El seminario Transformando Empresas hacia un Futuro Sustentable, organizado por el Centro de Negocios CDMN Concepción, se realizará el próximo 5 de noviembre de 2024 en el Auditorio DUOC UC, ubicado en Jorge Alessandri n° 50. Este evento abordará temáticas de gran relevancia para la comunidad empresarial local, tales como la Ley REP, la Ley de Plásticos de un Solo Uso, estrategias de economía circular y prácticas sostenibles, enfocándose en cómo estas pueden impulsar la competitividad y adaptabilidad de PYMES y emprendedores en la región.

Los asistentes recibirán conocimientos clave sobre sostenibilidad e innovación, esenciales para desarrollar modelos de negocio escalables y responder a un mercado cada vez más orientado hacia la sostenibilidad. En esta línea, el seminario ofrece una oportunidad única para que las PYMES y los emprendedores comprendan cómo adaptar sus operaciones, optimizar costos y reducir su impacto ambiental, lo cual no solo aumenta su valor competitivo, sino que también contribuye al desarrollo sostenible de la región.

Expositores destacados:

  • David Guerra, cofundador y CEO de Cambia, explorará el tema Cambia la forma de ver tus residuos: innovación a través del plástico reciclado, destacando cómo aprovechar residuos plásticos como materia prima para nuevos productos.
  • Álvaro Pinochet Benvenuto, director de Ketrawe Reciclaje, analizará la Nueva Ley de Orgánicos, fundamental para que las empresas locales comprendan las implicaciones de una adecuada gestión de residuos orgánicos.
  • Mariela Oyarzo Gutiérrez, directora de la consultora Focus ASG, compartirá sobre PYMES y proveedores: buenas prácticas para un futuro responsable, proporcionando herramientas para que pequeñas empresas implementen prácticas sostenibles y éticas en sus cadenas de valor.
  • Patricia Hormazábal Canales, profesional de la Seremi de Medio Ambiente de la región del Biobío, expondrá sobre la Ley 21.368 (PUSU) y Ley 20.920 (REP), ayudando a los asistentes a entender las normativas ambientales clave y su impacto.
  • Ilenia Donoso, consultora del Ministerio de Medio Ambiente, presentará el Programa Huella Chile, explicando cómo medir y reducir la huella de carbono en las empresas, alineándose con los lineamientos del programa.
  • Gabriel Alonso Pinto, docente e investigador de la Escuela de Gastronomía de DUOC UC, presentará sobre Transformando desechos orgánicos en productos alimenticios sostenibles, mostrando innovaciones en la reutilización de descartes orgánicos.

Este seminario se destaca no solo por su capacidad de ofrecer un enfoque integral sobre normativas y prácticas sostenibles, sino también por reunir a líderes y expertos que aportarán perspectivas innovadoras y aplicables para los emprendedores y las PYMES de la región. Conectar y aprender de estos referentes permitirá a los asistentes construir modelos de negocio más eficientes, rentables y alineados con la economía verde que hoy está marcando el futuro de los negocios.

 

Transformando Empresas hacia un Futuro Sustentable

También te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *