La segunda edición del Encuentro Yo Compro Local, celebrado en el Club Alemán de Puerto Varas, reunió a pequeñas y medianas empresas (pymes) junto a grandes corporaciones, con el objetivo de fortalecer el tejido empresarial de la Cuenca del Lago Llanquihue. Este evento, organizado por el Centro de Negocios de Puerto Varas, busca promover alianzas estratégicas de compra y venta, fomentando la economía local y el desarrollo sostenible de la región.
Durante el encuentro, empresas de menor tamaño tuvieron la oportunidad de presentar sus productos y servicios a empresas interesadas en incorporar proveedores locales a sus cadenas de suministro. Además, el evento contó con la participación de diversas cooperativas de la región, como la Cooperativa El Laurel, conocida por sus Lácteos Don Teo. Su presidente del consejo directivo, Marcelo Maldonado, destacó la importancia de estas instancias:
«Este tipo de actividades son fundamentales para fortalecer las cadenas cooperativas, permitirnos mostrar nuestros productos y posicionarnos como un canal proveedor para grandes empresas del rubro hotelero y de restaurantes.»
Este espacio de conexión comercial tiene como objetivo potenciar la competitividad de los pequeños productores y cooperativas, así como poner en valor los bienes y servicios que representan la identidad de la región de Los Lagos. Al promover este tipo de colaboraciones, el evento no solo refuerza el desarrollo económico local, sino que también contribuye al fortalecimiento de la comunidad y el turismo sostenible.
El Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Luis Cárdenas, destacó la relevancia de esta iniciativa: «Hoy día estamos en una instancia muy interesante organizada por el Centro de Negocios de Puerto Varas. La iniciativa ‘Yo Compro Local’ busca promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como las cooperativas, para fortalecer el tejido comercial de cadena corta en la cuenca del Lago Llanquihue. Este encuentro facilita contactos estratégicos entre oferentes y actores clave del turismo y la gastronomía local, ayudando a visibilizar a los productores organizados en diversas instancias y fomentando su desarrollo económico.»
Por su parte, Luis Hurtado, encargado de planificación de SERNATUR Los Lagos, resaltó la importancia de este tipo de actividades para la región: «Estamos en una actividad que congrega a varios productores locales. Este tipo de iniciativas son fundamentales porque generan redes locales que potencian las actividades y los productos distintivos de nuestra región. Para nosotros es crucial apoyar a los emprendedores, ayudándolos a generar vínculos con empresarios y compradores, fortaleciendo así sus negocios y destacando lo local como sello distintivo para el turismo y la economía regional.»
El evento incluyó diversas actividades diseñadas para fomentar conexiones significativas entre los participantes. Entre ellas, destacan las rondas de negocios y los innovadores encuentros aleatorios, en los que pequeñas empresas tuvieron la oportunidad de interactuar con otras de manera inesperada, generando conversaciones y estableciendo vínculos que pueden derivar en futuras colaboraciones estratégicas.
Asimismo, se llevaron a cabo presentaciones clave que ofrecieron herramientas y estrategias para potenciar la competitividad de los emprendedores locales. Gracias a estas iniciativas, el Segundo Encuentro Yo Compro Local se consolidó como un motor fundamental para dinamizar la economía en la región de Los Lagos, promoviendo la interacción directa entre grandes empresas y pequeños productores.
Con estas acciones, el evento reafirma su compromiso con el desarrollo económico sostenible, la creación de redes locales sólidas y la valorización de los productos y servicios que forman parte de la identidad regional. Además, refuerza su papel como catalizador del turismo y la economía local, posicionando a la Cuenca del Lago Llanquihue como un modelo de integración empresarial y comunitaria.