un taller, el cual consta de 2 espacios uno dedicado al corte y el segundo donde están las maquinas, además de un local de ventas en pleno centro de Osorno, y junto con ello tenemos a 2 personas que trabajan junto a nosotros en este emprendimiento».

A futuro, la emprendedora junto a su equipo desean tener un local que abarqué distintas áreas de trabajo. «Queremos contar con un espacio de 2 pisos que sea nuestro y no arrendado, donde el primero sea un local de ventas y el segundo un taller de corte y confección, además de sacar una línea propia de ropa. Soñamos con llegar a ser una marca reconocida a nivel regional y por qué no, nacionalmente, entregando valor a nuestros clientes, a través del vestuario corporativo a medida».